Cap.48
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cap.48 Descripción: fisio kk |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sensibilidad somatica. Sensibilidades especiales. Sensibilidades somaticas. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Dolor. Exterorreceptora. Propioceptiva. Visceral. Profunda. Receptores tactiles,son 6: Terminaciones nerviosas libres. Corpusculo de Meissner. Disco de Merkel. Receptores tactiles,son 6: Foliculo piloso. Terminaciones de Ruffini. Corpusculos de Pacini. Transmision de señales tactiles. Aβ. Aδ. C. Velocidad de transmision. Aβ. Aδ. C. Pueden detectar vibraciones con señales desde 30 hasta 800 ciclos/s. Corpusculos de Meissner. Corpusculos de Pacini. Las vibraciones de naja frecuencia desde 2 hasta 80 ciclos/s estimulan otros receptores sobre todo: Corpusculos de Meissner. Corpusculos de Pacini. Cual de estos tiene una adaptacion mas lenta. Corpusculos de Meissner. Corpusculos de Pacini. Terminaciones libres mecanorreceptoras(cosquilleo y picor) tienen estos tipos de celulas: Mielinicas grandes de tipo C. Amielinicas grandes de tipo C. Mielinicas pequeñas de tipo C. Amielinicas pequeñas de tipo C. La info.sensitiva procedente de segmentos somaticos penetra en la med.espinal a traves de. Raíz dorsal de los nervios espinales. Raíz ventral de los nervios espinales. Fascículo corticoespinal lateral. Raíz dorsal de los nervios raquideos. Transmision de señales somaticas en el SNC. Nucleos dorsales raquideos. Transmitidas por la medula. Transmitidas por el encefalo. Se unen los sist.columna dorsal lemnisco medial y el sist.anterolateral. Talamo. El sist.de la columna dorsal-lemnisco medial y el sist.anterolateral vuelven a unirse a nivel de. Médula espinal cervical. Bulbo raquídeo (médula oblongada). Cápsula interna. Talamo. El sist,de columna dorsal-lemnisco medial hace sinapsis y cruza al lado opuesto a nivel de: Médula espinal cervical. Bulbo raquídeo (médula oblongada). Cápsula interna. Astas dorsales de sust.gris medular. El sist,de anterolateral hace sinapsis y cruza al lado opuesto a nivel de_____y cascienden por las columnas blancas ant. y lat. Médula espinal cervical. Bulbo raquídeo (médula oblongada). Cápsula interna. Astas dorsales de sust.gris medular. Su terminacion se produce a todos los niveles de la parte inferior del tronco del encefalo y en el talamo. Sist.columna-lemnisco medial. Sist.anterolateral. Esta compuesto por fibras nerviosas mielinicas grandes con una velocidad de 30 a 110 m/s. Sist.columna-lemnisco medial. Sist.anterolateral. Esta compuesto por fibras nerviosas mielinicas pequeñas con una velocidad de pocos metros por seg hasta 40 m/s. Sist.columna-lemnisco medial. Sist.anterolateral. Comparacion. Orientacion espacial mucho menor. Deba enviarse con rapidez,fidelidad temporal y espacial. No requiere comunicacion veloz o con gran fidelidad. Transmite modalidad sensitivas como dolor,calor,frio y sensaciones tactiles groseras. Tipos puntuales de sensibilidad mecanorreceptora. Again. Alto grado de localizacion,transmision de una fina gradacion de intensidades,fascicas,mov.contra la piel,posicionale(articulaciones),presion(gran finura. Dolor,termicas,presion y tacto grosero,cosquilleo y picos y sexuales. Las grandes fibras amielinicas procedentes de mecanorreceptores especializados se dividen para dar lugar a una rama medial y una lateral. Sist.columna-lemnisco medial. Sist.anterolateral. La rama_____del dorsal-lemnisco penetra en el asta dorsal de la sust.gris y se divide muchas veces(sinapsis con otras neuronas locales). lateral. medial. Via de la columna dorsal-lemnisco medial. Fibras nerviosas penetran en las columnas dorsales. Hacen sinapsis en los nucleos de la columna dorsal:cuneiforme y gracil(zona dorsal del bulbo raquideo). Neuronas de 2do orden se decusan(lado opuesto) y continuan ascendiendo por los lemniscos mediales hasta el talamo. Otras fibras de los nucleos sensitivos del n.trigemino se incorporan a cada lemnisco medial. Fibras terminan en la zona talamica de relevo sensitido ak complejo ventrobasal. Fibras nerviosas de 3er orden proyectan hacia circunvolucion poscentral(area sensitiva somatica l). En las columnas dorsales de la med.espinal las fibras de las porciones inferiores quedan hacia___y visceversa con las superiores. Centro de la medula. Laterales. En el talamo. Extremo caudal del cuerpo. Cabeza y cara. Las señales sensitivas terminan en la corteza cerebral____de la cisura central. Anterior. Detras. La mitad______del lobulo parietal se ocupa casi por completo de la recepcion e interpretacion de las señales somatosensitivas. Anterior. Posterior. La mitad______del lobulo parietal aporta niveles aun mas altos de interpretacion. Anterior. Posterior. Señales. Visuales. Auditivas. Contracciones musculares y movimientos del cuerpo. Presenta un grado acusado de localizacion de las diferentes porciones corporales. Area somatosensitiva l. Area somatosensitiva ll. Cara-anterior,brazos-central y piernas-posterior. Area somatosensitiva l. Area somatosensitiva ll. Las señales llegan a ella desde el tronco del encefalo. Area somatosensitiva l. Area somatosensitiva ll. Son necesarias las proyecciones desde el area somatosensitiva l para que la ll funcione. Verdadero. Falso. Corresponde a las areas de Brodman 3,1 y 2. Area somatosentsitiva l. Area somatosentsitiva ll. Capas de la corteza cerebral:son 6. La señal sensitiva entrante excita en primer lugar. Receben señales de entrada difusas inespecificas procedentes de los centros inferiores del encefalo. Envian axones hacia las porciones emparentadas entre si en la corteza cerebral en el lado opuesto del cerebro a traves del cuerpo calloso. Mandan axones a las partes + prof.del SN. Muchos axones se extienden hacia el talamo suministrando señales corticales. Las neuronas de la corteza somatosensitiva estan formando columnas verticales con un diametro de____y quiza____somas neuronales. 0,2 a 0,4mm/5.000. 0,2 a 0,5mm/10.000. 0,3 a 0,4mm/5.000. 0,3 a 0,5mm/10.000. En los____+ anteriores de la circunvolucion poscentral(area 3A)hay una porcion de columnas verticales que responde a receptores de estiramiento articulares,tendinosos y musculares. 5 a 10mm. 10 a 15mm. 15 a 20mm. 20 a 25mm. En la porcion + posterior del area somatosensitiva l aprox.el___de columnas responde solo cuando un estimulo se desplaza a traves de la piel en una direccion particular. 3%. 5%. 6%. 8%. La reseccion bilateral del area somatosensitiva l provoca: Perdida completa de la sensibilidad al dolor y la temperatura. Incapacidad para localizar sensaciones de manera diferenciada en partes especificas del cuerpo. Conservacion de la discriminacion fina de la presion. Conservacion de la estereognosia. Cual de los siguientes transtornos aparecen cuando se pierde la capacidad de reconocer la forma o configuracio de un objeto mediante el tacto. Anosognosia. Astereognosia. Ataxia. Apraxia. Tras la reseccion bilateral del area somatosensitiva la persona: No puede localizar ninguna sensacion en el cuerpo. Puede localizar sensaciones de forma rudimentaria en grandes regiones corporales. Conserva intacta la localizacion precisa de todas las partes del cuerpo. Pierde de manera irreversible a la percepcion de dolor y temperatura. Cual de las siguientes modalidades sensitivas se conserva aunque de forma poco delimitada tras una lesion del area somatosensitiva l. Presion critica. Textura de materiales. Dolor y temperatura. Peso de los objetos. Las areas___de Broadman situadas detras del area somatosensitiva l son las encargadas de decifrar los sinificados prof.de la info.sensitiva en las areas somatosensitivas=AREAS DE ASOCIACIÓN SOMATOSENSITIVA. Que ocurre cuando se elimina el area de asociacion somatosensitiva en un lado del cerebro. La persona pierde la capacidad de mover ambos lados del cuerpo. Se pierde la capacidad de reconocer objetos y formas complejas en el lado opuesto del cuerpo. Solo se afecta la sensibilidad dolorosa. Se conserva integra la percepcion de formas y objetos. La amorfosintesis se caracteriza por. Perdida exclusiva de la vision en un campo visual. Dificultad para coordinar movimientos voluntarios. Ignorar o hacer caso omiso del lado opuesto del cuerpo. Perdida del equilibrio postural. En un paciente con amorfosintesis,al manipular un objeto: Identifica de manera correcta su forma completa. Reconoce solo la mitad del objeto,olvidando la otra parte. Conserva intacta la memoria tactil bilateral. Solo se altera la percepcion del objeto si lo ve,pero no si lo toca. Cual de los siguientes deficits corresponde a la amorfosintesis. Perdida de propiocepcion bilateral. Deficit sensitivo complejo con incapacidad de reconocer la forma del propio cuerpo con el lado opuesto. Incapacidad de generar movimientos automaticos. Transtorno exclusivo de la sensibilidad termica. En el sist.de la columna dorsal-lemnisco medial un estimulo debil solo causa disparo de las neuronas más: Centrales. Laterales. La prueba de distincion entre dos puntos se utiliza para evaluar. La capcidad del SN para diferenciar estimulos termicos. La sensibilidad tactil discriminativa de la piel. La capacidad de adaptacion de los receptores de presion prof. El umbral de percepcion dolorosa de la piel. Pueden distinguirse dos puntos independientes. 1 a 2mm. 30 a 70mm. Todas las vias sensitivas,al excitarse dan origen a señales inhibidoras laterales(se propagan hacia los lados de la señal excitadora e inhiben las neuronas adyacentes. Verdadero. Falso. En que niveles del sist.de la columna dorsal se presenta la inhibicion lateral. Solo en la corteza ccerebral. En los nucleos de la columna dorsal,nucleos ventrobasales del talamo y la corteza. Unicamente en nervios perifericos. En la medula espinal exclusivamente. La inhibicion lateral en el sist.somatosensorial permite. Que los estimulos difusos lleguen mas intensamente a la corteza. Aumentar la precision en la localizacion de los estimulos tactiles. Disminuir el contraste entre areas estimuladas. Bloquear la conduccion de fibras mielinicas rapidas. El efecto de la inhibicion lateral sobre la percepcion sensitiva puede representarse como. Fusion de los picos de excitacion que dificulta el contraste. Desaparicion total de la actividad excitadora. Separacion nitida de los picos de excitacion al aumentar el contraste. Potenciacion de estimulos difusos en la periferia. Cual es la elacion entre la inhibicion lateral y la prueba de distincion de dos puntos. La inhibicion lateral reduce la capacidad de distinguir entre dos puntos cercanos. No tiene relacion. Mejora la resolucion espacial permitiendo diferenciar dos estimulos proximos. Solo interviene en la percepcion del dolor y no del tacto. Las señales vibratorias presentan un caracter repetitivo rapido y pueden detectarse como tales hasta. 500 ciclos/s. 600 ciclos/s. 700 ciclos/s. 800 ciclos/s. Señales vibratorias. Mayor frecuencia. Menor frecuenca(menor que 200 ciclos/s). Instrumento importante empleado por los neurologos para examinar la integridad funcional de las columnas dorsales. Diapazon. Diapasón. Diapasun. Diapazom. Segun el principio de Weber-Fechner,la deteccion de un estimulo depende de: Valor absoluto del cambio en la intensidad. Proporcion del cambio respecto al estimulo inicial. Suma de todo los estimulos recibidos. Frecuencia con que se repite el estimulo. Una persona sostiene 30g y apenas detecta un aument de 1g.Si sostiene 300g,necesitara un aumento cercano a: 2g. 5g. 10g. 30g. Matematicamente el principio de Weber-Fechner se expresa como: Potencia de la señal interpretada=estimulo+constante. Potencia de la señal interpretada=estimulo²+constante. Potencia de la señal interpretada=log(estimulo)+constante. Potencia de la señal interpretada=√(estimulo)+constante. Cuando la ley de la potencia se grafica en coordenadas bilogaritmicas: Se produce una curva parabolica. Genera una relacion logaritmica irregular. Permite obtener una relacion lineal estimulo-percepcion. Muestra una curva sinusoidal. En los dedos de la mano se cree que hasta la mitad de la identificacion posicional depende de su detccion. Receptores tactiles cutaneos. Receptores de la angulacion de articulaciones. Receptores profundos. Entre los receptores mas relevantes para determinar la angulacion articular y como medio de control del mov.muscular. En la angulacion extrema de una articulacion,que factor adicional ayuda a determinar la posicion articular. Contraccion muscular voluntaria. Estiramiento de ligamentos y tejidos profundos circulantes. Temperatura de la articulacion. Presion sanguinea local. Que tipos de receptores participan en la deteccion de la posicion en estas condiciones. Corpusculos de Pacini,terminaciones de Ruffini y receptores similares a los tenndinoso de Golgi. Conos y bastones de la retina. Receptores olfatorios y gustativos. Terminaciones nerviosas libres y corpusculos de Meissner. Los corpusculos de Pacini y los husos musculares estan especialmente adaptados para detectar: Cambios en la temperatura. Velocidad de cambio rapida. Dolor profundo. Estimulos quimicos. Cual es la funcion principal de los corpusculos de Pacini y los husos musculares en la propiocepcion,informar sobre: Presio sostenida. Velocidad de movimiento. Dolor agudo. Fatiga muscular. Los receptores similares a los tendinosos de Golgi que aparecen en tendones participan principalmente en: Regulacion de la temperatura. Percepcion de la posicion y tension articular. Deteccion de luz. Percepcion del gusto. Encargada de la transmision de señales sensitivas ascendentes por la medula espinal y en direccion al encefalo,transporta tipos que no requieren una localizacion muy diferenciada de la fuente de origen ni tampoco una distincion en cuanto a las gradaciones finas de intensidad. Via anterolateral. Via dorsal. Las fibras anterolaterales de la medula se originan sobre las laminas_____del asta dorsal. l,ll,lV y V. I,III,IV y V. I,IV,V y VI. I,V,VI y VII. Las fibras anterolaterales de la medula espinal: Suben por el mismo lado sin cruzar. Cruzan inmediatamente por la comisura anterior hacia el lado opuesto. Terminan directamente en la corteza somatosensitiva. Solo transmiten señales tactiles. Los fasciculos espinotalamicos anterior y lateral ascienden hacia el encefalo a traves de: Columnas dorsales. Columnas blancas anterior y lateral del lado opuesto. Medula gris central. Cerebelo. La estacion terminal superior de los fasciculos espinotalamicos es principalmente: Complejo ventrobasal del talamo. Nucleos de la formacion reticular. Nucleos de la formacion reticulares y complejos nucleares del talamo. Corteza motora primaria. Las señales tactiles se transmiten sobre todo a: Nucleos intralaminares del talamo. Complejo ventrobasal del talamo. Formacion reticular del tronco del encefalo. Medula espinal lateral. En el caso de las señales dolorosas,la mayoria: Se proyecta directamente al complejo ventrobasal del talamo. Termina primero en los nucleos de la formacion reticular y luego en los nucleos intralaminares del talamo. Se detiene en la medula espinal. Va directamente a la corteza somatosensitiva sin pasar por el talamo. La velocidad de transmision de la via anterolateral solo llega a_____de la que posee el sist.de columna dorsal y oscila entre___. 1/3 o 1/2-8 y 30m/s. 1/3 o 1/2-8 y 40m/s. 1/4 o 1/2-8 y 30m/s. 1/4 o 1/2-8 y 40m/s. Las sensaciones en la via naterolateral se identifican de____en vez de alcanzar las 100 como en el dorsal. 5 a 10. 10 a 20. 20 a 30. Cuando se destruye la corteza somatosensitiva,la persona. Pierde toda la sensibilidad tactil y dolorosa. Mantiene un ligero grado de sensibilidad tactil grosera. No se puede percibir dolor ni temperatura. Mantiene todas las sensaciones tactiles finas intactas. El talamo y sus centrso inferiores. Solo transmiten informacion sin ninguna capacidad de discriminacion. Poseen una pequeña capacidad de distinguir algunas sensaciones tactiles. Son responsables unicamente de la memoria sensitiva. Procesan exclusivamente estimulos visuales y auditivos. La desaparicion de la corteza somatosensitiva. Aumenta la percepcion del dolor. Tiene poco efecto sobre la percepcion individual del dolor. Elimina por completo la percepcion de la temperatura. Impide cualquier sensacion tactil grosera. El discernimiento de las sensibilidades dolorosas y termicas depende principalmente de. Corteza somatosensitiva. Parte baja del tronco del encefalo,talamo y otras regiones basales. Ganlios basales. Medula espinal solamente. Filogeneticamente las modalidades sensoriales criticas: Aparecen primero en el desarrollo de los animales. La corteza somatosensitiva y las sensibilidades tactiles finas aparecen tardiamente. Son independientes del talamo. La sensibilidad tactil grosera aparece despues que las criticas. Las señales corticofugas viajan. Desde la med.espinal hacia la corteza cerebral. Desde la corteza hacia las estaciones de relevo sensitivo inferiores. Exclusivamente dentro del talamo. Solo hacia los musc. La funcion principal de las señales corticofugas. Aumentar la intesidad de todas las entradas sensitivas. Controlar la intensidad de la sensibilidad de las entradas sensitivas. Generar nuevas sensaciones. Activar unicamente los receptores nociceptivos. El caracter de las señales corticofugas es. Excitador en su totalidad. Inhibidor casi en su totalidad. Neutro,sin efecto sobre la intensidad. Variable segun la edad del individuo. Uno de los efectos de la aciion corticofuga es. Aumentar la dispersion lateral de las señales sensitivas. Disminuir la dispersion lateral y acentuar la nitidez de la señal. Bloquear completamente todas las señales sensoriales. Aumentrala sensibilidad hasta niveles maximos. Efecto importante del control corticofugo. Mantener la sensibilidad dentro de margenes utiles,evitando que sea demasiado baja o alta. Eliminar cualquier entrada sensitiva irrelevante. Solo afectar la sensibilidad visual. Reducir la capacidad del sit.para diferenciar patrones. La region anal corresponde al dermatoma de. Segmento medular S1. Segmento medular S3. Segmento medular S5. Segmento medular L5. El origen embrionario de las piernas se encuentra en. Segmentos sacros distales. Segmentos lumbares y sacros superiores(L2-S3). Segmentos toracicos. Segmentos cervicales. |