La cama mágica de Bartolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La cama mágica de Bartolo Descripción: Libro lectura complementaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 - ¿Quién es el Autor(a) del libro?. Abraham Opazo. Mauricio Paredes. Romina Carvajal. Bartola Castillo. 2- El Protagonista o personaje principal de este libro es. Mermeladuque Róelos. Abraham Opazo. Conejo-Papá. Bartolo. 3- ¿Por qué Bartolo se preocupaba de andar siempre desarreglado?. Porque a su mamá le gustaba que anduviera así, desarreglado. Para no darle problemas ni preocupaciones a su mamá. Para que a su mamá no le diera un ataque si llegaba impecable. Porque aprendía más en el colegio, si andaba así. 4- ¿Por qué lugar salió volando la cama de Bartolo?. Por la ventana. Por un agujero que se abrió en la pared. Por un agujero que se abrió en el techo. Por la puerta. 5- ¿A dónde llevó la cama mágica a Bartolo en su primer viaje?. La Cordillera de la Costa. La Cordillera de los Andes. Los Himalayas. Todas las Anteriores. 6- Después de aterrizar en la cordillera, Bartolo quería ir en busca de comida, pero no se atrevía porque pensaba que. Hacía mucho frío y se podía congelar. Alguien podía llegar y llevarse la cama. La cama podía irse volando sin él. Estaba soñando y luego despertaría. 7- ¿Qué vio al otro lado de la colina cuando se subió en una loma, para buscar comida?. Un animal tan inmenso como nunca antes había visto. La cosa más increíble que jamás había visto, una ciudad fantástica. Muchas frutas, vegetales y comida de todo tipo. Un libro de geografía gigante con el mapa del lugar. 8- ¿Qué diferencias tenían las casas de esa ciudad?. No tenían diferencias con otras casas. Los habitantes no vivían en casas. Estaban pintadas de colores diferentes. Las casas tenían la forma de un reloj de arena. 9- ¿Qué características tenían los árboles de esa ciudad?. a - Los árboles daban varios tipos de frutos, en un mismo árbol. b - Los árboles también daban chicles, chocolates, papas fritas y churros rellenos. c- Letras A y B. d- Ninguna de las Anteriores. 10- ¿Quiénes habitaban la ciudad fantástica?. Conejos y Zorros. Personas y Animales. Sólo Leones y Corderos. Todas las anteriores. 11- En la lectura aparece la oración: “Como las Casas-reloj de arena eran transparentes…” La palabra transparente es. Un Sustantivo. Un Adjetivo Calificativo. Un Verbo. Un Artículo. 12- Cuando Bartolo iba caminando por la ciudad lo atropelló una. Casa con forma de reloj, que era conducida por un perro. Bicicleta, que era conducida por un zorro. Motocicleta, que era conducida por un zorro. Motocicleta, que era conducida por un conejo. 13- El zorro que conoció Bartolo dijo llamarse Roelzo, pero en realidad su nombre era. Pascual. Mermeladuque. Oliverio. Valentín. 14- La característica que tenía el zorro, era que. Hablaba al revés. Hablaba graciosamente. Hablaba muy bien. No hablaba. 15- ¿Cuál era el gran problema que tenían en la ciudad fantástica?. No tendrían más agua potable porque no habían ríos, ni mares, ni lagos. Los árboles daban muchas variedades de frutos y nadie se los comía. El sol no saldría más, porque un meteorito cayó en el agujero por donde salía. En la ciudad no habían personas y los conejos estaban aburridos solos. 16- ¿Qué comió Bartolo en la Casa de Pascual?. Plato de frutas, pasteles y caramelos. Un rico Charquicán. Plato de Lentejas. Huevos de chocolate hechos por Pascual. 17- ¿Cómo se llamaba la niña que arreglaba los problemas de los muebles?. Pascuala. Sofía. Daniela. Romina. 18- ¿Cuáles son las especies de árboles del sur de Chile, que aparecen en el relato?. Coigues y Mañios. Araucarias y Abetos. Pinos y Robles. Maitenes y Eucaliptos. 19- “Viajaba con sus padres y el avión cayó y chocó en la nieve, perdiendo a sus padres”. Esta situación le paso al personaje del relato llamado(a): Pascual. Bartolo. Valentín. Sofía. 20- Los habitantes de la ciudad de Valentín eran. Osos. Pumas. Personas. Todas las Anteriores. 21- ¿Qué fue a buscar Oliverio para viajar en la cama mágica de Bartolo?. Un Pañuelo. Unos Zapatos. El casco de la moto-silueta. Unos Lentes de Sol. 22- ¿Qué elementos llevaron a la expedición de la montaña?. Zapatos para escalar, comida, lámparas y escaleras. Zapatillas especiales, cuerdas, linternas y sombreros. Zapatos para escalar, linternas y lentes de sol. Zapatos para escalar, linternas, cuerdas y mochila. 23- ¿Cuál era la única forma de llegar rápidamente al otro lado del túnel?. A través del Lago Sinfondo. En la cama de Bartolo. En la motocicleta del zorro. Corriendo muy rápido. 24- El zorro no quería subir a la cama de Bartolo por qué. Le daba mucho susto. No tenía su casco. No quería ir. Quería su motocicleta. 25- ¿De quién fue la idea que salvó al mundo de quedarse sin sol?. Valentín. Pascual. Oliverio. Bartolo. 26- Oliverio había comido mucho con los pumas, y no podía subir a la superficie porque estaba muy pesado. ¿Cómo solucionaron el problema sus amigos?. Le amarraron varios globos al cuerpo y así lentamente salió a flote. Lo dejaron durmiendo en la casa de los pumas del Lago Sinfondo. Esperaron que hiciera la digestión y luego subieron a la superficie. Le pincharon la guata y salió volando como un globo. 27- La siguiente descripción: “Tenía el pelo largo y los ojos brillantes cuando se reía”, corresponde a. Valentín. La mamá de Bartolo. Sofía. La coneja. 28.- ¿Cómo recibió la mamá de Bartolo a su hijo cuando volvió de sus aventuras?. La mamá lo recibió con mucho amor y lágrimas a su regreso. La mamá lo castigó durante una Semana, sin salir. Le quito el Computador. Ninguna de las Anteriores. 29- ¿Qué sorpresa se encontró Bartolo cuando regresó al colegio?. Tenía una lagartija muerta en un frasco de vidrio dentro de su mesa. La profesora dijo que recibieran a una nueva compañera, que era Sofía. Se dio cuenta que si le contaba a sus compañeros su aventura, no le creerían. Se dio cuenta que todo lo que le había pasado era un sueño. 30- Bartolo y sus amigos lograron salvar al mundo de quedarse sin sol porque. Tenían mucha fuerza. Eran muy inteligentes. Trabajaron en equipo. Tenían poderes. 31- ¿Con qué comparaba Bartolo la sonrisa de su nueva amiga?. Con el beso que le daba su mamá antes de dormir. Con las estrellas en el cielo. Con las flores del bosque. Con las aguas cristalinas del lago sin fondo. Une los personajes del relato con su característica. BARTOLO. SOFÍA. PASCUAL. VALENTÍN. OLIVERIO. Une según corresponda. Coigües y Mañios. Lago Sinfondo. Cordillera de los Andes. Chile. Ciudad fantástica. Matusalen. Une cada palabra graciosa que decía Oliveiro según su significado. "Abraham opazo". "Trompetillado con la moto-silueta". "Zás-tamente". "Vamos a encumbran un volantín". "Salvar a Edmundo". "Ají-storia y pre ají-storia". "La lasaña". “intermediatamente”. |