option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cami mansilla

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cami mansilla

Descripción:
test pas2025

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La responsabilidad civil comprensiva debe responder por las responsabilidades de seguridad emergentes del desarrollo de una civil, comercial o industrial y, amplía el riesgo sin extraprima a: Carteles y/o toldos. Huelga, tumulto popular, lock- out. Vendedores y/o viajantes. Suministro de alimentos.

Tienen incapacidad de ejercicio para ejercitar los derechos. Aquellas personas que por la Prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. Las personas por nacer. Los disminuidos en sus facultades que padezcan una alteración funcional permanente o prolongada física o mental. Las personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes.

La póliza de cascos no siempre cubre todas las necesidades de aquellos que componen económicamente la expedición Marítima, es así que para cumplimentar esta situación si utiliza el adicional PANDI Entre otros riesgos se puede contratar: Multas por errores u omisiones en la declaración de mercaderías o en la documentación del buque o de la carga. Contribución de la carga a la avería gruesa. Gastos de transporte de pasajeros en caso de muerte y/o enfermedades. Las otras 3 respuestas son correctas.

La póliza de transporte cubre en la básica el daño a la mercadería si sufrí un accidente el medio transportador. Dentro de las exclusiones que contempla esta cobertura podemos afirmar, que de ellas son relativas: La merma, la humedad de bodega, los trasbordos. El vicio propio, los cambios injustificados de ruta. La conducta inadecuada al cargador o destinatario de los bienes hurto de los bienes, si el transporte es un acto jurídico. Todas las exclusiones mencionadas en las otras 3 respuestas son relativas.

La cláusula de reconstrucción a un nuevo adicionada a la cobertura de incendio edificio, extiende la responsabilidad del asegurador hasta: El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo menos La La depreciación por el uso y antigüedad. El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo sin incluir en la indemnización las mejoras tecnológicas. El valor de reconstrucción de la propiedad asegurada al momento del siniestro teniendo en cuenta la depreciación por uso y antigüedad. El valor de reconstrucción del local siniestrado a nuevo siempre que existan aún los materiales originales del edificio.

Según comunicación 3591 SSN, El productor asesor de seguros o sociedad de productores deberá contar con los registros digitales dentro de los: 30 días posteriores a la fecha de resolución que lo inscribe en el registro pertinente. 15 días posteriores a la fecha de resolución que lo inscribe en el registro pertinente. 90 días posteriores a la fecha de resolución que le inscribe en el registro pertinente. No se establece plazo alguno.

El seguro de rotura de maquinaria cubre los daños súbitos e imprevistos causados por: Impericia, descuido, errores de manejo , negligencia del operador de La La máquina (siempre que éste no sea el asegurado). Incendio o explosión de la máquina. Inundación, terremoto, Huracán, ciclón, y tornado. Herrumbre, corrosión, falta de mantenimiento.

En un integrante de consorcio se agrupan las coberturas de los riesgos básicos lo que está expuesto un consorcio de propietarios. Él CCC regula el Régimen de propiedad horizontal en los artículos que van del 2037 a 2 al 2072. El artículo 2040 define como cosas y partes comunes a: Los locales o espacios susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o destino que tengan independencia funcional..... Las cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias..... Las cosas y partes de uso común o indispensables para mantener la seguridad del edificio..... Las cosas y partes del edificio que lo distinguen como propiedad horizontal.....

Un informe de liquidación de siniestro es un instrumento privado de carácter fundamental técnico. Él mismo: Lo elabora exclusivamente el asegurador, no permitiendo la intervención de tercero. Tiene por finalidad analizar los efectos que en el contrato seguros celebrado, produce un siniestro. Debe ser aceptado tanto por el asegurado como por el asegurador sin lugar a requerimientos en contra alguno. Debe establecer la indemnización definitiva del siniestro.

La cobertura de pérdida de sustancias líquidas o gaseosas con detenidas en recipientes, ampara: Los daños causados por el líquido derramado en las instalaciones del asegurado. Fallas de las instalaciones destinadas a contener o distribuir el líquido indicado en el frente de póliza. La pérdida de la sustancia objetó el seguro, como consecuencia de la rotura del recipiente que la contiene. Los daños causados por el líquido a los bienes muebles del asegurado.

En los seguros de vida, cuando la reticencia se verifica luego del siniestro y fue culposa: El asegurador no puede invocarla, luego de transcurrido 3 años ininterrumpidos de contrato. El asegurador siempre está obligado a indemnizar y lo hará con una suma reajustada o reducida. Y el asegurador anula el contrato sin restitución de primas pagadas. El asegurador debe indemnizar los beneficiarios declarados si ya ha pasado más de un año ininterrumpido de contrato.

La indemnización en el contrato de seguro se define como: La contraprestación a cargo del asegurado en caso de producirse el siniestro previsto en la póliza. La contraprestación a cargo del asegurador en caso de no producirse el siniestro previsto en la póliza. La contraprestación a cargo del asegurador en caso de producirse el siniestro previsto o no previsto en la póliza. La contraprestación a cargo del asegurador en caso de producirse el siniestro previsto en la póliza.

La ley 22.400: Crea funciones para él PAS y él seguro de retiro y da origen a las AFJP. Normativiza las funciones de la superintendencia de seguros de la nación. Reconoce la figura el productor asesor de seguros y regula su actividad. Detallan las condiciones generales de los contratos de seguros.

El seguro de vida se puede contratar sobre la propia vida o sobre la de un tercero. Según regula el Art. 128 de la Ley de Seguros, si se contrata una cobertura sobre la vida de un tercero se exigirá: a) Que entre el tomador y el asegurado exista una relación familiar y/o profesional. b) Que entre el tomador y el asegurado medie un vinculo contractual. c) Que haya consentimiento por escrito por parte del asegurado. d) Que el tercero sea pariente del asegurado.

Pérdida total presumida. a. Es aquella que resulta de la desaparición y falta de noticias del buque, durante un plazo razonable, el que no excederá los tres meses si navegaba por aguas jurisdiccionales, limítrofes o interiores y diez meses si navegaba por otras aguas. b. Es aquella que resulta de la desaparición y falta de noticias del buque, durante un plazo razonable, el que no excederá los siete meses si navegaba por aguas jurisdiccionales, limítrofes o interiores y seis meses si navegaba por otras aguas. c. Es aquella que resulta de la desaparición y falta de noticias del buque, durante un plazo razonable, el que no excederá los tres meses si navegaba por aguas jurisdiccionales, limítrofes o interiores y seis meses si navegaba por otras aguas. d. Es aquella que resulta de la desaparición y falta de noticias del buque, durante un plazo razonable, el que no excederá los dos meses si navegaba por aguas jurisdiccionales, limítrofes o interiores y 5 meses si navegaba por otras aguas.

Generalmente los equipos de contratistas representan una fuerte inversión de dinero. La cobertura de Todo Riesgo Equipos de Contratistas, permite asegurar: a) Equipos e instalaciones de telecomunicaciones, equipos de diagnóstico, equipos e instalaciones de navegación. b) Equipos móviles de construcción, equipos estacionarios de construcción y herramientas, campamentos, barracas y talleres temporales y herramientas. c) Vehículos automotores patentados, equipos flotantes, equipos de radiodifusión y televisión. d) Equipos y maquinarias como generadores, calderas, turbinas y transformadores.

La Responsabilidad Civil Comprensiva debe responder por las responsabilidades de seguridad emergentes del desarrollo de una actividad civil, comercial o industrial y, amplia el riesgo sin extraprima .: a) Carteles y/o toldos. b) Huelga, tumulto popular, lock-out. c) Vendedores y/o viajantes. d) Suministro de alimentos.

En la rama vida, se busca preservar la subsistencia del contrato respetando la voluntad del asegurado. La Ley 17418 regula sobre los vicios que afectan al contrato de seguros. En esta rama, si la Reticencia es no dolosa se puede invocar. Sólo durante los 3 primeros años ininterrumpidos de contrato. Sólo si aparece en condiciones particulares de póliza. En cualquier momento. Sólo si el tomador es distinto del asegurado.

Si el tomador omite denunciar una agravación de riesgo: a. El asegurador no se libera del pago del beneficio en caso de siniestro. b. El asegurador se libera del pago del beneficio en caso de ocurrir el siniestro. c. El asegurador solo abonara el beneficio a los beneficiarios de la póliza. d. El asegurador solo abonara el beneficio al tomador de la póliza.

Mediante el contrato de reaseguro de exceso de pérdida: A)El asegurador fija una retención (prioridad) y cede al reasegurador la diferencia del capital asegurado y la prima proporcional de esa cesión. b) El asegurador fija una retención (prioridad), participando el reasegurador con las cifras que superen la misma. c) El asegurador cede un porcentaje invariable de la prima, participando el reasegurador con igual porcentaje en caso de siniestro. d) El reasegurador sólo participa si la siniestralidad supera un determinado porcentaje, establecido previamente sobre las primas facturadas al final del ejercicio económico.

S.R tiene una póliza de Robo en su negocio, ocurrido el delito no puede acreditar su cientemente la preexistencia de un bien reclamado. Esto implica que. Hay provocación intencional de un siniestro. . Hay exageración ilícita de las consecuencias de un siniestro. No existe un fraude. . Hay simulación falsa de un siniestro.

El transporte es el contrato por el cual una persona se obliga, a cambio de un precio determinado a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas. Para protegerse ante los eventos derivados de este hecho se utiliza la Póliza de Transporte. La cobertura básica de transporte terrestre responderá ante: a) Daños a la mercadería por huelga y vandalismo. b) Daños a la mercaderia si ocurre un derrumbe mientras circula el vehiculo y éste vuelca. c) Daños a la mercadería debido al acople de la unidad remolcada. d) Daños a la mercaderia durante las operaciones de carga y descarga.

Los terceres transportados en calidad de pacientes en una ambulancia, estarán automáticamente amparados por: La Responsabilidad Civil del vehículo como terceros transportados. La Responsabilidad Civil Comprensiva del centro asistencial. La Responsabilidad Civil Profesional del centre asistencial. No están automáticamente amparados, deberán adicionarse a la cobertura de automotores de la ambulancia.

según la reglamentación del art 4 de la ley 22400, respecto al domicilio real constituido por el productor asesor de seguros, se regula: A: las personas físicas deberán denunciar un único domicilio como sede de su actividad, bajo declaración jurada en el mismo deberan llevar sus registros y la documentación respaldatoria de sus operaciones. El domicilio denunciado será el único válido para verificaciones y/o controles por parte de organismos de control. B: el cambio de domicilio deberá ser informado en forma fehaciente inmediatamente de producido el mismo. C: el no denunciar el domicilio o el cambio del mismo será aplicable las sanciones reguladas por la ley 17418. D: el domicilio declarado como constituido debe coincidir con el real.

- Manuel contrató un Integral de Comercio para su bazar, una tarde se prende fuego una vivienda vecina, un denso humo producto de este incendio estropea sus vidrieras, paredes y la mercaderia expuesta en vidriera. Ante los daños sufrido Manuel llama a su PAS quien le comenta que: a) El daño por humo se contrata como adicional y que lamentablemente no está cubierto. b) Sólo se cubre daños por humo si hubo incendio en la propiedad asegurada. c) El daño por humo está comprendido dentro de la acción indirecta como consecuencia de un evento cubierto. d) El daño por humo está cubierto en la cobertura básica de incendio.

Jorge Blanco es martillero público y administrador de consorcios. Tiene contratada una cobertura, de robo de dinero en tránsito, ya que los primeros días de cada mes se cobran varios alquileres. Su cadete es quien lleva el dinero a depositar al banco. Un día esperando para entrar al banco para depositar, lo asaltan y le roban los valores. Al hacer la denuncia su PAS, le informa que la cobertura de dinero en tránsito finaliza: No tiene cobertura porque el muchacho estaba detenido por la cola, en la puerta del banco. No tiene cobertura porque fue asaltado antes de entregar el dinero. La cobertura finaliza al entregar el dinero al cajero del banco. La cobertura finalizó al detenerse en la cola.

. En el seguro de transporte marítimo cuando por razones de un accidente en la navegación se debe proceder a arrojar por la borda parte del cargamento sin que los costos sean soportados proporcionalmente por las partes es: Abordaje. Arribada forzosa. Echazón. Avería Gruesa.

Producido un siniestro puede ocurrir que se presente una situación de infraseguro o sea que se haya contratado la cobertura por importes inferiores a los valores asegurables: . El asegurador se libera de pagar suma alguna por haber contratado el asegurado por valores inferiores a su riesgo total. El asegurador abonara hasta el valor del siniestro, aun cuando supere la suma asegurada, deduciendo la prima que le hubiere correspondido abonar por el total de los valores asegurables, con recargos que como máximo alcanzan el 50% de la prima correspondiente. En ese caso, de no estar previsto ninguna forma especial de indemnización, el asegurador abonara hasta la suma asegurada, con una penalidad de hasta el 10% por haber incurrido en infraseguro. De no haberse pactado ninguna condición especial, el asegurador abonará a prorrata, o sea el valor de la indemnización será proporcional al valor del daño, en la misma proporción que el valor asegurado lo fue respecto del valor asegurable.

Cuando los gastos para recobrar o reparar el buque a causa de un siniestro originado por un riesgo cubierto, fueran iguales o superiores a ¾ del valor asegurable, es está en presencia de. Avería particular. Pérdida total presumida. Pérdida total real. Pérdida total virtual.

. Indique cual de las siguientes opciones define de manera mas acertada la relacion entre etica y la moral. a. No existe relación, al ser de las llamadas formas de la consciencia, evolucionan de manera diferente como para tener relación. b. Ambas se encargan de atribuirle un valor a cada actitud en sociedad. c. No existe relación dado que tampoco existen diferencias entre si. d. La ética es la disciplina filosófica que tiene a la moral como su objeto de estudio.

En un seguro de vida Individual Temporario con una vigencia hasta los 60 años, el Asegurado llega vivo a esa edad. En ese caso ¿Cual es la obligación del asegurador?. El asegurador pagará la suma asegurada. El asegurador pagará las Reserva Matemática ajustada. El asegurador no tendrá ninguna obligación. El asegurador devolverá las primas.

En una póliza de Accidentes Personales, se puede contratar como cobertura adicional optativa. Fallecimiento por enfermedad. Hijo póstumo. Enfermedades críticas. Renta diaria por internación.

En el seguro de vida temporario decreciente: La prima aumenta anualmente en función de la edad alcanzada por el asegurado. El capital asegurado aumenta anualmente. El capital asegurado disminuye anualmente. La prima disminuye en función de la edad alcanzada por el tomador.

La Ley de Seguros y la jurisprudencia de los tribunales coinciden en la intención de que la cobertura del seguro subsista y pueda cubrir los eventuales siniestros. Pero hay casos en que ello podría resultar inadmisible: por ejemplo, cuando la muerte del asegurado se provoca deliberada o intencionalmente. ¿Qué dice la Ley de Seguros sobre el tema? ¿Qué respuesta elige usted como la más correcta para describirlo?. La ley se refiere sólo al beneficiario, pero no dice nada de la muerte del asegurado por el contratante. Si lo hace el contratante, el asegurador se libera. Si lo hace el beneficiario, éste pierde el derecho a ser indemnizado, pero la indemnización se paga a quien resulte con derecho. Se debe pagar, si el beneficiario provoca dolosamente el siniestro, pero el contrato ha estado en vigencia por más de tres años. En cualquier caso en que el tomador o el beneficiario provocan dolosamente la muerte del asegurado, la aseguradora se libera de pagar.

En el ramo Transporte, el liquidador al momento de establecer el monto del resarcimiento correspondiente, según la ley de Seguros 17.418, lo determinará. Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, salvo pacto en contrario. En base al precio de las mercaderías establecido en la carta de porte, más allá de la fecha de salida o llegada. Sobre su precio al momento de despacho y salida desde el depósito del vendedor de las mercaderías. Sobre su precio en destino al tiempo en que debieron llegar regularmente, sin posibilidad de pactar lo contrario ya que así lo establece específicamente la ley de seguros.

. En el seguro de transportes en el adicional de la cobertura de robo, las mercaderías denominadas clase A, quedan sujetas a una franquicia a cargo del asegurado, generalmente del: 5%. 20%. 15%. 10%.

El Seguro de Incendio, los daños materiales causados a los bienes asegurados (excluyendo los causados por incendio) producidos directamente por la precipitación de hielo atmosférico (granizo). pueden ser contratados: En la cobertura básica. En la propia póliza previo a contar con anuencia del reasegurador. Ni forman parte de la cobertura básica ni pueden ser contratado como adicional. Como cobertura adicional.

Rescisión: Indique de las siguientes opciones, cuál es la más acertada : Es el Acto por el cual una de las partes tiene derecho a exigir judicialmente a la otra por haber dado fin al contrato en forma unilateral. Es el Acto por el cual una de las partes desea dar fin el contrato. Es el Acto por el cual una de las partes pierde los derechos emergentes del contrato, por la voluntad de la otra parte de dar fin a contrato. Es el Acto por el cual una de las partes desea dar fin al acto con justa causa.

Se modifica la titularidad del interés asegurable a otra persona libre de sospechas. Ocultamiento de lesiones preexistentes. Contratación de seguros múltiples. Exageración de suma asegurada. Se modifica la titularidad del interés asegurable a otra persona libre de sospechas.

EI SINIESTRO en seguro ES: Un hecho ocurrido de cualquier característica que sucede en un momento determinado, antes, durante o después de la vigencia de la cobertura . Un hecho catastrófico ocurrido en un momento determinado fuera de la vigencia de la cobertura contratada, sin estar contemplado en las condiciones generales del contrato y que le otorga al asegurado derechos. Un hecho fortuito o aleatorio ocurrido en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada, previsto en las condiciones del contrato y que, le otorga al asegurado el derecho a percibir la indemnización por parte de la aseguradora. Un hecho intencional, que ocurre en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada y que está previsto en las condiciones del contrato otorgando al asegurado el derecho de ser reparado su daño por parte de la aseguradora.

Que disposición establece la ley 22400 sobre las comisiones del productor asesor de seguros?. El PAS matriculado tiene derecho a percibir plenamente la comisión de toda la prima cobrada, ya que es fruto de su trabajo de asesoramiento, por mas que el contrato se haya rescindido. Los PAS percibirán las comisiones que acuerden con el asegurador y no existe posibilidad de aplicación de topes máximos o mínimos por parte de la SSN. Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores ases. de seg. Si tienen derecho a percibir comisión o remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos. En caso de modificación o rescisión del contrato de seguros que de lugar a devoluciones de prima ,corresponderá la devolución proporcional de la comisión percibida por el productor asesor.

Combinado familiar, no cubre. Responsabilidad civil profesional. responsabilidad civil hechos privados. gastos de mudanza. perdida de alquileres.

Seguros de ganado: ¿Qué riesgos cubre la cobertura básica?. Muerte del animal o robo. Muerte del animal ya sea voluntaria o involuntaria. Muerte involuntaria y robo. Muerte del animal e Incendio.

En el seguro de Automotores, sabemos que puede suceder que se promueva proceso penal contra el asegurado y/o conductor del vehículo que generó el accidente. En tal caso: No puede solicitar a la Aseguradora que lo asista con sus letrados en dicho proceso, ya que ello está prohibido por la ley de Seguros. No es necesario que el Asegurado solicite la asistencia a la Aseguradora en el proceso penal, ya que eso es una obligación legal de la Aseguradora. Puede solicitar a la Aseguradora que lo asista con sus letrados en dicho proceso. La Aseguradora nunca puede asumir la asistencia del Asegurado con sus propios letrados en un proceso penal.

La Ley 22400 en su artículo 13, junto con Ley 20091 en su artículo 59 prevén todas estas sanciones administrativas para el PAS. Llamado de atención - Apercibimiento - Revocación de la autorización para operar como P.A.S. Inhabilitación hasta de 10 años. Llamado de atención - Apercibimiento - Multa - Inhabilitación de matricula hasta 5 años. Prisión de 1 mes a 5 años. Llamado de atención - Apercibimiento-Suspensión de la matricula hasta su rehabilitación. Cancelación de matrícula. Llamado de atención - Apercibimiento - Multa - Inhabilitación de matrícula hasta 5 años -Cancelación de matrícula.

Las acciones derivadas de la responsabilidad civil contractual y extracontractual, prescriben en el plazo de. Al año, sin distinción de la vinculación. A los 10 y a los 2 años respectivamente. Al año y a los 3 años respectivamente. A los 3 años, sin distinción de la vinculación.

Cuando existe sobreseguro la Aseguradora indemniza. Hasta el valor del daño ocurrido. Hasta el valor del daño ocurrido. Hasta el valor del daño ocurrido más un beneficio económico. Hasta el valor del daño ocurrido más la devolución de la prima pagas de más.

En el seguro de Robo de Viviendas Particulares, deberá marcar de una de las siguientes cuatro opciones, la que se encuentra dentro de los Riesgos Excluidos de la cobertura originalmente. Los daños que sufran los bienes citados o la vivienda, ocasionados por los ladrones, exclusivamente para cometer el delito o por su tentativa. Las pérdida o daños cuando resulten producidos por el personal de servicio doméstico del Asegurado o por su instigación o complicidad, excepto sobre los bienes de dicho personal. Los daños a cristales o de incendio, aunque hayan sido provocados para cometer el delito o su tentativa. La pérdida por hurto del mobiliario que se encuentra en la vivienda especificada en la póliza.

Cuando nos referimos la deuda del asegurado con un vecino por los daños materiales sufridos por este a causa de un siniestro de incendio, hablamos de: Gastos de retiro de escombros. Gastos de limpieza extraordinaria. Remoción y análisis de gastos de incendio. Responsabilidad Civil Linderos.

El contrato , al ser consensual, es válido, desde: la digitalización de la cotización. se envía la cotización digital. desde que se celebra la convención. el pago de la prima.

Cuántos días dispone el Asegurador para expedirse sobre si reconoce o no el siniestro denunciado?. Dentro de los 10 días. Dentro de los 10 días. Dentro de los 30 días. Expedirse dentro de los 15 días de haber recibido la información y documentación completa probatoria del siniestro.

Los costos en cuanto a su grado de variabilidad se clasifican en: Costos de Producción, Costos de Distribución y Costos de Financiación. Costos Directos y Costos Indirectos. Costos Mixtos, Costos Fijos y Costos Variables. Costos de Mano de Obra, Costos de Materia Primas y Costos Financieros.

Atendiendo a que un PAS debería conocer la estructura de COSTOS de sus productos y servicios y según su posibilidad de asignación al objeto de costo, los costos se clasifican en: costos fijos y directos. costos fijos y variables. costos fijos , variables y mixtos. costos directos e indirectos.

El adicional financiero o recargo financiero, que es el recargo que cobra la aseguradora por financiar en cuotas, se agrega a la prima de: A todas las pólizas independiente del medio de pago. Pólizas que se abonan con débito por CBU. Pólizas que se abonan en efectivo. Pólizas que se abonan con tarjeta de crédito.

Indique de las siguientes cuatro opciones cuál de estos bienes se consideran asegurable en la cobertura de incendio. ORO Y PLATA. MODELOS Y MOLDES. HERRAMIENTAS. PERLAS.

SEGURO TECNICO, CONSTRUCCIONES. Cual no es una exclusión. mano de obra defectuosa. dolo o culpa grave del asegurado o sus representantes. vicio de material. flete aéreo.

Las agravaciones del riesgo en los seguros de vida pueden depender, en muchos casos, en un cambio de profesión o actividad del asegurado. la ley de seguros obliga a denunciar la agravación solo cuando sea por una causal específicamente prevista en el contrato. el asegurado le comunica al asegurador que dejo de practicar su profesión de medico en el hospital para hacerlo como medico rescatista de escaladores en el himalaya ¿que es lo que puede hacer el asegurador al respecto?. Puede rescindir la póliza contratada, porque nunca le habían propuesto ante contratar esa especialidad o aumentar la prima al nuevo estado del riesgo, pero desde el comienzo de vigencia. No puede tomar ninguna determinación, porque no ha habido cambio en la profesión, porque el asegurado sigue siendo medico. Puede rescindir la póliza si, de haber sido esta la profesión al contratar, no lo hubiera cubierto, o reducir proporcionalmente la suma asegurada, si la hubiera hecho con una prima mayor. No puede hacer nada, si la póliza ha estado en vigencia por un lapso mayor a tres años.

Las acciones fundadas en el contrato de seguro ley 17418 prescriben en un plazo diferente a las acciones judiciales o administrativas emergentes de la ley de defensa del consumidor. Indique en cual respuesta se dan los plazos correctos: Según la ley de defensa al consumir el plazo de prescripción de los reclamos es de dos años y según la ley 17418 el mismo es de un año. En el contrato de seguro el derecho a ser indemnizado prescribe en el plazo de un año desde que la obligación es exigible y según la ley de defensa al consumidor los plazos de reclamo prescriben a los tres años. En el contrato de seguro el derecho a ser indemnizado prescribe de dos años desde que la obligación es exigible y según la ley de defensa al consumidor los reclamos prescriben a los tres años. Según la ley de defensa al consumidor el plazo de prescripción de los reclamos es de unos años y según el contrato de seguro este plazo es de tres años desde que la obligación es exigible.

CAUCION. cómo se configura el siniestro. ante la falta de pago de la póliza. cumpliendo la obligación garantizada. ante el incumplimiento contractual. devolviendo la póliza a la aseguradora.

La cobertura clásica o básica del seguro de granizo asegura los daños o perdidas de la cosecha a consecuencia de: Granizo, Incendio, Siembra, Vientos fuertes. Granizo, Incendio, Siembra, Heladas. Granizo, Incendio, Lluvia en exceso. Granizo, Incendio, Resiembra.

Los seguros de Todo Riesgo Operativo y de Pérdida de Beneficios se caracterizan por contener deducibles en todas sus coberturas. De hecho, la existencia de los mismos en el primer caso explica el menor costo del producto para el asegurado en comparación con un seguro de Integral de Comercio con las mismas coberturas y sumas aseguradas. Ahora bien, ¿cómo se expresa en el segundo caso ese deducible?. En un porcentaje del monto del siniestro, con un mínimo y un máximo de la suma asegurada de la cobertura de que se trate. En días. En dólares, por tratarse de una póliza destinada a grandes emprendimientos industriales que debe emitirse en esa moneda. En pesos, por tratarse de una póliza que debe emitirse en moneda nacional.

El Seguro de Ganado puede cubrir la Incapacidad Total y Permanente del animal asegurado. No, porque un animal es jurídicamente un bien y por ende no puede estar "incapacitado. No, el adicional de Incapacidad Total y Permanente es propio de los Seguros de Personas. Si, ya que está dentro de la cobertura básica del Seguro de Animales. Si, la ley de seguros lo prevé expresamente.

En un Seguro de Vida, ¿Cómo debe informar el Asegurado la designación de beneficiarios?. Mediante Carta Documento. En los formularios provistos por el Asegurador. Únicamente en el momento de suscribir la solicitud de póliza. Sin condicionalidad mientras sea por escrito.

. Una persona de 30 años tiene contratado un seguro de vida entera desde mayo del 2005, informando, al inicio de vigencia, en su declaración de salud que sufre de hipertensión por estrés sin prescripción de medicación. En noviembre del 2013 sufre de un infarto que le provoca la muerte. No hay agravación o reticencia (dolosa/culposa) y el asegurador debe abonar el beneficio. El infarto no está contemplado en póliza. El asegurador se libera del pago del beneficio. Hay agravación o reticencia (dolosa/culposa) y el asegurador se libera del pago del beneficio.

. En el seguro de caución, el contrato que regula la relación entre e Asegurado y la Aseguradora es. La comisión del siniestro, determina la vinculación. El contrato principal asegurado. La póliza. La solicitud del contrato principal.

En la cobertura al robo del motor, hay un descubierto obligatorio que es: . 5 % de la suma asegurada. 25 % de la suma asegurada. . 15 % de la suma asegurada. . 10 % de la suma asegurada.

El factor de atribución, en la responsabilidad subjetiva es. Riesgo de las cosas y culpa del sujeto. La culpa del sujeto exclusivamente. Los hechos de los empleados en ocasión del trabajo, realizados con negligencia. La culpa o el dolo del sujeto.

Juan posee dos relojes de lujo que no aseguró de manera específica en su póliza de combinado familiar y le fueron robados. El siniestro se liquida al 100% de su valor. El siniestro no posee cobertura. El siniestro se liquida al 100% de su valor. Para el cálculo de la indemnización se toma el 20% de la suma de incendio del contenido sin superar en su conjunto el 50%.

Contabilidad. Genéricamente podría definirse a la Contabilidad como. Una técnica que permite a través de métodos, principios y herramientas aplicar un proceso de generación de información útil. Una ciencia pura, por ser un conjunto de verdades. Una ciencia económica, que estudia las necesidades y como satisfacerlas con los recursos limitados. Una expresión artística, en virtud de la Teneduría de Libros y el modo de determinar las ganancias y las pérdidas.

. Un Productor Asesor de Seguros conociendo la composición de la información de los 4 estados contables de un ente, podrá: Conocer el uso del dinero y el saldo final de la cuenta Caja que expresa el cúmulo de efectivo, que en definitiva determina la Situación Económica de una compañía. Conocer la situación económica, financiera y patrimonial de una compañía y en consecuencia, podrá tomar decisiones acerca de esta información conocida. Conocer el activo y el pasivo, y así poder determinar el patrimonio de una compañía y poder determinar el impuesto a las ganancias. Conocer y calcular los resultados de una compañía, y así tomar decisiones para disminuir la incertidumbre.

. Las disponibilidades, Inversiones, Inmuebles y Bienes de Uso representan en una aseguradora. El Activo. Las Deudas con Asegurados. Los Juicios en Trámites. Los Gastos Totales.

Si alguna de las partes del contrato incursiona en la caducidad ¿Cual es el efecto que causara sobre el contrato de seguros?. Se extingue el contrato, imputable a la parte que provocó la caducidad. El contrato sigue vigente, y la parte que no provocó la caducidad puede reclamar daños y perjuicios que le haya ocasionado el incumplimiento. La parte pierde el beneficio previsto en la Ley o en el contrato. El contrato sigue vigente. Se anula el contrato.

. La ART cubre las siguientes contingencias. Accidentes de trabajo, Accidentes “in itínere”, enfermedades profesionales y vida enteras. Accidentes de trabajo, Accidentes “in itínere”, enfermedades profesional y Vida Obligatorio. Accidente de trabajo, Accidentes “in itínere” y enfermedades profesionales. Accidentes de trabajo, enfermedades profesional, Accidente “sin in itínere” y vida colectivo de LCT. Vida colectiva de LCT.

Cual de todos estos eventos pertenece a la cobertura básica de transporte terrestre. Choque del vehículo transportador. Desaparición. Robo. Huelga.

¿Cuál es la figura que se corresponde con la forma de mandato establecido en el artículo 54 de la Ley 17.418?. Comisario de averías. Productor Asesor de Seguros. Liquidador de Siniestros. Agente Institorio.

Seguro colectivo de vida obligatorio – Decreto 1567/74 – El costo. Es uniforme en todo el país y lo fija el Poder Ejecutivo Nacional. Varía solo según el tipo de actividad del dependiente. Varía según el ámbito geográfico y el tipo de actividad. Varía solo según el ámbito geográfico.

. Los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, a condiciones de trato equitativo y digno, educación al consumidor, a la creación de asociaciones de defensa de estos derechos. Derechos otorgados por: Código civil y comercial de la nación. Constitución nacional .art 42 (año1994). Ley de defensa del consumidor 24240. La Ley de seguros 17418.

De acuerdo a lo establecido por la Ley 22400 Cual de las opciones corresponde a una de las inhabilidades relativas previstas por la ley para inscribirse como PAS: Ser Director, Gerente Administrador y empleado, en relación con los seguros de los clientes de las instituciones en las que presten servicios. Ser liquidador de siniestros y Comisario de Averías. Ser funcionario o empleado de la SSN o funcionario jerárquico de las cámaras tarifadoras de las asociaciones de entidades aseguradora. Ser fallido por quiebra culpable o fraudulenta hasta 10 años después de la rehabilitación.

. Puede un gerente de una aseguradora inscribirse en el registro de productores asesores de seguros?. No, porque está incurso en una inhabilidad relativa. No (art. 8 ley 22400). Si, con autorización de la SSN. si.

. Sabemos que la cobertura básica en la póliza de incendio delimita en forma genérica los riesgos cubiertos. Se señala que el asegurador indemnizará los daños materiales causados a los bienes objetos del seguro por la acción directa o indirecta del fuego, rayo explosión. También se menciona la cobertura de daños indirectos que se comprenden. Al respecto cuál de las opciones que a continuación se indican no puede ser considerada daño indirecto. Vandalismo. Evacuación. Demolición. Salvamento.

Certificado de cobertura constituye un elemento importante en el seguro. Indique de las opciones cual resulta correcta: El PAS debe entregarle un certificado extendido por la compañía con firma digital del funcionario de la misma. El PAS debe entregar un certificado sólo cuando la compañía no suscribe el riesgo automáticamente y hasta tanto evalúe si asume el riesgo o no. El PAS debe entregarle un certificado extendido por él, con su propia firma. El PAS debe entregarle un certificado extendido por él, con su propia firma.

. En el pasivo de una aseguradora dentro del rubro deudas con asegurados existen aquellos siniestros ocurridos pero aún no denunciados, que son: CIF. FOB. IBNER. IBNR.

Considerando que el seguro de granizo cubre el daño por granizo al cultivo arraigado al suelo, y tiene posibilidad de incorporar adicionales. ¿Cuáles son los riesgos adicionales que junto a granizo integran hoy la oferta de cobertura mínima?. Incendio y resiembra. Helada y falta de piso. Helada y resiembra. Incendio y helada.

El articulo 138 de la Ley de Seguros 17418 establece un derecho que tiene el tomador de un seguro de vida, con reserva matemática, llamado rescate ¿Cuando puede solicitar el rescate, permitiendo al asegurado rescindir el contrato con el pago de la suma determinada por parte del Asegurador, que se denomina valor de rescate?. Al año de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. A los 2 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. A los 5 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. A los 3 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas.

¿Qué plazo tiene la Compañía Aseguradora para expedirse sobre la aceptación de la propuesta?. 7 días. No existe plazo. Un mes. se considera aceptada por el asegurador, si no la rechaza dentro de los15 días de su recepción.

En el Seguro de Granizo. Cualquiera de las partes no puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha. Los asegurados y los aseguradores deberán determinar por acuerdo que figure en el frente de Póliza los valores a reconocer para el cálculo de las indemnizaciones en cada etapa del proceso de avance del cultivo. Para valuar el daño se calculará el valor que habría tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El Asegurador pagará la diferencia como indemnización. Cualquiera de las partes puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de cosecha, salvo pacto en contrario. Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al valor de la siembra si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El Asegurador pagará la diferencia como indemnización.

Como su nombre lo sugiere, el seguro de Todo Riesgo Montaje es un producto armado a partir de riesgos innominados. Las exclusiones de cobertura entonces son esenciales para la delimitación material del riesgo que se pretende cubrir. ¿Cuál de estas no es una de ellas?. Dolo o Culpa Grave del asegurado o sus representantes. Impericias, descuidos y actos malintencionados de obreros y empleados del asegurado. Pérdidas o daños a los bienes asegurados provenientes de operaciones previas o desmantelamientos. Daños sufridos durante el transporte de los bienes al sitio del montaje.

una cobertura cuando no existe calculo alguno a realizar pues simplemente se indemniza el importe correspondiente al valor del daño sufrido y como máximo hasta el limite de la suma asegurada es: A primer riesgo absoluto. A prorrata. A primer riesgo relativo. Ninguna de las anteriores.

. LRT: El fondo de garantía tiene como objetivo: Financiar el funcionamiento de las Comisiones Medicas. Financiar el funcionamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Abonar con recursos las prestaciones en caso de que las ART no puedan cumplir con ellas. Abonar con sus recursos las prestaciones que prevé la Ley de Riesgos del trabajo, en caso de insuficiencia patrimonial del empleador declarada judicialmente.

. En los seguros de vida resulta muy importante, el tema de agravación de riesgo. Esencialmente consiste en un cambio en la actividad que desarrolla el asegurado, en la mayoría de los casos que referirnos a este tema podemos decir que la Agravación de riesgo (según la ley de Seguros): Denunciarse sólo en aquellos casos en que obedezca específicamente previstos en el contrato. Denunciarse siempre. Denunciarse sólo en aquellos casos en que obedezca específicamente en la ley de seguros. Denunciarse sólo en aquellos casos previstos en la ley.

Denunciar Test