Caminos y tierras arenosas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Caminos y tierras arenosas Descripción: Test de caminos y tierra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La creación de la forma deportiva por medio de la integración de las capacidades motrices en el gesto de la es el objetivo del periodo: -Perido preparatorio. -De competiciones. - De realización. Transitorio. El entrenamiento concurrente( entrenamiento complejo) se refiere a: -Aquel que resulta de la combinación de diversas cualidades físicas o manifestaciones de esta sesión o microciclo. - Entrenar de forma equiibrada la condición física para contribuir al desarrollo de las capacidades especificas. - Aquel en que orientamos el entrenamiento hacia una cualidad física o manifestación de esta en un ciclo concreto. Entrenar secuencialmente los objetivos de entrenamiento hasta desarrollar dos factores del rendimiento. En que mesociclo se puede incluir un mesociclo gradual. -Introductorio. Intermedio. Basico de entrenamiento. - Preparatorio. En que fase del entrenamiento a largo plazo emplearías la periodización tradicional. -Fase de alto rendimiento. -Fase de fundamentos. - Fase de estabilización de la forma. - Fase de perfeccionamiento deportivo. En que mesociclo todos sus mesociclos deben ser de choque. De competición. - Preparatorio. Basico de entrenamiento de preparación general. -Intermedio. 6En cual de estos mesociclos no podrias incluir una competición de preparación: -Intermedio. Basico de entrenamiento de preparación general. -Preparatorio. -De competición. 7La estructura del macrociclo tradicional de Mateev atiende a: -Desarrollo de la forma, mantenimiento y reducción temporal. - Adquisición, mantenimiento y competiciones fundamentales. Desarrollo de la forma, estabilización y competición. - Acumulación, transformación y realización. La fase de adquisición de la forma deportiva en el macrociclo tradicional se caracteriza por: -Altos incrementos de volumen e intensidad de forma sincronica para proporcionar la máxima carga. - Incrementos asincrónicos y progresivos de volumen e intensidad hasta llegar a su máximo. Importantes incrementos de intensidad y moderados de volumen. Importantes incrementos de volumen y moderados de intensidad. En cual de estas etapas no se pueden incluir competiciones: -Etapa de competiciones fundamentales. - Etapa de preparación general. Etapa de preparación especial. Etapa de estabilización de la forma. 10Si te indico que el objetivo de este periodo es crear los fundamentos de la forma deportiva para un rendimiento optimo me estoy refiriendo al periodo: Transitorio. De competicones. -De realización. -Preparatorio. 11El entrenamiento de la fuerza máxima en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky se realiza mediante. Ejercicios generales. Ejercicios de Competición. Ejercicios específicos de competición. Ejercicios localizados. 12La sucesión de bloques en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky es. . Velocidad-Técnica-Fuerza. Fuerza-Técnica-Velocidad. Técnica-Fuerza-Velocidad. Velocidad-Fuerza-Técnica. 13Potencia aeróbica La presunción de Verkhoshansky de que “Lo más importante no es el VO2 máx. de un deportista sino la habilidad de sus músculos para utilizar el oxígeno que les llega de manera más efectiva”, es un concepto que se conoce como. Resistencia Local Muscular. . Resistencia General. . Potencia aeróbica. Potencia anaeróbica. Los microciclos de desarrollo de fuerza en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky son todos microciclos de choque. Todos son de choque menos los de restablecimiento de fuerza. Los microciclos de fuerza también pueden ser corrientes. También pueden ser microciclos de acumulación. Cuando hay competiciones de preparación son microciclos de aproximación. 15En el Modelo de Bloques de Verkhoshansky, el mesociclo introductorio se da. En el primero y en el último macrociclo de la temporada. En todos los macrociclos de la temporada. Solamente en el primer macrociclo de la temporada. Solamente en el macrociclo que tiene la competición más importante de la temporada. 16El efecto de entrenamiento a largo plazo se refiere en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky. Que la supercompensación de un bloque no se da hasta el bloque siguiente dentro del macrociclo. Que la supercompensación de una sesión de entrenamiento no se da hasta el microciclo siguiente. Que la preparación de un macrociclo de entrenamiento no se puede observar hasta el. Que las competiciones se deben de dar en el periodo preparatorio. 17Para deportes de potencia la transferencia de la fuerza al gesto de competición mediante el entrenamiento técnico en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky se da. a. En la etapa de preparación específica. En la etapa de preparación condicional. En la etapa de competiciones fundamentales. En la etapa de competiciones iniciales. Uno de los principios de organización de los microciclos en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky es que “la/s sesión/es de fuerza deben de ir al inicio de la semana”. Es falsa esta afirmación. Es cierta esta afirmación. Solamente en los microciclos de fuerza. Solamente en los microciclos de competición. 19Las sesiones de fuerza específica en el Modelo de Bloques de Verkhoshansky se utilizan para. Rendir en un esfuerzo aláctico contra una resistencia externa pequeña. Rendir en un esfuerzo anaeróbico láctico contra una alta resistencia externa. Rendir en un esfuerzo aeróbico con una alta resistencia externa. Rendir en un esfuerzo láctico contra una resistencia externa media. 20Uno de los principales inconvenientes del entrenamiento tradicional es Seleccione una: Que tiene periodos preparatorios demasiado largos. Que no permiten nada más que un pico de forma deportiva al año. Que la preparación no respeta el principio de especificidad del entrenamiento. Que se desarrolló en los años 60-70 y ya está desfasada. 21El número de objetivos de un bloque se ve reducido en relación con el Modelo Tradicional en el modelo de Bloques ATR por. Por el efecto acumulado de entrenamiento. Por el efecto residual de entrenamiento. Por la secuenciación de objetivos. La concentración de la carga de entrenamiento. Si te describo como característica principal de un mesociclo del modelo de Bloques ATR: “. Los ejercicios de fuerza máxima son la base del entrenamiento especializado posterior (mejora de la fuerza explosiva y resistencia de fuerza) y debe ser suplementado con el trabajo aeróbico debido a que este entrenamiento mejora los potenciales oxidativos y contráctiles de los músculos”, me estoy refiriendo a: Mesociclo de Ajuste. . Mesociclo de Transformación. Mesociclo de Realización. Mesociclo de Acumulación. El mesociclo de Transformación tiene como objetivos. El desarrollo de las capacidades y habilidades específicas del deporte. La recuperación del deportista y las capacidades integradas de competición. El rendimiento competitivo a nivel técnico-táctico. El desarrollo de las capacidades y habilidades básicas del deporte. Qué mesociclo del modelo de bloques ATR, tiene como características de su carga de entrenamiento incremento del volumen de ejercicios de alta intensidad, relacionados con la actividad de competición, debido a la naturaleza específica de la carga. Mesociclo de Transformación. Mesociclo de Realización. Mesociclo de Ajuste. Mesociclo de Acumulación. Si te detallo la siguiente definición “conservación de los cambios orgánicos y fisiológicos inducidos por las cargas de entrenamiento sistemáticas más allá de un cierto período. El nivel de entrenamiento. El efecto acumulado de entrenamiento. El efecto residual de entrenamiento. El efecto acumulado de entrenamiento. 26Los niveles de entrenamiento sobre los que se basa el diseño de la planificación del entrenamiento del modelo de bloques ATR son. Principiante, intermedio y avanzado. Bajo, medio y alto rendimiento. General, específico y de competición. General, dirigido, específico y de competición. En qué mesociclo del modelo de bloques ATR, las habilidades y capacidades a desarrollar son: Resistencia aeróbica, Fuerza básica y Coordinación. Mesociclo de Ajuste. Mesociclo de Transformación. Mesociclo de Acumulación. Mesociclo de Realización. El aumento de la cantidad de enzimas aeróbicas, del número de mitocondrias, de los capilares musculares, de la capacidad de la hemoglobina, del almacenamiento del glucógeno y la tasa aumentada de la lipolisis son adaptaciones que produce. El entrenamiento de la resistencia aeróbica. El entrenamiento de la resistencia anaeróbica fosfogenolítica. El entrenamiento de la velocidad. El entrenamiento de la resistencia anaeróbica glucolítica. El mesociclo de Acumulación tiene como objetivos. El desarrollo de las capacidades y habilidades básicas del deporte. La recuperación del deportista y las capacidades integradas de competición. El rendimiento competitivo a nivel técnico-táctico. El desarrollo de las capacidades y habilidades específicas del deporte. 30El mesociclo de realización del modelo de bloques ATR, tiene las siguientes habilidades y capacidades a desarrollar. Resistencia aeróbica, Fuerza explosiva y Eficiencia mecánica. Resistencia aeróbica, Fuerza básica y Coordinación. Ritmo competición, Velocidad máxima y táctica. Resistencia específica, Fuerza resistencia y Perfeccionamiento técnico. Los objetivos principales en el nivel de entrenamiento general dentro del modelo tradicional para deportes de larga temporada son: Transferencia a las capacidades específicas y resolución de situaciones concretas de juego. Desarrollo de la táctica individual y sistema de juego real. Asentamiento del modelo de juego y ritmo de competición. Aprendizaje de acciones técnicas, corrección de errores y elaboración del modelo de juego. Qué ciclo de la pretemporada de los deportes de liga tiene como objetivo conseguir la forma específica del jugador: fuerza y rsistencia específicas y desarrollo técnico-táctico?. Ciclo específico. Ciclo introductorio. Ciclo de transformación. Ciclo principal. 33Las principales características de la competición en los deportes de equipo con larga temporada de competición son: El ataque y la defensa. Acciones y movimientos de cooperación con compañeros. Los factores funcionales y condicionales. Especificidad e incertidumbre. 34En la aplicación del modelo ATR a deportes de larga temporada, los ejercicios pueden ser: Generales, específicos e integrados. Condicionales, técnico-tácticos e integrados. Generales, específicos y de competición. Condicionales, coordinativos y cognitivos. 35Cuando la filosofía de entrenamiento es "formar al jugador que el equipo pretende tener en el modelo de juego en competición", me estoy refiriendo a : Seleccione una: Modelo lineal. . Modelo estructurado. c. Modelo tradicional. Modelo de periodización táctica. 36En las situaciones simuladoras preferenciales, el método de resolución de problemas se utiliza para trabajar la estructura: Mental-cognitiva. . Coordinativa. Creativo-expresiva. Condicional. 37Los estados de forma por los que pasan los deportistas en deportes de larga temporada son: Forma general, forma específica y forma de competición. Forma de pretemporada, forma de temporada y fuera de forma. c. Forma general, alta forma y forma óptima. Baja forma, media forma y alta forma. 38Los objetivos del ciclo principal de una pretemporada del modelo tradicional en deportes de larga temporada son: Fuerza máxima, resistencia aeróbica y técnica. Fuerza general, potencia, resistencia de fuerza, resistencia aeróbica y coordinación + sistemas de juego básicos. Sistemas de juego y resistencia anaeróbica. Acondicionamiento general y corrección de errores. 39Las situaciones simuladoras preferenciales son: Situaciones que coordinan las estructuras condicionales y coordinativas del jugador. ejercicios de intensidad media con situaciones de cooperación reducidas. Ejercicios de juego que desarrollan las estructuras afectivas, volitivas, expresivas y cognitivas. Situaciones propias del juego donde se manifiestan las estructuras del individuo. Dentro del modelo tradicional en deportes de larga temporada, la pretemporada está compuesta por: Mesociclo entrante, mesociclo básico de preparación general y mesociclo básico de preparación especial. Microciclo introductorio, ciclo principal y ciclo de transformación. Mesociclo introductorio, mesociclo de acumulación y mesociclo de transformación. d. Etapa introductoria, etapa general y etapa específica. |