calos L B 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() calos L B 13 Descripción: Calros L B1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El libro Blanco de la Cultura de Seguridad Operacional del Grupo Renfe tiene como objetivo: Presentar la Cultura de Seguridad de interoperabilidad revisada que el grupo Renfe quiere implantar. Presentar la Cultura de Seguridad operacional revisada que el grupo Renfe quiere implantar. Presentar la Cultura de Seguridad operacional revisada que el grupo Adif quiere implantar. Presentar la Cultura de Seguridad empresarial revisada que el grupo Renfe y Adif quiere implantar. El libro Blanco de la Cultura de Seguridad Operacional del Grupo Renfe tiene como objetivo: Presentar la Cultura de Seguridad Operacional revisada que el Grupo Renfe quiere implantar. El Plan de transformación que lo hará posible. Con una visión plenamente alineada con el Plan estratégico 2019-2023-2028 del Grupo. Todas son correctas. El libro Blanco de la Cultura de Seguridad Operacional del Grupo Renfe tiene como objetivo: Presentar la Cultura de Seguridad Operacional revisada que el Grupo Renfe quiere implantar y el Plan de transformación que lo hará posible , con una visión plenamente alienada con el Plan Estratégico 2019-2023-2028 del Grupo. Presentar la Cultura de Seguridad Operacional revisada que el Grupo Renfe quiere implantar y el Plan de acción que lo hará posible , con una visión plenamente alienada con el Plan Estratégico 2019-2023-2028 del Grupo. Presentar la Cultura de Seguridad Operacional revisada que el Grupo Renfe quiere implantar y el Plan de transformación que lo hará posible , con una visión plenamente alienada con el Plan Estratégico 2019-2024-2028 del Grupo. Presentar la Cultura de Seguridad Operacional revisada que el Grupo Renfe quiere implantar y el Plan estratégico que lo hará posible , con una visión plenamente alienada con el Plan transformación 2019-2023-2029 del Grupo. La seguridad no es solo cuestión de normas, _________, o sistemas tecnológicos. Procedimientos. Seguimiento. Practicas. Ninguna es correcta. Según el Libro Blanco de la Cultura de Seguridad Operacional En cuanto a la INTRODUCCIÓN. La manera en que las personas interiorizan la seguridad a través de sus creencias condiciona cómo actúan al: Aplicar esas normas procedimientos o al utilizar los recursos técnicos puestos a disposición de la seguridad. Operar de forma segura. Estar en alerta ante los riesgos propios de la operación ferroviaria. Todas son correctas. La seguridad no es solo cuestión de normas, procedimientos o sistemas tecnológicos. La manera en que las personas interiorizan la seguridad a traves de su ________ condiciona cómo actúan al aplicar esas normas y procedimientos o al utilizar los recursos técnicos puestos a disposición de la seguridad corresponde con: Creencias. Valores. Cultura Empresarial. Creencias y valores. En cuanto a la seguridad no basta con tener las competencias necesarias para realizar nuestras tareas, es necesario creer en la seguridad e incorporarla a nuestros valores para: aplicar esas normas y procedimientos o al utilizar los recursos técnicos puestos a disposición de la seguridad. Operar de forma segura y estar en alerta ante los riesgos propios de la operación ferroviaria. Transmitir las señas de identidad de la organización. Establecer los estándares de comportamiento comúnmente aceptados por la organización. Los cambios en el sector ferroviario, demandan una profunda revisión de estas creencias y valores para reforzar la cultura común en materia de seguridad, ya que ha cambiado: ( Relaciona). Hemos pasado de tener la seguridad integrada en una sola empresa a una seguridad repartida entre empresas ferroviarias, administradores de infraestructura o mantenedores, entre otros. Hemos pasado de una seguridad basada en el cumplimiento de la norma a una seguridad basada en la gestión del riesgo, es decir, una gestión anticipativa en la identificación y prevención de situaciones peligrosas para la salud de las personas, los bienes o el medio ambiente. Estamos inmersos en un relevo generacional que modifica la cultura individual de la organización. Las nuevas tecnologías permiten gestionar grandes cantidades de datos permitiendo evolucionar los métodos de gestión de los riesgos de la operación ferroviaria. El cuarto paquete ferroviario modifica los requerimientos a las empresas ferroviarias de forma sustancial. Hemos pasado de tener la seguridad integrada en una sola empresa a una seguridad repartida entre empresas ferroviarias, administradores de infraestructura o mantenedores, entre otros: Señala la correcta: Ha cambiado el reparto de responsabilidades. Ha cambiado el enfoque de la seguridad. Han cambiado las personas. Han cambiado las tecnologías de la información. Ha cambiado la legislación aplicable. Hemos pasado de una seguridad basada en el cumplimiento de la norma a una seguridad basada en la gestión del riesgo, es decir, una gestión anticipativa en la identificación y prevención de situaciones peligrosas para la salud de las personas, los bienes o el medio ambiente Señala la correcta: Ha cambiado el reparto de responsabilidades. Ha cambiado el enfoque de la seguridad. Han cambiado las personas. Han cambiado las tecnologías de la información. Ha cambiado la legislación aplicable. Estamos inmersos en un relevo generacional que modifica la cultura individual de la organización Señala la correcta: Ha cambiado el reparto de responsabilidades. Ha cambiado el enfoque de la seguridad. Han cambiado las personas. Han cambiado las tecnologías de la información. Ha cambiado la legislación aplicable. Las nuevas tecnologías permiten gestionar grandes cantidades de datos permitiendo evolucionar los métodos de gestión de los riesgos de la operación ferroviaria Señala la correcta: Ha cambiado el reparto de responsabilidades. Ha cambiado el enfoque de la seguridad. Han cambiado las personas. Han cambiado las tecnologías de la información. Ha cambiado la legislación aplicable. El cuarto paquete ferroviario modifica los requerimientos a las empresas ferroviarias de forma sustancial Señala la correcta: Ha cambiado el reparto de responsabilidades. Ha cambiado el enfoque de la seguridad. Han cambiado las personas. Han cambiado las tecnologías de la información. Ha cambiado la legislación aplicable. Para llevar a cabo la revisión de la cultura se requiere: de un Plan de Acción de la Cultura que permita implantar la Seguridad Operacional deseada y nos guíe en los pasos a dar. de un Plan de Transformación de la Cultura que permita implantar la Seguridad Operacional deseada y nos guíe en los pasos a dar. de un Plan de Acción y un Plan de Transformación que no permita implantar la Seguridad Operacional deseada. ninguna es correcta. La cultura empresarial es : el conjunto de hábitos, creencias, valores, tradiciones, interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización, los cuales representan las normas informales y no escritas que orientan la conducta de los miembros de la organización, en el dia a dia y que dan sentido a sus acciones. el conjunto , creencias, valores, tradiciones, interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización, los cuales representan las normas informales y no escritas que orientan la conducta de los miembros de la organización, en el dia a dia y que no dan sentido a sus acciones. el conjunto de hábitos, creencias, valores, tradiciones, interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización, los cuales representan las normas formales y escritas que orientan la conducta de los miembros de la organización, en el dia a dia y que dan sentido a sus acciones. el conjunto de hábitos, creencias, valores, tradiciones, interacciones y relaciones medioambientales típicos de cada organización, los cuales representan las normas informales y no escritas que orientan la conducta de los miembros de la organización, en el dia a dia y que dan sentido a sus acciones. Cada organización posee su propia cultura empresarial que queda determinada por las siguientes características: Señala la correcta. La propia experiencia y las relaciones con los compañeros. La experiencia común y las relaciones con los lideres. La propia experiencia y las relaciones con los lideres. La experiencia común y la relaciones con los compañeros. Cada organización posee su propia cultura empresarial que queda determinada por las siguientes características: Chequear: (3). La propia experiencia y las relaciones con los compañeros. El sistema de reconocimientos, recompensas y sanciones que expresa el comportamiento deseado por la organización. El ejemplo de los lideres que refleja sus compromiso con la organización. Transmite las señas de identidad de la organización. Establece los estándares de comportamientos comúnmente aceptados por la organización. Enseña el camino a seguir a los nuevos miembros. Cohesiona al grupo en tornos a ciertos principios. Disponer de una Cultura Empresarial coherente con la Cultura de Seguridad deseada presenta las siguientes ventajas: Chequear: (6). La propia experiencia y las relaciones con los compañeros. El sistema de reconocimientos, recompensas y sanciones que expresa el comportamiento deseado por la organización. El ejemplo de los lideres que refleja sus compromiso con la organización. Transmite las señas de identidad de la organización. Establece los estándares de comportamientos comúnmente aceptados por la organización. Enseña el camino a seguir a los nuevos miembros. Cohesiona al grupo en tornos a ciertos principios. Determina la forma de participación de los individuos. Motiva a las personas y contribuye al logro de los objetivos. Los principales facilitadores del Grupo Renfe: Chequear: (3). Requisitos de seguridad para los servicios y suministros externos. Política de comunicación. Apoyo y fomento hacia la seguridad por parte de los lideres. Transmite las señas de identidad de la organización. Establece los estándares de comportamientos comúnmente aceptados por la organización. Enseña el camino a seguir a los nuevos miembros. Cohesiona al grupo en tornos a ciertos principios. Determina la forma de participación de los individuos. Motiva a las personas y contribuye al logro de los objetivos. Señala la opción correcta: La cultura de la seguridad forma parte de la cultura empresarial. La cultura empresarial forma parte de la cultura de la seguridad. El concepto de la Cultura de Seguridad surge: en el último tercio del siglo pasado debido al anàlisis de accidentes catastróficos ocurridos en los sectores de aviación. en el última dècada debido al anàlisis de accidentes catastróficos ocurridos en los sectores de aviación, nuclear, petroquímico y extendido posteriormente al sector del transporte. en el último tercio del siglo pasado debido al anàlisis de accidentes catastróficos ocurridos en el sector del transporte y es extendido posteriormente al nuclear y petroquímico. en el último tercio del siglo pasado debido al anàlisis de accidentes catastróficos ocurridos en los sectores nuclear y petroquímico, y es extendido posteriormente al sector del transporte. Origen de la Cultura de la seguridad, los informes resultantes de la investigación de sucesos catastróficos como: El atentado del 11-S. Atentado ferroviario Español, 11-M. Reactor nuclear de Chernobyl (1986). Ninguna es correcta. Origen de la Cultura de la seguridad, los informes resultantes de la investigación de sucesos catastróficos como: El atentado del 11-S. Atentado ferroviario Español, 11-M. La explosión del transbordador espacial Columbia (2003). Ninguna es correcta. Que refuerza las creencias a través del liderazgo y el SGS, para favorecer las buenas prácticas y comportamientos seguros?. Atributos. Principios. Factores. Facilitadores. Cuantos principios define Renfe?. 4. 6. 8. 12. El Grupo Renfe ha definido seis principios acordes a : Los atributos esenciales de la Declaración de una Cultura de Seguridad Europea firmada en Dubrovnik, que son los cimientos del modelo de Cultura de Seguridad del Grupo. Los atributos esenciales de la Declaración de una Cultura de Seguridad Europea firmada en Dubrovnik, que son los cimientos del Plan de Transformación. Los factores esenciales de la Declaración de una Cultura de Seguridad Europea firmada en Dubrovnik, que son los cimientos del modelo de Cultura de Seguridad del Grupo. Los facilitadores esenciales de la Declaración de una Cultura de Seguridad Europea firmada en Dubrovnik, que son los cimientos del modelo de Cultura de Seguridad del Grupo. Seguridad como valor esencial: La seguridad por encima de todo. Responsabilidad individual. Respeto cooperación y confianza mutua fomenta la seguridad operacional. La forma de liderazgo influye, para bien o para mal, en el comportamiento de los grupos. Que atributos están relacionados con el P1 Seguridad como valor esencial?. AE1 Y AE8. AE8. AE1 Y AE3. Ninguna es correcta. Cual es el comportamiento asociado del P1 seguridad como valor esencial?. Las personas demuestran que la seguridad no puede supeditarse a ningún otro objetivo. Las personas demuestran que la seguridad puede supeditarse a ningún otro objetivo. El grupo Renfe demuestran que la seguridad no puede supeditarse a ningún otro objetivo. El grupo Renfe demuestran que la seguridad puede supeditarse a ningún otro objetivo. P2 Compromiso y liderazgo: Creemos que el liderazgo en la gestión de los riesgos de la operación evidencia nuestro compromiso con la seguridad. Creemos que el liderazgo en la gestión de los riesgos de la operación evidencia nuestro compromiso con la empresa. Creemos que la responsabilidad individual en la gestión de los riesgos de la operación evidencia nuestro compromiso con la empresa. Ninguna es correcta. Atributos relacionados con el P2 Compromiso y liderazgo: AE1. AE8. AE1 Y AE8. AE2 Y AE4. Relaciona los principios con sus atributos correspondientes: P1 Seguridad como valor esencial. P2 Compromiso y liderazgo. P3 Responsabilidad personal. P4 Apertura y confianza. P5 Vigilancia de la seguridad. P6 Aprendizaje y mejora continua. Cual es el comportamiento asociado el P3 Responsabilidad personal?. Las personas son proactivas en la gestión de la seguridad. La seguridad es una responsabilidad individual. Las personas no son proactivas en la gestión de la seguridad. La seguridad es una responsabilidad colectiva. P4 Apertura y confianza: Creemos que el respeto y la cooperación en un clima de confianza mutua, fomenta la seguridad operacional. Creemos que la seguridad operacional en un clima de confianza mutua, fomenta la confianza. Aprendemos de nuestros resultados y convertimos las lecciones aprendidas en mejora continua. Las personas demuestran en su quehacer diario su compromiso con la seguridad. P6 Aprendizaje y mejora continua: Creencia: La experiencia adquirida permite mejorar el nivel de seguridad Comportamiento: La organización cambia en función de la evaluación de los indicadores de seguridad y de las amenazas detectadas. Creencia: La experiencia adquirida permite mejorar el nivel de compromiso con la empresa y compañeros Comportamiento: Grupo Renfe cambia en función de la evaluación de los indicadores de seguridad y de las amenazas detectadas. Comportamiento: La experiencia adquirida permite mejorar el nivel de seguridad Creencia: La organización cambia en función de la evaluación de los indicadores de seguridad y de las amenazas detectadas. P5 Vigilancia de la seguridad: Creencia: La seguridad se puede y debe medir Comportamiento: Valorar el nivel de riesgo. Creencia: Valorar el nivel de riesgo Comportamiento: La seguridad se puede y debe medir. Creencia: La seguridad no se puede ni se debe medir Comportamiento: Valorar el nivel de vigilancia. Relaciona principios con su creencia. P1 Seguridad como valor esencial. P2 Compromiso y liderazgo. P3 Responsabilidad personal. P4 Apertura y confianza. P5 Vigilancia de la seguridad. P6 Aprendizaje y mejora continua. La investigación de sucesos catastróficos evidenciaron deficiencias en el comportamiento y en las actitudes de las personas: (3). Débil cultura de seguridad. Exceso de confianza. Sentido común. Fuerte cultura de seguridad. Poca confianza en el grupo. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 1?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 2?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 4?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 5?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 6?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 7?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 8?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 3?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 9?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 10?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 11?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 12?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 13?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 14?. Entre los principales facilitadores ¿ Cuál es el facilitador número 15?. Completa las casillas en blanco. Factores clave y ciclo de mejora. Atributos y facilitadores. Atributos y factores clave. Ciclo de mejora y líneas estratégicas. Completa el espacio en blanco. Completa el espacio en blanco. Completa el espacio en blanco. Ordena la Madurez del SGS: GestiónReactiva MejoraContinua Planificación GestiónProactiva Compromiso. Disponer de una Cultura de Seguridad _________ resulta, en cierto modo, un bien intangible, puesto que sus efectos _______ sobre la seguridad operacional quedan , en su mayor parte, _______ a simple vista. positiva, directos y ocultos. positiva, indirectos y visibles. negativa, directos y ocultos. negativa, indirectos y visibles. Relaciona los Factores Claves: F1. F2. F3. F4. F5. F6. F7. F8. Lineas estratégicas para el cambio de Cultura de Seguridad. LE 01. LE 02. LE 03. LE 04. LE 05. La cultura y el SGS impactan simultáneamente en los factores técnicos y _______________ de la operación ferroviaria. La cultura y el SGS impactan simultáneamente en los _______________ y factores organizacionales de la operación ferroviaria. Relaciona : La cultura y el SGS impactan simultáneamente en los factores técnicos y factores organizacionales de la operación ferroviaria. 1. 2. 3. 4. 5. Relaciona : La ________ y el _________impactan simultáneamente en los _________ y ___________ de la __________. 1. 2. 3. 4. 5. Madurez del SGS. 1. 2. 3. 4. 5. Cultura de Seguridad del Grupo Renfe. Relaciona. 1. 2. 3. Completa: Completa el grado de madurez de un SGS. Nuestros principios de Cultura de Seguridad. SGS y Liderazgo. SGS y Compromiso. Liderazgo y Compromiso. SGS y Cultura de Seguridad. Nuestros principios de Cultura de Seguridad. Completa. Lo que creemos y lo que hacemos. Lo que pensamos y lo que creemos. Lo que creemos y lo que decimos. Cuál es la fase número 1 del ciclo de mejora continua?. Cuál es la fase número 2 del ciclo de mejora continua?. Cuál es la fase número 3 del ciclo de mejora continua?. Cuál es la fase número 4 del ciclo de mejora continua?. |