CAMINOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAMINOS Descripción: Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La planificación en carreteras debe acotarse en un periodo de. Con Transcad, puedo planificar hasta para 100 años, al igual que la vida útil de las estructuras. 1 y 5 años, aunque normalmente son 3 años. Periodo de tiempo adecuado: no muy corto ni muy largo. 5-20 años. 5 y 20 meses, aunque en España, no siendo correcto, se planifica para 10 años, tal y como aparece en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (2012-2024). La velocidad libre de un tramo de carretera con calzadas separadas, que no es ni autovía ni autopista es de 100 km/h. Sabiendo que la Ieq<Ilim, y que por tanto V=VL, se pide determinar la capacidad de dicha carretera. 2200 coches/hora. 1500 coches/hora. 1200 coches/hora, ya que es adecuado tomar VL=0. 1200 coches/hora. Los sensores más extendidos en las carreteras españolas son. Sensores infrarrojos pasivos. Sensores ultrasónicos. Detectores de lazo de inducción-espiras magnéticas y los detectores de tubo neumático. Radares microondas. En cuanto a la movilidad y accesibilidad. En una vía urbana cobra más importancia la movilidad. En una autopista cobra más importancia la accesibilidad. Todas las vías tienen los mismos requerimientos de accesibilidad y movilidad, siendo independientes entre sí dicho factores. Todas las respuestas son incorrectas. Algunas de las medidas de ordenación del tráfico son. Mejora de la calzada, limitaciones de señalización y pendiente de la calzada. Limitaciones de la velocidad, limitación de accesos y prohibiciones de giro. Prohibiciones de giro, limitaciones de señalización y mejora de la calzada. Mejora del firme y de la pendiente de la calzada. La velocidad libre de un tramo de carretera convencional es de 100 km/h. La anchura del carril es de 4 metros, no tiene arcén y el número de accesos por km es de 12. Utilizando las siguientes tablas, calcule la velocidad libre. 85 km/h. 91 km/h. 85,20 km/h. No hay datos suficientes para calcular la velocidad libre. Cual de estas es una forma de financiación de conservación, explotación y conservación de carreteras en España. Todas son correctas. Ayudas de la Unión Europea. Presupuestos de las administraciones públicas. Método alemán. Determinar el nivel de servicio de la autovía, tomando un valor de la intensidad de 185 (veh/h/carril) y una velocidad de 85 km/h. Nivel de servicio B. Nivel de servicio A. Nivel de servicio E. Nivel de servicio C. En cuanto a la definición de las condiciones ideales en carreteras de dos carriles, es cierto que, en cuanto al trazado. Los carriles tienen que ser como mínimo de 3,6 metros de anchura. Es muy importante que existan muchos vehículos pesados. Deben existir prohibiciones de adelantamiento de manera constante e intermitente. El terreno debe de ser abrupto. A partir de la siguiente imagen razone. Cuando la D>Dc en el tráfico es inestable, ya que tenemos una densidad mayor que la crítica y se produce congestión en la vía. Para una misma intensidad, se producen dos densidades, siendo ambas para una circulación estable. Cuando la D<Dc el tráfico es inestable, puesto que al existir pocos vehículos en la vía, la velocidad de los mismos puede ser mayor, y se pueden producir retenciones. Cuando la D>Dc es el tráfico es estable, y se cumple la relación fundamental del tráfico: I=Ve*D. El nivel de servicio es una estimación cualitativa de las condiciones de circulación, que tiene en cuenta el efecto de varios factores. Velocidad, tiempo de recorrido, visibilidad y costes de funcionamiento. Velocidad, tiempo de recorrido, seguridad, comodidad de conducción y costes de funcionamiento. Velocidad, visibilidad, seguridad y costes de funcionamiento. Todas las respuestas son incorrectas. Calcular la velocidad en una autopista, teniendo en cuenta los siguientes datos: Vlibre=118.6666 km/h;Ieq=2978,50 veh eq/hor/carril; C=2394 veh/hora/carril. 16 km/h aproximadamente. 264 km/h aproximadamente. Ninguna de las respuestas anteriores. 118,6666 km/h. Son tipos de estaciones de aforo en las que es posible obtener directamente el valor de IMD de la sección de carretera donde estén ubicadas. Estaciones permanentes. Estaciones de control secundarias. Siempre se pueden coger directamente los datos de las estaciones de aforo, sea del tipo que sea. Estaciones de cobertura. Para los estudios de trazado, o de regulación del tráfico se utiliza frecuentemente. La velocidad del percentil 95, que es solamente sobrepasada por el 5% de los vehículos. La velocidad del percentil 85, que es solamente sobrepasada por el 15% de los vehículos. Los percentiles no se utilizan para los estudios de trazado. La velocidad del percentil 75, que es solamente sobrepasada por el 25% de los vehículos. De la capacidad de una carretera puede decirse. Se define como el número máximo de vehículos/hora que tiene una probabilidad razonable de atravesarla dursnto un periodo dad de tiempo (15 minutos) en unas condiciones determinadas de la carretera (oferta) como del tráfico (demanda). Dato fundamental en el proyecto y explotación de carreteras. Es el máximo de la intensidad que puede atravesar una sección de carretera. Todas las respuestas son correctas. La intensidad de la circulación viaria, se mide por ejemplo en. Camiones/Km. Camiones/Carril. veh/h. veh/km. El factor de hora punta tal como se ha definido en clase, es siempre. Mayor que uno. Menor que uno. Depende de la carretera que estamos estudiando. Si la demanda es mayor que la capacidad puede llegar a ser 3. La intensidad en la hora I50, es la intensidad horaria que solo se excede durante. 50 días al año. 50 horas al año. 50 minutos al año. La I50 no se suele utilizar. Donde puedo dirigirme a consultar datos de aforo de tráfico. En la agencia de obra pública. En catastro hay muchos aforos. En google esta todo siempre. En fomento tengo datos actualizados de aforo de tráfico. Cual de las siguientes es una medida que se aplica en la ordenación del tráfico. Los semáforos. Ninguna de las anteriores. Los paneles electrónicos del tráfico. Limitación de velocidad. Las autopistas urbanas son frecuentes en. Zonas rurales, para mejorar movilidad. Es independiente del número de habitantes. En ciudades que tienen muchos habitantes: Madrid, Sevilla... En ciudades con más de 1 millón de habitantes: Madrid, Sevilla... De que está compuesto el trazo en planta de una carretera. De la superestructura. Alineación recta, curva de transición y curva circular. La clotoide es lo más importante. Rampas y pendiente. ¿Qué tiene más movilidad? ¿Una autovía o una carretera multicarril?. En autovía prima solo la movilidad. En autovía prima solo la accesivilidad. Una autovía. Tiene los mismos requerimientos de funcionalidad. Con los datos de una estación permanente. Se obtiene la IMD con precisión. Necesito comprar DVD para sacar los datos del IMD. No es posible obtener directamente la IMD. Tengo que multiplicar la IMD que me den por el factor N. Que es el arcén de una autopista. Franja longitudinal no destinada a la circulación de vehículos. Zona destinada a la circulación de vehículos. Franja longitudinal destinada a la circulación de motocicletas. En ella los conductores pueden descansar. La densidad en ingeniería del tráfico se mide en. Veh/h. Veh/km. masa/volumen. veh/carril. Los sensores intrusivos son. Los que están dentro de la calzada. No existe este tipo de sensores en España. Los que están fuera de la calzada. Los radares de microondas. El detector que aparece en la imagen es. Un sensor geomagnético. Detector de tubo magnético. Lazo de inducción. Pegasus. La capacidad de una carretera es. Valor máximo de la velocidad. Valor máximo de la densidad que puede circular. Valor máximo de la intensidad que puede circular. La velocidad libre. La relación fundamental del tráfico es. I=Ve*D. La densidad crítica, me indica el número de vehículos. La capacidad de la carretera. D=Ve*I. Ordene de mayor a menor grado de detalle los siguientes estudios de carreteras. Proyecto, anteproyecto, Estudio Fracti., y Estudio de Planea. Estudio de Planea., Estudio de Fracti., Anteproyecto, Proyecto. Estudio Informa., Estudios Previos, Factibilidad y Proyecto. Estudio Proyecto, Estudio Planeamiento y Estudio Facti. Cuando la administración somete a información pública un estudio de factibilidad se llama. Estudio Previo. Estudio informativo. Anteproyecto. Viabilidad invernal. En un proyecto de construcción de una carretera, que partes son contractuales. La memoria solamente. Planos, Pliegos y Precios del Presupuesto. Memoria y Mediciones del Presupuesto. El estudio de seguridad y salud. En un peaje oculto. La sociedad concesionaria construye con sus propios recursos la infraestructura, y cobra peaje a los usuarios directamente. Todas las anteriores son correctas. Es igual que el método ingles, o también conocido como método alemán. Construye, conserva y explota la concesionaria, pero el peaje lo paga la administración. ¨No pagamos¨. Autopistas y autovías. Ambos son tipos de carreteras con calzadas separadas. Los cruces con cualquier otra via de comunicación o servidumbre de paso se realizan mediante enlace en ambas, pero una autovía también se permite la intersección. En autopistas y autovías se permite acceder de manera limitada a lo largo de su recorrido, mediante ramales de acceso, no teniendo la posibilidad de acceso directo a las propiedades colindantes. Las anteriores respuestas son correctas. El IMD de un tramo de carretera. Podemos decir que: Es un indicador del trafico medio diario de los vehículos en ese tramo. Es constante en periodos interanuales, se estudia a corto plazo. Dentro varía de un día a otro independientemente de que sea laborable o festivo. Las respuestas anteriores son correctas. La velocidad libre básica de un tramo de carretera convencional es de 100 km/h. La anchura del carril es de 4 metros, no tiene arcén y el número de accesos por km es de 12. Utilizando las siguientes tablas, calcule la velocidad libre. 85 km/h. 91 km/h. 85.20 km/h. No hay datos suficientes para calcular la velocidad libre. |