Camachuelo L
|
|
Título del Test:
![]() Camachuelo L Descripción: Legislación mezclada |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el art. 2 del Estatuto Básico del Empleado Público, será de aplicación directamente al personal docente lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público referido a: a) El derecho a la carrera profesional. b) El derecho a la promoción interna. c) La evaluación del desempeño. d) La movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas. Según el art. 7 del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige en materia de permisos de nacimiento por: a) Lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. b) Lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y supletoriamente lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público. c) Lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público y supletoriamente lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. d) Lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público. Según el art. 11 del Estatuto Básico del Empleado Público, los procedimientos de selección del personal laboral fijo se regirán por los principios de: a) Igualdad y mérito. b) Igualdad, mérito y capacidad. c) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. d) Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Según el art. 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, es una circunstancia por la que se puede nombrar funcionarios interinos: a) La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario. b) La existencia de plazas vacantes, cuando sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. c) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. d) Todas las opciones anteriores son correctas. Según el art. 15 del Estatuto Básico del Empleado Público, es un derecho individual que se ejerce de forma colectiva: a) La libertad sindical. b) La libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. c) La formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos ycapacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. d) La adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal,familiar y laboral. Según dispone el art. 10 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán: a) Nulos y sin efecto. b) Irrecurribles. c) Anulables. d) No nulos. Según el art. 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, el incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio: a) Afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos. b) Deja sin efecto los actos dictados por los órganos administrativos. c) No afecta por sí solo a la validez de los actos administrativos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. d) Será motivo de anulación de los actos dictados por los órganos administrativos sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. Según el art. 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a) Quienes no lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento incluso después de haber recaído resolución definitiva. d) Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la Ley reconozca. El art. 7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: a) Con el representante, en todo caso. b) Con el interesado que figure en primer término. c) Con el representante que hayan señalado o con cualquiera de los interesados que figuren en la solicitud, escrito o comunicación. d) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término. El art. 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando haya transcurrido, desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido, un plazo de: a) Diez días hábiles. b) Diez días naturales. c) Quince días hábiles. d) Quince días naturales. Según el art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál de los siguientes no es un acto de las Administraciones Públicas nulo de pleno derecho: a) Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b) Los que tengan un contenido imposible. c) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. d) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. El art. 14 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, recoge que, al ejercer el derecho de rectificación, el afectado (señale la INCORRECTA): a) Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. b) Deberá indicar en su solicitud al responsable del error. c) Deberá indicar en su solicitud la corrección que haya de realizarse. d) Deberá indicar en su solicitud a que datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en su art. 4 exige que los datos sean: a) Públicos. b) Necesarios. c) Exactos. d) Todas son correctas. De conformidad con el artículo 39.3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de: a. 25 funcionarios. b. 50 funcionarios. c. 75 funcionarios. d. 100 funcionarios. Las referencias a la creación de un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo que se mencionan en el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se utilizan para definir una situación constitutiva de: a. Discriminación por racismo. b. Abuso de autoridad en el medio laboral. c. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. d. Bullying. Según el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la discriminación por embarazo o maternidad se considera: a. Discriminación indirecta. b. Discriminación directa o indirecta, dependiendo de si la mujer está de alta o baja laboral. c. Discriminación directa. d. Discriminación no regulada. Señale, de entre las siguientes, cuál no es una materia objeto de negociación en su ámbito respectivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a. Los criterios generales de acción social. b. Las materias de calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones y permisos. c. La determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo. d. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. Según el artículo 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de terceros, la Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder una ampliación de los plazos establecidos: a. Que no exceda de una tercera parte de los mismos, siempre que sea de oficio. b. Que no exceda de la mitad de los mismos, siempre que sea de oficio. c. Que no exceda de una tercera parte de los mismos, de oficio o a petición de los interesados. d. Que no exceda de la mitad de los mismos, de oficio o a petición de los interesados. Según el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual: a. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, sin excepción. b. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la petición de informes. c. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de alegaciones. d. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Según el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente son: a. Personal directivo profesional. b. Funcionarios de carrera. c. Personal eventual. d. Personal laboral. Según el artículo 12 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, respecto al personal eventual, señale la respuesta incorrecta: a. El nombramiento y cese serán libres. b. El cese tendrá lugar en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. c. La condición de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. d. Le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. Según el artículo 48 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud: a. Se tendrá derecho a un permiso durante las horas de duración de los exámenes. b. Se tendrá derecho a un permiso durante los días de su celebración. c. Se tendrá derecho a un permiso durante las horas de duración de los exámenes con descuento de las retribuciones proporcionales. d. Se tendrá derecho a un permiso durante los días de su celebración con descuento de las retribuciones proporcionales. Según el artículo 52 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el Código de Conducta de los empleados públicos está configurado por: a. Principios éticos, morales y de conducta regulados en el TREBEP. b. Principios éticos y morales regulados en el TREBEP. c. Principios éticos y de conducta regulados en el TREBEP. d. Principios generales del Derecho regulados en el TREBEP. Según el artículo 42 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, los centros, que podrán tener naturaleza pública o privada, sólo podrán adscribirse a una única universidad. Excepcionalmente, esta condición podrá ser dispensada: a. Por resolución rectoral previo informe de la Asesoría Jurídica. b. Contractualmente, si se aprecian en un centro o en determinados tipos de centros características particulares que así lo justifican. c. Legal o reglamentariamente, si se aprecian en un centro o en determinados tipos de centros características particulares que así lo justifican. d. Sin excepción posible. Según el artículo 43 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, las universidades, en colaboración con las Comunidades Autónomas en las que se encuentren ubicadas, ofrecerán servicios dirigidos a la orientación psicopedagógica, de prevención y fomento del bienestar emocional de su comunidad universitaria y, en especial, del estudiantado, así como servicios de orientación profesional, que serán: a. Participativos. b. Gratuitos. c. De voluntariado. d. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 43.4 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, la defensoría universitaria se encargará: a. De velar por el respeto de los derechos y las libertades del profesorado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios. b. De coordinar e incluir de manera transversal el desarrollo de las políticas universitarias de inclusión y antidiscriminación. c. De asesorar, coordinar y evaluar la incorporación transversal de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de las políticas universitarias. d. Las respuestas a y c son correctas. Según el artículo 43.6 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, lainspección de servicios actuará regida por los principios de: a. Confidencialidad y autonomía. b. Independencia y autonomía. c. Independencia y confidencialidad. d. Ninguna respuesta es correcta. Según el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil: a. Se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. b. Se entenderá realizada, en todo caso, en la primera hora del primer día hábil siguiente. c. Se entenderá realizada en la última hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. d. Se entenderá realizada, en todo caso, en la última hora del primer día hábil siguiente. |




