option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap2 lectura y redacc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap2 lectura y redacc

Descripción:
test esp

Fecha de Creación: 2021/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuales son los tres elementos principales que nos debemos de fijar al momento de hacer una prelectura?. Titulo, indice e introduccion. Indice, nombre, desarollo. Inicio, desarollo y conclusion.

Esta consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de que se trata. Prelectura o lectura exploratoria. Lectura.

Es una actividad preparatoria para la lectura propiamente dicha, que permite hacerse una idea general sobre el contenido de un tema y sobre el modo de afrontarlo. Prelectura. Lectura.

Orden de la lectura. Prelectura, lectura, poslectura. Lectura, poslectura, prelectura.

Cuando leemos un escrito debemos de. Interpretar el pensamiento del autor. Interpretar el pensamiento del lector.

La estrategia referencial consiste. Pues en ponerse en zapatos del autor, en adentrarse en su forma de pensar para tratar de descubrir lo mas fielmente posible las ideas que quiere transmitir. Se refiere a las inferencas que podemos y debemos hacer mientras leemos un texto.

Inferir significa. Deducir algo de otra cosa o sacar una consecuencia de lo dicho o hecho, asi como tambien consiste en la posibilidad de deducir informacion que no aparece explicitamente en el texto. En lógica, extraer una conclusión, general o particular, a partir de la enunciación de principios generales.

Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Practicamente no hay comprension. Lectura mecanica. Lectura literal. Lectura oral. Lectura reflexiva. Lectura rapida.

Comprensión superficial del contenido. Lectura literal. Lectura oral. Lectura rapida.

Se produce cuando leemos en voz alta. Lectura rapida. Lectura reflexiva. Lectura oral. Lectura literal.

Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales. Lectura silenciosa. Lectura rapida. Lectura literal.

Maximo nivel de concentracion. Se vuelce una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la mas lenta. Lectura silenciosa. Lectura rapida. Lectura literal. Lectura reflexiva.

Sigue la tecnica del "salteo" que consiste en leer a saltos fijandose en lo mas relevante, es una lectura selectiva. Lectura silenciosa. Lectura oral. Lectura rapida.

En cuantos tipos se puede clasificar la lectura?. 3. 2. 5.

Cuales son los tipos que se puede clasificar la lectura (son 3). Recreativa, informativa y de estudio. De estudio, de aprendizaje y recreativa. De pedagogia, recreativa y de estudio.

Realizamos este tipo de lectura cuando leemos para estar informados acercad e un tema o lo que ocurre en determinado lugar de un pais o en el mundo. Lectura informativa o cultural. Lectura recreativa o de esparcimiento. Lectura de estudio o reflexiva.

Aplicamos esta lectura cuando leemos textos como: diarios, revistas, avisos, propaganda, etc. Lectura informativa o cultural. Lectura recreativa o de esparcimiento. Lectura de estudio o reflexiva.

Se lee recreativamente cuando solo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Lectura recreativa o de esparcimiento. Lectura de estudio o reflexiva. Lectura informativa o cultural.

Aplicamos esta lectura cuando leemos textos como los siguientes: Historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Lectura informativa o cultural. Lectura recreativa o de esparcimiento. Lectura de estudio o reflexiva.

Es la lectura para retener información. La velocidad pasa a segundo plano. Lectura de estudio o reflexiva. Lectura recreativa o de esparcimiento. Lectura informativa o cultural.

Se denomina_________ a la aproximacion a un texto con el proposito de obtener una vision general, panoramica de conjunto de su contenido. Lectura mecanica. Lectura compensiva. Lectura de estudio o reflexiva.

Este tipo de lectura se realiza normalmente de manera rapida, poniendo poco énfasis en aspectos particulares. Lectura mecanica. lectura comprensiva.

Es la aproximacion a un texto que persigue la obtencion de una vision ams analitica del contenido del texto. Lectura comprensiva. Lectura mecanica. Lectura recreativa o de esparcimiento.

Tiene por objeto la interpretacion y comprension critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo si no activo en el proceso de lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo analiza, lo critica, etc. Lectura comprensiva. Lectura de estudio o reflexiva. Lectura mecanica.

Que significa una lectura estructural?. Detectar y comprender la estructura del texto que estamos leyendo. Redactar y estructurar una lectura para el entendimiento de los demas. Tener una estructura y transformarla con un texto.

la lectura de comprensión debe de ser. Analitica y critica. Clara y directa. Fuerte e indirecta.

Se realiza con mayor detenimiento que la lectura exploratoria con el fin de conocer el tema. Lectura analitica. lectura critica. Lectura estructural.

Hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analitica, reflexica y activa. Lectura critica. Lectura estructural. Lectura analitica.

Es aquella donde el elctor interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Lectura de comprension. Lectura critica. Lectura analitica. Lectura estructural.

Tiene por objeto la interpretacion y comprension critica del texto asi como en esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes ¿Conozco el vocabulario? ¿Cual o cuales ideas secundarias contiene?. Lectura de comprensión. Lectura critica. Lectura analitica.

Que es la sintaxis?. la parte de la gramática que nos dice como se pueden organizar, juntar o coordinar los diferentes tipos de palabras que utilizamos al hablar o escribir. Organizar la información en un orden lógico, a fin de estructurar la secuencia de una historia, el texto en forma coherente. Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que sea necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística.

Denunciar Test