Candidiasis
|
|
Título del Test:
![]() Candidiasis Descripción: Para que no repruebes madafaker bitch |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el agente causal más frecuente de candidiasis en el mundo?. Candida tropicalis. Candida glabrata. Candida albicans. Candida parapsilosis. La presencia de Cándida en la microbiota normal tiene como función principal: Producir toxinas protectoras. Limitar crecimiento de otros hongos y modular inmunidad. Aumentar la adhesión bacteriana. Inhibir la flora bacteriana normal. ¿Cuál NO es un factor de riesgo clásico para candidiasis?. Embarazo. Diabetes. Uso de antibióticos. Dieta hiperproteica. El tipo de candidiasis más frecuente dentro de la mucocutánea es: Atrofia crónica. Pseudomembranosa aguda. Hiperplasia crónica. Glositis eritematosa. Lesiones blanquecinas que se desprenden con dificultad en mucosa bucal corresponden a: Eczema bucal. Leucoplasia. Candidiasis pseudomembranosa. Eritema migratorio. Paciente con glositis, mucosa eritematosa y brillante. ¿Qué forma de candidiasis es?. Atrofia aguda. Hiperplasia crónica. Pseudomembranosa. Paroniquia. En candidiasis crónica, siempre debe descartarse primero: Anemia. Compromiso esofágico. Alergia alimentaria. Enfermedad hepática. ¿Cuál de las siguientes afecta con mayor frecuencia a la mucosa vaginal?. Candida glabrata. Candida krusei. Candida albicans. Candida tropicalis. El 75% de las mujeres presentarán al menos un episodio de: Tricomoniasis. Cervicitis bacteriana. Vulvovaginitis por Cándida. VPH subclínico. Candidiasis congénita aparece típicamente…. Al mes de vida. Entre la 1ª y 2ª semana postparto. Al nacer o en primeras horas. Solo en bebés pretérmino. En candidiasis del área del pañal, el principal factor predisponente es: Jabones perfumados. Contacto piel con piel. Amoniaco formado por pipí + popó. Falta de hidratación. ¿Qué característica clínica clave distingue candidiasis de otras dermatitis?. Respeta los pliegues. No respeta los pliegues. Siempre forma ampollas. Produce ulceraciones profundas. La candidiasis intertriginosa es más común en: Niños con déficit de vitamina D. Personas con exposición a solventes. Pacientes con manos sumergidas en agua. Usuarios de detergentes industriales. ¿Qué cambio ungueal es sugerente de colonización por Cándida?. Uña amarilla gruesa. Uña verde. Uña negra. Uña con líneas blancas. El diagnóstico de candidiasis se confirma observando en microscopía: Hifas pigmentadas. Esporas esféricas con septos. Levaduras con seudohifas. Esporangios redondos. En agar Sabouraud, Cándida crece como colonias: Oscuras y secas. Rosas intensas. Amarillas planas. Blanquecinas cremosas. ¿Qué prueba permite identificar la especie de Cándida?. Tinción de Gram. CHROMagar. PCR de virus. Urocultivo. Tratamiento de primera línea para candidiasis oral: Fluconazol. Nistatina o miconazol. Terbinafina. Itraconazol sistémico. Tratamiento de elección para candidiasis genital no complicada: Ketoconazol tópico. Fluconazol. Nistatina en enjuagues. Terbinafina VO. En onicomicosis por Cándida que afecta solo 1/3 distal, el tratamiento inicial es: Sistémico con itraconazol. Sistémico con fluconazol. Tópico antifúngico. Cirugía ungueal. ¿Qué condición favorece más la candidiasis cutánea e intertriginosa?. Frío extremo. Exposición al sol. Humedad y oclusión. Aire seco. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de virulencia en candidiasis?. Producción de esporangios. Desequilibrio huésped–levadura por inmunosupresión. Producción de melanina. Formación de dermatofitos. ¿Qué localización NO pertenece al grupo de candidiasis mucocutánea?. Boca. Esófago. Vagina. Uñas. La presencia de paroniquia por Cándida es más común en personas con…. Exposición a detergentes. Inmersión frecuente de manos en agua. Contacto con animales. Uso de alcohol gel. candidiasis bucal aguda atrófica, la mucosa se caracteriza por estar: Hiperqueratósica. Blanca y rugosa. Eritematosa y brillante. Con costras amarillas. Forma de candidiasis crónica que da “lengua vellosa”: Pseudomembranosa. Atrófica. Hiperplásica. Congénita. ¿Qué tipo de piel afecta la candidiasis congénita?. Solo mucosas. Tronco, palmas y plantas. Cara únicamente. Cuero cabelludo. ¿Qué característica distingue la candidiasis del área del pañal?. Siempre respeta los pliegues. Solo aparece en muslos. Presenta lesiones satélite. Produce hiperqueratosis gruesa. ¿Cuál NO es un factor predisponente para candidiasis del pañal?. Humedad. Amoniaco por pipí + popó. Dermatitis por contacto previa. Baños frecuentes con agua tibia. La candidiasis intertriginosa aparece más frecuentemente en: Espalda baja. Axilas y pliegues submamarios. Cuero cabelludo. Muñecas y antebrazos. Signo clínico típico de la candidiasis intertriginosa: Lesión seca y blanquecina. Lesión pruriginosa eritematosa con borde activo. Placas café oscuro. Pústulas profundas. ¿Qué estudio permite observar levaduras + seudohifas?. Citometría. Examen micológico directo. Hemograma. Prueba de tuberculina. Tratamiento estándar de mucosa genital por Cándida: Nistatina tópica. Fluconazol oral. Ketoconazol inyectado. Terbinafina tópica. Tratamiento inicial para candidiasis oral en paciente con prótesis: Quitoconazol. Bicarbonato o nistatina. Terbinafina. Betametasona. |




