option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CALIDAD TOTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CALIDAD TOTAL

Descripción:
Ing. Gualberto

Fecha de Creación: 2017/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ENUNCIADO: Ayudan a los gerentes a realizar y mantener una distribución de procesos que no cambia en lo que se refiere a su media y su varianza. cONECTOR: por lo tanto, esto se refiere a: Técnicas de la producción. Técnicas de control estadístico de proceso. Técnicas de proceso. Técnicas de calidad.

ENUNCIADO: Son útiles para medir la calidad actual de los productos o servicios, como para detectar si el proceso mismo ha cambiado en alguna forma que afecte la calidad. CONECTOR: De lo anteriormente dicho, el enunciado se refiere a: Métodos de control estadístico de proceso. Pasos de control de calidad. Metodología de gestión de producción. Parámetros de la producción.

ENUNCIADO: Gráfica que se emplea para controlar la proporción de productos o servicios defectuosos generados por un proceso. CONECTOR: Por esta razón, este enunciado corresponde a: Gráfica R. Gráfica ẋ. Gráfica p. Gráfica c.

ENUNCIADO: El control de la calidad es visto como parte de todas las fases de los procesos de producción en la industria. CONECTOR: Desde la especificación del cliente hasta la: Oferta del producto. Venta del producto. Culminación de la producción. Especificación de las características.

ENUNCIADO: La función de producción se puede caracterizar como un sistema abierto. CONECTOR: por esta razón, la metodología y terminología de la teoría de sistema son aplicables al. Estudio de proceso de producción. Esquema del sistema de producción. Entorno o supra-sistema. Teorías de sistemas.

ENUNCIADO: Las empresas pueden utilizar una serie de herramientas que facilitan el desarrollo de nuevos productos, incrementando la probabilidad de éxito de los mismos CONECTOR: en efecto, esto se refiere a. Diseño para producción. Herramientas de apoyo al proceso de desarrollo de nuevos productos. Herramientas de apoyo a la producción. Herramientas de apoyo al producto.

ENUNCIADO: Se estudia la productividad como una medida de los resultados de la fábrica CONECTOR: por ende, se refiere a. Resultados. Capacidad de producción. Productividad. Proceso.

ENUNCIADO: Nos permiten observar distintas variables que son de utilidad para mantener los niveles de existencia del almacén. CONECTOR: Por lo tanto eso se refiere a: Control de inventarios. Función de inventarios. Gestión de inventarios. Clasificación de inventarios.

ENUNCIADO: Demasiadas compañías obtienen menos beneficios de los que debieran a causa de problemas básicos de control. CONECTOR: por ende, el control de inventarios es. Uno de los más importantes. Aquel con menor importancia. Uno con mayor perspectiva correcta. De menor relevancia.

ENUNCIADO: Darvin Garvin propone ocho dimensiones que afectan a la percepción de la calidad por parte del cliente, uno de ellos se refiere a la probabilidad de que el producto falle en un periodo de tiempo determinado. CONECTOR: de lo anteriormente dicho, nos referimos a: Actuación o prestación. Conformidad. Fiabilidad. Durabilidad.

ENUNCIADO: Aquellos derivados de los errores detectados después de que el cliente haya recibido el producto: costes de servicio posventa, pérdida de imagen, garantías, indemnizaciones, aumento de la morosidad, etc. CONECTOR: es decir , nos referimos a: Costes de fallas internos. Costes de prevención. Costes de fallas externos. Costes de evaluación o inspección.

ENUNCIADO: Se fundamenta en un sistema desarrollado de acuerdo con los principios de la gestión de la calidad total, lo que normalmente se lleva a cabo basándose en un modelo de implantación CONECTOR: por ende este concepto hace referencia a: Implantación de la Gestión de la Calidad. Implantación de un sistema de calidad. Implantación de una Gerencia Administrativa. Mejoramiento de la Gestión de la Calidad.

ENUNCIADO: Se ha desarrollado diferentes métodos que tratan de facilitar la elección del tamaño económico de pedido CONECTOR: es decir, destacamos el método;. Cantidad económica de pedido. Costes de prevención. Costes de precisión. Cantidad de pedido.

ENUNCIADO: Se basa en la satisfacción de los clientes del personal involucrado del entorno a fin de establecer las estrategias más convenientes. CONECTOR: por ende, se utiliza en: Clientes, empleados y competidores. Personal técnico, proveedores y mercadería. Recursos humanos, competidores y gerentes. Personal capacitado, técnicas y competidores.

ENUNCIADO: Es una observación empírica de diferencia, calidad o estado a lo largo del tiempo en una entidad organizada a partir de la introducción deliberada de nuevas formas de pensar, actuar u operar, persiguiendo una adaptación al entorno o una mejora de resultado CONECTOR: es decir, este concepto pertenece a: Calidad de servicio. Cambio organizativo. Gestión de un proceso. Círculos de calidad.

ENUNCIADO: Es definida como un fenómeno que afecta el proceso de cambio retrasando su inicio, retrasando y dificultando su implantación y aumentando su costo y saboteándolo o absorbiéndolo dentro de la confusión de otras prioridades. CONECTOR: De lo anteriormente dicho, este concepto hace referencia a: La calidad de servicio. Las fases del proceso de cambio. Las resistencia al cambio. La cultura de la calidad.

ENUNCIADO: El clima organizativo no solo viene determinado por las condiciones ambientales, sino por las percepciones subjetivas y mudables que tienen los individuos de dichas condiciones. CONECTOR: Es decir, este enunciado pertenece a: Está compuesto por una pluralidad de factores. Surge de las percepciones individuales. No es un fenómeno directamente visible. Es relativamente estable, pero no inamovible.

ENUNCIADO: Es la máxima tasa de flujo que puede experimentar el sistema bajo sus condiciones de operación. Por lo que, para lograr una tasa de flujo adecuada, debe entender los factores que determinan la capacidad del sistema. CONECTOR: Por consiguiente, este concepto hace referencia a: Capacidad de un sistema humano. Capacidad de un sistema de producción. Capacidad de un sistema de inventario. Capacidad de un sistema de gestión.

ENUNCIADO: Mediante actividades de evaluación, control, seguimiento y medición aseguran el funcionamiento controlado del resto de procesos, además de proporcionar la información que necesitan para tomar decisiones. CONECTOR: por lo tanto este enunciado se refiere a : Procesos de gestión. Procesos de apoyo. Procesos operativos. Procesos de dirección.

ENUNCIADO: Acción basada en los resultados de la medición, para evitar disfunciones y mantener la alineación con el entorno, todo lo que perciba el cliente lo hemos de gestionar internamente. CONECTOR: por lo tanto esta definición pertenece a : Procesos de gestión. Gestión de calidad. Gestión de operaciones. Proceso de dirección.

ENUNCIADO: Es un elemento clave para determinar la capacidad futura de la empresa o de sus instalaciones productivas CONECTOR: por su parte, hablamos de. Análisis de la Capacidad del sector. Previsión de la demanda. Análisis de la capacidad interna. Evaluación de las alternativas y ejecución.

ENUNCIADO: es el potencial de un trabajador, una máquina, un centro de trabajo, un proceso, una planta o una organización para fabricar productos por unidad de tiempo. CONECTOR: es decir, este concepto pertenece a: Capacidad. Calidad. Fabricación. Control.

ENUNCIADO: Proporcionan a las personas los recursos necesarios CONECTOR: En efecto, este proceso es: Proceso administrativo. Proceso de organización. Proceso de apoyo. Proceso operativo.

Enunciado: El proceso de desarrollo de productos típicos, consta de seis etapas Conector: de lo anteriormente dicho, una de sus etapas es: Producción de conceptos. Elaboración de ideas. Evaluación del mercado. Producción a escala.

Enunciado: Proceso que comprende el establecimiento de conjunto de actividades que se deben realizar, quién lleva a cabo, cuánto tardará y cuándo se debe terminar. Conector: Por lo tanto, este concepto se refiere a: Iniciación de la calidad del proyecto. Aseguramiento de la calidad del proyecto. Control de la calidad del proyecto. Planeación de la calidad del proyecto.

Enunciado: Comprende una acción correctiva, cuando es necesario, a fin de solucionar los problemas y mantener un desempeño estable. Conector: Por lo tanto este concepto corresponde a: El control del proceso. El proceso en los servicios. Flexibilidad. Método de control de proceso.

Enunciado: Son aquellos que producen y ofrecen bienes y servicios, estos tienen impacto significativo en el costo, flexibilidad y calidad de la producción. Conector: Por esta razón, este concepto hace referencia a: Administración de procesos. Diseños de procesos para la calidad. Control de procesos. Costos de procesos.

Enunciado: En el alcance de la administración de procesos, todo el trabajo en una organización se realiza mediante algún proceso. Conector: Por lo tanto, los procesos para la creación de valor en ocasiones se conocen como: Procesos de producción. Procesos de soporte o apoyo. Procesos centrales. Procesos de diseño.

ENUNCIADO: Se puede implementar en una organización que no haya adoptado la calidad total por completo y dar como resultado beneficios importantes. CONECTOR: Por ende, el enunciado se refiere a: Sistema ISO 9000. Normas ISO 14000. Sistema ISO 14001. Normas ISO 18000.

ENUNCIADO: Dentro de las barreras principales para la implementación exitosa de ISO 9000 es posible encontrar una ayuda significativa mediante seminarios públicos, asesores, libros y registros. CONECTOR: De lo anteriormente dicho, a que barrera se refiere: Control excesivo del sistema de calidad. Interpretación equivocada de los registros. Documentación excesivas. No identificar las faltas actuales en los requisitos.

ENUNCIADO: Muchas organizaciones inician el camino con ISO 9000 debido a su naturaleza descriptiva y su orientación hacia los procesos. CONECTOR: Por ende, una de las primeras cosas que deben hacer es establecer: Norma. Política de calidad. Medida de seguridad en los servicios. Implementación de seminarios públicos.

ENUNCIADO: El lanzamiento de órdenes es el proceso de liberar órdenes al taller o a los proveedores. CONECTOR: Este lanzamiento es la apertura de: Recepción y venta de materiales. Recepción de distribuidores. Órdenes de taller y de compra. Órdenes de venta.

ENUNCIADO: Es el proceso de traducir los requerimientos del producto, tomando en cuenta los inventarios existentes y los recibos programados. CONECTOR: Según esto, se refiere a: Estructura del producto. Programación frontal. Frecuencia de proceso. Explosión de bruto a neto.

ENUNCIADO: Dentro de la planeación de requerimientos de materiales. CONECTOR: Encontramos varias etapas que son: Planeación de recursos, producción y de la demanda. Planeación de métodos y de industria. Planeación de recursos y de método. Planeación de administración y de materiales.

ENUNCIADO: Requieren de que todos los elementos necesarios para un sistema de calidad, como los procesos de control, el equipo de medición y pruebas y otros recursos necesarios para lograr la calidad se registren en un manual de calidad. CONECTOR: Según esto, el enunciado se refiere a: Sistema ISO 19000. Normas ISO 9000. Sistema ISO 14001. Normas ISO 18000.

ENUNCIADO: Los tipos de procesos de producción se pueden clasificar según distintos criterios. CONECTOR: Tales como: De obtención, Transformación, Montaje. De montaje, Manuales, Automáticos. Semiautomático, Obtención, Automáticos. De transformación, Manuales, Obtención.

ENUNCIADO: Los tipos de procesos de producción. CONECTOR: Se pueden clasificar según : Su transformación y el grado manual. La parte del proceso realizado y el grado de automatización. El montaje y la parte del proceso realizado. El grado de automatización y su montaje.

ENUNCIADO: Este tipo de producción trabaja con planos o instrucciones que deberán cumplirse de acuerdo con lo acordado por el cliente. CONECTOR: Por consiguiente, el enunciado se refiere a : Producción sobre catálogo. Fabricación continúa. Producción especial. Fabricación intermitente.

ENUNCIADO: La selección del proceso de producción en función de la tecnología. CONECTOR: Se refiere a : Avanzar de manera rápida en todos los sectores de la producción. Buscar el punto óptimo requerido por las empresas. Resolver a corto plazo problemas presentados en la producción. Estudiar nuevos productos y sus procesos de producción.

ENUNCIADO: La programación de la producción tratará de que se cumpla lo planificado para el mes. CONECTOR: Por lo tanto, determinará : Cuando terminar las operaciones. Cuando llevar a cabo la fabricación. Cuando comenzar las diferentes operaciones. Cuando terminar los procesos.

ENUNCIADO: Cualquier cosa o actividad que genera costos pero que no agrega valor al producto. CONECTOR: se considera un: Desperdicio sobreprotector. Desperdicio o muda. Re-trabajo. Proceso esbelto (lean).

ENUNCIADO: El punto de inicio de un proceso esbelto consiste en especificar el valor del producto, es decir definir porque el bien que proporciona la entidad es valioso para el cliente final. CONECTOR: Por lo tanto, el valor solo se puede definir si: La compañía se pone en lugar del cliente final. La compañía se pone en lugar del proveedor. La empresa considera los procesos de la competencia. D. La empresa considera las leyes actuales.

ENUNCIADO: Para medir que tan rápido o lento es un proceso esbelto. CONECTOR: Se calcula la : Eficiencia del ciclo del proceso. Eficiencia del proceso a realizar. Velocidad de un proceso. Sobreproducción.

ENUNCIADO: Procede de un término japonés, que quiere decir <<hacer pequeñas cosas mejor>> que se dio a conocer con la difusión del libro The Key to Japan´s Competitive Succes, cuyo autor es Masaaki Imai. CONECTOR: A que termino se refiere en el enunciado: Check. Statistical Process Control. Kaizen. Management.

ENUNCIADO: Encaminada a gestionar todos los procesos de una empresa, basándose en la calidad, y permitirá obtener el máximo de ventajas competitivas y la satisfacción total de los clientes. CONECTOR: Por tanto, este concepto hace referencia a: Gestión de calidad. Gestión de calidad total. Gestión de procesos. Calidad.

ENUNCIADO: Los procesos son elementos centrales de un sistema productivo con un correcto diseño y desarrollo CONECTOR: Por ende, reside: La eficiencia del sistema. El sistema productivo. La calidad. La mejora de procesos.

ENUNCIADO: La mejora en la empresa puede tener su origen en dos tipos de cambios CONECTOR: ¿Cuáles son estos tipos de cambio?. Normales y modificados. Incrementales o bruscos. Mejoras permanentes y drásticas. Organizado y disciplinado.

ENUNCIADO: La calidad proporciona un arma competitiva en el negocio de la empresa. En este sentido, la calidad del bien o servicio puede ser una ventaja competitiva siempre que distinga a la organización, a los ojos de los clientes, de sus competidores. CONECTOR: por tanto, puede ser una ventaja competitiva: Enfoque de la dirección de calidad. Elaborar bienes de los clientes consideren superiores. Relaciones de confianza entre trabajadores y directivos. Compromiso de la dirección.

ENUNCIADO: Conjunto de la estructura de organización, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad CONECTOR: Indique a cuál de las siguientes opciones corresponde la definición mencionada en el enunciado: Coste y Liderazgo. Sistema de Calidad. Estrategias de Liderazgo. Ventaja Competitiva.

ENUNCIADO: Es un gráfico de barras que nos muestra la distribución estadística que presenta los datos. CONECTOR: De lo anteriormente dicho, identificar a que termino corresponde este concepto. Diagrama de Pareto. Histograma. Diagrama de Dispersión. Diagrama de Causa- Efecto.

ENUNCIADO: Es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones sobre que causas hay que resolver prioritariamente para lograr una mayor efectividad en la resolución de problemas. CONECTOR: Por consiguiente especificar, a que concepto pertenece el enunciado anterior: Histograma. Diagrama de Causa- Efecto. Diagrama de Pareto. Diagrama de Dispersión.

ENUNCIADO: Es una poderosa estrategia de búsqueda que facilita entender cómo influyen los diversos factores o variantes que intervienen en una situación problemática, de tal forma que se puedan localizar las fuentes de la variabilidad y, con ello, encontrar pistas de las causas de un problema. CONECTOR: por esta razón, decimos que esta definición pertenece a. Distribución. Diagrama de procesos. Estratificación. Procesos.

ENUNCIADO: Analiza de forma organizada y sistemática los factores y las causas que inciden en la generación de un problema detectado a partir de sus efectos. CONECTOR: De tal manera que, se refiere a: Histograma. Diagrama Causa-efecto. Diagrama de Pareto. Diagrama de dispersión.

ENUNCIADO: Un resultado deseado que se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. CONECTOR: por consiguiente, identificar a que termino corresponde este principio de gestión de calidad. Liderazgo. Mejora continua. Enfoque basado en procesos. Participación del personal.

ENUNCIADO: Es aquel documento que describe el conjunto del sistema de gestión de la calidad, sus procesos y las interrelaciones. CONECTOR: de lo anteriormente dicho, escoger las repuesta correcta: Control de los documentos de la gestión de calidad. Planificación del sistema de gestión de calidad. Manual de calidad. Resultados de gestión de calidad.

Enunciado: En la estructura básica de los modelos de cola, los clientes que necesitan cierto servicio se generan a través del tiempo en una fuente de cola entrada. Conector: por lo tanto, los elementos principales de un sistema de cola son: Fuente de salida, entrada de clientes, distribución del tiempo. Probabilidad de estado, longitud de medida, tiempo medio. Fuente de entrada, la cola, disciplina de cola, mecanismo de servicio. Él tiempo de llegada, él tiempo entre servicios, números de servidores.

Enunciado: Dentro de los 3 elementos principales en la notación y medias de rendimiento tenemos a la distribución del tiempo que transcurre entre dos llegadas consecutivas Conector: por ello, sus elementos son: Factor de utilización, exponencial, bloqueo. Tiempo de espera, genérica, probabilidad. Determinista, exponencial, genérica. Longitud demedia cola, determinista, tiempo de espera.

Enunciado: Este tipo de modelo nos permite señalar que para cualquier estado en el que se encuentre el sistema de un determinado periodo, la tasa de entrada de dicho estado es igual a la tasa de salida de dicho estado. Conector: Precisamente, este enunciado hace referencia a: Modelo de Colas. Modelo M/M/S. Variación de cola finita. Variación de entrada finita.

Enunciado: La naturaleza especial de algunos servicios provoca la necesidad de una elevada flexibilidad en sus procesos, por encima de la que presentan los diseños establecidos para las empresas. Conector: Distinga cual es el proceso de la empresa. Servicios por proyecto de empresa. Alianzas de servicio empresarial. Diseño de proceso en empresas de servicios. Selección del proceso.

Enunciado: El éxito de las organizaciones depende, en buena parte, de la compenetración, la comunicación y el compromiso que existe entre sus empleados. Conector: Por lo tanto, se debe promover el: Trabajo competitivo. Trabajo de los objetivos. Trabajo en equipo. Trabajo empresarial.

Denunciar Test