option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAM OMAI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAM OMAI

Descripción:
correcciones ambito

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

302. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. A. La omisión. D. La prevención. C. Reconocimiento Ofensivo. B. Cerco.

102. ¿Qué área de empleo tiene el Grupo operacional?. A. Sub zona de defensa. B. Sub suelo. C. Sub zona de operaciones. D. Sub area.

205. La persona que promueva dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: A. El narcotráfico. D. Grupos legales armados. C. La pobreza. B. Grupos subversivos.

32. ¿Qué artículo en el estado de excepción busca con la complementariedad de las acciones de la FFAA y de la PN??. A. Art 35. D. Art 45. C. Art 23. B. Art 11.

299. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones especiales y dentro de éstas tenemos: A. En áreas fortificadas. D. Registro. C. Reconocimiento Ofensivo. B. Cerco.

145. A que conceptos asocia “Amenaza”: A. Motivación, intención y capacidad. D. Realizar operaciones de paz. C. Colaborar con las FF.AA. B. Proteger la soberanía.

321. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. D. La prevención. C. Interdicción marítima. B. Apoyo al SENAE. A. La omisión.

45. ¿Qué se considera un objetivo estratégico del Estado?. A. La protección de las autoridades. B. La promoción de la paz. C. La reducción del presupuesto militar. D. La cooperación internacional.

120. ¿Qué nivel de empleo tiene el Nucleo operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

306. ¿Es el empleo de las FFAA con el objetivo de anticiparse a la materialización de amenazas o riesgos?. A. La omisión. B. Cerco. C. Reconocimiento Ofensivo. D. La prevención.

301. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. A. La omisión. D. La disuasión. C. Reconocimiento Ofensivo. B. Cerco.

310. ¿Cuál es una competencia legal de FFAA?. A. La omisión. D. La prevención. C. Policía Marítima. B. Emisión de documentos ciudadanos.

5. ¿Cuál es la pena para una persona que participe en actos de hostilidad contra el Estado?. A. Tres a cinco años. B. Cinco a siete años. C. Diez a trece años. D. Quince a veinte años.

295. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: A. Incursión. C. Anti disturbios y motines. D. Operaciones en selva. B. Contraguerrilas.

3. ¿Qué sanción recibe un servidor militar que se abstenga de abastecer a las tropas?. A. Tres a cinco años. B. Cinco a siete años. C. Siete a diez años. D. Diez a trece años.

293. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: A. Cerco. D. Crisis económica. C. Contraguerrillas. B. Ribereñas.

301. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. A. La omisión. D. La disuasión. C. Reconocimiento Ofensivo. B. Cerco.

7. ¿Qué pena se establece para un servidor militar que deserte hacia las fuerzas del enemigo?. A. Tres a cinco años. B. Cinco a siete años. C. Diez a trece años. D. Siete a diez años.

13. ¿Cuál es la pena para la persona que tome el mando sin autorización?. A. Tres a cinco años. D. Diez a trece años. C. Siete a diez años. B. Cinco a siete años.

16. ¿Qué se prioriza durante el desarrollo de las operaciones de ámbito interno según el Manual MMDCS 08?. A. El impacto en la población civil. B. El uso de la fuerza. C. La defensa del patrimonio. D. La protección de la soberanía.

103. ¿Qué área de empleo tiene el Unidad operacional?. A. Área de defensa. C. Sub área de defensa. B. Área de trafico. B. Área de combate.

1168. De acuerdo al Art. 393 de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, ¿Qué garantiza el Estado a través de políticas y acciones integradas para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la comisión de infracciones y delitos?: A. Seguridad humana. B. Aumentar la competencia entre instituciones. C. Desorganizar las operaciones. D. Reducir la participación de las FF.AA.

115. ¿Qué nivel de empleo tiene el Comando operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

1. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para un servidor militar que realice actos de espionaje en tiempo de paz?. A. Tres a cinco años. B. Cinco a siete años. C. Siete a diez años. D. Diez a trece años.

325. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. B. Apoyo a la Casa Militar Presidencial. C. Interdicción marítima. D. La prevención. A. La omisión.

39. ¿Quién es responsable de la coordinación de acciones entre la P.N. y las FF.AA.?. A. El Ministro de Gobierno. D. El Comandante de las FF.AA. C. El Jefe Militar. B. El Presidente de la República.

311. ¿Se realiza a través de la Armada Nacional, debe cumplir con el Derecho Marítimo Internacional?. A. La omisión. B. Emisión de documentos ciudadanos. D. La prevención. c. Policía Marítima.

10. ¿Qué se establece en el Artículo 1 de la Ley de Seguridad Pública del Estado?. A. Regular la seguridad integral del Estado. B. Aumentar el presupuesto militar. C. Suspender derechos humanos. D. Crear nuevas instituciones.

136. El marco jurídico que faculta la planificación y empleo de las FF.AA en el ámbito interno, esta amparado en forma implícita o explicita de acuerdo a que sección de la Constitución de la republica 2008: A. Cuarta. D. Trigésima. C. Novena. B. Décimo quinta.

263. En las operaciones en apoyo a las entidades del Estado sin Estado de excepción están el apoyo a: A. Petroecuador. B. Huelga. C. PPNN. D. Sindicato.

19. ¿Qué se considera como una causa de exclusión de la antijuridicidad?. A. Estado de necesidad. D. Instigación. C. Espionaje. B. Omisión de funciones.

117. ¿Qué nivel de empleo tiene el Unidad operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

262. En la clasificación de las operaciones de ámbito interno, en la competencia legal de FF.AA., en las Op. Camex se puede cumplir: 1. Reconocimiento 2. Control militar 3…………………….. A. Patrulaje. D. Operaciones especiales. B. La educación. C. La salud.

113. ¿Qué jurisdicción tiene el Núcleo operacional?. D. Bloques. C. Ciudades. B. Manzanas, Barrios. A. Provincias.

112. ¿Qué jurisdicción tiene el Equipo operacional?. D. Bloques. C. País. B. Provincias. A. Barrios, cantones.

131. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. D. La pobreza. C. La corrupción. B. La hidrografía.

292. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: A. El narcotráfico. D. Operaciones aeromóviles. C. Transposición de agua. B. Ocupación.

303. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. A. La omisión. B. Cerco. C. Reconocimiento Ofensivo. D. La respuesta militar.

116. ¿Qué nivel de empleo tiene el Grupo operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. D. Ninguno de los anteriores. C. Operativo.

5. ¿Cuál es la pena para una persona que participe en actos de hostilidad contra el Estado?. A. Tres a cinco años. B. Cinco a siete años. C. Diez a trece años. D. Quince a veinte años.

Denunciar Test