CAMINOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAMINOS Descripción: PARTE DE ZURERA. Bloque I: Tráfico; Bloque II:Trazado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
**COMIENZA EL TEST DEL BLOQUE I: TRAFICO ( Puede usarse el Manual de Capacidad para esta parte del examen)** Para que una red viaria sea funcional debe ser lo suficientemente densa para permitir el movimiento de vehículos entre dos puntos cualesquiera de la superficie que ocupa, disponiendo para ello de las suficientes conexiones. La funcionalidad que permite que esto se produzca es denominada: Movilidad. Accesibilidad. Flexibilidad. Se prevé la incorporación en una red viaria de municipal de nuevos caminos para mejorar la entrada a propiedades colindantes al núcleo de población. Esta mejora funcional permitirá: Mejora fundamentalmente la movilidad en esa red. Mejora fundamentalmente la accesibilidad de esa red. Las dos respuestas son correctas. IMD de un tramo de carretera. Podemos decir que: Es un indicador de velocidad media anual de los vehículos en ese tramo. Permanece constante en periodos interanuales, se estudia a largo plazo. No varía de un día a otro independientemente de que sea laborable o festivo. Para circulación continua de vehículos en un tramo interurbano, la intensidad libre es aquella a partir de la cual: La velocidad se mantiene constante para el flujo de circulación. La velocidad es menor a la velocidad libre. Se alcanza la velocidad libre. De una curva de distribución de frecuencias de intensidades horarias podemos decir que: H1000 es mayor que H100. H30 es mayor que H100. H100 es mayor que H30. En la relación Velocidad-Intensidad del tráfico se puede decir que: Para un valor de velocidad existen dos valores de densidad de tráfico, uno de circulación libre y estable y otro de circulación congestionada e inestable. Para un valor de intensidad de tráfico existen dos valores de velocidad, uno de circulación libre y estable y otro de circulación congestionada e inestable. Para el valor de capacidad de tráfico existen dos valores de intensidad, uno de circulación libre y estable y otro de circulación congestionada e inestable. De la velocidad en Capacidad de la carretera podemos decir que: Es menor que la velocidad libre de la carretera. Es la mayor velocidad que pueden presentar los vehículos circulando por esa carretera. Es la menor velocidad en régimen de circulación libre y estable que pueden adquirir los vehículos. De la densidad critica se puede decir: Que es la mayor densidad de vehículos que puede alcanzar la carretera, previamente a alcanzar el estado de congestión,. Que es la densidad que se alcanza para la Capacidad de la carretera. Las dos respuestas anteriores son correctas. Son tipos de estaciones de aforo en las que no es posible obtener directamente el valor de IMD de la sección de carrera donde están ubicadas: Estaciones permanentes. Estaciones de cobertura. Estaciones de control primario. Para calcular la capacidad, son factores que dependen de la carretera: La circulación de vehículos pesados, la distribución del tráfico entre carriles, las variaciones de tráfico en periodos cortos y los conductores. La sección transversal, los obstáculos laterales y el trazado. Las dos respuestas anteriores son correctas. La velocidad libre básica de una autovía es de 100 km/h. El tramo en estudio tiene 4 carriles por calzada. La anchura del carril es de 3,10m, los obstáculos laterales están situados a 2m y hay un enlace por km. La velocidad libre es de: 74,5 km/h. 92,4 km/h. 82,7 km/h. 87,8 km/h. Capacidad por carril de esta autovía: 2.213,5 coches/h. 2.845,6 coches/h. 3.114,8 coches/h. 3.734,2 coches/h. Velocidad de los vehículos en Capacidad por carril de esta autovía: 72 km/h. 74 km/h. 79 km/h. 81 km/h. Sabemos que la intensidad equivalente para la hora 30 es de 1.800 coches/h. Nivel de Servicio que presenta la autovía: B. C. D. E. Determinar el factor de vehículos pesados en autovía que discurre por terreno accidentado, si sabemos que la inmensa mayoría de estos vehículos son camiones y autobuses, y que representa un 11% del tráfico total: 1,225. 1,385. 1,432. 1,652. **COMIENZA EL TEST DEL BLOQUE II: TRAZADO ( Puede usarse la Norma 3.1-IC Trazado, de la instrucción de carreteras, para esta parte del examen)** Carretera que está especialmente proyectada, construida y señalizada como tal y que reúne las siguientes características: para cada sentido de circulación tendrá, como mínimo, una calzada con dos carriles. Con acceso limitado. Las propiedades colindantes no tendrán acceso directo a la misma. Los cruces con cualquier otra vía de comunicación o servidumbre de paso se podrán efectuar a nivel: Autopista. Autovía. Carretera multicarril. Carretera convencional. La inclinación media (it) de la línea máxima pendiente en valor absoluto de esa carretera, correspondiente a la franja original de dicho terreno interceptada por la explanación de la carretera, es del 14%. La carretera está tipificada por atravesar un relieve de tipo: Ondulado. Montañoso. Accidentado. Muy accidentado. Tramo de carretera convencional, con velocidad máxima señalizada de 80 km/h . Se dispone de un segmento de 220 metros en los que un vehículo se dispone a adelantar a otro que circula a menos velocidad, en presencia de un tercero que circula en sentido opuesto, situado este segmento entre dos alineaciones de prohibición de adelantamiento( línea continua): Existe distancia de adelantamiento suficiente, por lo que se puede señalizar con línea discontinua. Es preceptiva la unión de ambas prohibiciones. Se puede señalizar el tramo de 220 metros, a criterio del proyectista, tanto con línea discontinua como con línea continua. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El anterior segmento de 220 m es una alineación recta, situada entre dos curvas de acuerdo con el mismo sentido de curvatura: Se trata de una recta de longitud limitada. La longitud mínima de la alineación cumple con lo establecido para este tipo de rectas. No alcanza la longitud máxima que este tipo de alineación puede llegar a tener. Todas las respuestas anteriores son correctas. A la salida de la anterior recta, para uno de los sentidos de circulación, se dispondrá una curva circular con un radio de 750m. El peral de la citada curva debe ser, en %: 7. 5. 2. Bombeo. del peral anterior, se debe establecer en la curva de transición previa a la citada curva circular de 750 m. La variación longitudinal de la pendiente transversal (%) por limitación de transición de peral, debe ser de: 0,34. 0,54. 2. Bombeo. En caso de giro de dos carriles para el establecimiento del peral, con una distancia del eje de giro al borde de la calzada de 3,50 m, habiéndose desvanecido totalmente el bombeo en el tramo recto de 220 m al inicio de la transición, la longitud de la coloide por esta limitación debe ser como mínimo de: 14,30 m. 19,30 m. 24,30 m. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. En el supuesto de que se fije como longitud mínima para esa coloide la establecida anteriormente, se podría fijar una longitud de curva de transición de hasta: 24,30m. 36,45m. 54,60m. Ninguna respuesta anteriores es correcta. Seleccionar el radio mínimo (m) de la curva de entrada al tramo recto de 220 m de entre los siguientes, para que exista coordinación entre las dos alineaciones curvas consecutivas en planta: 220. 350. 620. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Como se ha comentado anteriormente, el bombeo se ha desvanecido totalmente en el tramo recto de 220 m al inicio de la transición. La inclinación de la rasante de ese tramo recto es de un 1,2%. La longitud de carretera en la que el bombeo se desvanece debe ser: 15,00 m. 20,00 m. 24,30 m. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La inclinación de la rasante en la alineación recta es de un 1,2% ascendente en la primera mitad de la alineación y descendente en la segunda. Para el acuerdo vertical de ambas inclinaciones, la instrucción fija que como mínimo el parámetro debe valer, para disponer de visibilidad de adelantamiento: 2300. 5400. 3100. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Por consideraciones de percepción visual, la longitud (m) de la curva de acuerdo vertical debe ser, como mínimo de: 80,00. 74,40. 84,40. Ninguna de las respuestas son correctas. Para esta carretera en estudio, la sección transversal debe ser tal que: Se dispongan dos carriles de 3,50 m. Se dispongan arcenes de 2,00 m y bermas de 1,00 m. Se alcance el Nivel de Servicio D en la hora de proyecto a los quince (15) años de la fecha de su entrada en servicio. Las anteriores respuestas son correctas. En la curva de menor radio, se dispondrá un sobredicho que se desarrollará a lo largo de la curva de transición de manera que: Para la longitud mínima de coloide (fijada por transición de peralte, establecida anteriormente) no se dispone de longitud suficiente para establecer la transición de sobreancho. Se efectúa la transición de sobreancho en los primeros 30 m de la clotoide. No es necesaria la implantación de sobreancho. Las anteriores respuestas son incorrectas. Tras este conjunto de alineaciones hay que proyectar un enlace con otra convencional que se cruza. Para este enlace no es posible efectuar un giro a la izquierda mediante: Un ramal semidirecto. Un asa exterior. Un ramal en círculo. Se puede girar a la izquierda con cualquiera de las soluciones anteriores. |