option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

calibre 50

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
calibre 50

Descripción:
armamento

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ametralladora ________es un arma automática cuyo funcionamiento es basado sobre el principio del corto retroceso del cañón. BRQ_WNING .5Q. REVÓLVER. EL FUSIL.

El arma está concebida para ser montada sobre: vehículos blindados, camiones, barcos, helicópteros y sobre afustes diversos de modo a ser utilizada, tanto para tiros antiaéreos tanto como arma de defensa al suelo. BRQ_WNING .5Q. EL FUSIL. REVÓLVER.

El arma está alimentada por cintas compuestas de cartuchos y de eslabones metálicos desintegrables. VERDADERO. FALSO.

Las ametralladoras .50 se presentan habitualmente equipadas con alimentación por la izquierda y empuñadura de la corredera de retracción a la derecha. VERADERO. FALSO.

CUAL ES EL PESO DEL AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. ± 38 KG. ± 48 KG. ± 28 KG.

CUAL ES EL PESO DEL CAÑÓN DE LAMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. ± 12KG. ± 22KG. ± 10KG.

CUAL ES LARGO DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 1.656 MM. 1.682 MM. 1.456 MM.

CUAL ES LA ALTURA DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 199 MM. 203 MM. 189 MM.

CUAL ES LA ANCHURA DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 228 MM. 541 MM. 254 MM.

CUAL ES LA LONGITUD DE CAÑÓN DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 1.143 MM. 1.256 MM. 1.597 MM.

COMO ES LA ALIMENTACIÓN DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. POR CINTAS DE ESLABONES DESINTEGRABLES. POR MAGAZIN. POR CARGADORES.

CUAL ES TIPO DE ESLABÓN DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. M2 o M9. M3 O M5. CORRIDO.

CUAL ES FUNCIONAMIENTO DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. CORTO RETROCESO DEL CAÑÓN. LARGO RETROCESO DEL CAÑÓN. RETROCESO SIMPLE DEL CAÑÓN.

COMO ES ENFRIAMIENTO DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. POR AIRE. GASES. AGUA.

CUAL ES LA CADENCIA DE TIRO TEÓRICA DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 450 A 550 TIROS/MIN. 400 A 625 TIROS/MIN. 300 A 425 TIROS/MIN.

CUAL ES LA CADENCIA DE TIRO PRÁCTICA DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 150 TIROS/MIN. 100 TIROS/MIN. 350 TIROS/MIN.

CUAL ES EL ALCANCE TEORICO DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 6.800 M. 3.200 M. 500 M.

CUAL ES EL ALCANCE -PRÁCTICO DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 2.000 M. 1.000 M. 650 M.

CUAL ES EL PESO DE UNA CINTA DE 100 CARTUCHOS DEL ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. ± 13,200 KG. ± 17,500 KG. ± 9,200 KG.

POR CUANTOS GRUPOS O CONJUNTOS PRINCIPALES SE COMPONO LA ARMA AMETRALLADORA BROWNING Calibre .50. 7. 5. 8.

ESTÁ COMPUESTO DEL CUERPO DEL CAÑÓN Y DE LA EMPUÑADURA DE TRANSPORTE. EL GRUPO CAÑÓN. EL GRUPO DE BLOQUE DE CIERRE. EL GRUPO BASTIDOR AMORTIGUADOR.

ESTÁ COMPUESTO DEL BLOQUE DE SUS EMPUÑADURAS DEL AMORTIGUADOR DE RETROCESO DE LOS DISPARADORES DEL CERROJO DE LA PLACA POSTERIOR Y DE SU CERROJO. EL GRUPO DE LA PLACA POSTERIOR. EL GRUPO CORREDERA. EL GRUPO DE LA TÁPA MÓVIL.

COMPUESTO DEL BLOQUE DE CIERRE CONTENIENDO LOS SISTEMAS DE PERCUSIÓN Y DE ARMAR, DEL EXTRADOR-EJECTOR DE LA PIEZA CAMBIAVIA, DEL RESORTE RECUPERADOR Y DE LA PALANCA DE RETRACCIÓN. EL GRUPO BLOQUE DE CIERRE. EL GRUPO CAJÓN DE LOS MECANISMOS. EL GRUPO DE LA TÁPA MÓVIL.

ESTÁ COMPUESTO DEL BASTIDOR DEL ACELERADOR DE LOS DOS DEPRESORES DEL FIJADOR DEL BLOQUE DE CIERRE DEL CUERPO DEL AMORTIGUADOR Y DEL FIJADOR DEL TUBO AMORTIGUADOR DE ACEITE. EL GRUPO BASTIDOR AMORTIGUADOR. EL GRUPO CAÑÓN. EL GRUPO DE LA PLACA POSTERIOR.

ESTÁ COMPUESTO DEL CUERPO DE LA CORREDERA EQUIPADA DEL VÁSTAGO DEL MECANISMO DEL CAÑÓN LA PARTE CENTRAL CONTIENE EL FIJADOR DEL BLOQUE DE CIERRE (CERROJO) Y SU EJE. EN LA PARTE ANTERIOR DERECHA ESTÁ COLOCADO LA MUELLE DE FIJACIÓN DEL CAÑÓN. EL GRUPO CORREDERA. EL GRUPO CAJÓN DE LOS MECANISMOS. EL GRUPO DE LA TÁPA MÓVIL.

ESTÁ COMPUESTO DEL CUERPO DEL CAJÓN DEL MANGUITO SOPORTE DEL CAÑÓN DEL ALZA Y DE LA CORREDERA DE RETRACCIÓN. EL GRUPO CORREDERA. EL GRUPO CAJÓN DE LOS MECANISMOS. EL GRUPO DE LA TÁPA MÓVIL.

FIJADO AL CONJUNTO CAJÓN DE LOS MECANISMOS, VIA SU EJE, CONTIENE EL MECANISMO DE ALIMENTACIÓN Y EL CERROJO DE LA TÁPA. EL GRUPO CORREDERA. EL GRUPO CAJÓN DE LOS MECANISMOS. EL GRUPO DE LA TÁPA MÓVIL.

POR MMEDIDAS DE SEGURIDAD Y ANTES DE EFECTUAR EL DESMONTAJE DE CAMPAÑA, SE DEBE OBLIGATORIAMENTE ASEGURARSE QUE EL: ARMA ESTA VACIA. ARMA ESTA ABASTECIDA. ARMA ESTA DESMONTADA.

- ANTES DE DESARMAR _______________ SE DEBE: • LOCALIZAR LAS PIEZAS MÓVILES HACIA ADELANTE; • VERIFICAR SI EL DISPARADOR CENTRAL NO ESTÁ BLOQUEADO CON EL MANGUITO DEL TUBO AMORTIGUADOR. LA PLACA POSTERIOR. EL CONJUNTO DEL MECANISMO. EL GRUPO DEL CERROJO.

ANTES DE DESARMAR ______________, ES NECESARIO DE QUITAR EL _________________. EL CONJUNTO MÓVIL, RESORTE RECUPERADOR. LA TAPA, CAMBIAVIVA. EL CONJUNTO DE LA TAPA.

EL __________ SE EFECTÚA EN EL SENTIDO CONTRARIO DEL DESMONTAJE. MONTAJE. DESARME. LA LIMPIEZA.

CADA VEZ QUE EL CAÑÓN HA SIDO DESARMADO DEL ARMA EFECTUAR LOS __________ DE LA HOLGURA DE CULOTE Y DEL DISPARADOR. REGLAJES. AJUSTES. METREJES.

EN CASO DE INCIDENTE O FALLA DONDE SOLO DEBE SER DESMONTADO ______. EL CIERRE MÓVIL. EL CONJUNTO DEL CAÑON. EL RESORTE RECUPERADOR.

-AL MOMENTO DEL TIRO LOS GASES PRODUCIDOS POR LA PÓLVORA EMPUJAN LA BALA HACIA DELANTE Y EL CONJUNTO PIEZAS MOVILES-CAÑÓN HACIA ATRÁS. ESTAS PIEZAS SE QUEDAN UNIDAS HASTA DESACERROJAMIENTO DEL BLOQUE DE CIERRE QUE OCCURE DESPUÉS ± 20 MM. DE RETROCESO DEL CONJUNTO. MOVIMIENTO DEL CONJUNTO DE LAS PIEZAS MOVILES HACIA ATRÁS. MOVIMIENTO DEL CONJUNTO DE LAS PIEZAS MOVILES HACIA DELANTE. MOVIMIENTO DEL CONJUNTO DE LAS PIEZAS MOVILES.

- EL BLOQUE DE CIERRE ES LA PIEZA QUE ASEGURA CON SUS DESPLAZAMIENTOS LA MAYORÍA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL ARMA. - AL INICIO DE SU CARRERA HACIA ATRÁS EL BLOQUE DE CIERRE EXTRAE UN CARTUCHO FUERA DE LA CINTA Y LA MANTIENE POR MEDIO DEL BRAZO DEL EXTRACTOR EYECTOR. MOVIMIENTO DEL BLOQUE DE CIERRE HACIA ATRÁS. MOVIMIENTO DEL BLOQUE DE CIERRE HACIA DELANTE. MOVIMIENTO DEL BLOQUE DE CIERRE.

EL _______________ DE LA HOLGURA DE CULOTE ES OBLIGATORIO Y DEBE EFECTUARSE CADA VEZ QUE HAY DESMONTAJE DEL CAÑÓN Y ESO PARA LA MI .50 M2 HB UNICAMENTE (VEASE § 4-1). ESTE REGLAJE NO ES NECESARIO CON EL MODELO MI .50 Q.C.B. REGLAJE. DESARME. ABASTECIMIENTO.

EVITAR DE ARMAR LA AMETRALLADORA CUANDO SE HA QUITADO. LA PLACA POSTERIOR. LA PLACA ANTERIOR. LA PLACA INFERIOR.

- DESPLEGAR LOS DOS PIES POSTERIORES Y ACERROJARLES POR MEDIO DEL ANILLO MÓVIL SITUADO SOBRE EL PIE DERECHO. - EXTENDER LOS DOS TUBOS TELESCÓPICOS Y BLOQUEARLOS CON LAS LLAVES DE BLOQUEO. - INCLINAR EL PIE ANTERIOR COMO DESEADO Y BLOQUEAR EL TUBO TELESCÓPICO. - HUNDIR LAS PALAS DE LOS PIES EN EL SUELO PARA ESTABILIZAR EL TRIPODE. INSTALACIÓN DEL TRÍPODE MJ. INSTALACIÓN DEL CAJON DEL MECANISMO. INSTALACIÓN EN VEHIUCULO TERRESTRE.

• CUAL SEA SU TAMAÑO, UNA CINTA DE CARTUCHOS PRESENTA DOS EXTREMIDADES DIFERENTES AL NIVEL DEL ESLABÓN. • DE UN LADO EL MEDIO ESLABÓN VACÍO PRESENTA UN ANILLO Y EL OTRO LADO EL MEDIO ESLABÓN VACÍO PRESENTA DOS ANILLOS. • CUAL SEA LA ALIMENTACIÓN DEL ARMA (IZQUIERDA O DERECHA), EL LADO DE LA CINTA QUE DEBE SER INTRODUCIDO POR DEBAJO DE LA TAPA ES EL QUE PRESENTA DOS ANILLOS VACÍOS. • EL ABASTECIMIENTO DEL ARMA SE EFECTÚA EMPUJANDO EL PRIMER CARTUCHO DE LA CINTA POR DEBAJO DE LA TAPA EN LA GUÍA DE ALIMENTACIÓN HASTA ENGANCHE DE LA CINTA POR LOS TRINQUETES SITUADOS A LA ENTRADA DE LA GUÍA DE ALIMENTACIÓN. • ESTOS TRINQUETES TIENEN COMO PAPEL DE MANTENER LA CINTA PARA QUE NO CAIGA POR EFECTO DE SU PESO HACIA EL CAJÓN DE CARTUCHOS. ABASTECIMIENTO DEL ARMA. DESMONTAJE DEL ARMA. TIPOS DE CARTUCHO.

• SE PROLONGARÁ TANTO QUE EL TIRADOR NO LIBERARÁ EL DISPARADOR O QUE LA CINTA DE CARTUCHOS O SEA TERMINADA. • ACONSEJAMOS DE DISPARAR EN RÁFAGAS CORTAS. TIRO AUTOMÁTICO (RÁFAGA). TIRO A TIRO. TIRO SEMIAUTOMÁTICO.

• SI EL DISPARADOR CENTRAL NO ESTÁ LIBERADO, DESBLOQUEARLO HACIENDO GIRAR EL ANILLO (B) HACIA LA DERECHA. • EL BLOQUE DE CIERRE ESTANDO HACÍA ADELANTE, PRESIONAR EL DISPARADOR Y HAY TIRO DE 1 SOLO CARTUCHO Y EL BLOQUE DE CIERRE SE QUEDA ENGANCHADO EN SU POSICIÓN TRASERA DEL CAJÓN DE LOS MECANISMOS. • PARA CADA TIRO SIGUIENTE PRESIONAR PRIMERO EL DISPARADOR CENTRAL PARA LIBERAR EL BLOQUE DE CIERRE Y DESPUÉS PRESIONAR EL DISPARADOR DOBLE. TIRO SEMI-AUTOMATICO. TIRO AUTOMÁTICO (RÁFAGA). TIRO A TIRO.

-ABRIR LA TÁPA DE ALIMENTACIÓN QUITAR LA CINTA DE CARTUCHOS DE LA GUÍA DE ALIMENTACIÓN. - HALAR LA CORREDERA DE RETRACC IÓN 2 VECES A FONDO HACÍA ATRÁS SINTOCAR EL DISPARADOR DOBLE SI ES NECESSARIO ACTUAR SOBRE EL DISPARADOR CENTRAL PARA PERMITIR AL BLOQUE DE CIERRE DE EFECTUAR LIBREMENTE SUS MOVIMIENTOS DE VAIVÉN. - CONTROLAR VÍSUALMENTE LA RECÁMARA DEL CAÑÓN Y EL MECANISMO MÓVIL PARA ASEGURARSE QUE NINGÚN CARTUCHO SE QUEDA EN EL ARMa. DESCARGAMIENTO. ABASTECIMIENTO. TIRO SEMI-AUTOMATICO.

• EL ANIMA DEL CAÑÓN Y LA RECÁMARA DEBEN SER DESENGRASADOS. • EL EXESO DE ACEITE O GRASA SOBRE EL CAÑÓN PROVOCA HUMO. • NO SE PUEDE NUNCA CERRAR LA TÁPA DE ALIMENTACIÓN SI EL MECANISMO MÓVIL OCUPA SU POSICIÓN TRASERA. ANTES DEL TIRO. DESPUES DEL TIRO. DURANTE EL TIRO.

LOS __________ DE TIRO SON PARADAS INVOLUNTARIAS DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO. ESTAS INTERRUPCIONES SON PROVOCADAS SEA POR UN DEFECTO DE MUNICIÓN O UNA FALLA MECÁNICA. · UN ARMA PUEDE SER DEFECTUOSA POR FALTA DE MANTENIMIENTO O DE REGLAJE, POCAS VECES POR ROTURAS DE UNA PIEZA. UNOS INCIDENTES MENORES SON ELIMINADOS POR UNA ACCIÓN INMEDIATA. OTROS _________ PUEDEN REPETIRSE. HABRÁ QUE BUSCAR LA CAUSA Y ESO ES EL PAPEL DEL ARMERO DE LA UNIDAD. INCIDENTES. ACCIDENTES. ACCIONES.

LAS _____________SOLUCIONAN CASI TODOS LOS INCIDENTES QUE NO SON DEBIDOS A UNA ROTURA DE PIEZA, A UN REGLAJE INCORRECTO O UN ENSUCIAMIENTO EXCESIVO. ACCIONES INMEDIATAS. ACCIONES PAULATINAS. REPARACIONES EN CAMPO.

ESTAS SON CAUSAS PRINCIPALES DE LOS: - CINTA DEFECTUOSA O MAL INTRODUCIDA. - CARTUCHOS MAL ALINEADOS EN LA CINTA. - CARTUCHOS O ESLABONES DEFECTUOSOS. - HOLGURA DEL CULOTE DEMASIADO CORTA O DEMASIADO GRANDE. INCIDENTES DE TIRO. OBSTRUCCION DEL MECANISMO. ARMADO PARCIAL.

ESTAS SON CAUSAS PRINCIPALES DE LOS: - DISPARADOR MAL AJUSTADO. - PIEZAS ROTAS, DEFORMADAS O MAL REARMADAS. - CUERPOS EXTRAÑOS EN LA RECÁMARA. - MECANISMO ENSUCIADO. INCIDENTES DE TIRO. OBSTRUCCION DEL MECANISMO. ARMADO PARCIAL.

LAS CAUSAS DE ____________ EN LA RECÁMARA SON DEBIDAS A: - MUNICIONES DEFECTUOSAS; - RECÁMARA SUCIA U OXIDADA POR FALTA. DE MANTENIMIENTO - HOLGURA DEL CULOTE DEMASIADO GRANDE;. ROTURA DE VAINA. OBSTRUCCION DEL MECANISMO. ARMADO PARCIAL.

LAS CAUSAS DE _____________ EN LA RECÁMARA SON DEBIDAS A: - SI LA HOLGURA DEL CULOTE ESTÁ DEMASIADO GRANDE, HAY DEFORMACIÓN MÁS O MENOS IMPORTANTE DE LA VAINA; -ESTE INCIDENTE PUEDE PROVOCAR LA EXPLOSIÓN DEL ARMA; -DESCARGAR EL ARMA;. ROTURA DE VAINA. OBSTRUCCION DEL MECANISMO. ARMADO PARCIAL.

CUANTOS TIPOS DE MANTENIEMEMIENTO EXITEN ?. 2. 3. 1.

CUALES SON LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO QUE EXISTEN?. ANTES DEL TIRO Y DESPUES DEL TIRO. CORRECTIVO Y PARCIAL.

ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO SE REALIZA __________DEL TIRO - LUBRICAR TODAS LAS PARTES MÓVILES DEL ARMA UTILIZANDO EL ACEITE PREVISTO PARA ARMAS. - SECAR CORRECTAMENTE EL ÁNIMA Y LA RECÁMARA DEL CAÑÓN. - ACEITAR LAS PARTES EXTERIORES CON UN TRAPO EMPAPADO CON ACEITE. - CONTROLAR EL BUEN DESPLAZAMIENTO DE LAS PIEZAS MÓVILES ACCIONANDO LA CORREDERA DE RETRACCIÓN. ANTES. DESPUES. DESPUES.

ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO SE REALIZA __________ DEL TIRO. - DESARMAR LOS GRUPOS PRINCIPALES DEL ARMA COMO INDICADO - LIMPIAR EL INTERIOR DEL CAÑÓN CON EL NECESARIO DE LIMPIEZA QUE - SECAR COMPLETAMENTE EL ÁNIMA Y LA RECÁMARA DEL CAÑÓN. - ACOMPAÑA EL ARMA Y UTILIZAR UN ACEITE ESPECIAL DE LIMPIEZA. - SI EL ARMA NO DEBE SER UTILIZADA DE SEGUIDA, PROTEGER EL ÁNIMA Y LA RECÁMARA DEL CAÑÓN CON ACEITE FINA. - LIMPIAR TODAS LAS PIEZAS DEL ARMA CON TRAPOF, Y QUITAR TODOS LOS CUERPOS EXTRAÑOS COMO ARENA, AGUA. BARRO ETC ... - ACEITAR EL ARMA Y REARMARLA. DESPUES. DURANTE. ANTES.

LOS MATERIALES DE LIMPIEZA PROHIBIDOS SON: ABRASIVOS. ESMALTES.

Las cintas son generalmente entregadas en cajónes de _________ cartuchos. 100. 120. 350.

ESTA ES LA MEZCLA DE MUNUCION 1 - PERFORANTE; 2. - TRAZADORA; 3. - ORDINARIA. MAS UTILIZADA. MENOS UTILIZADA.

TIPOS DE BALAS. ORDINARIA. PERFORANTE. TRAZADORA. INCENDIARIA. PERFORANTE INCENDIARIA.

TIPOS DE ACEITE. ACEITE DE LUBRICACIÓN. ACEITE GRASA DE PROTECCIÓN. ACEITE PARA CONDICIONES ESPECIALES.

RECOMENDAMOS DE NO DISPARAR CON EL ARMA SECA, PERO UTILIZAR UN ACEITE COMERCIAL. VERDADERO. FALSO.

LA BALA PERFORANTE PERFORA 20 MM DE ACERO A. 400 M. 700 M. 100 M.

LA BALA PERFORANTE PERFORA 12 MM DE ACERO A. 1000 M. 1500 M. 350 M.

LÁ BALA TRAZADORA ESTÁ VISIBLE HASTA ________. ± 1500 M. ± 2500 M. ± 3500 M.

UN CAÑÓN DEMASIADO CALIENTE PUEDE PRODUCIR UN TIRO ESPONTANEO POR AUTO INFLAMACIÓN (COOK OFF) DEL CARTUCHO ALIMENTADO EN LA RECÁMARA. STE FENÓMENO EVENTUAL PUEDE SER REGISTRADO DESPUÉS DE UN TIRO SOSTENIDO SIN INTERRUPCIÓN PARA ENFRIAR. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test