Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad Descripción: Campo formativo Ética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente; ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. De lo humano a lo comunitario. Ética, naturaleza y sociedad. saberes y pensamiento cientifico. Lenguajes. El campo formativo se orienta a que niñas, niños y adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten aprovechando diversas formas de observación y registro y establezcan nexos con ámbitos más amplios de pertenencia como su región, el país, América Latina y el mundo. El texto anterior corresponde a ______________ del campo formativo Ética, naturaleza y sociedad. Descripción general. Finalidades. Especificidades de la fase 5. Procesos de desarrollo de aprendizaje de la fase 5. Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente: respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza. El enunciado anterior es parte de campo formativo Ética Naturaleza y Sociedad, lo cual corresponde a: Proceso de desarrollo de aprendizaje. Contenido. Finalidad. Descripción general del campo formativo. ¿Cuál de los siguientes textos corresponde a descripción general del campo formativo ética, naturaleza?. Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, que inician en el contexto familiar con la lengua, las costumbres, las concepciones del mundo y los estilos de vida que se comparten, y que se amplían al entorno local, nacional, regional y mundial. El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el género, la edad, las distintas capacidades, la condición socioeconómica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las identidades y orientaciones sexuales, el estado civil o cualquier otra manifestación de las diversidades, todas igualmente legítimas. Esto supone además que las niñas, niños y adolescentes se responsabilicen sobre el impacto de sus acciones en los ámbitos personal, social y natural y contribuyan al bienestar común. En esta fase las niñas y los niños (NN) comprenderán que nuestra casa común, la Tierra en la que habitamos, se caracteriza por su diversidad biológica y cultural, y que la diversidad es un factor de la naturaleza que sustenta la vida en la Tierra. Es una especificidad del campo formativo ética, naturaleza y sociedad de la fase 2. Esta fase pretende que las niñas y los niños reflexionen sobre sí y sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, a partir de indagar interacciones personales, familiares y comunitarias, desde la perspectiva ética y de conocimiento del medio. Se espera que se reconozcan como seres vivos que forman parte de la naturaleza, la cual es concebida como una continua interacción entre seres vivos, agua, aire y suelo, entre otros componentes. Asimismo, identificarán que las personas de distintas culturas interactuamos con la naturaleza, de manera directa e indirecta, en todas nuestras actividades cotidianas en la casa, escuela y comunidad; y que la transformamos a través del tiempo. Durante esta fase, niñas y niños expanden su ámbito familiar hacia la escuela y la comunidad: se interesan en el mundo que los rodea, quieren saber las razones por las que deben hacer algo y comienzan a tomar sus propias decisiones, así como a construir experiencias colectivas al jugar, convivir y aprender con otras personas, aceptando y respetando otras formas de interpretar el mundo; también sientan las bases para el desarrollo de principios éticos compartidos, tales como la solidaridad, la empatía, el respeto, la honestidad y la reciprocidad, los cuales guiarán sus decisiones en un marco de igualdad, diversidad y cultura de paz. En esta fase, se pretende que las niñas y los niños identifiquen y analicen críticamente sus relaciones personales, familiares, comunitarias, así como las de otras sociedades, con los componentes vivos y no vivos de su entorno y de los ecosistemas que conocen, tanto en su comunidad, en su estado, como en México, desde una perspectiva ética, histórica y geográfica. En un proceso de desarrollo de aprendizaje del campo formativo ética, naturaleza y sociedad, de la fase 4. Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales. Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela con referencias básicas y los representa en dibujos y croquis. Elabora representaciones cartográficas de la localidad o pueblo donde vive, considerando los puntos cardinales dentro de la entidad. Indaga sobre los ecosistemas locales y sus características, y los concibe como espacios vivos y complejos de la naturaleza. Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas ambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio del clima, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales. Es una finalidad del campo Ética, Naturaleza y Sociedad: Sentido de pertenencia e identidad. La experimentación creativa. Toma de decisiones orientadas. La practica de las relaciones sociales. Es una finalidad del campo lenguajes: Sentido de pertenencia e identidad. Comprensión y explicación... Construcción de identidad. Expresión y comunicación. Integra construcciones cognitivas, sociales y dinámicas. Las personas utilizan desde su nacimiento para expresar y aprender. Lenguajes. Saberes y pensamiento científico. De lo humano a lo comunitario. Ética, Naturaleza y Sociedad. En este campo aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para resolver un problema determinado. Lenguajes. Saberes y pensamiento científico. Ética, Naturaleza y Sociedad. De lo humano y comunitario. |