option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

calculo tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
calculo tema 2

Descripción:
calculo tema 2

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principio establece que el orden en que se cuentan los objetos no afecta al resultado?. Orden estable. Irrelevancia del orden. Principio cardinal. Correspondencia uno a uno.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de recuento intransitivo?. Contar monedas de uno en uno. Recitar “uno, dos, tres” sin contar objetos. Usar dedos para agrupar. Subitizar los puntos de un dado.

El principio cardinal implica que: La cantidad se puede dividir en grupos. Se puede contar hacia atrás. La última palabra pronunciada indica el total del conjunto. El orden afecta al resultado.

En el recuento para obtener ordinales, el orden: No importa. Es totalmente irrelevante. Depende del profesor. Es esencial para obtener el resultado correcto.

¿Cuándo decimos que dos conjuntos son coordinables?. Cuando tienen el mismo color. Cuando hay correspondencia uno a uno entre sus elementos. Cuando tienen forma parecida. Cuando tienen símbolos distintos.

Un conjunto es infinito si: Puede dividirse en subconjuntos finitos. Su cardinal es mayor que 100. Puede emparejarse con un subconjunto propio. No puede ser contado.

¿Qué significa “subitización”?. Contar muy rápido. Reconocer una cantidad al instante. Restar una cantidad pequeña. Recitar la serie numérica sin contar.

¿Qué técnica usaban los guerreros antes de la batalla para contar bajas?. Palotes. Dedos. Guijarros. Cuerdas.

¿Qué cambio clave permite pasar del recuento físico al verbal?. Aprender a escribir los números. Recitar los números sin pensar. Nombrar solo el último elemento del recuento. Usar palillos o fichas.

¿Qué estrategia se usa para encontrar cuántos hay entre 16 y 24?. Subitización. Estimación. Conteo hacia atrás. Conteo desde uno hacia otro.

Si tengo 18 elementos y agrego 3, ¿cómo puedo contarlos abreviadamente?. Volver a contar desde uno. Decir “diecinueve, veinte, veintiuno”. Usar el ábaco. Estimar la cantidad.

¿Qué característica define al sistema egipcio?. Posicional y con cero. Base 60. Aditivo, no posicional y sin cero. Uso de letras latinas.

En el sistema babilónico, el número 10 se representaba con: 𓏺. I. 𒌋. 🐸.

¿Qué sistema numérico no usaba símbolo para el cero y era aditivo y sustractivo?. Romano. Babilónico. Egipcio. Árabe.

¿Cuál es el símbolo romano para 500?. D. M. C. L.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera sobre el sistema decimal?. Es aditivo pero no posicional. Es posicional, con base 10 y uso del cero. Es de base 60 como el babilónico. No tiene uso del valor relativo.

¿En qué nivel un niño puede contar hacia atrás desde cualquier número?. Cadena irrompible. Cadena numerable. Cadena bidireccional. Cadena rompible.

En el nivel de cadena cuerda, el niño: Distingue y usa bien cada número. Recita todos los números correctamente. Repite la serie sin separar las palabras. Cuenta hacia atrás y adelante.

¿Cuál de los siguientes materiales representa bien el sistema decimal mediante cubos, barras, placas y bloques?. Regletas de Cuisenaire. Palillos. Bloques multibase. Ábaco chino.

¿Qué diferencia al ábaco japonés del chino?. Tiene más varillas. No usa bolitas. Usa una bola superior y cuatro inferiores. Es decimal puro sin base 5.

Denunciar Test