option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test calculo tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test calculo tema 3

Descripción:
tema 3 calculo

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué representa la suma en términos de teoría de conjuntos?. Reparto de un total. Unión de conjuntos disjuntos. Eliminación de elementos. Comparación entre dos conjuntos.

¿Qué operación es inversa a la adición?. División. Sustracción. Duplicación. Potenciación.

En un problema de cambio CA3, ¿qué dato es la incógnita?. Estado inicial. Estado final. Cantidad añadida. Tiempo transcurrido.

¿Qué tipo de problema es: “Tengo 14€. Pedro tiene 8€. ¿Cuántos más tengo yo?”?. Combinación. Cambio. Comparación 1. Comparación 3.

En la comparación tipo 5, el dato desconocido es: El más pequeño. El que tiene más. La diferencia. El total.

¿Qué estrategia se considera más evolucionada en la resta?. Contar lo que queda. Contar hacia atrás. Contar desde el sustraendo hasta el minuendo. Borrar mentalmente elementos.

¿Qué error es común en la resta con llevadas?. Restar de izquierda a derecha. No usar el signo igual. No usar punto y coma. No escribir el minuendo.

¿Qué ocurre si un alumno escribe dos cifras en la misma casilla al restar?. Está aplicando el algoritmo alternativo. Comete un error posicional. Usa la resta de forma gráfica. Trabaja con números primos.

¿Cuál de los siguientes es un error frecuente en la suma?. Comenzar por la cifra mayor. Escribir el resultado sin alineación. Sumar por comparación. Usar sólo la recta numérica.

¿Qué modelo representa mejor la multiplicación como suma iterada?. Recta numérica. Regletas. Array o matriz. Comparación.

¿Qué estructura semántica incluye los problemas de “precio por unidad”?. Comparación. Isomorfismo de medidas. Proporcionalidad. Reparto.

¿Qué representa un problema de comparación multiplicativa?. Unión de conjuntos. Número de veces que una cantidad contiene a otra. Distribución equitativa. Fraccionamiento.

¿Cuál es el sentido de la división en la pregunta: “¿Cuántos grupos de 3 hay en 12?”?. Reparto. Medida. Comparación. Totalización.

En la división 17 ÷ 5, ¿qué tipo de división es?. Exacta. Simétrica. Entera. Reparto.

¿Cuál es la categoría semántica de: “Si 3 paquetes cuestan 9€, ¿cuánto cuestan 6 paquetes?”?. Comparación. Proporcionalidad. Isomorfismo. Cambio.

¿Qué elemento es común en la estructura de proporcionalidad?. Tres datos y una incógnita. Comparación con diferencia. División sin resto. Tablas de una sola fila.

¿Qué habilidad previa es esencial para aprender la división?. Sumar números negativos. Manejar el algoritmo de la raíz cuadrada. Comprender la multiplicación como suma iterada. Usar diagramas de barras.

¿Qué estrategia usa el alumnado para representar la multiplicación en etapas iniciales?. Distributiva. Algoritmo posicional. Conteo de grupos iguales con material. Cálculo mental.

¿Cuál de las siguientes NO es una fase del desarrollo de la división?. Reparto concreto. Uso del algoritmo escrito. Memorización de raíces cuadradas. Representación en recta numérica.

¿Qué estrategia mental corresponde a 36 ÷ 6?. 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6. Buscar cuántas veces 6 cabe en 36. Sustraer 6 de 36 hasta llegar a 0. Todas las anteriores.

¿Qué material permite representar la multiplicación como suma repetida?. Regletas de Cuisenaire. Compás. Transportador. Tangram.

¿Qué recurso se utiliza para visualizar las tablas de multiplicar?. Rectas numéricas. Cuadrícula o matriz. Relojes. Cubos de volumen.

¿Qué material facilita la comprensión del valor posicional en la multiplicación?. Palillos. Fichas de dominó. Bloques multibase. Ábaco romano.

¿Cuál de los siguientes NO es un recurso recomendado para enseñar la división?. Repartidores circulares. Diagramas de barras. Tablas de doble entrada. Compás.

¿Qué tipo de representación ayuda a visualizar el reparto equitativo?. Matriz. Círculos con fichas. Fracciones. Puntos cardinales.

Denunciar Test