caligrafia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() caligrafia Descripción: caligrafia texto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determinar qué no es un mapa conceptual, dentro de la siguiente lista: Organizador gráfico. Un resumen. Herramienta para registrar. Herramienta de estudio. ¿A la tarea de investigar información bibliográfica de fuentes confiables acerca de un tema, dentro de las técnicas para planificar la escritura de un texto, se la denomina. Lluvia de ideas. Resumen. Mapa conceptual. Consultas. Presentar a los demás especialistas en un mismo tema pero con diversos enfoques, para establecer un diálogo, es el objetivo principal de: El resumen. El mapa conceptual. El conversatorio. La lluvia de ideas. Otras normas aparte de las APA que se usan para referenciación bibliográfica son: Vancouver. Boston. ISO. INEN. En la referenciación bibliográfica. El peso académico al texto lo dan: El parafraseo y el tipo de investigación. Las citas y las fuentes. Los datos estadísticos y comentarios. Los métodos y conclusiones. Dentro de los recursos bibliográficos identifique a qué recurso permite incluir un comentario breve. Cita parafraseada. Nota al pie. Referencia bibliográfica. Cita textual. ¿El Artículo de opinión es un género periodístico que a diferencia de las noticias, reportajes o crónicas, el escritor debe o no alinearse con la ideología del medio de comunicación impreso, en este caso el autor debe nos referimos a que?. Se sujeta a pocas reglas del medio de comunicación. Se sujeta a reglas. No se sujeta a reglas. Se sujeta a ciertas reglas del medio de comunicación. ¿En qué persona gramatical debe ser redactado un artículo de opinión?. . Segunda persona. Primera persona. Tercera persona. De forma general. El Foro, ¿qué técnica de comunicación es?. Auditiva. Escrita. Oral. Visual. El Foro debe contener más dialogo científico o conceptual para de esta manera marcar una diferencia, identifique con cuál de los siguientes textos de la comunicación oral se diferencia?. El debate. Exposición. Discurso. Disertación. Qué país se favoreció por medio de la alineación colonialista, la misma que no disminuyo la violencia contra el pueblo indígena y su cultura. España. Ecuador. Bolivia. Perú. Cómo se conoce a la corriente que en la mayoría de los casos se circunscribe un cuadro como parte de una corriente o movimiento artístico. Okupa. Expresionismo. Lírico. Pletórico. La relación de proporciones se conoce como: Canon. Apócrifo. Catálogo. Razón. El Greco emplea en sus cuadros una proporción de: Siete cabezas y media. Ocho cabezas y media. Nueve cabezas. Seis cabezas. Las lenguas ancestrales que se hablan en el territorio ecuatoriano son. 14. 17. 13. 12. La novelista y cuentista ecuatoriana que recibió el primer premio de Crónica Ciespal se llama. Aleyda Quevedo. Gabriela Alemán. Aminta Buenaño. Mónica Ojeda. ¿Cuándo pierde confiablidad una fuente de consulta, además debe tener currículo académico que lo respalde. No posee citas bibliográficas. No tiene autor. No tiene bibliografía. No tiene citas textuales. ¿Uno de los recursos estilísticos y semánticos es el Estilo, el cual utiliza la palabra; por lo tanto, hay que saber escribir, y por medio de la palabra ¿Qué se debería lograr en el lector. Disuadir. Permitir. Influir. Evadir. ¿Cómo se denomina dentro de los recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores, en el estilo, a aquella característica que permite nombrar la realidad con las palabras exactas, de tal manera que quede claro, tomando en cuenta que no existen sinónimos. Precisión. Planificar. El estilo. Precisión léxica. Uno de los grandes momentos de prolífica producción literaria en la narrativa ecuatoriana del siglo XX fue: Las décadas del 70 y 80. Las décadas del 60 y 70. Las décadas del 80 y 90. Las décadas del 50 y 60. La disglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país tiene algunas causas, una de ellas es. Pluriculturalidad. Conquista española. Mayor conocimiento de las lenguas ancestrales. La república con reconocimiento de las nacionalidades indígenas. La provincia en que se fundó las escuelas radiofónicas y también las escuelas radiofónicas shuar fue: Tungurahua. Chimborazo. Bolívar. Cotopaxi. La Ley orgánica de educación intercultural, se aprobó en el año: 2011. 2010. 2008. 2012. Cuáles son los recursos que sirven con dos fines: para quien escribe, reconocer que ideas no le pertenecen; para quien lee: conocer nuevas fuentes acerca del tema?. Bibliografía. Normas de citación y referenciación. Índice. Citas bibliográficas. De qué manera se deben escribir las notas al pie, cuando escribimos un texto de carácter investigativo. Lo más extensas posible. Lo más reducidas posible. Muy extensas. Extensas. ¿Qué tipo de dato otorgan las notas al pie de página las mismas que facilitan la comprensión del texto. Dato informativo importante. Dato estadístico importante. Dato histórico importante. Dato bibliográfico importante. De qué manera se diferencian la noticia y el editorial de la opinión?. Por el tipo de redacción. Por la persona gramatical. Por el tipo de noticia. Por el nivel del editorial. Una de las recomendaciones a seguir en una entrevista laboral es. Asistir acompañado. Jugar con las manos. Mantener contacto visual. Usar lenguaje informal. En la entrevista dirigida el entrevistado se somete a: Una rutina de preguntas. Preguntas abiertas. Una evaluación de conocimientos. Preguntas al azar. Una biblioteca digital tiene. Únicamente libros. Páginas web. Libros e incluso archivos de audio. Blogs. Dentro de las etapas del proceso de las estrategias cognitivas de comprensión, qué lugar ocupa la etapa de Interpretación del texto?. 2. 1. 3. 4. La precisión léxica es una excelente característica del estilo. ¿Qué tipo de palabras debemos utilizar para cumplir con la utilización de esta herramienta, es decir del estilo. Palabras ambigüas. Palabras exactas. Palabras disuasivas. Palabras persuasivas. Dentro de la precisión léxica qué no se permite que exista en los recursos estilísticos y semánticos. Textos. Antónimos. Sinónimos. Parónimos. ¿La frase que resume las cualidades del producto que se quiere destacar la conocemos cómo?. Publicidad. Imagen. Logotipo. Eslogan. El dispositivo más habitual para acceder al internet según estudios en la población española es. Celular. Computadora. Tablet. Otros dispositivos digitales. El texto que utiliza el lenguaje de una forma persuasiva es: El ensayo argumentativo. . El artículo científico. . La monografía. Las infografías. Un mensaje publicitario tiene: Marca, ícono y mensaje. Cuadro estadístico, jingle y texto. Imagen, eslogan y texto. Logotipo, ícono y posters. ¿Cómo se denominan las obras de teatro en que los protagonistas se ven enfrentados a dificultades y las solucionan (o no) haciendo reír al público?. Comedia. Acción. Drama. Terror. En el nombre del autor. En primer lugar, van los apellidos del autor en mayúsculas y seguido el nombre en minúsculas separado del signo. Punto y coma. Coma. Dos puntos. Punto. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer la fuente se considera como falta leve según el artículo 224 y 330 de la ley: Ley orgánica del servicio público. Ley de garantías jurisdiccionales. Ley orgánica de educación intercultural. Ley de propiedad intelectual. ¿Cuántas de las 7000 lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de extinción y podrían desaparecer a lo largo de este siglo. La quinta parte. La tercera parte. La mitad. La cuarta parte. Una de las características que utilizan formas verbales como el presente del indicativo, oraciones breves para facilitar la comprensión del texto, un vocabulario preciso y adecuado, es: Estilo científico y técnico. Estilo claro y sencillo. Estilo argumentativo y persuasivo. Estilo descriptivo y formal. El arte de expresarse oralmente con elocuencia se llama: Debate. Oratoria. Charla. Diálogo. ¿Qué es lo primero que hay que tomar en cuenta a la hora de escribir en la web. El tema. Al lector. La problemática. El autor. ¿Cuál es el nombre del semidios que se engendró de la relación de la nereida Tetis, que se casó con Peleo, un mortal?. Afrodita. Hermes. Aquiles. Cronos. Poner en consideración a un público un tema de forma clara y ordenada, se denomina. Exposición Oral. Narración sobre un tema. Planteamiento de un problema. Desarrollo de la investigación. No se debe aplicar la técnica del subrayado en la primera lectura. Subrayar significa que. Se ha eliminado el texto. Se ha conceptualizado el texto. Se ha entendido el texto. Se ha duplicado el texto. Existen algunas reglas que debes seguir para lograr textos académicos de calidad, para ello escribir un borrador es muy importante. A medida que revises el borrador de tu texto asegúrate de. Leer el texto varias veces y corregir los errores ortográficos. Evita añadir datos que te parezcan interesantes para su comprensión. Asegúrate que exista excesiva repetición de términos a lo largo del texto. Los párrafos deben ir en desorden para que el texto tenga sentido. Es un tipo de diálogo para recabar información sobre personas, acontecimientos, etc. Es un diálogo que responde a un cuestionario previo y generalmente, suele difundirse a través de la radio, televisión o prensa escrita. A esta definición la conocemos como. Encuesta. Observación. Entrevista. Prueba. Si de Diccionarios y otras obras de consultas virtuales se trata, dentro de las enciclopedias hay que distinguir. Las generales y las especializadas. Las especializadas y temáticas. las generales y particulares. Las especializadas y particulares. LA ILIADA es una historia de guerra. Narra los sucesos de la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Este poema épico de antigüedad le atribuimos a: Dante Alighiere. Virgilio. Homero. Alonso de Ercilla. Cuáles son las palabras invariables?. Pronombres, adjetivos. .Adverbios, preposiciones y conjunciones. Adjetivos demostrativos, adjetivos posesivos. Sustantivos, adjetivos calificativos y pronombres. La característica primordial es que los protagonistas se ven enfrentados a dificultades y las solucionan (o no) haciendo reír al público. El objetivo es llevar al espectador a un estado de felicidad y gozo. A esta Obra de Teatro Clásico le denominamos: Drama. Tragedia. Comedia. Ópera. Según las Norma Chicago, consiste en una lista, ordenada alfabéticamente, de las fuentes consultadas para confeccionar el trabajo. A esta le denominamos. Bibliografía. Cita. Referencia. Texto. Se considera a toda práctica en la que se toman como propios textos o ideas de otro autor, sin reconocerlo. A esto le denominamos: Plagio. Parafraseo. Referencia. Cita. En el género épico uno de los aedos más famosos fue Homero a quien se le atribuye las siguientes obras: La Odisea y María. La Ilíada. La Ilíada y La Odisea. La Ilíada y Homero. En arte en el siglo XX: Pablo Picasso fue creador del: Cubismo. Abstracción. Analítico. Dualismo. . Pablo Picasso es considerado el padre del arte: Contemporáneo. Moderno. Urbano. Barroco. Identifique las palabras que designan acciones. Adjetivos. Sustantivos. Verbos. Pronombres. Pablo Neruda fue un Poeta considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, identifique donde nació. Ecuador. Colombia. Perú. Chile. Una analogía es la semejanza o afinidad de relaciones que existen entre dos pares de: Palabras. Personas. Comparaciones. Premisas. Complete la siguiente analogía: Metro es a longitud, como kilogramo es a: Gramo. Peso. Masa. Espacio. Variedades lingüísticas que usamos son palabras que dependen de la zona geográfica donde se habla la lengua. Nos referimos a. Diastráticas. Diatópicas. Difásicas. Etarias. Las Variedades lingüísticas diatópicas dependen de: La zona geográfica. El medio cultural y social. La situación comunicativa. La relación distante o familiar. ¿Cómo se denomina a la ordenación de formas y elementos en el espacio pictórico, en perfecta armonía y equilibrio? Recordemos que en ocasiones el artista rompe de manera deliberada este equilibrio. La proporción. La composición. El drama en la pintura. La pintura. Cómo se denomina a la interpretación de un poema, que busca profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto?. Exclamación. Declamación. Admiración. .Inspiración. La voz representa el apoyo más firme al declamador, posee algunas cualidades propias, una de ellas es el matiz personal que está determinado por el tono fundamental y los armónicos o tonos secundarios. A esta le llamamos: Tono. Intensidad. Timbre. Perceptible. Determina uno de los consejos previos a la presentación de una DECLAMACIÓN. Entonar en forma indebida las distintas intencionalidades. El pronunciamiento de las palabras es irrelevante. Recitar en voz alta, trata de gritar. Un buen declamador debe ser antes un mejor lector. La presente cita en APA: Pérez, J. R. (1999, 17 de marzo). Nuevas medidas económicas. El Universo. Recuperado de http:// www.eluniverso.com., corresponde a qué tipo de documento. Periódico digital. Libro electrónico. Libro. Link. Cuál es la finalidad del Mapa Conceptual?. Sintetizar y relacionar los conceptos contenidos en un tema. Ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. Establecer y diferenciar entre las ideas primarias y secundarias. Analizar el carácter de un personaje histórico o literario. El objetivo de la aplicación de esta técnica es favorecer la comprensión e incrementar el sentido crítico de la lectura, porque se diferencia lo esencial de lo secundario. Siendo esta. Flujo de ideas. Telaraña. Mapa mental. Subrayar. Es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día en el caso de los diarios, o de la semana, la quincena y el mes, en el de las revistas. A éste le denominamos. Diálogo. Idea. Editorial. Comunicado. Qué es el informe académico? El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad. Investigativa. De lectura. De campo. Expositiva. Al escribir un ensayo el autor lo hace en: Rima. Metáfora. Prosa. Verso. Identifica el título del libro de una humorística historia del enamoramiento de un joven ecuatoriano, a través de solamente cartas escritas e intercambiadas, con una joven estadounidense. Trajiste contigo el viento. El cuento de la longuita. Un idilio bobo. El camino del sol. Solecismo: se denomina solecismo a cualquier error cometido en la. Sintaxis. Escritura. Lectura. Oración. La entrevista consta de tres partes: Presentación, cuerpo y cierre. Nudo, cuerpo e introducción. Introducción, cuerpo y final. Presentación, nudo y cuerpo. Del verbo rastrear, su primera persona en presente del modo subjuntivo sería. Rastrea (tú). Rastree. Rastreaba. Rastreare. La palabra crezca, está en presente del modo. Imperativo. Subjuntivo. Indicativo. Infinitivo. Un texto debe estar estructurado y organizado en párrafos, cada uno de los cuales contendrá: Una sola idea. Dos ideas. tres ideas. Varias ideas. Denominamos variedades lingüísticas diafásicas: al uso concreto que los hablantes hacen de una lengua en una determinada situación: Comunicativa. Explicativa. Normativa. Disyuntiva. La nueva narrativa hispanoamericana, se renueva y enriquece a partir de los años: Cuarenta. Cincuenta. Treinta. Sesenta. El periodista tiene un compromiso ético con: El gobierno de turno. Su medio de comunicación. La sociedad. Los intereses corporativos. A la persona que recolecta y presenta información, se le conocen como: Editor. Textualizador. Reportero. Informante. El final de Troya se contaba en la obra: Elena de Troya. La Ilíada. La Odisea. El Caballo de Troya. Determina la respuesta que corresponde cuando a partir de un conjunto de datos particulares llegamos a una información o conclusión general. Implícita. Deducción. Inducción. Explicita. La novela: “Espantos de agosto”, fue escrito por: Gabriel García Márquez. Julio Cortázar. Manuel María Sánchez. Neruda. La novela realista hispanoamericana, la podemos distinguir en dos etapas, indique cuales son. El Romance Nuevo y La Reforma. Renacimiento y Barroco. La Literatura Clásica y Literatura Medieva. La novela realista y la renovación narrativa. El organizador gráfico es un recurso para comprender e interpretar información. ¿Qué organizador está formado por llaves, ideas principales y secundarias?. Cuadro comparativo. Mapa conceptual. Cuadro sinóptico. Mapa menta. El diagrama de Venn es un organizador gráfico que utiliza círculos y nos permite establecer_________ y _________entre dos o tres objetos, temáticas, conceptos. Relación - correlación. Semejanzas - diferencias. Formas - procesos. Características – defectos. A fin de que aseguremos la confiabilidad de nuestras fuentes, para realizar trabajos académicos, debemos guiarnos por estos criterios: Editorial, Fuentes de la Fuente, Año. Autor, Título, Editorial. Editorial, Página, Título. Autor, Editorial, Fuentes de la fuente. |