option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cap6 Los oceanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cap6 Los oceanos

Descripción:
Examen basado en el libro Geografía Moderna de México Jorge L, Edit 2021

Fecha de Creación: 2024/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona los dos grandes océanos, en los cuales La República Mexicana se encuentra situada. Océano indico. Océano atlántico. Océano Artico. Océano Pacifico. Océano Antártico.

Se extiende al poniente del país y ofrece como accidente mas importante el Mar de Cortes o Golfo de California. Océano Pacífico. Océano Ártico. Océano Índico. Océano Atlántico. Océano Antártico.

Esta comprendida entre América continental y las Antillas se conoce con el nombre convencional de Mediterráneo americano. Se le considera dividido en dos grandes porciones, el Golfo de México y el mar Caribe, separadas entre si por a Península de Yucatán. Océano Pacífico. Océano Ártico. Océano Índico. Océano Atlántico. Océano Antártico.

En ella, la plataforma continental es estrecha y rapidamente se pasa a profundidades de 2000 a 3000 m. Costa occidental de Baja California. Golfo de California o Mar de Cortes. Costas desde el extremo de Baja California hasta Centroamérica.

Esta limitado por la Peninsula de Baja California y tiene una longitud de 1200km, la mayor anchura es de 210km y la menor de 90km, al sur de la isla Tiburon, y la profundidad media es el orden de 800m. Costa occidental de Baja California. Golfo de California o Mar de Cortes. Costas desde el extremo de Baja California hasta Centroamérica.

Se caracteriza por una serie de trincheras submarinas que parten desde la boca del Golfo de California hasta Costa Rica, con una longitud de 2600km y na anchura media de 75km, las cuales alcanzan profundidades maximas cercanas a 6600m. Costa occidental de Baja California. Golfo de California o Mar de Cortes. Costas desde el extremo de Baja California hasta Centroamérica.

Esta trinchera es continua y paralela, a 100km de la costa de los estados de Jalisco, Michoacan, Colima, Guerrero y Oaxaca; se inicia desde un punto al suroeste de la isla Maria Madre. Trinchera de México. Trinchera de Guatemala.

Es bastante estrecha y profunda, se inicia frente a Puerto Angel y se prolonga casi en dirección sureste hasta llegar a Cabo Velas, en Costa Rica, con una longitud de 970km. Trinchera de México. Trinchera de Guatemala.

Las aguas del oceano Pcifico, frente a Mexico, se encuentran en una zona de transición, pues hay agua subarticas del norte del Pacifico y aguas ecuatoriales del Pacifico central. Salinidad. Mar Caribe. Mareas.

Se observan casos particulares en lagunas entrantes y bahias a consecuencia de condiciones locales, y correspondesn al tipo mixto, es decir, combinación de tipo diurno, con una sola pleamar y bajamar cda 24 horas, con el semidiurno, de pleamares y bajamares separadas con intervalos de 6 horas. Salinidad. Mar Caribe. Mareas.

Se comprende la parte central y sur del Mediterráneo Americano y queda limitado por una línea que corta el Canal de Yucatán y que, partiendo de la isla de Cuba, sigue hacia Haiti y Puerto Rico, continua por el centro de las pequeñas Antillas hasta llegar a Trinidad y, finalmente, a Venezuela, para completarse con la costa de Centroamérica. Salinidad. Mar Caribe. Mareas.

Actuan en el oceano Pacifico, en donde se ha marcado un numero de millones de m3/s que transporta cada una de ellas. Corrientes. Corriente fría de California. Contracorriente de California o de Davidson. Corriente caliente Mexico-centroamerica. Corrientes del Mediterráneo Americano.

Se extiende paralelamente a la costa de Estados Unidos de América y continua ene la Península de Baja California, para luego voltear hacia el oeste y unirse con aguas de Centroamérica para formar la corriente norecuatorial del Pacifico. Corrientes. Corriente fría de California. Contracorriente de California o de Davidson. Corriente caliente Mexico-centroamerica. Corrientes del Mediterráneo Americano.

Se manifiesta en otoño e invierno, entre el litoral y la corriente de California, hasta alcanzar el paralelo 40°N; es tibia y de aguas ecuatoriales. Corrientes. Corriente fría de California. Contracorriente de California o de Davidson. Corriente caliente Mexico-centroamerica. Corrientes del Mediterráneo Americano.

Paralela al a costa y en dirección noroeste, lleva sus aguas a la corriente norecuatorial del Pacifico. Por la gran importancia para la economía de México, citaremos en particular algunos detalles sobre le mecanismo que permite que las aguas de la costa occidental de Baja California sean frias. Corrientes. Corriente fría de California. Contracorriente de California o de Davidson. Corriente caliente Mexico-centroamerica. Corrientes del Mediterráneo Americano.

A este fenómeno se le prefiere llamar en forma conjunta, relacionado tanto el Golfo de México como el Mar de las Antillas. Corrientes. Corriente fría de California. Contracorriente de California o de Davidson. Corriente caliente Mexico-centroamerica. Corrientes del Mediterráneo Americano.

Denunciar Test