CAP.9 ANCLAS Y CADENAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP.9 ANCLAS Y CADENAS Descripción: PROMOCION 2025 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
ANCLA: antiguamente la tercera en el orden de contarlas. ancla papagayo. anclas de pendura y servidumbre. ancla de la esperezansa. ANCLAS: sobrenombres comunes de las que van siempre en disposicion de fondearlas. ancla del buen viaje. anclas papagayo. anclas de pendura y servidumbre. como se denomina a la accion de mantener a un buque sujeto al fondo de amar. atracado. garrear. fondeado. es la accion de bajar el ancla de su lugar arriando cadena. apear el ancla. poner el ancla a la pendura. tender un ancla. es destrincar o quitar el tensor y aflojar el freno, apeando y dejando dispuesta para fondear un ancla. poner el ancla a la pendura. tender un ancla. apear el ancla. es la accion de llevar el ancla al paraje donde ha de quedar situada y darle alli fondo. tender un ancla. saltar un ancla. poner el ancla a la pendura. es cuando un buque va para atras al fondear o estar ya fondeado, trayendose arrastrando el ancla por cualquier circunstancia. saltar un ancla. garrear. refrescar un ancla. es cuando el ancla se desprende del fondo y vuelve agarrarse. tender un ancla. garrear. saltar un ancla. enterrarse aquella enteramente en el fondo por ser este muy blando como de fango suelto. saltar un ancla. refrescar un ancla. tragarse a un ancla el fondo. es elevar el ancla para fondearla nuevamente, consiguiendose asi quer no se la trague mucho fondo. arbolar el ancla. refrescar el ancla. abatir el ancla. es situar el ancla mas a barlovento con relacion al viento reinante o al que mas frecuentemente se experimente en el lugar. arbolar un ancla. abatir un ancla. irse sobre el ancla. acercar el buque al ancla. aguantar el ancla. irse sobre el ancla. perder las anclas. es girar el buque estando fondeando hasta ponerse con la cadena que trabaja en la direccion que se trate, es lo mismo que aproar. hacer por el ancla. aguantar el ancla. perder el ancla. es resistir un temporal fondeado. virar sobre el ancla. perder las anclas. aguantar el ancla. es cuando las anclas o sus amarras faltan y se quedan en el fondo si estar balizadas. perder las anclas. faltar el ancla. arbolar el ancla. dar cabezadas el buque cuando se esta a pique del ancla con muy poca cadena fuera del escoben. levar el ancla. cabecear sobre el ancla. virar sobre el ancla. es cobrar de la cadena para acercarse al ancla. arrancar sobre el ancla. estar al ancla. gobernar sobre el ancla. accion de continuar virando la cadena cuando el ancla haya dejado el fondo. levar el ancla. zarpar el ancla. poner el ancla a buen viaje. es la accion del ancla en el momento de despegar del fondo. zarpar el ancla. arrancar el ancla. levar el ancla. accion de larga en ancla del fondo, ose desprender de este la uña o las uñas segun el ancla de que se trate. estar al ancla. arrancar el ancla. levar el ancla. es asegurar el ancla de modo que no puede soltarse con los movimientos mas violento del buque. poner el ancla a buen viaje. gobernar sobre el ancla. estar el ancla. accion de encontrarse fondeado. arrancar el ancla. estar al ancla. fondear el ancla. es el ancla que durante siglos se ha utilizado para agarrar al buque al fondo y consta de dos brazos y sus correspondientes uñas, unidos a la caña, el punto de union se denomina "cruz". ancla hall. ancla tradicional o con cepo. ancla dunn o norfolk. en este tipo de ancla, la cruz forma un cuerpo con los brazos, lleva practicada una abertura R en donde entra la caña, la cruz y la caña estan unidas entre si. ancla danforth. ancla dunn o norfolk. ancla hall. tiene, igualdad de peso, mayor facilidad de agarre que otra de las sin cepo, aunque mas voluminoso, es utilizada solo en buques de pequeños porte. ancla dunn o norfolk. ancla hull. ancla danforth. es utilizada en los buques de la marina de guerra. ancla tradicional o con cepo. ancla hall. ancla dunn o norfolk. es el ancla tradicional, la parte mas aguda de la uña del ancla. arganeo. ancla de almirantazgo. pico de loro o papagayo. superficie plana que limita a la uña por su parte inferior. uña, mapa, codo. mapa, pestaña u oreja. brazo, uña, codo. grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se une el ancla a la cadena. perno. ojo. arganeo. orificio en el extremo de la caña donde juega el arganeo. perno. ojo. pestaña. ancla actualmente en desuso que tiene un cepo metalico, pero desmontanble con el objeto de poder estibarla mejor. ancla sin cepo. ancla de almirantazgo. ancla de hongo o sumergidor. en este tipo de ancla, al tiempo que se ha suprimido el cepo, se fabrica de forma que los brazo pueden bascular a ambos lados. ancla firme de amarras. ancla sin cepo. ancla de respeto. es un ancla pequeña de acero, provista de cuatro brazo terminacion en uñas similares a las de las anclas, se utiliza para fondear embarcaciones menores. anclote. arpeo. renzon. como se le denomina al artefacto de hierro parecido al rezon, que lleva garfios en lugar de uñas, se utiliza para rastrear, es decir, llevarlo arrastrando por el fondo con el objeto de recuperar algun objeto que se ha perdido. anclote. ancla de hongo o sumergidor. arpeo. es un bloque de fundicion u hormigon en forma de culote esterico provisto en su base de un fuerte cancamo en donde se engrilleta la cadena. anclote. arpeo. ancla de hongo o su mergidor. que ancla se utiliza para aguantar los muertos, llevan un solo brazo para que no sobresalga del fondo. ancla o anclote de codera. ancla de leva. ancla firme de amarre. son la anclas que se utilizan en tiempo normal para fondear, llevandose generalmente una en cada amura alojadas diercatamente en la escoben. ancla de leva. ancla o anclote de codera. ancla de respeto. como se llama el ancla adicional que se utiliza en caso de necesidade incluso por si se pierde la de leva. ancla de respeto. ancla firme de amarre. ancla de leva. es un ancla que va a popa, con cadena o cable, la sulen llevar algunos buques especiales, como los de de desembarco, que fondean antes de varar y luego les ayuda en la salida de varada. ancla de respeto. ancla o anclote de codera. ancla de leva. se denominan asi, a la relacion entre la maxima fuerza de agarre horizontal y el peso de un ancla. cadenas. grillete de unio. rendimiento o eficiencia del ancla. estan compuesta de eslabones con concrete, de acero fundido. eslabones. grillete. cadenas. se utilizan para enlazar los ramales de cadena entre si, con el ancla y con el firme del barco. grillete giratorio. grillete de union. ramal giratorio. se inserta entre la cadena y el ancla para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque. grillete giratorio. ramal giratorio. grillte union. grillete que apenas se utiliza en la actualidad misma que consta de un giratorio de cuatro patas y tiene por objeto impedir que las cadenas tomen vueltas entre si por los borneos cuando se fondean las dos anclas. grillete giratorio. ramal giratorio. grillete union. a la hora de hablar de la fuerza de agarre del ancla, es el mejor fondo para fondear. arena. fango. rocoso. es el peor tipo de fondo pues el ancla resbala sobre el sin agarrar y cuando al final lo hace, se corre el peligro de que quede enrocada. arena. rocoso. fango. es el lugar de a bordo donde va estibada la cadena. malla. caja de cadenas. guarda cadenas. es el extremo final de la cadena, que se une al firme del barco en la caja de cadenas por medio de un grillte denominado. malla. gatera. escoben. se llama asi al orificio de cubierta que comunica la caja de cadenas con el exterior para que por el pase la cadena. escoben. gatera. malla. es el tubo de acero que comunica la cubierta con la amura, al objeto de que por el pase la cadena y a su vez sirva de alojamiento del ancla durante la navegacion. escoben. malla. gatera. dando vueltas con alambres a los contretes de algunos eslabones. marcar las cadenas. revisar las cadenas. empalmar las cadenas. es una de las formas de marcar las cadenas. pintando con colores los grilletes de la union. pintando las cadenas completas. amarrando los grilletes. procedimiento de marcado de la cadena que consiste en el 1er. grillete (15 brazas) se pinta de rojo, el 2do. blanco, el 3er. azul, el 4to. rojo nuevamente y se vuelve a repetir. pintado con colores los grilletes de union. pintado con colores los grilletes giratorio. pintado con colores los ramales giratorios. es la maquina de levar en la maniobra de anclas de eje vertical. maquinilla o molinete. chigres. cabrestantes. es la maquina de levar en la maniobra de anclas de eje horizontal en la marina de guerra. cabrestante. chigres. sable. es la maquina de levar la maniobra de anclas de je horizontal enla marina de guerra. chigres. maquinilla o molinete. cabrestante. piezas que suelen llevar los chigres en lugar del volante, que es una palanca desmontada para embragar y desembragar el barboten. bton. sable. mordaza. es una bita grande, que se afirma solidamente a la cubierta y se situa tangecialmente a la linea de recorrido de las cadenas entre el escoben y la gatera. cornamusa. biton. mordaza. es un elemento que sirve para ahorcar la cadena con el objeto de afirmarla y evitar asi que trabaje sobre la corona del barboten. mordaza. biton. bozas. son empleadas enla faena de ancla, son ramales de cadena engrilletados, por un lado al firme del barco y que por el orto lado se une a la cadena del ancla para trincarla. estopor. bozas. boyarin. es un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben, tenia un sencillo mecanismo a base de un linguete que permitia el movimiento de la cadena, solo en sentido de levar. estopor. orinque. bozas. es un cabo de pequeña mena que une al boyarin con el ancla. boyarin. orinque. punzon. sirve para balizar el ancla, es un elemento que lleva en su parte superior un cabo que lo enlaza con el buque, cada ancla tiene el suyo. mandarria. boyarin. punzon. es una barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo, tiene la finalidad el traslado de la cadena de lado a otro. cabo de mano. cabo de gancho. pie de cabra. es un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos, se utiliza con el mismo fin que el gancho de mano. pie de cabra. cabo de gancho. gancho de mano. es una palanqueta de hierro con orejas de martillo, sirve para hacer una palanca sobre la cadena y que engrane bien en los molinetes y mordazas. perno y plomo de respeto. caña de cable. pie de cabra. es utilzada para zafar los ganchos disparadores en los fondeos. punzon. mandarria. caña de cable. se utiliza para introducir y sacar los pernos de los grilletes de union. puntal. punzon. martillo. en la maniobra de levar, conviene tener varios de estas piezas de repuesto para los casos en que haya que reemplazarlos. pernos y plomos de respeto. argollas y grilletes. ganchos y mordazas. es un cable de longitud proporcionada al tamaño de la instalacion de anclas unos 20 metros, con un gancho en un extremo y una gaza en el otro. caja de cadenas. caña de cable. bocabarras. se emplea cuando se orinca el ancla, para introducirlo por el escoben de dentro hacia afuera y engachar el, orinque que se presentas por el exterior. bacabarras. bichero. caña de cable. antiguamente los cabrestante tenian una hendiduras laterales para poder introcir unas perchas o barras con el objeto de levar a brazo,, llamadas. bocabarras. bichero. mandarria. |