option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap 15 Katzung

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap 15 Katzung

Descripción:
Evaluacion sobre Diureticos

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el sitio de acción principal de los diuréticos de asa?. Rama ascendente gruesa del asa de Henle. Túbulo contorneado distal. Glomérulo. Conducto colector.

¿Qué transportador inhiben los diuréticos de asa?. Na⁺/K⁺/2Cl⁻. Na⁺/Cl⁻. Na⁺/H⁺. H⁺/K⁺ ATPasa.

¿Qué efecto electrolítico típico producen los diuréticos de asa?. Hipopotasemia. Hipercalcemia. Hiperpotasemia. Alcalosis hiperclorémica.

¿Cuál es un efecto adverso importante de la furosemida?. Ototoxicidad. Hipoglucemia. Hipertensión. Bradicardia.

¿Cuál de los siguientes es un diurético tiazídico?. Hidroclorotiazida. Furosemida. Acetazolamida. Espironolactona.

¿Dónde actúan los diuréticos tiazídicos?. Túbulo contorneado distal. Asa descendente del asa de Henle. Conducto colector. Glomérulo.

¿Qué efecto sobre el calcio tienen los tiazídicos?. Disminuyen la excreción de calcio. Aumentan la excreción de calcio. No alteran el calcio. Inhiben su reabsorción intestinal.

¿Qué diurético puede causar ginecomastia como efecto adverso?. Espironolactona. Amilorida. Furosemida. Hidroclorotiazida.

¿Qué diurético es un antagonista de la aldosterona?. Eplerenona. Manitol. Bumetanida. Clortalidona.

¿Qué diurético se asocia más a hipercalemia?. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Furosemida. Acetazolamida.

¿Qué diurético es útil en el tratamiento del mal de montaña?. Acetazolamida. Furosemida. Espironolactona. Clortalidona.

¿Cuál es un efecto adverso típico de la acetazolamida?. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Hiperglucemia. Hipercalemia.

¿Cuál de los siguientes es un diurético osmótico?. Manitol. Espironolactona. Bumetanida. Torsemida.

¿Cuál es una indicación del manitol?. Edema cerebral. Hipertensión esencial. Insuficiencia cardíaca. Glaucoma crónico.

¿Qué diurético no produce pérdida de potasio?. Amilorida. Furosemida. Clortalidona. Acetazolamida.

¿Qué efecto tiene el uso prolongado de diuréticos de asa?. ¿Qué efecto tiene el uso prolongado de diuréticos de asa?. Disminución de la renina. Disminución de la aldosterona. Aumento de la TFG.

¿Cuál es la indicación principal de los tiazídicos?. Hipertensión arterial. Edema cerebral. Hipercalemia. Síndrome de Cushing.

¿Qué grupo de diuréticos es más potente?. Diuréticos de asa. Tiazídicos. Ahorradores de potasio. Inhibidores de anhidrasa.

¿Cuál de estos no se considera un ahorrador de potasio?. Clortalidona. Espironolactona. Amilorida. Triamtereno.

¿Cuál es el mecanismo de los “vaptanos”?. Antagonistas del receptor V2 de vasopresina. Agonistas de aldosterona. Inhibidores de anhidrasa carbónica. Bloqueadores del canal de sodio.

¿Qué medicamento es útil en hiponatremia dilucional por SIADH?. Tolvaptán. Furosemida. Hidroclorotiazida. Espironolactona.

¿Qué puede causar hiperuricemia como efecto adverso?. Tiazidas. Acetazolamida. Manitol. Vaptanos.

¿Qué fármaco se puede usar en hiperaldosteronismo primario?. Espironolactona. Furosemida. Clortalidona. Manitol.

¿Qué clase de diuréticos puede causar hiponatremia dilucional?. Tiazídicos. Osmóticos. Ahorradores de potasio. Vaptanos.

¿Qué inhibe la acetazolamida?. Anhidrasa carbónica. Na⁺/K⁺/2Cl⁻. Na⁺/Cl⁻. ATPasa H⁺/K⁺.

¿Qué efecto tiene el manitol en el túbulo renal?. Aumenta la presión osmótica del filtrado. Inhibe transportadores iónicos. Activa canales de potasio. Aumenta la reabsorción de sodio.

¿Cuál diurético se prefiere en edema agudo pulmonar?. Furosemida. Hidroclorotiazida. Amilorida. Espironolactona.

¿Cuál de estos se elimina sin metabolismo hepático?. Furosemida. Espironolactona. Amilorida. Eplerenona.

¿Cuál es un efecto de la espironolactona además de ser diurético?. Agonista androgénico. Activador de prostaglandinas. Agonista estrogénico. Activador de prostaglandinas.

¿Qué medicamento puede causar litiasis por fosfato de calcio?. Acetazolamida. Furosemida. Espironolactona. Tolvaptán.

¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso característico de los diuréticos tiazídicos?. Hiperglucemia. Hiponatremia severa. Acidosis metabólica. Ototoxicidad.

Un paciente con hipertensión e hipocalcemia recibe un diurético. ¿Cuál sería más útil?. Hidroclorotiazida. Furosemida. Espironolactona. Manitol.

¿Qué efecto secundario es más preocupante en pacientes con cirrosis que reciben espironolactona?. Hipercalemia. Hipotensión ortostática. Hipoglucemia. Hipocalcemia.

¿Qué diurético debe evitarse en un paciente con antecedentes de alergia a sulfas?. Furosemida. Amilorida. Espironolactona. Manitol.

Un paciente con edema agudo de pulmón necesita efecto rápido. ¿Cuál es la vía preferida de furosemida?. Intravenosa. Oral. Subcutánea. Intramuscular.

En un paciente con litiasis renal por hipercalciuria, ¿qué diurético puede prevenir recurrencias?. Tiazídico. De asa. Osmótico. Ahorrador de potasio.

¿Qué diurético puede provocar encefalopatía en pacientes con insuficiencia hepática?. Acetazolamida. Manitol. Amilorida. Hidroclorotiazida.

¿Cuál es un efecto adverso de la amilorida?. Hipercalemia. Ginecomastia. Ototoxicidad. Hiperglucemia.

¿Cuál es el efecto adverso más peligroso de los diuréticos ahorradores de potasio?. Arritmias por hipercalemia. Hiponatremia. Acidosis metabólica. Hipoglucemia.

¿Qué dosis única inicial por vía oral de furosemida puede ser efectiva en adultos con edema moderado?. 20–40 mg. 5–10 mg. 100–200 mg. 80–120 mg.

¿Cuál es la dosis oral usual inicial de hidroclorotiazida para hipertensión?. 12.5–25 mg/día. 50–100 mg/día. 5–10 mg/día. 100–200 mg/día.

¿Qué dosis de espironolactona es efectiva en el tratamiento del hiperaldosteronismo?. 50–100 mg/día. 5–10 mg/día. 200–400 mg/día. 10–25 mg/día.

¿Qué dosis de bumetanida tiene un efecto diurético equivalente a 40 mg de furosemida?. 1 mg. 10 mg. 4 mg. 20 mg.

¿Cuál es la frecuencia habitual de administración de furosemida en tratamiento crónico oral?. 1 o 2 veces al día. Cada 8 horas. Cada 4 horas. Cada 6 horas.

¿Qué dosis diaria de eplerenona se usa para insuficiencia cardíaca con disfunción sistólica?. 25–50 mg/día. 5–10 mg/día. 100–200 mg/día. 12.5–25 mg/día.

¿Qué dosis máxima de hidroclorotiazida se menciona como punto donde se pierde eficacia adicional?. 50 mg/día. 25 mg/día. 100 mg/día. 10 mg/día.

¿Cuál es la equivalencia aproximada entre torsemida y furosemida en términos de potencia?. 20 mg de torsemida ≈ 40 mg de furosemida. 10 mg de torsemida ≈ 80 mg de furosemida. 100 mg torsemida ≈ 10 mg de furosemida. Son equipotentes mg por mg.

¿Qué dosis diaria de acetazolamida se puede usar para profilaxis del mal de montaña?. 500–1000 mg/día. 50–100 mg/día. 1–2 g/día. 10 mg/kg.

¿Qué fármaco se menciona como útil a dosis bajas combinadas con tiazidas para prevenir hipopotasemia?. Amilorida 5 mg/día. Furosemida 40 mg/día. Espironolactona 100 mg/día. Torsemida 20 mg/día.

¿Cuál es la dosis oral inicial habitual de furosemida en adultos para tratar edema moderado según el Katzung?. 20–40 mg una vez al día. 5–10 mg cada 6 horas. 100 mg una vez al día. 80–100 mg divididos cada 8 horas.

Denunciar Test