option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cali

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cali

Descripción:
asc ascia

Fecha de Creación: 2021/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En base a lo establecido en el Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, la Universidad de Almería ha promovido ampliamente la cultura de la calidad a través de: De la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de Calidad en el área de Administración y Servicios. Del diseño y verificación de Sistemas de Garantía de la Calidad de sus Títulos Oficiales y/o Propios. Mediante el diseño y verificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad de los Centros. Todas son correctas.

Según el artículo 1 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, el presente Reglamento tiene por objeto regular: Los procesos de elaboración, aprobación, publicación y seguimiento. Evaluación de las Cartas de Servicios de la Universidad de Almería. Establecer su estructura y contenido. Todas son correctas.

Según el artículo 2 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, las disposiciones contenidas en esta normativa serán de aplicación a las estructuras previstas en los Estatutos de la Universidad de Almería en: Su Título V “Estructura de la Universidad”, artículo 100 y en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios en vigor. Su Título VI “Estructura de la Universidad”, artículo 100 y en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios en Vigor. Su Título IV “Estructura de la Universidad”, artículo 100 y en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios en Vigor. Su Título VII “Estructura de la Universidad”, artículo 100 y en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios en Vigor.

Según el artículo 3 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, donde se recoge la definición. A los efectos de este Reglamento, las Cartas de Servicios son: Documentos que tienen por objeto informar al usuario sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad de Almería, las titulaciones que se prestan, los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación. Documentos que tienen por objeto informar al estudiante sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad de Almería, las condiciones en que se prestan, los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación. Documentos que tienen por objeto informar al usuario sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad de Almería, las condiciones en que se prestan, los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación. Documentos que tienen por objeto informar al usuario sobre los servicios privados que gestiona la Universidad de Almería, las condiciones en que se prestan, los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación.

Según el artículo 4 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, las Cartas de Servicios se redactarán de forma: Breve, clara, sencilla y comprensible para los ciudadanos. Larga, clara, sencilla y comprensible para los ciudadanos. Breve, clara, compleja y comprensible para los ciudadanos. Breve, clara, sencilla e incomprensible para los ciudadanos,.

Según el artículo 4 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, se estructurarán en los siguientes apartados, de carácter general (señala la incorrecta): Datos de identificación del centro, unidad o cualquier otra estructura prestadora de servicios responsable de la elaboración, gestión y seguimiento de la Carta de Servicios. Formas de colaboración o participación de los ciudadanos y usuarios en la mejora de los servicios. Plazos previstos de tramitación de los procedimientos, así como para la prestación de los servicios. Relación actualizada de las normas reguladoras de cada una de las prestaciones y servicios.

Según el artículo 4 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, se estructurarán en los siguientes apartados, de carácter general (señala la incorrecta): Derechos concretos de los ciudadanos y usuarios en relación con los servicios prestados. Mecanismos de información y comunicación disponibles, ya sean generales o personalizados. Disponibilidad y acceso al sistema de quejas y sugerencias de la Universidad de Almería, y en particular, formas de presentación de las quejas y sugerencias, plazos de contestación y efectos de las mismas. Las direcciones postales, telefónicas y telemáticas de todas las oficinas donde se prestan cada uno de los servicios, indicando claramente la forma de acceso.

Según el artículo 4 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, se estructurarán en los siguientes apartados, derivados de compromisos de calidad y de la normativa aplicable: (señala la incorrecta): Servicios que presta. Horario de atención al público. En su caso, tramitación electrónica de los servicios prestados. Cualesquiera otros que, adecuados a las peculiaridades de cada prestación o servicio, se consideren relevantes y se esté en condiciones de facilitar a los usuarios.

Según el artículo 4 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, son indicaciones que faciliten el acceso al servicio y mejoren las condiciones de la prestación: Sistemas de gestión de la calidad, de gestión ambiental y de gestión de riesgos laborales que, en su caso, existan. Indicadores de referencia para las distintas modalidades de evaluación de la calidad. Referencia de otras informaciones divulgativas sobre los servicios gestionados. Todas son correctas.

Según el artículo 5 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, determinar los centros o unidades que elaborarán su Carta de Servicios en función de la especialidad y magnitud de los servicios prestados, de su impacto social, así como de su autonomía o singularidad. Corresponderá: Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Gerente de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Gerente de la Universidad, Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Rector, Gerente de la Universidad, Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad.

Según el artículo 5 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, se procederá a la constitución de un equipo de trabajo (que, en el caso de los Centros de la UAL, estará conformado por la Comisión de Calidad del Centro) encargado de identificar y redactar los principales servicios que se prestan, establecer los compromisos de calidad, asociar los indicadores y realizar el borrador de Carta de Servicios: Para la elaboración de la Carta de Servicios. Para la aprobación de la Carta de Servicios. Para la modificación de la Carta de Servicios. Para la derogación de la Carta de Servicios.

Según el artículo 5 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, velará y colaborará técnicamente en la correcta elaboración de las Cartas de Servicios de los centros o unidades de la Universidad de Almería: El Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad. El Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad de la Universidad de Almería. El Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Profesorado. El Servicio de Calidad, Evaluación y Certificación de la Universidad de Almería.

Según el artículo 5 del Reglamento de Cartas de Servicio de la UAL, las propuestas de Cartas de Servicios serán remitidas, según corresponda, al Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad quién realizará un informe técnico de las mismas y las elevará a: El Rector de la Universidad para su consideración y visto bueno. EL Gerente de la Universidad para su consideración y visto bueno. La Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad para su consideración y visto bueno. Todas son correctas.

Según el artículo 6 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, las Cartas de Servicios serán aprobadas por acuerdo: Del Consejo Social, a propuesta de la Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Del Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Del Consejo de Gobierno, a propuesta de la Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad. Del Rector, a propuesta de la Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad.

Según el artículo 6 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, las Cartas de Servicios serán aprobadas por acuerdo del Consejo de Gobierno, previo informe favorable: El Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad. El Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad de la Universidad de Almería. El Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Profesorado. El Servicio de Calidad, Evaluación y Certificación de la Universidad de Almería.

Según el artículo 7 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, para facilitar la comprensión y divulgación a los usuarios se elaborará un folleto divulgativo que recoja un extracto de la Carta de Servicios, con los principales servicios y compromisos, así como: La misión del área, derechos de los usuarios, horario de atención al público. Canales de comunicación y cualquier otra información que contemple el diseño de las Cartas de Servicio. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Según el artículo 7 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL garantizará en todo momento que su Carta de Servicios pueda ser conocida por los usuarios a través de cualquiera de sus dependencias administrativas y llevará a cabo las acciones divulgativas de las mismas que estime más eficaces: Cada centro o unidad. Cada departamento. Cada decanato. Todas son correctas.

Según el artículo 8 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, las personas titulares de los centros o unidades a que se refieran las Cartas de Servicios serán los responsables últimos de: Su gestión. Su seguimiento interno. Su actualización. Todas son correctas.

Según el artículo 8 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, con respecto a la actualización (señala la incorrecta): Las Cartas de Servicios deberán ser actualizadas siempre que haya modificaciones en los servicios prestados o por otros cambios sustanciales en la información que contengan. Se entiende por cambios sustanciales, entre otros, aquellos que afecten al contenido general de las cartas, fundamentalmente en lo que se refiere a modificaciones normativas, así como reestructuraciones orgánicas sustantivas. La aprobación mediante resolución de la Carta de Servicios actualizada, se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de este Reglamento. Las personas titulares de los centros o unidades a que se refieran las Cartas de Servicios serán los responsables últimos de su gestión, seguimiento interno y actualización.

Según el artículo 9 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, los centros o unidades que cuenten con Carta de Servicios elaborarán un informe detallado sobre la observancia de las misma durante el año anterior, analizando resultados e indicadores y explicando las medidas correctoras o planes de mejora que se propongan aplicar, que será tenido en cuenta para la actualización de los compromisos previstos en las Cartas de Servicios: En el último cuatrimestre de cada año. En el primer cuatrimestre de cada año. En el segundo cuatrimestre de cada año. En el tercer cuatrimestre de cada año.

Según el artículo 10 del Reglamento de Cartas de Servicios de la UAL, por razones excepcionales sobrevenidas que afecten de manera extraordinaria al funcionamiento del centro o unidad, el titular del mismo podrá, mediante informe motivado, solicitar la suspensión por un período de tiempo determinado y con el alcance que el citado informe disponga. La solicitud de suspensión se remitirá al: Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad. EI SPEC elevarán la propuesta de suspensión, junto a un informe razonado, a la Dirección General de Calidad o Vicerrectorado competente en materia de Calidad que será el órgano encargado de acordar la suspensión. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Es correcto en lo dispuesto en las Disposiciones adicional, transitoria y final: El Servicio de Planificación, Evaluación y Calidad elaborarán los Procedimientos Operativos e Instrucciones Técnicas necesarias para el desarrollo de este Reglamento. Aquellos centros o unidades de la Universidad de Almería que a fecha de entrada en vigor de esta normativa tengan elaboradas y divulgadas su Carta de Servicios, deberán adaptarla a los contenidos que se articulan en la misma en un plazo no superior a tres meses. El presente Reglamento entrará en vigor el mismo día de su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería. Todas son incorrectas.

El objetivo del presente acuerdo es facilitar los procesos de acreditación institucional en el entorno del: Espacio Europeo de Educación Superior. Espacio Español de Educación Superior. Espacio Internacional de Educación Superior. Espacio Europeo de Educación Obligatoria.

Les será de aplicación el complemento objeto de este acuerdo al personal: Al personal funcionario de carrera. Al personal interino, siempre que cuente con una antigüedad ininterrumpida de un año. Al personal funcionario laboral indefinido. Todas son correctas.

El restante personal temporal, sólo tendrá derecho al percibo del complemento, en la proporción que les corresponda, si el tiempo efectivo de servicios durante el año es: Superior a doce meses. Superior a seis meses. Inferior a doce meses. Inferior a seis meses.

Se realizará una doble evaluación objetiva de los resultados comprometidos: Una a nivel de Sistema Público Universitario de Andalucía, cuyo resultado suministrará la pertinente información para los indicadores de cumplimiento en los compromisos suscritos entre las Universidades y la Junta de Andalucía a los efectos oportunos. Otra de carácter interno en cada Universidad hacia sus propias unidades, que se podrá realizar con la colaboración de las correspondientes Unidades de Calidad o estructura similar de cada Universidad. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y c son incorrectas.

A nivel de Sistema Público Universitario de Andalucía, cuyo resultado suministrará la pertinente información para los indicadores de cumplimiento en los compromisos suscritos entre las Universidades y la Junta de Andalucía a los efectos oportunos. Corresponderá a: La Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, conjuntamente con las Universidades, la determinación del organismo y el procedimiento a seguir para la evaluación del sistema. La Consejería de Innovación y Calidad, conjuntamente con las Universidades, la determinación del organismo y el procedimiento a seguir para la evaluación del sistema. Al Ministerio de Educación, conjuntamente con las Universidades, la determinación del organismo y el procedimiento a seguir para la evaluación del sistema. Todas son correctas.

La cuantía a percibir por los efectivos que integran las diferentes unidades funcionales de las universidades públicas de Andalucía es el resultado de la consideración y evaluación positiva de los siguientes elementos: Manifestación de compromiso por la mejora de la calidad institucional. Plan de mejora de la calidad de la gestión universitaria: Institucional y Sistema Universitario. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Dentro de la estructura del complemento de productividad para la mejora y calidad de los servicios que presta el PAS: Existirán cinco tramos a efectos retributivos y cuatro niveles organizativos para la inclusión de las correspondientes unidades, en función de los objetivos de obligado cumplimiento, asignados a cada uno de los niveles para todas las Universidades. Existirán cuatro tramos a efectos retributivos y cuatro niveles organizativos para la inclusión de las correspondientes unidades, en función de los objetivos de obligado cumplimiento, asignados a cada uno de los niveles para todas las Universidades. Existirán cinco tramos a efectos retributivos y cinco niveles organizativos para la inclusión de las correspondientes unidades, en función de los objetivos de obligado cumplimiento, asignados a cada uno de los niveles para todas las Universidades. Existirán cuatro tramos a efectos retributivos y cinco niveles organizativos para la inclusión de las correspondientes unidades, en función de los objetivos de obligado cumplimiento, asignados a cada uno de los niveles para todas las Universidades.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, será la misión: Atender con objetividad y profesionalidad a los usuarios del Servicio de conserjerías, así como el apoyo a la docencia y servicios administrativos. Atender con transparencia y profesionalidad a los usuarios del Servicio de conserjerías, así como el apoyo a la docencia y servicios administrativos. Asistir con objetividad y profesionalidad a los usuarios del Servicio de conserjerías, así como el apoyo a la docencia y servicios administrativos. Atender con objetividad y transparencia a los usuarios del Servicio de conserjerías, así como el apoyo a la docencia y servicios administrativos.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, están incluidos dentro de servicios que prestamos”: Actuaciones destinadas al control y vigilancia del material audiovisual y espacios destinados a la actividad docente. Atención e información presencial y telefónicamente. Recogida, clasificación, traslado y entrega de correo /documentos internos. Todas son correctas.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, las incidencias en espacios imputables a conserjes será como mucho de: De un 5%. De un 8%. De un 4%. De un 3%.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, el tiempo medio de traslado de correo interno será de: 2 días hábiles con un mínimo de 3 días. 2 días hábiles con un máximo de 3 días. 3 días hábiles con un máximo de 5 días. 3 días hábiles con un mínimo de 5 días.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, conforme a los compromisos de calidad, informaremos al menos en un: 85% del total de solicitudes de información. 90% del total de solicitudes de información. 100% del total de solicitudes de información. 95% del total de solicitudes de información.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, los usuarios del Área/Servicio en calidad de clientes, ya sean de carácter interno o externo, podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio a través de los siguientes medios: Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas de satisfacción sobre los servicios recibidos. A través de las Quejas/Sugerencias. Mediante su participación en encuentros, reuniones, jornadas y foros que se organicen al efecto por el Área/Servicio o por cualquier otra organización cuyo tema de interés sea de su competencia. Todas son correctas.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, quienes deseen formalizar una queja o sugerencia disponen de: Soporte electrónico a través de Campus Virtual para los miembros de la comunidad universitaria. Formulario web para resto de usuarios. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, son derechos de los usuarios: Al disfrute y uso de los espacios en óptimas condiciones de iluminación, climatización, mobiliario, etc. Al disfrute y uso de medios informáticos y audiovisuales, facilitándole en lo posible el aprendizaje y formación. Obtener información y aclaraciones del lugar, fecha y actividad que se lleva a cabo en el Campus. Todas son correctas.

Según la Carta de Servicios de 2020 del Servicio de Conserjerías e Información de la Universidad de Almería, tendrán derecho los usuarios, a recibir del servicio de Conserjerías de la Universidad un servicio: Objetivo, eficaz y profesional. Objetivo, eficiente, transparente y profesional. Subjetivo, eficaz, transparente y profesional. Objetivo, eficiente, amable y profesional.

Denunciar Test