option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cáncer hepatico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cáncer hepatico

Descripción:
Aprobamos seguro

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el segundo cáncer mortalidad por su alta agresividad. Cáncer hepático. Cáncer de páncreas. Cáncer de canal anal.

El mayor factor de riesgo del cáncer hepático y de vías biliares es La hepatitis B y C. Verdadero. Falso.

Los nuevos tratamientos médicos de la hepatitis inclusión, fase avanzadas cirrosis podrán reducir en Mattos 50 % la incidencia del cáncer de hígado. Verdadero. Falso.

Cuál de los siguientes son otros factores de riesgo del cáncer hepático. Alcoholismo y tabaquismo. Diabetes y obesidad. Exposición a sustancias tóxicas. Enfermedades hereditarias como la hemocromatosis y la cirrosis biliar primaria. Todas son correctas.

Son poco frecuentes y suelen estar asociados a inflamación de la vía biliar, colangitis o vesícula colecistitis También es un factor de riesgo, la presencia de quistes en el colédoco o la infección por el virus de la hepatitis por parásito. Cáncer hepático. Cáncer de la vía biliar. Cáncer de riñón.

Cuál es el tipo histológico más frecuente del cáncer hepático?. Adenocarcinoma. Carcinoma hepatocelular que se divide en otros subtipos en función de su organización histológica. El colangiocarcinoma. El adenocarcinoma escamoso.

El tipo histológico más común es el colangiocarcinoma. Cáncer hepático. Cáncer de la vía biliar.

El cáncer hepático suele presentarse de manera asintomática en fases avanzadas o con síntomas asociados a hepatitis como dolor abdominal, astenia, pérdida de peso o diarrea. Verdadero. Falso.

Cuál de los siguientes son signos que pueden hacer pensar que hay una enfermedad hepática. Ictericia y ascitis. Sangrado por várices, esofágicas o encefalopatía hepática. Trastorno neurológico por acumulación de tóxicos debido a disfunción hepática. Todas son correctas.

La obstrucción puede producir ictericia, prurito, orina oscura, o es clara. Tumores de la vía biliar. Tumores de la vía extrahepática. Tumores de el hígado.

Los tumores de la vía biliar se suelen conocer en la mayoría de casos, casualmente en pacientes que se intervienen por patologías benignas de la vesícula o vía biliar. Verdadero. Falso.

Qué hacemos ante la sospecha clínica de cáncer hepático?. Estudio serológico del virus de la hepatitis B y C y un análisis de sangre. Una. TC abdominopélvica. Una. RM del hígado.

Que prueba de imagen se realizan para el cáncer hepático y de vías biliares. Ecografía. RM. TC de abdomen en cuatro fases venosa arterial, tardía y pre contraste. Todas son correctas.

En el cáncer hepático, en el Estudio de extensión se puede solicitar TC de tórax y gammagrafía ósea. Verdadero. Falso.

La biopsia no es necesaria siempre, los hallazgos analíticos e imágenes sospechosas pueden establecer el diagnóstico. Cáncer hepático y de vía biliares. Cáncer de estómago. Cáncer de páncreas.

El diagnóstico histológico previo al tratamiento, requiere toma de biopsia, aunque a veces es preferible resecar directamente la lesión. Verdadero. Falso.

El estadía se hace principalmente en la mayoría de casos mediante el sistema de Barcelona. Colangiocarcinoma. Hepatocarcinoma.

Existen tres clasificaciones diferentes para los tumores distales pre hiliares e intrahepático. Colangiocarcinoma. Hepatocarcinoma.

Cuál es el tratamiento curativo principal para el Hepatocarcinoma. La cirugía ya sea recepción o trasplante en casos y resecable. Quimio más radioterapia. Radioterapia sola.

La elección del tratamiento en caso de no poder operar, depende del estado general del paciente de la extensión, de la enfermedad y de la función hepática (Child pugh). Verdadero. Falso.

Es empleada en estadios Iniciales en pacientes no candidatos a la recepción ni trasplante. Ablación con radiofrecuencia ,microondas, Crioterapia. Embolización trans arterial, química con quimioterapia. Tratamiento sistémico con quimioterapia.

Es usado para impedir el riego sanguíneo del tumor. Ablación con radiofrecuencia. Embolización transarterial, química con quimioterapia. Tratamiento sistémico con quimioterapia. Radioterapia externa o SBRT.

Es usado en fases avanzadas de la enfermedad normalmente tras otros tratamientos combinados. Tratamiento sistémico con quimioterapia o inmunoterapia. Radioterapia externa o SBRT. Ablación con radiofrecuencia o crioterapia.

Hace poco su papel era testimonial al se le dió un órgano radiosensible, aunque los avances tecnológicos han mejorado su eficacia y seguridad. Radioterapia externa o SBRT. Quimioterapia con inmunoterapia.

Cuál es el tratamiento curativo principal del colangiocarcinoma?. La Colecistectomía. La radioterapia ablativa corporal. La resección quirúrgica de la vía afectada.

La cirugía para el colangiocarcinoma requiere parte del hígado, adyacente, los conductos biliares y los ganglios regionales. Verdadero. Falso.

En caso de No poder operar en el tratamiento del colangiocarcinoma la alternativa es la quimioterapia y radioterapia, aunque también están indicadas cuando el diagnóstico es incidental. Verdadero. Falso.

Cuál es la mejor técnica de tratamiento En el colangiocarcinoma cuando el tumor está en localizaciones difíciles para otras técnicas más intervencionistas o produce invasión vascular o trombosis. Radioterapia. Radioterapia con quimioterapia. Cirugía.

En qué casos no se recomienda la radioterapia en el tratamiento del colangiocarcinoma?. En más de cuatro lesiones tumorales. En lesiones de más de 6 cm. En child pugh C. Lesiones próximas a órganos sanos <5mm o en restos hepáticos sanos <700cc. Todas son correctas.

Cuál de los dos tumores es más radiosensible. Hepatocarcinoma. Colangiocarcinoma.

El hígado tiene una tolerancia de unos 20 Greys, por lo que el tratamiento debe hacerse al menos con técnicas 3D y si es posible, IMRT con IGRT. Verdadero. Falso.

En el caso de usarla, hay que Ser muy preciso en la inmovilización, usando colchón de vacío, control respiratorio y la localización del tratamiento y se recomienda realizar la delimitación de volúmenes sobre imágenes de TC, con contraste intravenoso y fusión con RM. IMRT. SBRT. IGRT.

En los volúmenes del hepatocarcinoma, el GTV debe añadir enfermedad, macroscópica en hígado y vaso sanguíneo. Verdadero. Falso.

En el caso de SRT, el CTV No se expande. CTV del hepatocarcinoma. CTV del colangiocarcinoma.

Cuál es la expansión del PTV en el volumen del hepatocarcinoma?. 4-10 mm Dependiendo de la técnica de inmovilización o IGRT. 4-14mm Dependiendo de la técnica de inmovilización o IGRT. 5-7 mm Dependiendo de la técnica de inmovilización o IGRT.

Debe incluir solamente la enfermedad macroscópica. Volúmenes del hepatocarcinoma. Volúmenes del Colangiocarcinoma.

Se debe expandir 5-10 mm e incluir cadena ganglionares regionales. CTV COLANGIOCARCINOMA. CTV hepatocarcinoma.

Se debe añadir 5-10 mm De margen, dependiendo de la técnica de inmovilización o IGRT. PTV del hepatocarcinoma. PTV del colangiocarcinoma.

Cuál de los siguientes son las dosis más comunes para el esquema de SBRT del hepatocarcinoma. 3 Fracciones de 15-20 gy. 5 fracciones de 8-10 gy. Ambas son correctas.

Cuáles son las dosis normo fraccionada del colangiocarcinoma a cadena ganglionares. 45 gy a 1,8 por sesión. 40 gy a 1,8 por sesión. 50 gy a 1,8 por sesión.

Cuáles son las dosis Normo fraccionada en el colangiocarcinoma sobre el hecho o el tumor. 45 gy a 1,8 por sesión. 50,4,-59,4 gy a 1,8 por sesión. 50 gy a 1,8 por sesión.

Los esquemas de SBRT en el Colangiocarcinoma son iguales que en el hepatocarcinoma tres fracciones de 15- 20 Greys o cinco fracciones de 8-10Greys. Verdadero. Falso.

Denunciar Test