CAN CHILE METEOROLOGIA PP AVION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAN CHILE METEOROLOGIA PP AVION Descripción: METEOROLOGIA PREGUNTAS: 147 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un pronóstico de Terminal se abrevia como: TAF. METAR. SIGMET. GAMET. 2.- Un informe meteorológico ordinario de superficie se abrevia como: TAF. METAR. SIGMET. GAMET. 3.- La sigla "VC" se utiliza para indicar un fenómeno que ocurre en las vecindades del aeropuerto: En un radio de 8 a 10 millas alrededor del aeropuerto. Entre 8 y 16 Km. del punto de referencia del AD. 10 Km. medidas desde la estación que genera el informe. 5 Km. medidas desde la estación que genera el informe. 4.- En una carta de superficie las isobaras representan líneas de igual presión: En la superficie. Reducidas al nivel de mar. A una altitud de presión determinada. Reducidas a nivel de la estación. 5.- Un pronóstico Aeronáutico de área de baja altura se abrevia como: TAF. METAR. SIGMET. GAMET. 6.- Las Advertencias Meteorológicas en Vuelo, observadas o pronosticadas, y que informan sobre condiciones potencialmente peligrosas que pueden afectar la seguridad de las operaciones aéreas, se conocen como... AIREP. ARS. SIGMET. GAMET. 7.- Indique qué significado tienen, respectivamente, las abreviaturas ABV, CLD y MIFG en Meteorología. Área Geográfica Prevista, Continua y Niebla. Apreciación General, Costa y Niebla Interior. Sobre, Nubes y Niebla baja. Aproximación, Costa e Interior. 8.- La dirección del viento se refiere a la dirección hacia donde sopla el viento. VERDADERO. FALSO. 9.- ¿Cuál es la causa principal de todos los cambios meteorológicos sobre la Tierra?. Las variaciones de la energía solar en la superficie de la Tierra. Los cambios de la presión del aire sobre la superficie de la Tierra. El movimiento de las masas de aire desde las áreas húmedas hacia las áreas secas. La fuerza de Coriolis. 10.- ¿Cuál es el movimiento característico del aire en una zona de alta presión?. Ascender desde la alta presión en la superficie hacia presiones menores en mayores altitudes. Descender hacia la superficie y luego desplazarse hacia fuera del centro de alta presión. Salir del centro de alta en niveles superiores y entrar en centro de alta en la superficie. Ninguna. 11.- ¿En qué ubicación la fuerza de Coriolis tiene menos efecto en la dirección del viento?. En los polos. En latitudes medias (30° a 60°). En el Ecuador. En la superficie. 12.- ¿Qué condición meteorológica se define como "anticiclón". Zona Calma. Zona de alta presión. Zona de baja presión. Zona de ciclones. 13.- En niveles cercanos a la tropopausa se producen: Vientos máximos y zonas angostas de corrientes en chorro (jet streams). Aumento brusco de temperatura sobre la tropopausa. Capas delgadas de nubes tipo cirros (cristales de hielo) en la tropopausa. Vientos máximos y zonas cizalle del viento. 14.- Los vientos máximos asociados al jetstream generalmente ocurren en: Las vecindades de los quiebres de la tropopausa en el lado polar del núcleo del jet. Bajo el núcleo del Jet donde se ubica una larga y recta franja del jetstream. En el lado ecuatorial del jetstream, donde la humedad ha formado nubes del tipo cirros. En el lado septentrional del del jetstream, donde la humedad ha formado nubes Respuesta. 15.- ¿Qué término describe la elongación de una baja presión?. Vaguada. Cuña. Huracán o tifón. Ciclón o anticiclón. 16.- ¿Qué término se utiliza cuando la temperatura del aire cambia por compresión o expansión, sin que se haya agregado o quitado calor?. Catabático. Advección. Adiabático. Convección. 17.- ¿Qué tipo de viento baja una pendiente haciéndose más cálido y más seco?. Brisa de tierra. Viento de valle. Viento catabático. Brisa de mar. 18.- ¿Qué sucede cuando el vapor de agua cambia a estado líquido al ser elevado en una tormenta?. El calor latente es liberado a la atmósfera. El calor latente se transforma en energía latente. El calor latente es absorbido por las gotitas de agua del aire circundante. Baja la temperatura ambiente. 19.- A una inversión de temperatura hay asociada: Una capa de aire estable. Una capa de aire inestable. Tormentas de masa de aire. Altas temperaturas. 20.- En un período de 24 horas, la temperatura mínima generalmente ocurre: Después de la salida del sol. Alrededor de una hora antes de la salida del sol. A medianoche. A la hora en que sale el sol. 21.- El término ISOTERMA corresponde a: Línea de velocidad del viento igual o constante. Línea que une puntos de presión barométrica igual o constante. Línea de temperatura igual o constante. Ninguna. 22.- Nudo es una unidad de velocidad igual a una milla náutica por hora. VERDADERO. FALSO. 23.- La definición del término HECTOPASCAL es: medida internacional de presión atmosférica equivalente a 1.000 dinas/cm2. Por consiguiente, un HPA equivale a un milibar. VERDADERO. FALSO. 24.- Existen bajas presiones cuando están por debajo de: 1.023 Hpa. 29.92 pulgadas. 1.013 pulgadas. 778 milímetros de Hg. 25.- Las líneas que unen puntos de igual presión barométrica se denominan: Isotermas. Isotacas. Isobaras. Isogónicas. 26.- El valor estándar de la presión a nivel del mar es: 29,92 pulgadas. 760 milímetros. 1.013,2 hectopascales. Todas son correctas. 27.- La presión atmosférica: Aumenta, a medida que aumenta la temperatura. Permanece constante en todo momento. Disminuye con el aumento de la altitud. Aumenta con el aumento de la altitud. 28.- Para medir la presión atmosférica en una oficina meteorológica, se usa un instrumento que se denomina: Termómetro. Hidrómetra. Termógrafo. Barómetro. 29.- En el hemisferio sur el aire que se mueve saliendo de una zona de alta presión, fluye en un espiral que gira en el sentido contrario a los punteros del reloj. VERDADERO. FALSO. 30.- Al aumentar la presión, la densidad del aire: Disminuye. Permanece constante. Aumenta. Ninguna. 31.- ¿Cuál condición define un Anticiclón?. Dorsal. Área de alta presión. Vaguada. Área de baja presión. 32.- El efecto de la altitud sobre la presión atmosférica se refiere a que la presión atmosférica: Aumenta, a medida que aumenta la temperatura. Permanece constante en todo momento. Disminuye, con el aumento de la altitud. Aumenta, con el aumento de la altitud. 33.- La gradiente horizontal de presión determina la dirección e intensidad del viento, por lo tanto: A mayor gradiente de presión horizontal mayor será la intensidad del viento. VERDADERO. FALSO. 34.- La niebla de mar es un tipo de niebla de: Advección. Convección. Suspensión. Distensión. 35.- La niebla se distingue de la bruma por la humedad y color gris. VERDADERO. FALSO. 36.- El punto de rocío es la temperatura hasta la cual el aire debe ser enfriado para que se sature. VERDADERO. FALSO. 37.- Cuando el aire cercano a la superficie de la tierra se enfría hasta alcanzar la temperatura del punto de rocío, se convierte en: Nube. Lluvia. Llovizna. Niebla. 38.- Para que la formación de niebla sea probable, debe existir: Nubes en altura y corrientes descendentes de aire húmedo. Fuerte viento y alta humedad relativa a nivel del suelo. Alta humedad, temperatura y temperatura del punto de rocío muy cercanas y viento calma. Un área con temperatura cercana a los 0º C. 39.- En una zona de altas presiones, cuando el aire esta húmedo, es fácil la existencia de nieblas: Verdadero. Falso. 40.- El punto de rocío es: La expansión entre la actual temperatura y la temperatura durante la evaporación. La temperatura a la cual los puntos de evaporación y condensación son iguales. La temperatura a la cual debe enfriarse una masa de aire para saturarse. La temperatura a la cual se forma niebla. 41.- ¿Cuál es la niebla más duradera?. Niebla de Advección. Niebla Termal. Niebla Convectiva. Niebla de Radiación. 42.- La bruma, es una concentración de partículas de sal u otras partículas secas no clasificadas como polvo u otro fenómeno. Se forma en aire inestable, generalmente tiene unos pocos cientos de pies de espesor, pero a veces se puede extender tan alta como a 15.000 pies. VERDADERO. FALSO. 43.- Concentraciones de humo se forman principalmente en áreas industriales cuando el aire es estable. VERDADERO. FALSO. 44.- La diferencia entre Niebla y Neblina radica en que la primera presenta una visibilidad menor de 1000 metros y la segunda mayor de 1000 metros. VERDADERO. FALSO. 45.- Señale qué tipo de nubes son más indicativas de turbulencia fuerte. Nimbo estrato. Lenticulares. Cirrocúmulo. Ninguna. 46.- Las causas principales que originan las turbulencias son: Corrientes convectivas. Obstrucciones al flujo del viento. Cortante del viento. Todas. 47.- Obstrucciones tales como edificios, árboles y terrenos abruptos, obstaculizan el paso del viento y lo convierten en un flujo turbulento con complejos remolinos. VERDADERO. FALSO. 48.- La turbulencia clasificada como mecánica es producida por una interrupción del flujo del viento debido a la presencia de: Arbustos. Edificios. Árboles. Todas. 49.- La turbulencia más fuerte dentro de nubes, es causa de la cortante del viento entre corrientes de aire ascendentes y descendentes. VERDADERO. FALSO. 50.- ¿Qué corrientes son las causantes de las aceleraciones verticales turbulentas que experimentan los pilotos?. Las convectivas. Las horizontales. Las conductivas. Todas las anteriores son verdaderas. 51.- El viento al soplar por el lado de sotavento, sigue el contorno del terreno y fluye hacia abajo, produciendo turbulencia y forzando el avión contra la ladera del cerro. VERDADERO. FALSO. 52.- La cizalladura o cortante de viento, se describe como un cambio en la dirección y/o velocidad del viento, dentro de una distancia muy corta en la atmósfera. VERDADERO. FALSO. 53.- La onda de montaña se define como: Turbulencia fuerte en sotavento de una montaña. Turbulencia creada en una montaña por ráfagas de viento existente en altura. Onda de viento original en el barlovento de una montaña y de dirección paralela a la misma. Ninguna. 54.- Las Ondas de Montaña pueden crear T.A.C. VERDADERO. FALSO. 55.- La turbulencia de estela se genera por el flujo de la masa de aire que pasa por las alas de la aeronave: VERDADERO. FALSO. 56.- Vientos más o menos perpendiculares al nivel de la cima de la montaña, sobre 40 nudos, indican que se encontrará turbulencia: Ligera. Moderada. Severa. No es indicación de turbulencia. 57.- La turbulencia más fuerte que puede encontrar una aeronave es: Cerca de un CB. Dentro de un CB. En un CU. Bajo un CB. 58.- La turbulencia térmica está asociada a un fenómeno convectivo. VERDADERO. FALSO. 59.- Para precisar el grado de turbulencia, se dice que es moderada, cuando: Se desplazan los objetos no adheridos en el interior de la aeronave. Existe dificultad para caminar dentro de una aeronave. Es perceptible. Existe una vibración constante. 60.- La turbulencia encontrada sobre 15.000 pies AGL, no asociada con formaciones nubosas, se reportará como: Turbulencia convectiva. Turbulencia de niveles altos. Turbulencia de aire claro. Turbulencia suave. 61.- ¿Qué evento generalmente ocurre en el hemisferio sur después que una aeronave cruza un frente frío hacia el aire frío?. La diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío disminuye. La dirección del viento cambia hacia la derecha. La presión atmosférica aumenta. Ninguna. 62.- ¿Qué tipo de cambios en el tiempo se puede esperar en una zona de frontolisis?: El tiempo frontal se intensificará. El frente se disipará. El frente se moverá a una velocidad mayor. Vientos de altura que soplen a través del frente. 63.- Frontólisis es: Formación de un frente. Formación de hielo. Formación de nieve. Ninguna. 64.- Después de cruzar un frente, por seguridad, se debe solicitar un nuevo ajuste de temperatura. VERDADERO. FALSO. 65.- Cuando Ud. se acerca a un frente hacia la masa con el aire...................................., la presión generalmente cae hasta que cruza el frente, y después permanece constante o cae ligeramente en el aire cálido. Cálido. Frío. Turbulento. Ninguna. 66.- A medida que se transforman las masas de aire adyacentes y disminuyen las diferencias de temperatura y presión a través de un frente, el frente se disipa, proceso que se denomina: Frontogénesis. Frontera. Frontólisis. Ninguna. 67.- La generación de un frente se denomina frontogénesis. VERDADERO. FALSO. 68.- Cuando un frente frío alcanza a un frente cálido, se desarrolla un frente: Estacionario. Frío. Cálido. Ocluido. 69.- Existen las oclusiones de frente frío y frente cálido. VERDADERO. FALSO. 70.- Durante el paso de un frente frío, la temperatura: A.- Se mantiene. B.- Baja. C.- Sube. D.- A y B son correctas. 71.- Delante de un frente cálido la presión: Baja. Se mantiene constante. Sube lentamente. Sube notoriamente. 72.- Durante el paso de un frente frío, el viento: Disminuye y cambia de dirección. Permanece constante. Aumenta y cambia de dirección. Rota y disminuye. 73.- Las características de una masa de aire que contiene cúmulos, techos ilimitados, buena visibilidad, turbulencia en niveles bajos, chubascos, corresponde a: Frente frío. Frente cálido. Frente ocluido. Frente inestable. 74.- La característica de una masa de aire que contiene Stratocúmulos, techos bajos, poca visibilidad, aire estable, llovizna, corresponde a: Frente frío. Frente cálido. Frente ocluido. Frente estable. 75.- Si una masa de aire frío está reemplazando a una más cálida, el frente se llama "cálido". VERDADERO. FALSO. 76.- Durante el paso de un frente cálido, el viento: Se mantiene constante. Aumenta de intensidad. Disminuye y cambia de dirección. Rota y aumenta. 77.- Delante de un frente frío, la presión: Sube. Baja. Se mantiene constante. Aumenta. 78.- Después de pasar un frente cálido, la visibilidad es: Buena. Regular. Mala. No se puede estimar. 79.- Durante el paso de un frente cálido, la precipitación es: Continua. Nula. Escasa. Severa Intermitente. 80.- ¿Cuáles son las características de un frente cálido con aire estable en su interior?. Buena visibilidad, chubascos y nubes estratiformes. Mala visibilidad, precipitación intermitente y nubes cumuliformes. Mala visibilidad, precipitación continua y nubes cumuliformes. Mala visibilidad, precipitación débil continua y nubes estratiformes. 81.- Un frente cálido presenta generalmente, la siguiente sucesión nubosa: CI, CS, AS, NS, ST. ST, NS, AC, CB, CI. CI, CB, AC, NS, ST. CB, NS, CI, CC. 82.- Delante de un frente frío la presión: Baja. Sube. Se mantiene constante. Varía según la temperatura. 83.- ¿Cómo se clasifican los Frentes Meteorológicos?. Frente cálido. Frente frío. Frente ocluido y estacionario. Todas son correctas. 84.- Podemos reconocer un frente cálido por la aparición de las siguientes nubes: Cirrostratos. Altostratos. Nimboestratos. Todas. 85.- ¿Cuál es el efecto de la formación de hielo, nieve o escarcha sobre una aeronave?. Disminución de la velocidad de stall. Disminución de la tendencia a levantar la nariz. Disminución del ángulo de ataque de stalls (pérdida). Ninguna. 86.- ¿Qué característica tiene el agua sobre enfriada?. impactar el ala, las gotas se subliman convirtiéndose en partículas de hielo. Las inestables gotas se congelan al chocar con un objeto expuesto. La temperatura de la gota permanece en 0° C hasta que impacta parte del fuselaje, para luego acumularse como hielo claro. Son altamente estables. 87.- ¿Qué tipo de hielo está asociado con las gotas de agua más chicas, como aquellas encontradas en nubes estratos de niveles bajos?. Hielo claro. Escarcha (frost ice). Hielo granulado (rime ice). Hielo Mixto. 88.- ¿Qué tipo de precipitación es indicativo de la presencia de gotas de agua sobre enfriadas?. Nieve húmeda. Lluvia congelante. Granizos (ice pellets). Llovizna fuerte. 89.- ¿Qué condición existe cuando durante el vuelo se encuentra granizos?. Tormentas en niveles superiores. Lluvia congelante en niveles superiores. Nieve en niveles superiores. Agua en subfusión. 90.- ¿Cuándo es más probable que se forme escarcha en la superficie de un avión?. En noches despejadas con aire estable y viento ligero. En noches con cielo cubierto con precipitación tipo llovizna congelante. En noches despejadas con actividad convectiva y poca dispersión entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de rocío. En las noches de invierno con un frente frío aproximando. 91.- El nivel de Engelamiento y la Isoterma 0º C son sinónimos. VERDADERO. FALSO. 92.- La característica del hielo claro o transparente en un perfil alar es: Granulado y en forma de escarcha. Duro con protuberancias. Duro y transparente. Blando y transparente. 93.- El enfriamiento aerodinámico puede bajar la temperatura de un perfil alar a 0°C aunque la temperatura ambiente sea un poco más alta. VERDADERO. FALSO. 94.- Básicamente todas las nubes a temperaturas de subfusión son potencialmente productoras de: Calor. Frío. Hielo. Agua. 95.- La trasformación del vapor de agua en cristales de hielo, cuando el punto de rocío está por debajo de 0º C, se denomina: Punto de rocío. Precipitación. Escarcha. Granizo. 96.- Indique las características que corresponden a una condición de formación de hielo claro. Es el hielo que más se adhiere a la superficie de la aeronave. forma a temperaturas levemente bajo el punto de congelación. Es normalmente encontrada en nubes cumuliformes. Todas son correctas. 97.- Las nubes bajas, desde cerca de la SFC hasta los 6000 FT, son: Ns-Cc-Sc. St-Sc-Ns. Sc-Cu-Cb. Ci-Cs-Cc. 98.- La altura desde la superficie del terreno a la base de la capa más baja de las nubes o fenómenos obscuros que cubren más de la mitad del cielo y se reporta como nublado o cubierto, se denomina: Visibilidad. Techo. Base de nubes. Ninguna. 99.- Las nubes de tormenta son: Stratus. Cumulonimbus. Nimbus. Fracto-estratos. 100.- Las nubes que se desarrollan horizontalmente y permanecen en láminas o capas sin forma, se llaman: Cúmulos. Nimbus. Stratus. Cirrus. 101.- La nube más peligrosa para el vuelo es: Ns. Cb. Sc. Ci. 102.- La formación de hielo se torna menos peligrosa por debajo de los -10 C° salvo en cúmulos, cumulonimbos o nubes que se forman por ascenso orográfico. VERDADERO. FALSO. 103.- Las nubes que se forman en un frente cálido estable, son: De desarrollo vertical. Estable y estratificadas. Inestable y estratificadas. Ninguna. 104.- Para precisar la intensidad de una turbulencia, se dice que es ligera, cuando: Se desplazan los objetos no adheridos en el interior de la aeronave. Existe dificultad para caminar dentro de una aeronave. Son rápidas y un tanto rítmicas sin cambios apreciables de altitud o actitud. Existe una vibración constante. 105.- Las formaciones de hielo más severas se producen a temperaturas entre: 0° C y -15º C. - 8° C y -14º C. - 14° C y -30º C. 0º C y -50º C. 106.- En una atmósfera estable, una aeronave vuela en nubes con una temperatura exterior de - 5° C. El piloto puede esperar: A.- Formación de hielo estructural del tipo granulado. B.- Formación de hielo estructural del tipo ice. C.- Escasa formación de hielo estructural. D.- Las alternativas A y B son correctas. 107.- En un METAR, el viento de dirección variable se anota como VRB. Con un viento calma (hasta 2 nudos) aparecerá en el METAR como: 00003 KT. CALM. 00000 KT. VRB03KT. 108.- La niebla se forma cuando: Existe aire húmedo y gran densidad. Las nubes descienden hasta el nivel del suelo. El aire se enfría hasta su punto de rocío. Existen procesos de mezcla adiabática. 109.- ¿Cuál es el único tipo de nubosidad que se puede incluir en un TAF?. Altocumulus. Cumulonimbus. Estratocumulus. Cirrostratos. 110.- ¿Dónde se ubica normalmente una baja térmica?. Sobre la región antártica. En el ojo de un huracán. Sobre la superficie de una región seca y soleada. Sobre la superficie de una región fría y húmeda. 111.- Una consecuencia de una inversión térmica en superficie es: Corrientes convectivas en superficie. Temperaturas frías. Mala visibilidad. Aire es inestable. 112.- Cualquier frente no ocluido el cual se forma cuando el aire frio reemplaza el aire más caliente se llama: Frente frio. Frente cálido. Frente en altura. Frente rígido. 113.- Una inversión de temperatura en superficie es normalmente producida por: El movimiento de aire frío bajo aire cálido o el movimiento de aire cálido sobre aire frío. Aire descendiendo desde niveles altos produciendo calentamiento por compresión. La pérdida de radiación terrestre en una noche despejada y relativamente calma. Las corrientes convectivas. 114.- La relación que existe entre la humedad absoluta del aire y la humedad que existiría si estuviera saturado, se denomina: Humedad relativa. Humedad absoluta. Tensión de vapor. Presión de Vapor. 115.- Cualquier frente no ocluido el cual se forma cuando el aire caliente reemplaza el aire más frío se llama: Frente cálido. Frente frío. Frente en altura. Frente rígido. 116.- Después del paso de un frente frío, la visibilidad es: Buena, excepto por chubascos. Mala. Regular a pobre con bruma. Igual. 117.- Al aproximarse a una colina o una montaña por el lado de __________, se recomienda sobrevolar la cima por lo menos a 2.000 pies sobre ellas. Barlovento. Sotavento. La pendiente Este. La pendiente Oeste. 118.- Cuál es la formación nubosa turbulenta encontrada a sotavento de algunas barreras montañosas: Nube rotor. Nube Muralla. Nube Noctilucente. Nube en banderola. 119.- La sucesión nubosa de un frente frío es Ci, Cc, Cb o Tcu y Cu. VERDADERO. FALSO. 120.- Indique qué significado tienen, respectivamente, las abreviaturas SCT y BKN en el METAR. Cielo cubierto (de 3 a 4 octavos), cielo cubierto (de 5 a 7 octavos). Cielo cubierto (8 octavos), quebrado (de 5 a 7 octavos) y sin precipitación. Cielo con nubes dispersas (de 3 a 4 octavos), cielo nublado (de 5 a 7 octavos). Cielo con pocas nubes (de 2 a 3 octavos) sin lluvia y cielo quebrado (de 5 a 7 octavos) sin lluvia. 121.- Un pronóstico de tendencia se abrevia como: TAF. METAR. AIREP. TREND. 122.- En el Pronóstico de Área Ud. lee: GAMET VALIDO 150600/151200 SCEL SANTIAGO FIR BLW FL150. Los datos se refieren a: Información que puede ser continua o intermitente, se retransmitirá a las 06:00 y 12:00 horas. Información que afecta a Santiago y habrá un cambio de las condiciones meteorológicas entre las 06 y 12 UTC. Información que afecta al FIR Santiago y es válida desde a las 06:00 UTC. Información que afecta al FIR y habrá un cambio de las condiciones meteorológicas a las 151200 UTC. 123.- En los documentos consultados antes de iniciar el vuelo, se lee: “TAF SCEL 1512/1524”…, que se refiere a: El pronóstico de vientos y temperaturas en altura. Las horas de validez del informe meteorológico. Que el documento contiene el TAF y el METAR para la ruta. El pronóstico de Aeródromo para Merino Benítez. 124.- ¿Cuál es la nube más baja asociada con la onda de montaña?. De rotor. Lenticular estacionaria. De estela. Cumulonimbus. 125.- En el Pronóstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un vuelo usted lee: FTCH01 SCEL 160919 TAF SCSE 160919Z 161212 VRB03KT 3000 BR OVC005 TEMPO 1214 0800 FG BECMG 1416 28005KT 8000 SCT020 BECMG 1618 30010KT CAVOK TX15/19Z BECMG 0002 VRB02KT BECMG 0406 SCT020 TEMPO0612 OVC010 TN10/10Z= De este pronóstico se puede determinar que: El pronóstico es válido para el 12 de junio del presente y fue emitido a las 10:57 UTC. El pronóstico corresponde al día 21 del mes y es válido entre las 12.00 y las 12:00 hora local del día siguiente. El pronóstico corresponde al día 16 del mes y es válido entre las 12.00 y las 12:00 hora UTC del día siguiente. El pronóstico es válido entre las 12:00 y las 06:00 UTC. 126.- En el siguiente pronostico de terminal: TAF SCSE 151545Z 1518/1618 27020 CAVOK TX19/15119 TN10/1912 TEMPO 0206 11005KT 8000 BKN180 BECMG 1604/1606 10005KT CAVOK BECMG 1614/1616 28005KT=. La base de las nubes pronosticadas es: 450 metros. 1.500 pies AGL. 18.000 pies. Aproximadamente 1.450 pies AGL. 127.- En el pronóstico de terminal que se analiza previo al vuelo, se lee: TAF SCIE 152150Z 1600/1624 01004KT 9999 FEW045 BECMG 1602/1604 SCT020 BKN140 BECMG 1614/1616 8000 –RA OVC050. En Carriel Sur la nubosidad pronosticada: Cambiará gradualmente a partir de las 14:45 UTC. Aumentará en cantidad y disminuirán en altura a partir de las 02 UTC. Disminuirá entre las 14 y 16 UTC. Será BKN de CU a 600 metros. 128.- En el pronóstico de terminal se lee: TAF SCEL 151545Z 1518/1618 19010KT 5000 HZ SCT010 SCT030 TX17/1519Z TN05/1610Z BECMG 1602/1604 36005KT BKN160 BECMG 1605/1607 22006KT SCT010 BKN120 PROB30 TEMPO 1605/1612 2000 BR SCT007= La visibilidad pronosticada en SCEL es: 2000 metros reducida por neblina entre las 05 y las 12 UTC. 2000 metros reducida por humo entre las 05 y las 12 UTC. 2000 metros reducida por bruma entre las 12 y las 16 UTC. 2000 metros reducida por neblina entre las 12 y las 16 UTC. 129.- En el Pronóstico de Terminal usted lee lo que sigue: SCSE 160919Z 1612/1712 VRB03KT 3000 BR OVC005 TX15/1619Z TN10/1710Z TEMPO 1612/1614 0800 FG BECMG 1614/1616 28005KT 8000SCT020 BECMG 1616/1618 30010KT CAVOK BECMG 1700/1702 VRB02KT BECMG 1704/1706 SCT020 TEMPO 0612 OVC010 = La nubosidad más baja pronosticada en SCSE: No es significativa. Tendrá 500 pies aprox. en la base. Estará a 200 pies AGL. Estará a 1000 metros SML. 130.- Según los siguientes datos de Antofagasta: METAR SCFA 141200Z VRB02KT 9999 NSC 12/11 Q1015 NOSIG= La visibilidad y la nubosidad reportadas son respectivamente: Superior a 10 km y no significativa. Inferior a 10 km y escasa. Reducida y abundante. 9 km y despejado. 131.- ¿Cuál de estos lugares es la ubicación común para inversiones de temperatura?. La tropopausa. La Exósfera. La Ionósfera. La Tropósfera. 132.- Según la siguiente información del Aeródromo Rodelillo: METAR SCRD 151700Z VRB01KT 0400 FG 0VC002 15/15 Q1015= El fenómeno que reduce la visibilidad y el techo son respectivamente: Niebla y 200 pies. Fg=Niebla. Niebla y 600 metros. Neblina y 20 metros. Humo y 200 pies. 133.- Según la siguiente información del Aeródromo de Atacama: METAR SCAT 161500Z 20008KT 180V240 7000 SKC 15/09 Q 1019= Los datos de viento informado son: 230 grados con 3 nudos y arrachado. Calma, cambiando a variable. 200 grados con 8 nudos, fluctuando entre los 180 grados y los 240 grados. 200 grados con 3 nudos y variable. 134.- En el TAF de Rodelillo siguiente: TAF SCRD 141124Z 1412/1424 34005KT 8000 BKN050 TN10/12Z TX14/19Z TEMPO 1414/1416 18005KT 6000 -SHRA BKN015 BKN050 BECMG 1418/1420 16005KT 5000 -SHRA/RA BKN020= El viento, la visibilidad y el tiempo presente pronosticado entre las 18 y 20 UTC serán respectivamente: Variable con 3 KT; 6 KM ; chubasco de lluvia débil. 160 grados con 5 KT; 5 KM ; Chubasco de lluvia débil y lluvia moderada. 340 grados con 5 KT; 8 KM; sin precipitaciones. 180 grados con 5 KT; 6 KM; chubasco de lluvia moderado. 135.- Según la información meteorológica siguiente: METAR SCCI 161500Z 20010KT 9999 SCT016 SCT080 01/M01 Q0983 NOSIG= La cantidad y altura de las capas nubosas es respectivamente: Escasa a 160 metros; dispersa a 800 metros. Dispersas a 1600 metros; dispersas a 8000 metros. Dispersas a 1600 pies; dispersas a 8000 pies. Escasa a 160 pies; escasas a 800 pies. 136.- El METAR de Valdivia registra: METAR SCVD 211400Z 12003KT 4000 VCFG BKN020 04/03 Q1026= La visibilidad está restringida por: Niebla. Niebla baja. Niebla en la vecindad. VC=viciniting en las vecindades FG=niebla. Niebla en bancos. 137.- En Punta Arenas se informaron los siguientes datos: METAR SCCI 160800Z 29014G24KT 9999 FEW013 01/M03 Q0985 NOSIG= ¿Cuál es racha máxima del viento informado?: 29 KT. 24 KT. G= gasting. 14 KT. 01 KT. 138.- En METAR, la abreviatura NIL significa: Estación cerrada. Instrumentos fuera de servicio. Reparación de instalaciones. Estación ausente o datos faltantes. 139.- Según la siguiente información de Concepción: METAR SCIE 161500Z 02005KT CAVOK 12/07 Q1018= La abreviatura CAVOK determina que la visibilidad, el tiempo presente y las nubes son respectivamente: Ilimitada; sin precipitaciones; sin CB ni nubes bajo la altitud mínima del sector. Superior a 5 KM; despejado; sin CB. Superior a 10 Km; no hay CB ni nubes bajo 1500 m. Ilimitada y despejado. 140.- La abreviatura BCFG usada en claves meteorológicas significa: Niebla. Niebla baja. Niebla en la vecindad. Niebla en bancos. 141.- La Tropósfera se caracteriza por: Contener prácticamente la totalidad la humedad de la atmósfera. Tener en general, disminución de temperatura a medida que la altura aumenta. Tener una altura promedio, en su parte más alta, de 20 km. Todas. 142.- Las Corrientes de Chorro (Jetstreams) normalmente se ubican en: La Estratósfera, en regiones de presiones muy bajas. En la Troposfera cerca del nivel de la Tropopausa. En una sola y continua banda rodeando la Tierra y donde se produce un quiebre entre la Tropopausa Ecuatorial y la Tropopausa Polar. En la Troposfera, donde hay intenso gradientes de temperatura. 143.- En un sistema de bajas presiones, el valor menor está en: El exterior. El centro. Los bordes. Toda el área que abarca. 144.- ¿Qué tipo de formación de hielo se pronostica en el siguiente fragmento GAMET?. SECN I MT OBSC: S OF S47 N OF S55 SIG CLD: ISOL TCU 012/150HFT S OF S49 N OF S58 ICE: MOD OCNL INC FL020/130 S OF S47 N OF S60 TURB: MOD OCNL BLW FL100 S OF S47 N OF S54 MOD OCNL AVB FL120 S OF S47 N OF S54: Moderado bajo 100 pies. Aislado dentro de los CU potentes. Moderado ocasional dentro de las nubes. Incluido entre 200 y 1300 pies. 145.- De la siguiente sección II de GAMET, obtenga la dirección y velocidad del viento pronosticado a 7000 pies en el primer tramo del FIR. SECN II PSYS: FRONT S OF S47 N OF S57 E OF W70 L 970HPA S55W65 MOV E 20KT INTSF WIND/T: S OF S47 N OF S50 S OF S50 N OF S55 S OF S55 N OF S60 020HFT 290/20KT PS01 230/25KT PS03 100/15KT PS00 050HFT 280/30KT MS03 230/30KT MS03 100/20KT MS04 070HFT 270/35KT MS10 230/45KT MS09 070/20KT MS10 100HFT 270/40KT MS18 230/40KT MS16 VRB/03KT MS14 FZLVL 055 HFT AMSL 040 HFT AMSL 050 HFT AMSL MNM QNH 987 HPA=. 270 grados con 35 nudos. 230 grados con 45 nudos. 230 grados con 30 nudos. 270 grados con 45 nudos. 146.- Del siguiente mensaje GAMET: FACH01 SCTE 091038 SCTZ GAMET VALID 091200/091800 SCTE- PUERTO MONTT FIR BLW FL150 SECN I SFC WSPD: 30/40 KT S OF S47 N OF S54 E OF W75 SFC VIS: 3000 M SHRA SHGR S OF S47 N OF S55 ¿Cuál es la visibilidad y fenómeno meteorológico pronosticado?: Entre 30 y 40 Kilómetros, sin fenómeno significativo. 3 Km.; Chubasco de lluvia y granizo moderado. Entre 3 y 5 Km. con lluvia y llovizna. 3 Km. con lluvia y granizo fuerte. 147.- Del mensaje GAMET planteado en la pregunta anterior, obtenga la temperatura pronosticada a 10000 pies en el tramo central. 145.- De la siguiente sección II de GAMET, obtenga la dirección y velocidad del viento pronosticado a 7000 pies en el primer tramo del FIR. SECN II PSYS: FRONT S OF S47 N OF S57 E OF W70 L 970HPA S55W65 MOV E 20KT INTSF WIND/T: S OF S47 N OF S50 S OF S50 N OF S55 S OF S55 N OF S60 020HFT 290/20KT PS01 230/25KT PS03 100/15KT PS00 050HFT 280/30KT MS03 230/30KT MS03 100/20KT MS04 070HFT 270/35KT MS10 230/45KT MS09 070/20KT MS10 100HFT 270/40KT MS18 230/40KT MS16 VRB/03KT MS14 FZLVL 055 HFT AMSL 040 HFT AMSL 050 HFT AMSL MNM QNH 987 HPA=. - 18º C. - 3º C. - 16º C. - 14º C. Estimado futuros pilotos y pilotos si tienen alguna corrección a las respuestas, favor enviármelas a mi correo wmoreira21@hotmail.com, para poder tener un banco de preguntas con las repuestas correctas, saludos suerte y éxito. Si, regalo 1 punto mas. no. |