Camachuelo L
|
|
Título del Test:![]() Camachuelo L Descripción: TREBEB Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el artículo 1 del EBEP, el Estatuto tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de…?. A) Todo el personal al servicio del sector público. B) Los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. C) Los funcionarios y el personal laboral sin excepción. D) Los funcionarios de carrera exclusivamente. El artículo 1.2 indica que el Estatuto determina también las normas aplicables a... A) Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. B) Personal laboral y estatutario sanitario. C) Únicamente personal interino. D) Solo personal fijo-discontinuo. ¿Cuál de los siguientes NO es un fundamento de actuación recogido en el artículo 1.3 fundamentos de actuación?. A) Transparencia. B) Inamovilidad en la condición de funcionario. C) Jerarquía funcional. D) Lealtad institucional. El artículo 2.1 establece que el EBEP se aplica a las Administraciones siguientes. ¿Cuál NO aparece?. A) Administración General del Estado. B) Administraciones de las comunidades autónomas. C) Universidades públicas. D) Entidades locales. Según el artículo 2.2, el Estatuto se aplica al personal laboral…. A) Solo si así lo establece cada convenio colectivo. B) En lo que proceda y a lo establecido en este Estatuto. C) Solo si presta servicios en AGE. D) Únicamente si tiene contrato indefinido. ¿Cuándo entró en vigor el Texto Refundido del EBEP según su Disposición Final Única?. A) A los 20 días de su publicación en el BOE. B) A los 6 meses de la publicación. C) El mismo día de su publicación. D) El día siguiente al de su publicación. Según el artículo 8, ¿cuáles son las clases de personal al servicio de las AAPP?. A) Funcionario, estatutario y eventual. B) Funcionario de carrera, laboral y estatutario. C) Funcionario de carrera, funcionario interino, personal laboral y personal eventual. D) Funcionario interino, estatutario sanitario y personal eventual. El personal eventual es…. A) Personal que realiza funciones permanentes. B) Personal no directivo pero con contrato fijo. C) Personal nombrado para funciones de confianza o asesoramiento especial. D) Personal con habilitación nacional. El personal laboral puede ser…. A) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. B) Solo fijo. C) Solo temporal. D) Únicamente indefinido no fijo. ¿Qué define el artículo 9 como funcionario de carrera?. A) El que presta servicios mediante contrato indefinido. B) El que desempeña funciones retribuidas de carácter permanente. C) El que ocupa puestos por libre designación. D) El que accede a la Administración por concurso. ¿Cuál es una causa para nombrar funcionarios interinos según el art. 10?. A) Exceso de trabajo permanente. B) Ejecución de programas temporales. C) Necesidades estacionales inferiores a una semana. D) Razones de urgencia económica. Para ser nombrado interino es necesario…. A) Tener contrato laboral previo. B) Que existan razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia. C) Haber superado al menos una prueba selectiva. D) Tener experiencia previa en la Administración. ¿Qué situación NO permite el nombramiento de interinos según el art. 10?. A) Sustitución transitoria de funcionarios. B) Ejecución de programas temporales. C) Vacantes que no puedan cubrirse inmediatamente por funcionarios de carrera. D) Contratación para cubrir comisiones de servicio. El personal laboral se rige por…. A) El convenio colectivo que decida la Administración. B) La legislación laboral y los convenios colectivos, además del EBEP. C) El Estatuto exclusivamente. D) La normativa interna y acuerdos del Pleno municipal. ¿Qué funciones desempeña el personal eventual según el artículo 12?. A) Funciones permanentes. B) Funciones técnicas relacionadas con procedimientos administrativos. C) Funciones de confianza o asesoramiento especial. D) Funciones directivas con carácter estable. El cese del personal eventual se produce…. A) Solo por renuncia voluntaria. B) Cuando expira el nombramiento o cesa la autoridad a la que sirve. C) Cuando supera dos años en el puesto. D) Cuando se cubre la plaza mediante concurso. ¿Cómo se selecciona el personal directivo profesional?. A) Por concurso específico obligatorio. B) Por nombramiento libre sin requisitos. C) Atendiendo a principios de mérito, capacidad e idoneidad. D) Por oposición libre celebrada anualmente. El personal directivo profesional estará sujeto a evaluación basada en…. A) Antigüedad y formación. B) Resultados y responsabilidad en la gestión. C) Puntuación obtenida en pruebas selectivas. D) Apreciación subjetiva de la autoridad competente. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho individual del personal funcionario según el art. 14?. A) Inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. B) Libertad sindical. C) Negociación colectiva. D) Promoción interna horizontal y vertical. Los funcionarios tienen derecho a la progresión en la carrera profesional…. A) Solo mediante antigüedad. B) Mediante sistemas objetivos regulados. C) Automáticamente cada cinco años. D) Solo por cursos de formación. ¿Cuál es un derecho individual respecto a la jornada de trabajo?. A) Elegir libremente su horario. B) Permisos y vacaciones en los términos establecidos. C) Disponibilidad voluntaria ilimitada. D) Flexibilidad absoluta sin restricciones. ¿Quién garantiza la inamovilidad del funcionario de carrera?. A) La ley y el superior jerárquico. B) La ley exclusivamente. C) La Administración mediante resolución motivada. D) La Constitución y los convenios colectivos. ¿Qué derecho individual implica la participación en la determinación de condiciones de trabajo?. A) Participación colectiva en la negociación. B) Derecho individual puro. C) Derecho sindical exclusivo. D) Derecho reservado a funcionarios de carrera. Los funcionarios tienen derecho a recibir formación…. A) Solo al inicio de su vida profesional. B) Solo si es obligatoria para el puesto. C) Continua y adecuada a las funciones del servicio. D) Solo cuando lo autorice el superior. ¿Cuál es un derecho individual ejercido colectivamente?. A) Negociación colectiva. B) Carrera profesional. C) Inamovilidad. D) Promoción interna. La huelga es…. A) Un derecho exclusivo del personal laboral. B) Un derecho individual ejercido colectivamente. C) Un derecho solo de funcionarios de carrera. D) Un derecho limitado a órganos sindicales. ¿Qué derecho colectivo se menciona junto a la huelga y negociación colectiva?. A) Libertad sindical. B) Petición individual. C) Protección legal especial. D) Asamblea de empleados públicos. Según el art. 16, Derecho de reunión, la convocatoria de una reunión puede realizarse por…. A) Cualquier empleado público sin limitación. B) Solo por los sindicatos representativos. C) Los empleados públicos en número no inferior al 40% del colectivo convocado. D) Solo por funcionarios de carrera con antigüedad mínima. Según el art. 18, la negociación colectiva del personal funcionario se regirá por…. A) Lo que establezcan los convenios colectivos. B) La Ley de Función Pública correspondiente y el propio EBEP. C) Reglamentos internos de cada órgano. D) El criterio del órgano de personal. La participación institucional del personal funcionario se realizará…. A) En órganos colegiados de las Administraciones públicas. B) En el comité ejecutivo del Gobierno. C) Solo a través de referéndum interno. D) Exclusivamente por vía sindical. El derecho de huelga del personal funcionario…. A) No se reconoce. B) Se reconoce sin límites. C) Se ejercerá de acuerdo con la Constitución y normativa que lo desarrolle. D) Queda limitado solo a personal laboral. Los empleados públicos pueden reunirse en centros de trabajo…. A) Solo con autorización del jefe de personal. B) Fuera de horas de trabajo, salvo acuerdo con el órgano de personal. C) Únicamente los funcionarios de carrera. D) Solo los empleados sindicalizados. El personal funcionario tiene derecho a la carrera profesional basada en…. A) Antigüedad exclusivamente. B) Evaluación del desempeño y formación continuada. C) Decisión discrecional de la Administración. D) Petición voluntaria del interesado. La promoción interna se realizará…. A) Desde cuerpos o escalas del mismo subgrupo o del inmediato inferior. B) Solo desde el mismo cuerpo o escala. C) Únicamente mediante concurso-oposición. D) Solo mediante oposición libre. ¿Qué principio rige la evaluación del desempeño según el art. 21?. A) Confidencialidad absoluta. B) Objetividad. C) Antigüedad preferente. D) Rotación periódica. En la carrera profesional del personal laboral se estará a…. A) Las normas del EBEP exclusivamente. B) Los convenios colectivos y la legislación laboral. C) Lo que determine la resolución del órgano gestor. D) Un sistema idéntico al de los funcionarios. La carrera horizontal permite progresar…. A) Sin evaluación del desempeño. B) Solo cambiando de puesto de trabajo. C) Dentro de un mismo cuerpo, escala o categoría sin necesidad de cambiar de puesto. D) Únicamente mediante concursos de méritos. En la carrera horizontal se tendrá en cuenta…. A) Exclusivamente la antigüedad. B) Evaluación del desempeño y formación continuada. C) Los estudios universitarios previos. D) Las publicaciones científicas. La carrera horizontal debe garantizar…. A) Promoción automática cada dos años. B) Un sistema de grados, escalones u otros niveles. C) Incremento salarial fijo anual. D) Nombramiento preferente en comisiones de servicio. El reconocimiento de grados de carrera horizontal debe basarse en…. A) Negociación directa con el interesado. B) Resolución interna no motivada. C) Criterios objetivos previamente establecidos. D) Acuerdo sindical obligatorio. Según el artículo 23, los empleados públicos tienen derecho a la inamovilidad…. A) Solo si cumplen 10 años de servicio. B) Como derecho básico derivado de su condición funcionarial. C) Únicamente si superan evaluación positiva. D) Solo cuando ejerzan funciones directivas. ¿Cuál de los siguientes derechos está incluido en el art. 24?. A) Carrera horizontal. B) Libertad sindical. C) Inamovilidad en el puesto. D) Derecho al puesto conforme al subgrupo. La negociación colectiva del personal funcionario se realizará conforme a…. A) Reglamentos internos de cada unidad. B) Lo previsto en la Constitución, en el EBEP y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical. C) La voluntad de la autoridad competente. D) Los acuerdos del Comité de Empresa. La participación institucional tiene lugar en…. A) Órganos colegiados de la Administración. B) Reuniones internas informales. C) Organismos sindicales exclusivamente. D) Comités de dirección ministerial. ¿Cuál es el umbral mínimo de personal para elegir Juntas de Personal según el art. 29?. A) 10 empleados públicos. B) 30 empleados públicos. C) 50 empleados públicos. D) 100 empleados públicos. ¿Cuál es la duración del mandato de las Juntas de Personal?. A) 3 años. B) 4 años. C) 5 años. D) 2 años. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a las Juntas de Personal?. A) Negociar convenios colectivos. B) Canalizar reclamaciones individuales antes de acudir a la vía judicial. C) Ser órgano exclusivo de representación sindical. D) Gestionar procesos selectivos. Los Comités de Empresa representan al personal…. A) Funcionario de carrera. B) Interino exclusivamente. C) Laboral. D) Eventual. ¿Cuándo pueden designarse Delegados Sindicales?. A) Siempre, en cualquier Administración. B) Solo en centros de trabajo con más de 50 trabajadores. C) En los términos previstos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical. D) Solo en centros con presencia sindical mayoritaria. ¿Qué órganos representan al personal funcionario según el art. 32?. A) Juntas de Personal y Delegados de Personal. B) Comités de Empresa y Delegados Sindicales. C) Juntas de Personal y Comités de Empresa. D) Órganos unitarios y sindicales indistintamente. ¿Qué Administración establece la estructura de estos órganos representativos?. A) Cada organismo autónomo. B) La Administración Pública correspondiente. C) El Ministerio de Hacienda. D) El Consejo de Ministros en exclusiva. Los Delegados de Personal representan al personal funcionario en centros que cuenten con…. A) Menos de 30 funcionarios. B) Entre 10 y 30 funcionarios. C) Menos de 50 funcionarios. D) Más de 50 funcionarios. ¿Cuál es la duración del mandato de los Delegados de Personal?. A) 2 años. B) 3 años. C) 4 años. D) 5 años. ¿Qué número de Delegados corresponde cuando el número de funcionarios es inferior a 30?. A) 1. B) 2. C) 3. D) Se elige Junta de Personal. ¿Qué determina cuántos Delegados de Personal deben elegirse?. A) La Ley Orgánica de Libertad Sindical. B) El número de trabajadores del centro. C) El tipo de contrato de los trabajadores. D) La temporalidad o fijeza del personal. |




