Caligrafía 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Caligrafía 10 Descripción: Caligrafía 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un documento es: Un instrumento de prueba. Una instrucción o consejo. Un escrito con el que se prueba, acredita o hace constar una cosa. Todas las opciones anteriores son correctas. La norma ISO 5127/1-1983 (PNE 50-113/1), define documento como: Información registrada que puede considerarse como una unidad en un proceso de documentación. Todo soporte de información que trata de enseñar algo a alguien. Todo elemento de información fijado en soporte material. Toda expresión del pensamiento fijada materialmente y susceptible de ser utilizada para consulta, estudio o prueba. Señale la opción incorrecta. Es un elemento esencial del documento: El objeto físico que sirve de soporte de la información. El mensaje que se comunica. El receptor del mensaje. El sistema de información al que pertenece. Las características de un documento de archivo, que servirán para identificarlo de otras modalidades documentales, son: Objetividad, seriación y sistematización. Seriación, unicidad y objetividad. Sistematización, unicidad y seriación. Unicidad, subjetividad y seriación. El carácter externo denominado clase: Está definido como el procedimiento mediante el cual se transmite lo contenido en el documento. Se refiere a las series documentales. Se refiere a la forma material en que se presenta el documento. Alude a la configuración física del documento. Los documentos que transmiten la información mediante la escritura son de clase: Gráfica. Audiovisual. Textual. Legibles por máquina. Forma parte de la estructura interior del documento y de la forma como se organiza su contenido: El tipo. El origen funcional. El soporte. El formato. El valor secundario de un documento se refiere a: El origen del documento. La misión del documento. El valor legal del documento. La capacidad de información del documento. Las tres fases o edades que se distinguen en un documento de archivo son: Elaboración, utilización y archivo. Administrativa, intermedia e histórica. Primaria, secundaria y terciaria. Oficina, gestión e histórica. La edad en la que el valor primario del documento ha disminuido, pero sin desaparecer, se denomina: Intermedia. Secundaria. Utilización. Gestión. Los documentos se clasifican, según su forma y confección, en: Históricos, jurídico-administrativos y documentales. Gráficos, tipográficos, iconográficos, plásticos. Libros, folletos, publicaciones seriadas, tesis doctorales. Primarios, secundarios y terciarios. Las revistas de resúmenes son documentos: Terciarios. Primarios. Mixtos. Secundarios. Los lugares donde se anotan y relacionan una serie de cosas y los actos que les afectan, se denominan: Registros. Formatos. Formas. Soportes y tipos. Entre los registros contables no se encuentra como registro auxiliar el libro de: Caja. Cuentas corrientes bancarias. Cuentas de ahorro a plazo fijo. Ventas. Las oficinas denominadas Registros se regulan en la LRJAP y PAC y su ley de modificación, en el articulo numero: 28. 38. 18. 8. Las normas de clasificación que permiten ordenar un archivo deben cumplir con el requisito de: Economía. Sencillez. Rapidez de localización. Todas las opciones son correctas. Los componentes de un archivo son: a- Las carpetas, las guías, las fichas, los bucks, los ficheros y los archivadores tipo Z. b- Los documentos en diferentes formatos. c- Los archivadores tipo Z, las guías y los nucks. Las opciones b y c son correctas. Señale cual no es una función fundamental de un registro: Dar constancia de a existencia o no de un documento. Informar sobre la utilidad de un documento. Informar sobre el lugar donde se encuentra un documento. Informar sobre el contenido de un documento. No es función del archivo: Recibir. Modificar. Conservar. Servir. Las transferencias de archivos pueden ser: a- Directas o indirectas. b- Ordinaria y extraordinarias. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La necesidad de custodiar la documentación en las mejores condiciones, se refiere a la función de: Archivar. Transferir. Egresar. Conservar. La función de servir se concretiza en: El ingreso de documentos. La conservación de documentos. La salida de archivo. Ninguna de las anteriores. En los archivos temáticos: El elemento característico es la materia especifica de un conjunto de documentos. No responden estrictamente al concepto de archivo. Su naturaleza es mas propia de colecciones. Todas las opciones anteriores son correctas. entre los archivos públicos hay que distinguir: Público, concertado y semi-privado. Estatal, autonómico, local, judicial y militar. Locales, territoriales o regionales. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. No forma parte del tratamiento de la documentación de los archivos de gestión la: Detección de datos. Formación de expedientes. Clasificación. Transferencia de fondos. Según consta en la Ley 41/2002. La historia clínica incorporará la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. La historia clínica deberá contener los ficheros informatizados. Los pacientes atendidos en el sistema sanitario deben tener todas las historias clínicas necesarias. Deben de reflejarse en la historia clínica todos los datos del paciente. Cuál de estas funciones cumplen las historias clínicas: La función de recogida de todos los datos del paciente. La función de conservación de los documentos de los pacientes. La función asistencial, la función docente y la función investigadora. Atender al servicio de información. |