Camachuelo L
|
|
Título del Test:![]() Camachuelo L Descripción: LOSU. Título I y Título IX, capítulo I |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el artículo 2.1, el sistema universitario presta y garantiza el servicio público de educación superior universitaria mediante: a) Docencia, investigación y gestión administrativa. b) Docencia, investigación y transferencia del conocimiento. c) Docencia, investigación e innovación institucional. d) Investigación, intercambio cultural y docencia online. ¿Cuál de las siguientes NO aparece entre las funciones recogidas en el art. 2.2?. a) La formación de la ciudadanía en valores democráticos. b) La promoción de la innovación en ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales. c) La generación de espacios de creación y difusión de pensamiento crítico. d) La promoción internacional de la lengua española. Según el artículo 2.2.e), la contribución al bienestar social y al progreso económico se realiza, entre otros medios, a través de: a) Investigación, transferencia y cultura del emprendimiento. b) Docencia virtual y cooperación internacional. c) Investigación aplicada e internacionalización. d) Acción social universitaria obligatoria. Según el artículo 2.3, el ejercicio de las funciones universitarias tendrá como referente, entre otros elementos: a) El derecho a la educación universitaria gratuita. b) Los derechos humanos y fundamentales, y la memoria democrática. c) Las prioridades del Ministerio de Universidades. d) Las directrices europeas sobre financiación universitaria. ¿Cuál de los siguientes elementos figura literalmente en el art. 2.2.g?. a) Transferencia del conocimiento al tejido productivo. b) Transferencia e intercambio del conocimiento y de la cultura a la sociedad mediante la actividad universitaria y la formación permanente. c) Cooperación internacional socioeducativa. d) Difusión del conocimiento exclusivamente científico. ¿Qué reconoce expresamente el artículo 3.1 como fundamento de la autonomía universitaria?. a) El artículo 27.1 de la Constitución Española. b) El artículo 27.10 de la Constitución Española. c) El Estatuto Básico del Empleado Público. d) El Tratado del Espacio Europeo de Educación Superior. ¿Cuál de las siguientes competencias aparece literalmente en el art. 3.2 como parte de la autonomía universitaria?. a) La fijación de precios públicos de grados y másteres. b) La determinación de su organización y estructuras. c) La aprobación de los estatutos de la Comunidad Autónoma. d) La acreditación del profesorado. ¿Qué porcentaje mínimo de representación estudiantil exige el artículo 3.2 en la admisión del estudiantado?. a) El artículo 3.2 no menciona porcentajes. b) 25%. c) 30%. d) 51%. Según el artículo 3.4, las Administraciones Públicas deberán asegurar a las universidades públicas: a) Su autonomía normativa. b) Su suficiencia y estabilidad financieras. c) La gratuidad de la educación superior. d) La supervisión de proyectos de investigación. Según el artículo 38.1, las universidades públicas se regirán por: a) Esta ley orgánica, la ley de su creación y sus Estatutos. b) La ley orgánica, sus Estatutos y únicamente por las normas que dicte el Estado. c) Sus Estatutos y las normas de la Comunidad Autónoma exclusivamente. d) Sus Estatutos, aprobados sin control de legalidad previo. ¿Quién aprueba los Estatutos de una universidad pública, según el artículo 38.1?. a) El Consejo de Gobierno de la universidad. b) El Ministerio de Universidades. c) La Comunidad Autónoma, previo control de legalidad. d) El Gobierno por real decreto en todo caso. ¿Cuál es el plazo del que dispone la Comunidad Autónoma para la elaboración del informe de legalidad según el artículo 38.2?. a) Dos meses. b) Cuatro meses. c) Seis meses. d) No se fija plazo. Una vez aprobados, los Estatutos deberán publicarse en: a) El BOE exclusivamente. b) El diario oficial de la Comunidad Autónoma y el BOE. c) Únicamente en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. d) En el BOE y en el BOA. Según el artículo 38.4, las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, Consejo de Gobierno y Claustro Universitario: a) No ponen fin a la vía administrativa. b) Ponen fin a la vía administrativa. c) Necesitan siempre un recurso de reposición previo. d) Deben ser revisados por el Ministerio de Universidades. Según el artículo 39.1, los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia deberán ajustarse a: a) La normativa estatal y, en su caso, municipal. b) La normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente, o del Estado en el caso del art. 4.1.b). c) Las directrices internas de cada universidad y sus Estatutos. d) La normativa establecida por el Consejo de Gobierno universitario. Según el artículo 39.2, ¿cuál de los siguientes ámbitos NO aparece entre aquellos sobre los que los Estatutos deben prever mecanismos de rendición de cuentas?. a) Actividades de investigación y de transferencia e intercambio de conocimiento. b) La política de internacionalización. c) La planificación de la oferta académica futura. d) La disponibilidad de los servicios universitarios. De acuerdo con el artículo 39.4, las universidades deberán velar por el cumplimiento de los principios éticos y de integridad académica, así como de: a) Las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. b) Las directrices antifraude. c) El código de conducta universitario aprobado por el Claustro. d) Las normas de convivencia recogidas en la Ley 3/2022. Según el artículo 40.1, ¿cuál de las siguientes estructuras puede formar parte de la organización universitaria según sus Estatutos?. a) Facultades, escuelas y centros de educación secundaria asociados. b) Campus, facultades, escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación y escuelas de doctorado. c) Facultades, departamentos, unidades de innovación docente y observatorios universitarios. d) Campus, escuelas superiores de especialización y centros de transferencia tecnológica. El artículo 40.2 exige que los centros y estructuras fomenten: a) La especialización disciplinar y la separación funcional estricta. b) La cooperación, la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y una gestión administrativa integrada. c) La jerarquización vertical y la evaluación anual de desempeño interno. d) El desarrollo prioritario de titulaciones propias frente a las oficiales. Según el art. 41.1, la creación, modificación y supresión de centros y estructuras se realizará: a) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. b) Por aprobación del Consejo Social. c) Por ley de la Comunidad Autónoma o por real decreto del Consejo de Ministros en los casos del art. 4.1.b). d) Por orden del Rector o Rectora. ¿Quién fija los requisitos básicos para la creación, modificación y supresión de centros y estructuras?. a) El Consejo de Universidades. b) El Gobierno mediante real decreto. c) Las Comunidades Autónomas mediante ley. d) Los Estatutos universitarios. Según el artículo 41.3, ¿qué deben garantizar los centros creados?. a) La sostenibilidad económica del sistema universitario. b) La participación de agentes sociales externos. c) La igualdad de género, accesibilidad y medidas de prevención frente a violencia, discriminación y acoso. d) La preferencia por titulaciones STEM. ¿Qué centros pueden adscribirse a una universidad según el art. 42.1?. a) Exclusivamente centros públicos de investigación. b) Centros de educación superior públicos o privados. c) Solo centros privados con ánimo de lucro. d) Únicamente centros extranjeros. ¿Qué órgano debe autorizar la adscripción de Centros a la Universidad?. a) El Consejo de Gobierno de la universidad. b) El Gobierno de España. c) La Comunidad Autónoma competente. d) La ANECA. ¿Qué instrumento regula las condiciones de adscripción de Centros a la Universidad?. a) Un convenio de adscripción aprobado por el Consejo Social. b) Un contrato-programa. c) Un convenio de adscripción suscrito entre la universidad y el centro. d) Los Estatutos de la universidad.la adscripción de Centros a la Universidad. Según el artículo 43.1, ¿cuál de los siguientes servicios debe contar obligatoriamente la universidad?. a) Unidad de igualdad, unidad de diversidad y defensoría universitaria. b) Unidad de igualdad, unidad de diversidad, unidad de transparencia y servicio jurídico. c) Defensoría universitaria, inspección de servicios, unidad de medio ambiente y unidad de convivencia. d) Servicios de salud, inspección de servicios y unidad de titulaciones propias. Las unidades de igualdad, según el artículo 43.2, tienen entre sus funciones: a) Atender directamente los casos de acoso y violencia. b) Evaluar la incorporación transversal de la igualdad entre mujeres y hombres en las políticas universitarias. c) Resolver expedientes disciplinarios relacionados con discriminación. d) Coordinar exclusivamente acciones formativas sobre igualdad. ¿Cuál de los siguientes principios rigen la actuación de la defensoría universitaria según el artículo 43.4?. a) Independencia, imparcialidad, transparencia y eficacia. b) Autonomía, publicidad activa y eficacia. c) Independencia, autonomía y confidencialidad. d) Neutralidad, publicidad pasiva y cooperación. Según el artículo 43.6, la inspección de servicios podrá iniciar actuaciones: a) Solo a solicitud del Rector o Rectora. b) Únicamente mediante denuncia escrita registrada. c) Motu proprio, a instancia de órganos de gobierno o tras denuncia escrita. d) Solo tras acuerdo del Consejo de Gobierno. |




