option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

campus.cteep n51y52

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
campus.cteep n51y52

Descripción:
Test 51 y 52

Fecha de Creación: 2020/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los fusibles térmicos protectores contra presiones en caso de incendio, no serán de colocar. En el selector de gas recalentado. En el selector de gas de descarga. En el selector de baja presión. En el selector de alta presión.

El compresor abierto se conoce por: Motor compresor semiermetico. Motor eléctrico y compresor. El eje de transmisión que atraviesa la carcasa estanca del refrigerante. Compresor no volumétrico.

La línea de líquido es una parte del circuito frigorífico que enlaza. el condensador y el recipiente. El evaporado y el compresor. El compresor y el condensador. El recipiente y el evaporado.

Los preceptos del reglamento serán de aplicación a todas las instalaciones frigoríficas excepto. La instalacines frigorífica de potencia maxima 1,5 Kw que utilicen refrigerante de primer grupo. Las correspondientes a medio de trasporte Terrestre. Las instalaciones de acondicionamiento de aire para proceso industrial hasta un maximo de 10kw. Ninguna respuesta es correcta.

Han de instalarse limitadores de presión automático que paren los compresores en todos los equipos. Si. No. Solamente para carga de refrigerante con más de 10kg. Ninguna respuesta es correcta.

En lo que respecta a inspecciones periódicas, las instalaciones frigoríficas, deben cumplir lo que dispone el: Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de equipos a presión. Boletín de revisiones obligatorias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se puede utilizar soldadura blanda en tuberías de cobre en instalaciones frigoríficas para una temperatura inferior a 10oC bajo cero?. Sí, si las tensiones mecánicas son pequeñas. Sí, si se realiza por capilaridad. No. Solamente con refrigerantes del grupo L1.

Qué significa una válvula termostática con carga MOP?. Mínima presión de funcionamiento. Máxima presión de funcionamiento. Mediana presión de funcionamiento. Constante presión de funcionamiento.

¿A partir de cuántos Kg de refrigerante L1 se deben poner limitadores de presión, siempre que trabajen por encima de la presión atmosférica? : 1kg. 4kg. 7kg. 2,tkg.

El condensador se refrigera con: Aceite. Agua. El mismo refrigerante. Por salmuera.

En caso de ventilación forzada de una sala de máquinas, el accionamiento de los aparatos estará situado: En el exterior de la sala de máquinas. En el interior y exterior de la sala de máquinas. En la entrada del edificio. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Los preceptos de este reglamento se aplicarán obligatoriamente a: Las plantas químicas. Las instalaciones de ahorro energético. Las plantas e instalaciones frigoríficas y a las ampliaciones y modificaciones que se realicen a partir de la fecha inicial de vigencia administrativa. Ninguna respuesta es correcta.

¿En qué instalaciones frigoríficas se debe disponer de detector de fugas. Los sistemas de más de 10 Kg de refrigerante del grupo L1. Las de potencia superior a 30 Kw. Las que utilizan refrigerante del grupo L1. Ninguna respuesta es correcta.

En lo que respecta a inspecciones periódicas, las instalaciones frigoríficas, deben cumplir lo que dispone el. Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas. Reglamento de equipos a presión. Boletín de revisiones obligatorias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Se puede utilizar soldadura blanda en tuberías de cobre en instalaciones frigoríficas para una temperatura inferior a 10ºC bajo cero?. Sí, si las tensiones mecánicas son pequeñas. Sí, si se realiza por capilaridad. no. Solamente con refrigerantes del grupo L1.

¿Qué significa una válvula termostática con carga MOP. Mínima presión de funcionamiento. Máxima presión de funcionamiento. Mediana presión de funcionamiento. Constante presión de funcionamiento.

En una instalación con válvula de expansión automática, el bulbo del termostato de control de la temperatura de instalación frigorífica debe colocarse. En el aire ambiente. En la línea de aspiración. Cerca del compresor. En la superficie del evaporador.

¿Qué haremos con el aceite usado que no pueda ser regenerado?. Habrá que almacenarlo de forma separada. Lo eliminaremos de forma segura. Tratarlo como residuo. Se procederá a su descontaminación.

Con el regulador de la presión de condensación, ¿qué conseguimos?: Bajar la presión de condensación en verano. Subir la presión de condensación en invierno. Mantener la presión de condensación regulada tanto en invierno como en verano. Regular el caudal de aire del ventilador del condensador.

En cámaras de maduración acelerada y desverdización, la prueba de estanqueidad consiste en: Someter la cámara a una depresión de 10 mm c.d.a. o 100 Pa durante 30 minutos. Someter la cámara a una sobrepresión o depresión de 20 mm c.d.a. o 200 Pa durante 30 minutos. Someter la cámara a una sobrepresión controlada con nitrógeno durante 30 minutos. Someter la cámara a una depresión de 20 mm c.d.a. con generadores de atmósfera.

La línea de descarga no se aísla por: Economía. Por circular gas recalentado. Aumentar el rendimiento del compresor. Reducir el consumo.

Por definición, la cámara frigorífica. Debe estar dotada de puertas herméticas. Está destinada a la conservación del producto. No tiene consideración de espacio ocupado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El límite práctico de refrigerante en un local habitado es: La cantidad de refrigerante que se puede almacenar en el local. La concentración mínima de refrigerante. La concentración máxima admisible. El volumen máximo de refrigerante del recipiente de líquido.

Es obligatorio que las empresas frigoristas lleven un registro de las instalaciones realizadas…. Únicamente las empresas frigoristas de Nivel 2. Únicamente las empresas frigoristas de Nivel 1. No, únicamente de las revisiones periódicas y mantenimiento. Sí, de todas las instalaciones realizadas.

¿Cuáles de los elementos siguientes podrían afectar a la estanqueidad del sistema frigorífico?. Tipo de válvulas. Tipo de uniones. Tipo de compresor. Todas las anteriores son correctas.

Indica la P máxima de descarga para la capacidad nominal de una válvula de seguridad. < 1,0 x PS. < 0,9 x PS. < 1,1 x PS. < 1,5 x PS.

La inspección periódica de la instalación frigorífica de Nivel 2 la debe realizar. El titular habilitado para realizar tareas de automantenimiento. La empresa frigorista que tenga suscrito el contrato de mantenimiento. Una empresa frigorista elegida por el titular de la instalación. Un organismo de control autorizado.

Qué equipos de protección personal son obligatorios para una instalación frigorífica de 200 Kg de refrigerante del grupo L 1?. ninguno. Dispositivo de protección respiratoria. Vestido de protección estanco. Ninguna de las anteriores.

La presión de ajuste del dispositivo de alivio de presión debe ser…. < 0,9 x PS. < 1,0 x PS. > 1,0 x PS. < 1,1 x PS.

El RD 115/2017 de 17 de Febrero, regula. Comercialización y manipulación de gases fluorados y certificación de los profesionales. Es un reglamento europeo sobre el calentamiento global. un reglamento europeo sobre la prevención del agotamiento de la capa de ozono. Ninguna de las anteriores.

Los gases refrigerantes fluorados que sólo contienen flúor, cloro, hidrógeno y carbono: Destruyen la capa de ozono. Producen efecto invernadero. Destruyen la capa de ozono y producen efecto invernadero. Ninguna de las anteriores.

El gas refrigerante R 22. Está prohibido en equipos nuevos. Está prohibido su uso excepto para mantenimiento con producto recuperado. Estará completamente prohibido a partir del 1 de enero de 2015. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las aplicaciones que contengan 500 Tm equivalentes de CO2 o más de gases fluorados de efecto invernadero han de ser objeto de un control de fugas: Cada 12 meses. Cada 6 meses. Cada tres meses. Cada mes.

Las empresas habilitadas deben tener. Un contrato de asesoramiento con una ingeniería experta en residuos. Un ingeniero en plantilla experto en residuos. Un contrato en vigor con una empresa gestora de residuos. Una instalación para regenerar los gases recuperados.

Una de las decisiones que debemos valorar antes de manipular el refrigerante de un sistema de refrigeración o del equipo, será. La autorización del titular de la instalación. La realización de la inspección periódica de la instalación. El estudio previo de cómo funciona la instalación mantenida. El tipo y distribución del refrigerante dentro del sistema de refrigeración.

Para la reutilización general de refrigerantes actuaremos…. Limpiándolos. Entregándolos al gestor de residuos y tratamiento posterior. Sólo se pueden utilizar en el mismo sistema. Las respuestas A y b son correctas.

En un sistema frigorífico de 50 Tm equivalentes de CO2 o más de gas fluorado el control periódico de revisión lo realizaremos. Inmediatamente. Cada 6 meses. Cada 5 años. Cada 12 meses.

Es necesario controlar el sistema de fugas de refrigerante?. No es necesario. Cada 5 años, coincidiendo con la inspección periódica. Cada 4 años, coincidiendo con la inspección periódica. Al menos cada doce meses.

Indica un dispositivo de seguridad con descarga en la atmósfera. Presostato. Transductor. Tapón fusible. Termostato.

Pueden utilizarse los refrigerantes del grupo L2 en los locales industriales en sistemas indirectos abiertos?. SI. NO. Sí, pero con limitación de carga según el volumen del local. Sí, dentro de la sala de máquinas específica.

En las pistas de patinaje sobre hielo sólo se pueden utilizar sistemas de refrigeración. Las respuestas C y D son correctas. Ninguna de las otras respuestas son correctas. Conteniendo refrigerante L1 y L2 separado herméticamente de la ocupación de personas. Se podrán utilizar todo tipo de sistemas indirectos.

Una válvula de expansión automática se abre cuando la presión en el evaporador: Aumenta. Disminuye. No interviene. Oscila.

¿Se puede usar el aluminio y sus aleaciones?. a. Sólo con refrigerantes del grupo L1. Siempre que la resistencia y compatibilidad con el refrigerante sea la adecuada. Sólo con amoniaco de 99,5 % de pureza. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El regulador de la presión de aspiración protege a la instalación contra sobrecargas. Este regulador actúa cuando la presión de aspiración es: Alta. Baja. Se haya reducido al valor ajustado. Se haya elevado al valor ajustado.

La descarga de las válvulas de seguridad se ha de hacer preferentemente en: El exterior del edificio. El interior del edificio. La atmósfera en lugar seguro. El sector de baja presión.

La línea de aspiración se aísla por: Estética. Para evitar goteos. Por circular líquido subenfriado. Por circular gas a bajas temperaturas.

En una instalación con refrigerante L1 y menos de 100 Kg y volumen de desplazamiento < 25 L/s se requiere: 2 válvulas de seguridad, compresor e instalación. Presostato y válvula de seguridad. Únicamente dispositivo regulador de presión. Ninguna respuesta es correcta.

La válvula de cierre rápido es. Un dispositivo de corte no automático. Un dispositivo de corte automático. Una válvula de purga. Una válvula conectada a un presostato automático.

Una empresa frigorista de nivel 2 requiere: Un profesional frigorista habilitado en plantilla, como mínimo. Una persona con experiencia en gestión de residuos. Un mínimo de dos profesionales frigoristas habilitados en plantilla. Un técnico titulado competente.

La eficiencia energética de un sistema frigorífico significa. Reducir el consumo de energía. La mejor combinación y disposición de componentes. El objetivo para reducir el calentamiento atmosférico indirecto por CO2. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Por qué el aislamiento ha de estar protegido mediante una barrera de vapor aplicada a la cara exterior del mismo?. Para mantener sus propiedades de resistencia. En caso de combustión no producir gases tóxicos. Para garantizar la resistencia a la difusión del vapor que impida condensaciones. Para proteger las tuberías de la corrosión externa.

. La inspección periódica de la instalación frigorífica de Nivel 2 se ha efectuar como máximo cada: a. 10 años. 15 años. 5 años. 2 años.

Qué equipos de protección personal son obligatorios para una instalación frigorífica de 150 Kg de refrigerante del grupo L1?. Ninguno. Dispositivo de protección respiratoria. Equipo autónomo de respiración. Ducha de emergencia.

Las tuberías de descarga de las válvulas de seguridad se han de identifica. Colocando las iniciales DVS. Con flechas con la franja transversal. Con flechas de color rojo. No requiere identificación significativa.

Los refrigerantes fluorados que sólo contienen flúor, hidrógeno y carbono ( sin cloro y sin bromo): a. Destruyen la capa de ozono. Producen efecto invernadero. Destruyen la capa de ozono y producen efecto invernadero. Ninguna de las anteriores.

Los gases halogenados que contienen flúor pero no contienen cloro ni bromo: Su ODP es cero. Contribuyen al calentamiento global del planet. Su PCA es mayor que cero. Todas las anteriores son ciertas.

Las aplicaciones que contengan 50 Toneladas más de gases fluorados de efecto invernadero han de ser objeto al menos de un control de fugas: Cada 12 meses. Cada 6 meses. Cada tres meses. Cada mes.

¿Qué se acostumbra a utilizar para conocer la cantidad de refrigerante transferida o recuperada del sistema frigorífico?. Un caudalímetro. Una balanza. Un analizador. Un termómetro combinado con un presostato.

En relación con los refrigerantes hemos de evitar: Cualquier peligro a personas o bienes. Refrigerantes HCFCs de cualquier denominación y tipo. todas son ciertas. Su emisión a la atmósfera.

El impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico. Se refiere al PAO “ Potencial de Agotamiento de capa de Ozono”. Se refiere al PCA “Potencial de Calentamiento Atmosférico”. Hace referencia a las emisiones directas de refrigerante e indirectas de CO2 a la atmósfera. Son los Kg de refrigerante que se han fugado durante la vida de la instalación afectada.

Para la realización de pruebas de presión y de estanqueidad se ha de utilizar preferentemente: N2 seco. Aire. El propio refrigerante del sistema. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test