option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

camila test2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
camila test2025

Descripción:
diciembre 2025

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en un robo efectuado a un comercio, el daño al edificio por la tentativa de robo. se encuentran cubiertos a primer riesgo absoluto sobre el 15% de la suma asegurada. se encuentran cubiertos a prorrata sobre el 15 % de la suma asegurada. se encuentran cubiertos a primer riesgo relativo sobre el 15 % sobre la suma asegurada. no se encuentran cubiertos.

En el seguro de transporte marítimo, el asegurado declara los viajes una vez que tiene conocimiento de ellos, la aseguradora se compromete a emitir poliza y pagar el siniestro aún cuando al momento del daño no hubiera declaración del mismo. No estamos refiriendo a: A) La póliza por viaje. B) La poliza provisoria. C) El seguro flotante. D) Poliza Innominada.

Si realizo el reclamo judicial de una indemnización por un siniestro, estoy hablando de: a. Derecho Constitucional. b. Derecho Penal. c. Derecho Civil. d. Derecho del Consumidor.

¿Qué derechos consagra el artículo 42 de la constitución nacional?. La constitución hace referencia a los derechos relacionados con el medio ambiente. El derecho de los consumidores y usuarios a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libre elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Consagra el derecho de los consumidores a la libertad de elección. El derecho de los consumidores a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libre elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

Características para que un riesgo sea asegurable: a. Cierto, aleatorio, posible, concreto, lícito, fortuito y debe ocasionar un perjuicio económico. b. Cierto, aleatorio, imposible, concreto, lícito, fortuito y debe ocasionar un perjuicio económico. c. Incierto, aleatorio, posible, concreto, ilícito, fortuito y debe ocasionar un perjuicio económico. d. Incierto, aleatorio, posible, concreto, lícito, fortuito y debe ocasionar un perjuicio económico.

En el seguro obligatorio de edificios y construcciones de propiedad horizontal contratado por el consorcio, en lo referente a la cobertura de incendio específicamente, la suma asegurada se aplicará en primer término, a la cobertura de : A. Las partes propias de cada consorcista. B. Las partes comunes del edificio. C. Proporcionalmente por mitades a las partes propias y las comunes. D. Lo determina la aseguradora al indemnizar sin estar sujeto a ninguna norma al respecto.

En un siniestro de robo de mercadería de Transporte terrestre la carga transportada son cigarrillos (Clase B). La póliza tiene contratado el adicional de robo. Si la liquidación del perito resulta que los daños son de $ 1.000.000, la indemnización que deberá pagar la Aseguradora es: a. $ 1.000.000. b. $ 800.000. c. $ 950.000. d. $ 900.000.

Para el riesgo de Incendio, la medida de prestación es Prorrata. Indique la expresión que representa la de noción de este término: a. La misma relación que existe entre suma asegurada y valor real del bien, es la que se aplica a la indemnización y el daño. b. Si al momento del siniestro se determina que el asegurado está en infraseguro, corresponde la indemnización total del daño, ya que no se considera la relación entre suma asegurada y el valor real del bien. c. Si al momento del siniestro se determina que existe seguro pleno, entonces se liquida a primer riesgo absoluto, en caso de existir sobreseguro o infraseguro, se liquida a prorrata. d. La fórmula que se aplica para liquidar un siniestro a prorrata es: valor real del bien, dividido la suma asegurada, multiplicado por el daño.

En caso de rescisión de un seguro de vida por parte del asegurado, cuando hay un beneficiario a título oneroso, qué medidas puede tomar ese tercero ?. A. Ninguna, porque los terceros no son parte del contrato. B. Pagar las primas. C. Intimar al asegurador para que no dé por rescindido el contrato y le cobre al asegurado. D. Efectuar una denuncia ante la superintendencia de seguros.

: LRT: los empleadores podrán auto asegurarse cuando acrediten las siguientes condiciones: A. Solvencia económica financiera y garantizar las prestaciones previstas por la ley. B. Solvencia económica financiera. C. Garanticen las prestaciones. D. Tengan solvencia económica financiera y contrataciones con centros médicos.

En el caso de seguro de granizo, la ley de seguros establece que, para evaluar el daño: A. se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagará la diferencia como indemnización. B. se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro, sin importar el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen antes del daño. C. se calculará el valor que tienen los frutos y productos al tiempo del siniestro. D. se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha, si no hubiese habido siniestro. El asegurador pagará ese monto total como indemnización.

En el régimen de riesgos del trabajo. ¿Cuándo puede brindarse prestaciones fuera del país?. a. Cuando el trabajador realiza tareas, trabajos o servicios fuera del país. b. Cuando el empleador posee la empresa fuera del país y/o zonas limítrofes. c. Cuando el trabajador se ha realizado los exámenes médicos antes de realizar la transferencia de la actividad. d. Cuando se produce un accidente In itinere encontrándose de viaje de placer.

. Bienes con valor limitado. La cláusula que limita la suma asegurada para robo en comercios la indemnización no excederá: 15% de la suma asegurada para los bienes de terceros. 20% de la suma asegurada cuando el robo se produce sin ingreso al local o deposito. No hay limitación de suma asegurada ni bienes afines. 15% de la suma asegurada para daños al edificio.

. La prevención de los riesgos es: El conjunto de medidas formales que permiten eliminar las consecuencias de los siniestros. El conjunto de medidas materiales que tienden a aumentar las consecuencias de los riesgos agravando su magnitud. El conjunto de medidas materiales que permite eliminar o aminorar las consecuencias del siniestro pudiendo limitar su gravedad o magnitud. El conjunto de medidas que permiten eliminar las consecuencias disvaliosa y los daños económicos de los siniestros.

. Pese a que suelen confundírselos fines sociales con los económicos sus conceptos están bien diferenciados la macro economía por ejemplo la toma de una medida económica tiene consecuencia directo con lo social en el seguro pasa lo mismo ya que por ejemplo la indemnización de incendio de una fábrica trae como consecuencia que todos los empleados no pierdan su fuente de trabajo ahora bien refiriéndonos concretamente a la función económica del seguro podemos decir que la misma tiene por objeto: a. Evitar los pasivos provocados por el dolo eventual del asegurado. b. Mantener la integridad del patrimonio o la continuidad del ingreso de las unidades económicas, en la medida que resulten afectadas por el riesgo independiente de la voluntad deliberada del interesado. c. Mantener la integridad de las unidades económicas. d. Mantener la continuidad del ingreso de las unidades económicas, pero a la vez reducir los pasivos accidentales que puedieran afectar el patrimonio siendo generados a partir de la actitud culposa o dolosa del asegurado en todo eventual siniestro.

. A PRIMER RIESGO ABSOLUTO ELIJA LA OPCION CORRECTA. a. Ninguna es correcta. b. Si se asegura en esta modalidad se indemnizará teniendo en cuenta si el asegurado respeto la relación entre la suma asegurada y el valor real del riesgo asegurado, establecido en la póliza con las opciones 1 a 2:1 a 4:1 a 8:1 etc.). c. No interesa la relación que existe entre la suma asegurada y el valor real a riesgo, sino que el asegurador indemnizara el daño sufrido y como máximo el límite de la suma asegurada que figura en la póliza. d. Si la suma asegurada es de $80.000 y el valor real es de $100.000 la compañía pagara el 80% del siniestro.

. Dolo o Culpa Grave. Cláusula de emisión obligatoria. El Asegurador queda liberado si el Asegurado o el conductor provocan por acción u omisión, el siniestro dolosamente o con culpa grave. No obstante, el Asegurador cubre al Asegurado por la culpa grave del Conductor: a. Cuando este se halle en relación laboral a su respecto, en cualquier circunstancia. b. Cuando este se halle en relación de dependencia laboral a su respecto y siempre que el siniestro ocurra con motivo o en ocasión de esa relación laboral. c. Cuando este sea una persona por la cual el Asegurado deba responder. d. Cuando este sea una persona distinta al Asegurado.

. ¿Qué plazo tiene el asegurador para expedirse sobre el derecho del asegurado?. a. 30 días de haber sido recibida la denuncia del siniestro. b. 30 días de haber sido recibida la denuncia del siniestro y en caso de haberse solicitado información complementaria dentro de ese plazo, desde que es recibida la información complementaria. c. Un mes de haber sido recibida la información complementaria. d. 30 días a partir de la intimación del asegurado de que se expida sobre su derecho.

. La ley 17418 es la que determina la edad mínima de una persona, para que esta pueda tener un seguro sobre su vida. a. A partir de los 14 años. b. A partir de los 16 años. c. A partir de los 13 años. d. A partir de los 18 años.

Cuando la póliza contiene diferencias respecto de la propuesta del seguro, ¿De qué plazo dispone el asegurado para efectuar el reclamo?. a. Tres meses antes de que termine la vigencia de la póliza. b. Un mes después del inicio de vigencia del seguro. c. Un mes después de haber recibido la póliza. d. No hay un plazo establecido legalmente.

Un señor corta una rama de un árbol que cae en el techo de un vecino. ¿Que es?. a. Acto Jurídico. b. Hecho. c. Hecho jurídico. d. hecho natural.

Qué vigencia se aplica en el Seguro de Transporte Terrestre (Mercaderías)?. a. Solamente por viaje. b. Varía según si el asegurado es el transportista o el dueño de la mercadería. c. Puede ser por período o por viaje. d. Solamente por período.

Cuando en la última parte del artículo 46 de la ley de seguros se dice que no es válido supeditar la prestación del asegurador a una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, ello implica: A) Que el asegurador puede demorar su decisión hasta que exista sentencia judicial irrevocable. B) Que el asegurador sujetará su decisión para resolver el siniestro a una sentencia judicial que lo condene a pagar, debiendo el interesado iniciar el juicio correspondiente. C) Que el asegurador no puede demorar su decisión hasta que exista sentencia judicial irrevocable. D) Que el asegurador pagará a cuenta de la liquidación final a la espera de que exista una sentencia firme.

Es una póliza de seguros temporal que al final del término le permite el asegurado continuar conv una cobertura de temporario por un nuevo término: a. Convertible. b. Notable. c. Renovable. d. Anulable.

el reclamo de la indemnizacion de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe. a. a los 2 años. b. al año. c. a los 5 años. d. a los 3 años.

Indemnizar aquellos daños, derivados de lesiones corporales y sus consecuencias cuando lo son de un accidente contemplado en la cobertura. Corresponde a Seguro: a. Retiro. b. Sepelio. c. Accidentes Personales. d. Incendio.

En los deberes que tiene a su cargo el productor asesor de seguros,ley 22400 el artículo 10 inc h señala: Asesorar al asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y obligaciones, en particular con relación a los siniestros. Ilustrar al asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos y obligaciones. Asesorar al tomador durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y obligaciones, en particular con relación a los siniestros. Informar a la entidad aseguradora acerca de las condiciones en que se encuentre el riesgo y asesorar al asegurado a los fines de la más adecuada cobertura.

En los Seguros de Personas: a. Hay normas sobre rescisión distintas de las de Seguros Patrimoniales. b. Las normas de Rescisión son idénticas a las de los Seguros Patrimoniales. c. No tiene normas de rescisión. d. La recision depende de la decision del beneficierio designado.

Para designar beneciarios, deben explicarse las razones por las que se elige a esa persona como tal. a. Siempre. b. Nunca. c. Depende del Ramo. d. Depende de la Suma asegurada.

T.P tiene un seguro de Automotores con una franquicia relativa de $ 30.000, por una maniobra desafortunada embiste contra una columna en un estacionamiento. Antes de hacer la denuncia a la Aseguradora acude a un chapista amigo para agravar el daño y de esa forma cobrar la totalidad del siniestro. A esta maniobra se la conoce como: a. No constituye un fraude. b. Provocación intencional de un siniestro. c. Simulación falsa de un siniestro. d. Exageración ilícita de las consecuencias de un siniestro.

El seguro de personas, qué es el préstamo sobre la póliza?. a. Es ofrecer al tercero como garantía de un crédito recibido, la sesión de la indemnización para el caso de muerte, coma hasta el importe correspondiente. b. Es un préstamo que otorga el asegurador, según el monto de las primas pagadas, a devolver en determinadas condiciones. c. Es el crédito otorgado para el pago de primas. d. Es un anticipo de la indemnización. Está muy bueno Lu.

El préstamo automático incluido en los seguros de vida individual con elementos de ahorro es: Préstamo ya otorgado por el asegurador con el límite de una vez por año. Préstamo a sola firma sobre el valor de rescate en efectivo. Préstamo que debe ser autorizado por el asegurador hasta 10 veces el premio anual de la póliza. Préstamo para el pago de primas no pagadas en término.

Que el ente cooperador nace para brindar asistencia en distintos aspectos de las funciones de la SNN en relación a la actividad del PAS a partir de un convenio firmado en el año 1991 entre esta y F. A. P.A.S.A. y ejerce diversas tareas que le fueron delegadas por ella . Indique de las cuatro opciones cuál es una de las funciones delegadas: La suspensión a las entidades prestadoras en él dictado del programa de capacitación continuada para quienes tuvieran suspendida la matrícula. La rúbrica de los registros obligatorios de los intermediarios de reaseguros que se vinculan con empresas dedicadas a esos contratos que tengan sede legal en nuestro país. La rúbrica de los registros obligatorios de los liquidadores de siniestros y comisarios de abordo. La supervisión y el control de las actividades de las prestadoras de capacitación habilitadas para el dictado del programa de formación de aspirantes.

En las nuevas coberturas marítima el adicional de falta de entrega de bulto entero se aplica a la cobertura: Cobertura c. Cobertura b. Cobertura a. Todas las anteriores.

Un ciudadano argentino considerando lo dispuesto por la ley 12988.¿ puede contratar un seguro en una aseguradora extranjera?. puede asegurarse tanto en una aseguradora extranjera como nacional ya que así lo garantiza la ley de defensa del consumidor,. No puede asegurarse en una aseguradora extranjera. no puede asegurarse en una aseguradora extranjera, salvo que realice un viaje hacia el exterior del país. Puede asegurarse tanto en una aseguradora extranjera como nacional ya que así lo garantiza la Constitución nacional al hablar de la libertad de contratación.

Seguro de accidentes personales la cobertura básica es..... Fallecimiento accidental, más incapacidades totales y parciales por accidentes, más reintegro de gastos médicos y farmacéuticos. Fallecimiento accidental. Fallecimiento accidental más incapacidades totales solamente por accidente. fallecimiento accidental más incapacidades totales y parciales por accidentes.

Durante la vigencia del contrato del seguro, pero en especial al momento del siniestro el asegurado debe cumplir con cargas y obligaciones. En tal sentido, la carga y la obligación: Significan desde el punto de vista del contrato de seguros exactamente lo mismo. La carga diferencia de la obligación es un acto voluntario que efectuado en tiempo y forma le otorgará su realizador derechos y beneficios frente a la otra parte. La carga al igual que la obligación es un acto por el cual el asegurado puede ser intimado a su cumplimiento. La carga es en realidad una obligación que si no es cumplida en tiempo y forma generan para el interesado que no ha cumplido importantes daños y perjuicios.

Todo cambio de domicilio del PAS, cuál deberá ser comunicado a la SSN dentro de : Las 24 horas de producido el mismo. Los 30 días de producido el mismo. Las 72 horas de producido el mismo. Las 48 horas de producido en mísmo.

Un asegurado se encuentra obligado al pago del costo del mismo y a su vez es titular de interés asegurable, estamos hablando de: Un seguro endosable. Un seguro ilícito. Un seguro por cuenta propia. Estás seguro por cuenta ajena.

En los seguros por cuenta ajena lo identificamos como el titular del derecho a percibir la indemnización o la contraprestación que puede coincidir o no con el tomador del seguro. Bajo esta definición estamos ante la presencia de..... El asegurado. el acreedor prendario. El asegurable. El tomador.

En la medida de la prestación a primer riesgo relativo se asocia el concepto de: Relación aseguradora entre valores. Infraseguro de la cobertura. Sobreseguro. Regla proporcional de prorrateo exclusivamente.

Riesgos agrícolas. Los seguros multirriesgos, en su multiplicidad cubren: Inundación, sequía, vientos, heladas, composición del piso y lluvias en exceso, más plagas decretadas por zona de emergencia. Granizo ,incendio, resiembra, inundación, únicamente decretadas por la autoridad competente como zona de emergencia. Granizo, incendio, inundación, sequía, vientos, heladas, falta de piso y lluvias en exceso, más insectos, plagas y enfermedades. Únicamente inundación sequía vientos heladas falta de piso y lluvias en exceso.

Seguro agrícola, en cuanto a cobertura de riesgos nominados, seleccione cuál de las opciones pertenece a coberturas adicionales: Vientos fuertes, heladas, lluvias, granizo. Vientos fuertes, heladas, lluvia en exceso, granizo. Vientos fuertes, heladas, lluvia en exceso, falta de piso. Granizo, incendio, resiembra.

Cuál de las siguientes no puede ser una cobertura adicional en el seguro de combinado familiar?. Granizo, edificio. Vicios de construcción. Huracán, ciclón, vendaval, tornado. Terremoto, edificio.

Se define como interés asegurable: La relación lícita del valor social sobre un bien. La relación lícita del valor económico sobre un bien. La relación lícita del valor educativo sobre un bien. La relación ilícita de un valor económico sobre un bien.

El interés asegurable en un seguro de vida: Tasa de interés del 4% anual garantizado por la aseguradora. Requisito de los asegurados sin tener en cuenta la relación lícita con el beneficiario. El interés asegurable en los seguros de vida es muy diferente al interés asegurable en los seguros patrimoniales y se limita a guardar una relación lícita entre el asegurado y la entidad aseguradora, prescindiendo de los valores asegurados, pues a la vida humana no puede asignarse valores. intereses de los valores garantizados que superen las proyecciones estimadas.

La señora Valdés tiene opción de usar el producto de seguro de vida saldo deudor para: Usarlo para cualquier propósito. Pagar la hipoteca o crédito. dividir el beneficio entre sus hijos. Cambiar el auto.

Seguro técnico. Todo riesgo equipo contratista: Proporciona protección solamente a los daños sufridos por el suelo. Proporciona protección solamente a los equipos de construcción y/o maquinaria. Proporciona protección a los daños sufridos por la obra, incluyendo el equipo de construcción y/o maquinaria. Proporciona protección únicamente a los equipos fijados en el suelo era no era.

En una empresa que han contratado una póliza de seguro colectivo optativa para sus empleados, uno de ellos decide ingresar a la misma pero desconoce qué requisitos debe cumplir indique la respuesta correcta según la ley 17.418. El contrato fijará las condiciones de incorporación al grupo asegurado que se producirá cuando aquellas se cumplan. En el contrato no se pueden fijar requisitos de asegurarabilidad. No hay requisitos. El contratista fijará las condiciones y los integrantes del grupo deberán aceptarlas o rechazarlas.

Cuando hablamos de los elementos básicos necesarios para el cálculo actuarial, debemos considerar que el seguro se sustenta en: La ley de probabilidades, unicamente. La ley de los grandes números y la ley de las probabilidades. La ley de los grandes números, unicamente. La tasa de mortalidad y las probabilidades.

Una persona integrante de una póliza de vida colectiva contratada por la empresa donde trabaja, decide cambiar de país en busca de mejores oportunidades, pero quisiera mantenerse dentro de la nómina de asegurados, ¿puede?. Queda excluido del seguro, salvo pacto en contrario. No puede ser excluido del seguro. Puede continuar asegurado mediante el pago de una prima adicional. Qué excluido del seguro, sin excepción.

Cuál de todos estos elementos puede ser considerado como un daño indirecto en la cobertura básica de incendio: Evacuación. Vandalismo. Fuego. Combustión.

En el seguro de transporte de mercadería, según la ley de seguros 17418 la indemnización en caso de siniestro se calcula sobre el precio de destino: En función de lo pactado pudiendo ser en el momento en que debió llegar o en el que efectivamente llegó. En el lugar de destino en el momento en que debió llegar la mercancía. Sobre uno u otro el que resulte superior. En el lugar de destino en el momento en que efectivamente llegó la mercancía.

LRT: cuál de las siguientes no esta comprendida: los trabajadores independientes. Los trabajadores del sector privado. Los trabajadores del sector público. Las personas obligadas a prestar servicio de una carga pública.

Teniendo en cuenta que lo previsto en la ley de seguros, la falta de interés asegurable provoca: La nulidad total y absoluta del contrato. La caducidad de los derechos del asegurado en caso de siniestro pero continuando el contrato de vigencia. La nulidad provisoria del contrato siendo obligación del asegurado pagar igualmente la prima. La suspensión del contrato temporaria.

Prescripción: indique las siguientes opciones cuál resulta adecuada para definirla: Es la suspensión de la posibilidad de ejercer un derecho por un lapso de tiempo. Es la pérdida de la acción judicial para ejercer un derecho por un lapso de tiempo. Es la pérdida de la acción judicial para ejercer un acto jurídico. Es directamente la pérdida de cualquier derecho que puede ejercer una persona física o jurídica en todo momento.

A.S. Tiene un auto asegurado con robo total, debido a un desperfecto, la reparación de su vehículo resulta muy costosa. Como consecuencia esconde la unidad en el galpón de un amigo y declara el robo a la aseguradora. A esta maniobra se la denomina: Provocación intencional de un siniestro. simulación falsa de un siniestro. Exageración ilícita de las consecuencias de un siniestro. No constituye un fraude.

Un programa basado en un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menor exposición posible a los peligros del medio laboral, desde el lado de la administración de riesgo, podemos encuadrarlo como establecido en base a: Medidas de prevención. Medidas de previsión. Medidas de auto aseguramiento. Medidas de seguridad.

cuál de estas obligaciones debe cumplir un PAS en relación a la prevención: identificar el cliente y solicitar documentación complementaria a requerimiento de la aseguradora. implementar un sistema de prevención de LA/FT, el cual deberá contener todas las políticas, procedimientos y controles,. aplicar procesos de debida diligencia(due diligencie) en función de cada nivel de riesgo. tareas con organismos locales e inter....cionados con esta tarea de prevención.

INCENDIO, bienes no asegurables. artefactos de baño,. mobiliriario. herramientas. títulos, acciones, bonos.

Con respecto a las partes intervinientes en los seguros de caución la póliza regula las relaciones entre: a. Asegurado y tomador. b. Asegurado tomador y aseguradora. c. Asegurador y asegurado. d. Tomador y compañía.

. Seguro de daños patrimoniales. La integridad del patrimonio tiene por finalidad: A. Beneficiar al contratante fuera de lo convenido en el contrato de póliza. B. Permitir reparar y mejorar la situación anterior al siniestro. C. Restaurar el activo y suprimir los pasivos accidentales. D. Repara el daño sin límites.

¿Cuáles son los efectos del infraseguro?. • Que en caso de siniestro se ajusta la suma asegurada y se descuenta de la indemnización la prima correspondiente. • La caducidad de la cobertura. • Que en caso de pérdida total se indemniza sólo el total de la suma asegurada y en los daños parciales se aplica la regla proporcional. • Que el asegurador al tomar conocimiento de la situación puede alegar la nulidad del contrato.

El ente cooperador nace para brindar asistencia en distintos aspectos de las funciones de la SSN en relación a la actividad del PAS a partir de un convenio firmado en el año 1991 entre esta y F.A.P.A.S.A. y ejerce diversas tareas que le fueron delegadas por ella. Indique de las cuatro opciones cual es una de las funciones delegadas. a. La suspensión a las entidades prestadoras en el dictado del programa de Capacitación Continuada para quienes tuvieran suspendida la matrícula. b. La rúbrica de los registros obligatorios de los intermediarios de reaseguros que se vinculan con empresas dedicadas a esos contratos que tengan sede legal en nuestro país. c. La rúbrica de los registros obligatorios de los liquidadores de siniestros y comisarios de a bordo comisarios de a bordo. d. La supervisión y el control de la actividad de las prestadoras de capacitación habilitadas para el dictado del programa de formación de aspirantes.

Si un siniestro se liquida a prorrata: la indemnización es hasta el límite de la suma asegurada. La indemnización surge de una relación entre la suma asegurada y el valor expuesto a riesgo. La indemnización surge de una relación entre la suma asegurada y el valor declarado. La indemnización surge de una relación entre el valor expuesto al riesgo y el valor real del bien.

Una persona integrante de una póliza de vida colectiva contratada por la empresa donde trabaja decide cambiar de país en busca de mejores oportunidades, pero quisiera mantenerse dentro de la nómina de asegurados, ¿puede?. Queda excluido del seguro, salvo pacto en contrario. No puede ser excluido del seguro. Puede continuar asegurado mediante el pago de una prima adicional. Qué excluido del seguro, sin excepción.

En una empresa que han contratado una póliza de seguro colectivo optativa para sus empleados, uno de ellos decide ingresar a la misma, pero desconoce qué requisitos debe cumplir indique la respuesta correcta según la ley 17.418. El contrato fijará las condiciones de incorporación al grupo asegurado que se producirá cuando aquellas se cumplan. En el contrato no se pueden fijar requisitos de asegurabilidad. No hay requisitos. El contratista fijará las condiciones y los integrantes del grupo deberán aceptarlas o rechazarlas.

. La falta de acreditación del programa de capacitación continuada del año en curso ¿Qué consecuencias ocasiona al Pas?. Un recargo del 50% en el pago de la matricula. La caducidad de la matricula. La suspensión de la matricula. El impedimento del pago de la matrícula del año siguiente.

Un PAS que por cuestiones personales decide no ejercer la actividad por un periodo de tiempo, pero quiere conservar la matricula puede solicitar a la SSN la suspensión de la misma. Por cuanto tiempo?. A. Por un plazo mínimo de un año y máximo de tres años. B. Por un plazo mínimo de un año y máximo de dos años. C. Por un plazo mínimo de dos años y máximo de cinco años. D. Por un plazo mínimo de un año y máximo de cinco años.

La prescripción en materia aseguradora es: La pérdida de un derecho x el transcurso del tiempo. La postergación de un derecho por cualquier razón. La suspensión de un derecho x el transcurso del tiempo. La pérdida de un derecho por cualquier razón.

La obtención de la matrícula resulta para el productor asesor de seguros un aspecto fundamental habilitándolo para el ejercicio de la actividad de intermediación propia de su profesión. Indica a continuación cuál de las siguientes opciones se adecúa los requisitos para la obtención de dicha a matrícula. a. Tener domicilio en el país abonar un derecho de inscripción y no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades previstas en la ley 22400. b. Tener domicilio en el país, poseer matrícula de comerciante, abonar un derecho de inscripción, acreditar competencia y no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades previstas en la ley 22400. c. Tener domicilio en el país, contar con la inscripción en la afip como responsable inscripto, acreditar competencia y no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades previstas en la ley 22400. d. Tener domicilio en el país, abonar un derecho de inscripción, acreditar competencia y no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades previstas en la ley 22400.v.

La falta de pago de la prima por parte del tomador en el plazo fijado contractualmente es una causal de: Reticencia. Prescripción. Nulidad. Caducidad.

¿Cuál de todos estos eventos pertenece a la cobertura básica de incendio?. Actos de Guerra civil. Actos de Guerra Internacional. C :Huelga. D: Combustión espontánea.

EI SINIESTRO en seguro ES: a. Un hecho ocurrido de cualquier característica que sucede en un momento determinado, antes, durante o después de la vigencia de la cobertura. b. Un hecho catastrófico ocurrido en un momento determinado fuera de la vigencia de la cobertura contratada, sin estar contemplado en las condiciones generales del contrato y que le otorga al asegurado derechos. c. Un hecho intencional, que ocurre en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada y que está previsto en las condiciones del contrato otorgando al asegurado el derecho de ser reparado su daño por parte de la aseguradora. d. Un hecho fortuito o aleatorio ocurrido en un momento determinado durante la vigencia de la cobertura contratada, previsto en las condiciones del contrato y que, le otorga al asegurado el derecho a percibir la indemnización por parte de la aseguradora. Respuesta correcta.

El articulo 138 de la Ley de Seguros 17418 establece un derecho que tiene el tomador de un seguro de vida, con reserva matemática, llamado rescate ¿Cuando puede solicitar el rescate, permitiendo al asegurado rescindir el contrato con el pago de la suma determinada por parte del Asegurador, que se denomina valor de rescate?. a. Al año de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. b. A los 2 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. c. A los 3 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas. d. A los 5 años de la vigencia, siempre que se encuentre al día en el pago de las primas.

La prima en los seguros de vida colectivos es: a. Nivelada. b. Decreciente. c. De tarifad. d. Promediada.

Una persona de 30 años tiene contratado un seguro de vida entera desde mayo del 2005, informando, al inicio de vigencia, en su declaración de salud que sufre de hipertensión por estrés sin prescripción de medicación. En noviembre del 2013 sufre de un infarto que le provoca la muerte. Respuesta correcta. a) Hay agravación o reticencia (dolosa/culposa) y el asegurador se libera del pago del beneficio. B) No hay agravación o reticencia (dolosa/culposa) y el asegurador debe abonar el beneficio. C) El asegurador se libera del pago del beneficio. d) El infarto no está contemplado en póliza.

Según la ley 17418, cuando el asegurado provoque con negligencia el hecho generador de su responsabilidad. a. Se abona la indemnización y se rescinde el contrato. b. Se provoca en forma automática la anulación del contrato. c. Se encuentra cubierto por el asegurador. d. No tiene derecho a ser indemnizado.

Carga es un acto que, efectuado en tiempo y forma. a) le otorgará derechos y beneficios frente al asegurador. b) le generara obligaciones al asegurado. c) no le implica ningún cambio en sus derechos y beneficios. d) no cumplir le genera sanciones al asegurado.

-Según la Ley 20091, las entidades que lo soliciten, serán autorizadas a operar en seguros cuando reúnan las siguientes condiciones: a) Se hayan constituido de acuerdo a lo estipulado por Art. 2 de la misma Ley; tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguros; demuestren la integración total del capital mínimo; ...; se ajusten los planes de acuerdo a lo requerido por la propia Ley; haga conveniente su actuación en el mercado. b) Se hayan constituido de acuerdo a lo estipulado por Art. 2 de la misma Ley; tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguros; demuestren la integración total del capital minimo....;inviertan en títulos públicos u otros valores de la deuda pública nacional; haga conveniente su actuación en el mercado. c) Se hayan constituido de acuerdo a lo estipulado por Art. 2 de la misma Ley; tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguros; demuestren la integración total del capital mínimo; ...; se ajusten los planes de acuerdo a lo requerido por la propia Ley; tengan acciones que coticen en bolsa. d) Ninguna de las otras tres respuestas es correcta.

Cuando hablamos de la contraprestación en el seguro, nos referimos a que: El asegurador tiene la obligación de cumplir en caso de siniestro ante cualquier circunstancia. El asegurador tiene la posibilidad de cumplir en caso de siniestro. El asegurador tiene la opción de cumplir en caso de siniestro si el asegurado paga la prima. El asegurador tiene la obligación de cumplir en caso de siniestro si el asegurado ha abonado el seguro en término.

Las empresas, además de ser una célula económica, es una célula social. Esta formada por personas y para personas. Dentro de las principales responsabilidades éticas que tienen las empresas podemos mencionar. Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos. Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada. Las otras tres respuestas son correctas.

Accidentes personales riesgos no cubiertos. muerte por rabia. muerte por envenenamiento,. muerte por asfixia y emisión de gases. enfermedades.

Una forma de contratación de los seguros de retiro es: a) Con rentas diferidas o inmediatas. b) Con renta con adicional de invalidez temporaria. c) A primas naturales o primas niveladas. d) Planes con doble indemnización por supervivencia.

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo son las obligadas a otorgar las prestaciones en dinero y en especie que la Ley 24557 regula. de estas últimas se pueden mencionar: a) Reubicar al empleado según sus aptitudes. b) Determinar enfermedades preexistentes al realizar el pre ocupacional. c) Recalificar al empleado una vez realizado el pre ocupacional. d) Asistencia médica, fármacos y tratamientos.

-Los actos juridicos son susceptibles de nulidad. La nulidad de un acto puede producirse por razones tales como: La decisión de una parte de no continuar con el contrato. La existencia de un defecto originario, intrinseco y esencial en el contrato. El incumplimiento de cargas y obligaciones propias del contrato. Todas las situaciones planteadas pueden generar nulidad del contrato.

-En caso de muerte natural de un empleado en relación de dependencia, sus beneficiarios tienen derecho a reclamar beneficio sobre.: a) La prestación impuesta por la Ley 24557. b) El seguro de vida obligatorio y la prestación impuesta por la Ley 20744. c) Las prestaciones impuestas por las Leyes 26773 y 24557. d) Ninguna de las otras tres respuestas es correcta.

SEGURO DE VIDA. PRIMA NATURAL: A) Puede solicitar préstamo luego de 3 años. B) Puede solicitar la conversión luego de 3 años. C) Puede rescindir el asegurado luego de acumularse el capital garantizado. D) Puede rescindir el asegurado sin condicionamientos luego de cumplido el primer periodo del contrato de seguro.

SEGURO DE RETIRO, CUBRE: A) Cobertura adicional e independiente a la jubilación. B) Al morir el asegurado en la etapa activa se indemniza al beneficiario designado. C) Al morir el asegurado en la etapa pasiva se indemniza al beneficiario designado. D) Todas son correctas.

Denunciar Test