option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap. 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap. 24

Descripción:
Cono Ma

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son las normas que suelen emplearse en casi todas las marinas. La mayoría de estas reglas han sido sancionadas por la costumbre a lo largo del tiempo. Es muy conveniente tenerlas en cuenta para el mejor desarrollo de la navegación. Normas Generales para la Navegación. Normas de Navegación Institucionales. Normas de Navegación Marítima.

Estos se deben realizar antes de la salida a la mar y deben alvanzar todas las instalaciones del Buque. Podemos dividirlos en tres grupos principales: Preparativos Marineros, Pruebas de Aparatos y Cuestiones de Aprovisionamiento y de Tramite Burocrático. Preparar el Buque para Salir a la Mar. Preparativos de Zarpe. Preparativos de Navegación.

Tipo de preparativo, el cual es necesario poner al Buque a son de mar, es decir, en condiciones de aguantar cualquier clase de tiempo sin experimentar averías que hagan peligrar su seguridad, o que le produzcan daños materiales de importancia: *Con tal motivo se examinará la faena de anclas, dejando bien clara la maniobra para que nada entorpezca el levado de las mismas. *Examinándose igual las cajas de cadenas. *Se cerraran las escotillas de carga. *Se alistarán las agujas giroscópicas, correderas, escandallos, guindolas, luces de bengala, cohetes y el radar. *Tambíen se probarán las luces de situación. *Se izarán los botes que se encuentren en el agua, trincándolos a son de mar y preparando el que vaya a utilizarse como salvavidas. *Se cerraran las portas que se encuentren por debajo de la cubierta superior. *Se aclararan las amarras, dejando solo las indispensables para la maniobra de salida del Buque y se Tomarán los calados. Preparativos Marineros. Pruebas de Aparatos. Cuestiones de Aprovisionamiento y de Trámite Burocrático.

Tipo de preparativo en donde: *Se probarán las maquinillas o cabrestantes de las anclas, así como los que vayan a utilizarse en la maniobra. *Tambíen se probarán los telégrafos de máquinas, teléfonos, el pito o sirena, y las bombas de achique y de contraincendios. *Análogamente será preciso reconocer los guardines y servomotor, el cual probará metiendo la caña a una y otra banda, y observando si la pala del timón obedece bien. *Se reconocerán las hélices, comprobando que e hallan libres de entorpecimientos. *Se probaran las máquinas. Prueba de Aparatos. Preparativos Marineros. Cuestiones de Aprovisionamiento y de Trámite Burocrático.

Tipo de preparativo el cual se debe alcanzar al relleno de combustible, lubrificantes, agua potable y de calderas, repuesto de pertrechos de toda clase y víveres. Igualmente deberá comprobarse que se encuentran a bordo todos los documentos del Buque y de la carga. Preparativos Marineros. Pruebas de Aparatos. Cuestiones de Aprovisionamiento y Trámite Burocrático.

Tan pronto terminan las faenas inherentes a la maniobra de salida de puerto, y al encontrarse el Buque fuera de boyas, se establece a bordo el: ________________, entrando de guardia el trozo de tripulación que sea precioso para atender la navegación y seguridad del Buque. Servicio de Mar. Servicio de Guardia en el Puente Navegando. Servicio de Guardia Militar en Puerto.

En este se sitúa el personal encargado de conducir el Buque y de la vigilancia exterior; debe estar constituido por un oficial y por lo menos tres hombres destinados a los puestos de timonel, ayudante de timón y serviola, cuyas misiones respectivas son: gobernar, relevar al timonel en caso de necesidad y vigilar el horizonte. Puente de Navegación. Castillo. Alcazar.

Una de sus funciones es la de avisar al oficial de guardia en el puente de cuantos Buques, aviones, objetos flotantes o tierras sean avistados, así mismo de noche tiene la obligación de cantar las luces al ser picadas las horas y las medias horas, al objeto de que si alguna luz de situación se apaga puede conocerse a breve plazo y volverse a encender. Serviola. Timonel. Oficial de Guardia en la Mar.

Este elemento antes de entrar de guardia, se enterará del rumbo a que se navega, el cual deberá hallarse escrito en una pizarra. Timonel. Serviola. Contramaestre de Guardia.

Se reparten en turnos de cuatro horas que también se denominan cuartos o guardias. Guardia en la Mar. Guardia Militar. Guardia de Guerra.

Tipo de guardia en la mar que se efectua de 0800 a 1200, 1200 a 1600 y 1600 a 2000 horas. Diurnas. Nocturnas. Cuartillos.

Tipo de guardia de mar de 2000 a 2400 horas, el cual también se le denomína: ____________. Prima. Diurna. Nocturna.

Tipo de guardia de mar de 0000 a 0400 horas, el cual también se le denomína: ____________. Media. Prima. Alba.

Tipo de guardia de mar de 0400 a 0800 horas, el cual también se le denomína: ____________. Alba. Prima. Media.

Normalmente para evitar repetición de las guardias en la mar, se parte la de 1600 a 2000 en otras dos que se denominan: _____________, de 1600 a 1800 y de 1800 a 2000. Cuartillos. Medias. Cuartas.

Tipo de navegación en la cual se hace preciso, como primera medida de seguridad, cerrar puertas estancas, en previsión de que si desgraciadamente sobreviene un accidente de mar, el Buque se encuentre en buenas condiciones para hacerle frente. Asimismo se moderará la marcha y se harán las señales fónicas reglamentarias; aumentándose también el número de serviolas. Deberán utilizarse los datos que facilita el radar para, sobre una rosa de maniobra, puntear todos los ecos, al objeto de determinar el rumbo. Si el Buque se encuentra próximo a la costa, se sondeará de vez en cuando, se llevará el ancla a la pendura. Esta navegación siempre debe hacerse con poca velocidad. Navegación con Niebla. Navegación de Noche. Navegación Costera.

Tipo de navegación el cual existe mas riesgo para el Buque y que asímismo la vigilancia puede ser a veces mas defectuosa, se encuentra establecida la norma de aumentar las precauciones a la puesta de Sol, preparando el Buque con mayor seguridad para la noche. Por ello, al ponerse al Sol deben cerrarse las puertas estancas, alistar o recorrer los servicios de achique y contraincendios, y revisar todas las trincas. Navegación de Noche. Navegación con Neblina. Navegación Astronómica.

Representa un poderoso auxiliar del navegante. Con su empleo se neutralizan la siempre peligrosa aparición de la niebla, la oscuridad de la noche y las desfavorables condiciones de visibilidad en los crepúsculos y tiempos cerrados, que tantos abordajes y accidentes originan, pues puede conocerse la presencia de un Buque o de la costa con gran anticipación. Radar. Ecosonda. Corredera.

Dentro del radar aparece en forma contínua y constituida por la ligazón de un elevado número de puntos luminosos. Línea de Costa. Blanco. Iceberg.

Sobre una pantalla panorámica del radar, el operador experimentado puede apreciar y distinguir la naturaleza de cada nube hasta distancias del orden de las: _______ millas o más. 60 Millas. 30 Millas. 10 Millas.

En los Buques mayores a ___________, es obligatorio llevar un equipo de radar que, como mínimo, sea capaz de detectar a siete millas un Buque de 5,000 toneladas, a tres millas un Buque metálico de nueve metros de eslora y a dos millas un objeto de superficie equivalente a diez metros cuadrados. 1,600 toneladas RB. 1,000 toneladas RB. 2,000 toneladas RB.

En puerto la bandera nacional debe izarse a ________, a bordo de los Buques de Guerra y Mercantes a las 08:00 horas y arriarse a la puesta de Sol. Popa. Centro. Proa.

Si entre la salida del Sol y las 0800 horas hay un Buque de Guerra en movimiento en el puerto, todos los Buques de Guerra deben izar su bandera en el ________, en tanto dicho buque se encuentre en movimiento. Pico. Popa. Centro.

En la mar, los Buques de Guerra mantienen la bandera nacional izada al _________, de manera permanente, de día y de noche. Pico. Popa. Centro.

Los Buques mercantes no tienen obligación de llevar izada la bandera nacional de manera permanente, pero es forzoso izarla al encontrarse a la vista de un Buque de Guerra Nacional, al que tienen que saludar: _______________. Izándola y Arriandola Tres Veces. Izándola una Vez. Izándola y Arriandola una Vez.

Es como deberá de contestar el Buque de Guerra Nacional al ser saludado por un Buque Mercante: ______________. Arriándola una vez a Media Driza. Arriándola por Completo y Volvera a Izar. Arriándola e Izandola Tres Veces.

Tienen la obligación de llevar izada la bandera nacional en los siguientes casos al entrar y salir de puerto; al cruzarse con un barco mercante de la misma nacionalidad; en aguas extranjeras al encontrar un Buque de Guerra de aquella Nación; a petición de un Buque de Guerra extranjero, en cualquier lugar. Buques Mercantes. Buques de Comercio. Yates.

Denunciar Test