option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap. 3 Identidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap. 3 Identidad

Descripción:
Guía Capitulo 3

Fecha de Creación: 2022/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Relaciona cuáles son los tipos de definiciones de identidad. Definición de identidad Psicológica:. Definición de identidad Sociológica:.

2.Explica el doble sentimiento de identidad. Paradójico, porque, por un lado, requerimos sentirnos cerca de los demás con un grado de semejanza importante por medio una diversidad de aspectos que compartimos y, por otro lado, deseamos ser nosotros mismos con un yo diferenciado, único y separado de los otros. Concluye que hay dos dimensiones centrales que estructuran la personalidad del individuo: la del continuum extraversión-introversión y la de la emocionalidad por medio del continuum neurosis-estabilidad.

3.¿Qué es el lenguaje?. Es un vehículo de transmisión de formas culturales e históricas. acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

4.¿Cómo se constituye la identidad social y la individual?. Se constituyen mutuamente, mediante lo social, cultural e ideológico. Cuando se da a conocer a los protagonistas, las ideas, las obras que a lo largo de la historia y en nuestro presente crean el pensamiento y la percepción de nuestra realidad.

5. ¿En que se centra la perspectiva biologicista?. En el estudio de las bases biológicas del comportamiento. En el análisis del comportamiento social de los humanos como si se tratara de una especie diferente que va cambiando a medida que se adapta al medio.

6. ¿En qué se centra la perspectiva psicoanalítica?. En el estudio del inconsciente y del impacto que las relaciones afectivas han ido dejando a lo largo de nuestra infancia. En la neurosis y los actos fallidos.

7. Relaciona de manera correcta las 2 teorías que han estudiado las bases biológicas del comportamiento. Teoría de la personalidad de Eysenck:. La sociobiología de Wilson:.

8. ¿Qué es la sociobiología?. Es el estudio de la base biológica del comportamiento que tienen los grupos sociales para adaptarse al medio y no en las diferencias individuales. Es el estudio de las bases biológicas del comportamiento y pretende trasladar los principios de la evolución natural al estudio de la identidad para averiguar la dimensión hereditaria y genética.

9. ¿Porqué tiene tanto prestigio la perspectiva biológica?. porque es considerada la más científica, ya que ha utilizado el mismo método de las ciencias naturales. porque ayuda a entender diversos fenómenos naturales que están inmersos en nuestra realidad.

10. ¿A qué se refiere la corriente psicoanalítica?. A la noción de la personalidad y no identidad ya que este último concepto es bastante reciente. Al método catártico y la neurosis.

11. ¿Qué considera Freud en el psicoanálisis? Considera dos cuestiones básicas para entender la personalidad: La historia individual. La personalidad. Las pulsiones.

11.1 Relaciona las dos cuestiones básicas con su descripción correcta: La historia individual. La personalidad.

12. Postulado central para Freud. El pasado de la persona (sobre todo las primeras relaciones afectivas) incide, de manera decisiva, en la estructuración de su identidad actual. La personalidad es producida por una disociación y una desconexión entre lo que nos pasas y lo que pensamos, entre la motivación y la conciencia.

13. Describe las 2 pulsiones básicas del psicoanálisis. Eros:. Thánatos:.

14. Describe el desarrollo psicosexual de la personalidad Consta de cuatro fases que hay que superar con el fin de evitar la ansiedad y los conflictos mentales en la edad adulta, las cuales, con excepción de la primera, se centran en las zonas erógenas y son: Fase latente. Fase bucal. Fase anal. Fase fálica. Fase genital.

15. Mecanismos de defensa. La identidad puede configurarse por medio de una dinámica mental conflictiva y con estrategias de defensa psicológica (negación, sublimación, racionalización, etc.) desarrolladas para combatir la ansiedad que los conflictos psicológicos comportan. Mecanismo mediante el cual el pensamiento o comportamiento se aísla de los demás, de modo que se desconecta de otros pensamientos.

16. Implicaciones de la teoría psicoanalítica. Ha sido muy criticada por el hecho de que ha utilizado un método propio, el de la interpretación y la introspección, y no se ha conformado a la metodología de las ciencias naturales, que ha sido la única reconocida científicamente durante mucho tiempo. Tiene dos grandes problemas uno de índole teórica, ya que rechaza el hecho de que la naturaleza simbólica del lenguaje confiere la identidad y el segundo de índole ética.

17. Crítica en la teoría de Freud. Puede implicar una concepción determinista de la personalidad, en el sentido de que esta se considera encorsetada por una serie de pulsiones innatas (parte más criticable desde la psicología social). Hacia la falta de visión interna y la sencillez de su modelo.

18. ¿Qué es la conciencia?. Más allá de lo innato e inconsciente, es una condición necesaria para conocer / construir lo que somos. Se refiere a un estado o disposición mental. Se refiere a la experiencia subjetiva que tenemos del yo.

19. ¿A qué se refiere la perspectiva fenomenológica?. Se refiere a la experiencia subjetiva que tenemos del yo mediante la conciencia. Es una condición necesaria para conocer / construir lo que somos.

20. ¿Qué es la conciencia de agencia?. La experiencia subjetiva del yo, de pensar de como persona particular se tiene poder de producir efectos en sí mismo y en los demás, también se asocia el sentimiento de libertad de elección y que somos responsables y agentes de nuestras acciones. La experiencia objetiva del yo, de pensar de como persona particular se tiene poder de producir efectos en sí mismo y en los demás, también se asocia el sentimiento de libertad de elección y que somos responsables y agentes de nuestras acciones.

21. Naturaleza del lenguaje: Es de naturaleza simbólica, tiene la capacidad de ir más allá de las cosas en si mismas. Es de naturaleza heurística, es decir, sus formas predeterminadas para nosotros, formas concretas de observación y de interpretación. Constituye una guía de la realidad de naturaleza social, no individual.

22. ¿Cómo son las palabras y conceptos que utilizamos en la narrativa del yo?. Tienen asociadas intrínsecamente connotaciones y valoraciones sociales que son fruto de la ideología dominante que pueden ser positivas o negativas, pero difícilmente son neutras: palabras como joven, introvertido, ama de casa, extrovertido, seropositivo, nacionalista, basurero, político, etc., tienen valores sociales implícitos. Conjunto de tradiciones, normas, símbolos y valores que conforman una sociedad y que se mantienen mediante el aprendizaje.

23. Descripción de cómo es el lenguaje: Es de naturaleza heurística, es decir, sus formas predeterminadas para nosotros, formas concretas de observación y de interpretación. Constituye una guía de la realidad de naturaleza social, no individual. Es de naturaleza simbólica, tiene la capacidad de ir más allá de las cosas en si mismas.

24. ¿Cómo es la relación entre el concepto del self y la identidad?. Es una relación de inclusión, donde el self es como el núcleo de la identidad. En la mayoría de los casos, en desigualdades y prejuicios que han conducido en conflictos y discriminaciones sociales graves y han llegado, incluso, a la destrucción del otro.

25. ¿Cómo entendemos la cultura?. Conjunto de tradiciones, normas, símbolos y valores que conforman una sociedad y que se mantienen mediante el aprendizaje. Sugiere la presencia de un legado que se transmite de generación en generación, por obra de un sujeto transmisor a un sujeto receptor.

26. ¿En qué derivan las diferencias culturales?. En la mayoría de los casos, en desigualdades y prejuicios que han conducido en conflictos y discriminaciones sociales graves y han llegado, incluso, a la destrucción del otro. En el favoritismo hacia el propio grupo y el desprecio, la discriminación y eventualmente, la agresión hacia el grupo contrario.

27. ¿Qué señalan las categorías?. Los grupos sociales de pertenencia y la posición o el estrato social que ocupa cada una de ellas en nuestra sociedad, también hace referencia a un sentimiento y una experiencia particular del yo. Permiten entender gran parte de los procesos de identificación y de desidentificación.

28. ¿Qué nos permite entender la teoría de Identidad Social de Tajfel?. Permite entender gran parte de los procesos de identificación y de desidentificación. Engloba tres procesos psicosociales: la comparación, la categorización social y la identificación. Al conjunto de tradiciones, normas, símbolos y valores que conforman una sociedad.

29. ¿Qué nos proporcionan las categorías grupales?. Una identidad o posición social, al mismo tiempo, funciona como prisma de lectura y percepción de la realidad social que nos rodea. un sentimiento y una experiencia particular del yo.

30. ¿De qué depende la comparación social?. Es fuertemente dependiente del proceso de categorización social. De la posición o el estrato social del individuo.

31. Categorización social: Conjunto de procesos psicológicos que llevan a ordenar el entorno en términos de categorías – grupos de pertenencia, de objetos y de acontecimientos que son considerados equivalentes para la acción, las intenciones o actitudes de un individuo. Se refiere a la identidad o posición social del individuo.

32. Explica los valores de la categorización: Valor instrumental:. Valor ideológico:.

33. ¿Cómo entendemos el concepto de Identidad Social de Tajfel?. Aquella parte del autoconcepto que proviene del conocimiento de la pertenencia a determinados grupos sociales junto con los significados valorativos y emocionales asociados a estas pertenencias. Considera que muchos aspectos de la personalidad dependen de condiciones innatas.

34. Concepto de etnocentrismo: Es el favoritismo hacia el propio grupo y el desprecio, la discriminación y eventualmente, la agresión hacia el grupo contrario. Consiste en que los dos grupos contrapuestos tienden a percibirse con las mismas características, aunque invertidas, tanto positivas como negativas.

35. Relaciona correctamente los Conceptos: Etnocentrismo. Efecto Espejo.

36. Une el concepto con su definición correcta. Prejuicio Sociocéntrico:. prejuicio. discriminación.

37. Consecuencias de la discriminación: Puede afectar gravemente la identidad y la psicología de las personas que forman parte de los grupos discriminados, baja autoestima, sentimiento fuerte de inferioridad el cual puede conducir a maltratarse o a dejarse pisara y a tener actitudes de sumisión y predisposición al fracaso por la falta de confianza en sí mismo. Depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y soledad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, y pérdida de interés en las actividades que solían disfrutar.

38. Efecto Pigmalión: Se refiere a que el comportamiento negativo que se hace a alguien por unas características especificas que no tiene, puede generar el comportamiento que sostenía nuestra discriminación. Consiste en que los dos grupos contrapuestos tienden a percibirse con las mismas características, aunque invertidas, tanto positivas como negativas.

39. ¿Cómo se percibe la identidad sexual?. Como una evidencia por la mayoría de nosotros, es experimentada como una de las dimensiones mas naturales, solidas e incuestionables de nuestro yo. Como una cuestión cultural e ideológica, vinculada al control social y a la reproducción del orden social instruido.

40. ¿Qué es la identidad sexual?. Es una cuestión cultural e ideológica, vinculada al control social y a la reproducción del orden social instruido. Como una evidencia por la mayoría de nosotros, es experimentada como una de las dimensiones mas naturales, solidas e incuestionables de nuestro yo.

41. El conocimiento científico ha construido una psicología diferente para los hombres y para las mujeres. relaciona los tipos de DIFERENCIAS SEXUALES según al grupo que correspondan: A. Creencias infundadas sobre diferencias sexuales. B. Diferencias sexuales suficientemente comprobadas. C. Aspectos sujetos a verificación.

42. tabla 2.2 Más sexismo en la ciencia Relaciona las columnas de manera correcta. 1e, 2c, 3d, 4b, 5a. 1a, 2b, 3d, 4c, 5e. 1e, 2c, 3b, 4d, 5a.

43. ¿Qué es el rol y que es el estatus? Son concepciones que están estrechamente ligadas. Concepto de rol. Concepto de estatus.

44. ¿A qué se refiere establishment?. Se refiere a un lugar cerrado, con barreras para la percepción, donde se desarrolla regularmente un tipo determinado de actividad, e implica un escenario en el que se gestionan impresiones durante la interacción. Se refiere a las estrategias que las personas utilizan con el fin de generar e incidir sobre las impresiones que los otros se forman de ellas.

45. Son Dos regiones del establishment. El fondo:. El frente:.

46. Descripción de las dos regiones del establishment. El fondo: región invisible:. El frente: región visible:.

47. Son Dimensiones del establishment. Dimensión física:. Dimensión personal:.

48. ¿Qué son las estrategias de presentación de yo?. Se refiere a las estrategias que las personas utilizan con el fin de generar e incidir sobre las impresiones que los otros se forman de ellas. Son estrategias de interacción basada en la dialéctica establecida entre dos partes de la identidad que Mead conceptualizó: el yo y el mí.

49. ¿Qué es la presentación del yo?. Son estrategias de interacción basada en la dialéctica establecida entre dos partes de la identidad que Mead conceptualizó: el yo y el mí. El individuo se sirve de las apariencias o de las primeras impresiones para decidir cuál será su comportamiento y el trato que tendrá hacia las personas donde se encuentre. Se refiere a las estrategias que las personas utilizan con el fin de generar e incidir sobre las impresiones que los otros se forman de ellas.

50. ¿Qué es el mí y que es el yo?. El mi. El yo.

51. ¿Qué nos permite la dinámica que se establece entre el mí y el yo?. Permite los procesos de transformación de lo social y una buena gestión de las impresiones. Su manejo se aprende en la infancia con los juegos infantiles, juegos de rol o juegos que se basan en normas muy precisas para el comportamiento de sus participantes. El individuo se sirve de las apariencias o de las primeras impresiones para decidir cuál será su comportamiento y el trato que tendrá hacia las personas donde se encuentre.

52. ¿Qué es el interaccionismo simbólico?. Es una corriente de la psicología social, de la que se desprende una manera diferente de entender el self o la identidad. Se refiere a las estrategias que las personas utilizan con el fin de generar e incidir sobre las impresiones que los otros se forman de ellas.

53. ¿Cuáles son las características de la identidad desde el interaccionismo simbólico?. La identidad es considerada como algo situado y dependiente del contexto, esta siempre situada y va cambiando según las situaciones en las que se manifiesta, por lo tanto, es múltiple. La identidad es emergente y no preexiste a las relaciones, surge en el proceso local de las interacciones sociales concretas y particulares. La identidad es recíproca, responde en parte a las respuestas que sobre nosotros mismos nos dan los otros. Es por medio de las interacciones concretas como nos vamos definiendo de manera recíproca. La identidad es negociada por medio de los ajustes sucesivos que construyen la intersubjetividad o significación compartida. Es decir, los otros son mi espejo, pero no me conformo totalmente con la imagen que me dan de mí, sino que la ajusto a mi manera de pensarme a mi mismo, que al mismo tiempo repercute en la interacción con el otro. La identidad es a la vez la causa y el resultado de la interacción social. La identidad funciona como prisma de lectura y percepción de la realidad social que nos rodea.

54. Desde la dimensión sociohistórica explica lo siguiente: self, self romántico, self moderno y self saturado. Self. Self romántico. Self moderno. Self saturado.

Denunciar Test