calculo tema 1 en condiciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() calculo tema 1 en condiciones Descripción: tela marinera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la Didáctica de las Matemáticas?. La historia de las matemáticas. Los métodos de cálculo mental. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. La geometría en la antigüedad. Qué representa el triángulo didáctico?. Profesor, aula, contenido. Alumno, profesor y saber. Alumno, aula y contexto social. Libro, profesor y metodología. ¿Qué se entiende por “significado personal”?. El conocimiento que da el profesor. Las ideas del alumno previas al aprendizaje formal. La metodología que usa el docente. El resultado final de un problema. ¿Qué es el contrato didáctico?. Un acuerdo formal entre padres y docentes. Un documento firmado al inicio del curso. Normas implícitas que rigen las relaciones en el aula. El programa oficial de la asignatura. ¿Qué es la transposición didáctica?. Cambiar el libro de texto. Adaptar el saber científico al saber enseñado. Reescribir un teorema para alumnos de ESO. ¿Qué es el campo conceptual?. Una fórmula matemática específica. Conjunto de situaciones, conceptos y representaciones conectadas. Área del patio donde se hacen juegos numéricos. Tema del que se parte para hacer un examen. ¿Qué enfoque predomina en la Didáctica de las Matemáticas?. Conductista. Humanista. Socio-constructivista. ¿Qué es una situación-problema?. Ejercicio sin solución. Actividad que provoca desequilibrio cognitivo para favorecer el aprendizaje. Problema planteado para ser resuelto con calculadora. Actividad lúdica sin objetivo didáctico. ¿Qué papel tiene el profesor en una situación-problema?. Analiza a priori las estrategias posibles y modifica variables. Interviene constantemente para dar la solución. Da la solución antes del planteamiento. ¿Qué se entiende por variables didácticas?. Factores que determinan el nivel del examen. Tipos de notas que puede poner un profesor. Fórmulas matemáticas de cada tema. Elementos que el profesor modifica para provocar distintas resoluciones. ¿Qué representa la “edad del capitán” en un problema?. Una ironía matemática. Un ejemplo de ruptura del contrato didáctico. Una metáfora sobre los contenidos escolares. Un error de cálculo. ¿Qué implica la noosfera?. El conjunto de conocimientos científicos. Factores externos al aula que influyen en el sistema didáctico. La esfera del conocimiento del alumno. El núcleo del currículo. ¿Qué limita la enseñanza transmisiva o de la "cabeza vacía"?. Requiere mucho material didáctico. No se adapta al nivel del alumno. Ignora las ideas previas del alumno. No permite dar clase en grupo. ¿Qué problema plantea la enseñanza por pequeños pasos?. Requiere mucho tiempo. No se adapta a los libros de texto. No garantiza la comprensión global del problema. No es compatible con el aprendizaje por descubrimiento. ¿Qué busca la enseñanza por adaptación al medio?. Favorecer que el alumno construya su conocimiento a través de problemas. Imponer un método de resolución común. Aplicar ejercicios repetitivos para memorizar conceptos. |