CAMARA HIPERBARICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAMARA HIPERBARICA Descripción: TIPOS, OPERACIONES Y EFECTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un recipiente estanco, generalmente de forma cilíndrica con sus extremos abombados, con una puerta estanca de acceso está diseñada para crear condiciones de presión equivalentes a las ejercidas por el medio subacuático. LA CAMPANA DE BUCEO. La cámara hiperbárica. LA ESTACION DE BUCEO. Las cámaras se clasifican atendiendo a su capacidad. Fijas y móvile. Acrílicas, de acero y de aleación ligera de aluminio y titanio. Monoplaza, biplaza y multiplaza. Las cámaras se clasifican atendiendo a su situación?. Monoplaza, biplaza y multiplaza. Fijas y móviles. Fijas y móviles. Las cámaras se clasifican atendiendo a su construcción y empleo. Monoplaza, biplaza y multiplaza. Fijas y móviles. Acrílicas, de acero y de aleación ligera de aluminio y titanio. Diseñada principalmente para las terapias de oxigenación hiperbárica con capacidad para una sola persona. Para una presión máxima de tres atmósferas absoluta. Tipo monoplaza:. Tipo biplaza. Tipo multiplaza. Diseñada principalmente para las terapias de oxigenación hiperbárica con capacidad para dos personas para una presión máxima de tres atmósferas absoluta. Tipo multiplaza. Tipo monoplaza. Tipo biplaza. Diseñada para tratar accidentes por descompresión y padecimientos que requieran terapia de oxigenación hiperbárica. Para una presión máxima de 225 fsw. Tipo multiplaza. Tipo biplaza. Tipo monoplaza. Son las compresiones que se realizan con algún personal dentro de la cámara hiperbárica. Prueba de presión. Inmersiones simuladas. Prueba de tolerancia al oxigeno. Consiste en comprimir dentro de la cámara a los candidatos y tender a 60 pies con aire y una velocidad de 75 pies por minuto o menor a como sea tolerado por los ocupantes. Si un candidato no puede completar la prueba (el descenso) la cámara es parada y el candidato es colocado en el comportamiento exterior para retornar a la superficie. Descompresión en superficie. Inmersiones simuladas. Prueba de presión. Consiste en respirar oxígeno al 100% dentro de la cámara a una profundidad de 60 pies durante 30 min. Descompresión en superficie. Prueba de tolerancia al oxigeno:. En sistemas de buceo a gran profundidad. Es una técnica que se emplea para llevar a cabo una parte o el total de las necesidades de descompresión que requiere un buceo, la descompresión se hace dentro de la cámara en vez de hacerlo en el agua. Descompresión en superficie. Prueba de presión. Prueba de tolerancia al oxigeno. Si el único medio respirable es aire, use la tabla de descompresión en superficie usando aire. (9-9). (9-10). (9-8. Si está instalado un sistema de respiración de oxígeno en la cámara de re compresión, realice la descompresión en superficie de acuerdo a la tabla de descompresión en superficie usando oxigeno. (9-10). (9-9). (9-11). Una vez que los buzos están en la superficie, los tenders tienen ............ minutos para remover el aparato de respiración y el traje de buceo, y asistir a los buzos dentro de la cámara de descompresión. tres y 20 ( :03::20). tres y cuarenta ( :03::40). tres y medio ( :03::30). El lapso de tiempo total desde cuando los buzos dejan la parada de 30 pies a cuando alcanzan la parada de 40 pies en la cámara de re compresión. no debe exceder de 5 minutos. no debe exceder de 10 minutos. no debe exceder de 8 minutos. Los buzos respiran oxigeno durante toda la parada a 40 pies, interrumpiendo la respiración con oxígeno después de cada. 40 minutos. 30 minutos. 20 minutos. Es definida como una cámara certificada y lista, accesible dentro de 30 minutos del sitio de buceo por la transportación disponible. Cámara de emergencia:. Cámara en la estación. Cámara en el sitio. Es definida como una cámara certificada y lista en el sitio de buceo. Cámara en la estación. Cámara en el sitio. Cámara de emergencia. Es definida como la cámara de re compresión disponible más cercana. Una cámara no certificada puede ser usada si el supervisor de buceo es de la opinión de que es segura para usar. Cámara en la estación. Cámara de emergencia. Cámara en el sitio. Está a completo cargo en la escena de la operación, llevando los tiempos individuales y globales de la operación, anotando el progreso y comunicándose con el personal del interior de la cámara. El Tender Externo. El Supervisor de Buceo. El Camarista. Es responsable de la operación del suministro de gas, la ventilación, presurización y descompresión de la cámara. El Supervisor de Buceo. El Tender Interno. El Tender Externo. Está familiarizado con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas al buceo. El Tender Interno. El Tender Externo. El Supervisor de Buceo E. Cuando se trasfiere un buzo del agua a la cámara, los tenders tienen permitido no más de 3 ½ minutos para desvestirlo. Transferencia del supervisor. Transferencia de tender. Transferencia de un buzo a la cámara. Tienen monitores de oxígeno y bióxido de carbono, un sistema de absorción de CO2 un Sistema de respiración incorporado (BIBS), y un sistema de salida del oxígeno, los cuales juntos reducen los requerimientos de ventilación. Estas cámaras también incluyen un sistema de control ambiental de la cámara para regular la humedad y la terapeuta. Sistema de cámara de recompresión portátil. Cámara de recompresión para transportar por aire (FARCC). Cámaras modernizadas. Debe ser consultado tan pronto como sea posible en todos los tratamientos de recompresión, y, si es posible, antes de comprometer al paciente a una Tabla de Tratamiento. MEDICO HIPERBARICO. Un Oficial Médico de Buceo (OMB). ENFERMEFO BARICO. la cámara debe ser inspeccionada en el interior y el exterior. una vez cada dos años. una vez al año. una vez cada 5 años. el volumen es inversamente proporcional a la presión aplicada a temperatura constante. la ley de charles. la ley de gayisuac. la ley de Boyle. Son cavidades de paredes rígidas que contienen aire forradas interiormente por una membrana mucosa y pequeños vasos capilares. pulmones. oido medio. Senos paranasales. cuando hacemos una máxima inhalación después de una máxima exhalación, el volumen de aire entre estos dos extremos. capacidad pulmonar. capacidad maxima. capacidad vita. El volumen de aire que no puede expulsarse de los pulmones ni con la exhalación más forzada se llama. capacidad pulmonar. volumen residual. capacidad vita. puede ocurrir a grandes profundidades cuando se bucea pulmón. barotrauma de pulmón. Squeeze de torax. Squeeze o barotrauma del pulmón. Esto sucede cuando la presión llega a comprimir el tamaño de los pulmones a un volumen menor que el volumen residual sin volver a recuperarse a su tamaño origina. Squeeze. neumo torax atencion. barotrauma del pulmón. ocurre cuando el aire se fuerza directamente a la circulación pulmonar en forma de burbujas. neumotórax. La embolia por aire. neumomediastino. suceden rápidamente, ocurriendo segundos después de llegar a la superficie o a un durante el ascenso;. embolia por aire. neumomediastino. síntomas por embolia de aire. causa cianosis de la piel, labios y uñas dificultad para respirar y severo shock, requiriendo también tratamiento de descompresión. El enfisema subcutáneo. El enfisema de torax. El enfisema mediastina. es la aparición de burbujas en los tejidos debido al atropamiento del mismo como resultado de una sobre expansión y ruptura del tejido pulmona. mediastinal. El enfisema subcutáneo. El enfisema mediastinal. Es un conjunto de tubos y espacios de aire conectados a los pulmones, su principal función es introducir aire a los pulmones donde oxigeno es recogido y transportado por el sistema circulatorio a todas las cedulas de nuestro cuerpo. Sistema nervioso. Sistema respiratorio. pulmones. Es un desorden resultantes de las propiedades anestésicas de respirar nitrógeno bajo presión, pudiendo resultar en una pérdida de la orientación y del juicio por el buzo. Grupos de los gases de buceo. descompresion. La narcosis nitrógenica. Es el más importante de todos los gases, y es uno de los más abundantes de todos los elementos en la tierra. Oxigeno. Nitrógeno. Helio. no soporta la vida ni es indispensable para la combustión y no es fácilmente combinable con otros elementos,. oxígeno. Nitrógeno. Helio. Es también un gas incoloro, sin sabor y sin olor pero es monoatómico;. Oxigeno. Helio. Hidrógeno. También dinámico, es incoloro, inodoro, e insípido, es tan activo que es raro encontrarlo en un estado libre en la tierra, este es, sin embargo el más abundante de los elementos en el resto del universo. Neón. Nitrógeno. Hidrógeno. Es un gas inerte, monoatómico, inodoro e insípido y se encuentra en pequeñas cantidades en la atmósfera, es un buen conductor de la electricidad cuando se mantiene a muy baja presión y brilla con su distintivo color rojo amarillo. Hidrógeno. Neón. Nitrógeno. Es incoloro, inodoro e insípido, cuando se encuentra en pequeñas cantidades en el aire. En concentraciones mayores tiene olor o sabor ácido,. Monóxido de carbono. Bióxido de carbono. Vapor de agua:. No se presenta en forma natural en cantidad alguna el aire y puede ser casi considerada echo el hombre es el resultado de la combustión incompleta por los combustibles y es más común encontrarlos en los escapes de los autos móviles y máquinas de combustión. Vapor de agua:. Bióxido de carbono. Monóxido de carbono:. es la humedad de algunas veces que hace al clima, especialmente al caliente y húmedo insoportable. Bióxido de carbono. Vapor de agua:. Monóxido de carbono. |