capital humano intercultural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() capital humano intercultural Descripción: 2° parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Giddens cuando un sujeto actúa en relación con otro u otros en interacción social, está al mismo tiempo utilizando 4 recursos o elementos de esta interacción. Cuáles son, seleccione las 4 respuestas correctas. Usa el poder. Construye sentidos. Comunica significados. Sanciona normas. Sanciona leyes. Según Giddens, las estructuras existen independientemente de la acción de los actores sociales y tienen prioridad sobre los sujetos. v. f. Cual de los siguientes corresponde a un recurso proveniente de las estructuras de significación: Lenguaje verbal. Lenguaje no verbal. lengua homogénea. ¿Cuál es el aporte que realizan los sistemas de expertos según Giddens?. Proveen a los sujetos de información que puede transformar su estilo de vida. Delegamos en ellos nuestra confianza y seguridad. Son los responsables de conocer y resolver los problemas de las personas. Según Giddens, las estructuras existen independientemente de la acción de los actores sociales y tienen prioridad sobre los sujetos: f. v. ¿Cómo llama Giddens aquellas relaciones en los que los individuos han abandonado los imperativos de la tradición y ha dejado de lado los roles estereotipados de cada uno de los sexos?. Relaciones adecuadas. Relaciones Puras. Relaciones de manera directa. Según Giddens aquellas relaciones en los que los individuos han abandonado los imperativos de la tradición y han dejado de lado los roles estereotipados se les llama?. Relaciones puras. El yo es un proyecto simbólico que el individuo construye activamente. Estructura de dominacion. ¿a qué llama Giddens sociedad de riesgo?. A aquella que sistemáticamente prevé los riesgos y sus posibles soluciones. A la que da informatización de la sociedad y la expansión del neoliberalismo. Fue como si nos conociéramos de toda la vida, tantas veces había escuchado esa historia de mis abuelos y recorrido esos lugares con mi mente, que al llegar rápidamente me sentí como en casa. ¿Cómo es posible explicar ese fenómeno según Vittar? La familiaridad intercultural no responde a un eje cronológico ni a la historia personal del actor social. Los recursos adquiridos pueden provenir de diversas fuentes. Los recursos adquiridos pueden provenir de diversos imprevistos. ¿Cómo llama Giddens aquellas relaciones en los que los individuos han abandonado los imperativos de la tradición y ha dejado de lado los roles estereotipados de cada uno de lossexos?. Relaciones Puras. Relaciones menos estereotipadas o determinadas. En base a los desarrollos teóricos de Giddens, ¿Cuál es la existente entre los estilos de vida ylos mecanismos de desenclave?. Las elecciones del estilo de vida se basan mayormente en experiencias mediadas y mercantilizadas. Su estilo de vida y sus modalidades de desarrollo personal y social. Según Giddens, las estructuras existen independientemente de la acción de los actoressociales y tienen prioridad sobre los sujetos. v. f. No va a salir porque lo digo yo y se acabó. Según los desarrollos teóricos de Giddens ¿Que elemento de introducción pone en juego una madre cuando hace esta afirmación frente a su hijo adolescente?. Poder. Confianza. -Se conoce como OTAKU a las personas aficionadas a la cultura japonesa. Grupos de individuos que disfrutan con pasión del animé, manga juegos de rol de esta cultura oriental. En Colombia actualmente hay aproximadamente 8000 simpatizantes tan solo en Bogotá que disfrutan estas actividades y cada vez son más. ¿Qué concepto desarrollado por Giddens permite explicar este fenómeno?. Experiencias mediadas. LAS EXPERIENCIAS MERCANTILIZADAS. REFLEXIVIDAD INSTITUCIONAL. Un docente de la universidad es entrevistado por un grupo de periodistas. En la entrevista empieza a dar cuenta de todas las acciones que realiza y por que las realiza, comenta por que trabaja como docente, cuáles fueron sus pasos para llegar al cargo que ocupa, y lo que analiza como oportunidades de mejora. ¿Como podemos denominar al discurso del docente?. Conciencia discursiva. Conciencia practica. Seres conscientes. Cual de las siguientes corresponden a las características del contenido de la investigación social según R. Sautu? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Sujetos e inexactitudes. Temporal-históricos. Totalmente refutable. Acostado y acumulativo. Totalmente historico. Cual es la definición correcta de conciencia discursiva?. Los sujetos pueden sin problemas elaborar discursos sobre sus acciones. Conocimientos, saberes y poder detrás de toda acción humana. dar cuenta con señas de lo que se viene haciendo a nivel práctico. El consumo asociado a la satisfacción de necesidades, también es una práctica que otorga estatus social. Con que fenómeno de la modernidad está relacionado. Experiencias mercantilizadas. Experiencias medidas. Reflexibilidad institucionalizada. “La mejor forma de aprender un idioma es viajando. Instalarte a vivir y a trabajar ahí, hablar con la gente, relacionarte con todo el mundo y en 2 meses hablas perfecto”. ¿Qué concepto podrías explicar esta situación?. Reflexividad, los sujetos aprenden de los contextos donde actúan y de los demás agentes. Experiencia mediada, en las cuales no hay un contacto directo con el lugar donde [estas] surgen. A qué se denomina agencia humana?. A un sistema de reglas semánticas que le permite construir sentido y comunicarnos. A los que, a través de la rutinización de sus prácticas, “producen instituciones que constituyen las estructuras”. Son capaces de decir lo que piensan y de modificar lo que piensan,. ¿Qué característica particular posee el poder en el desarrollo teórico de Giddens?. Está presente en toda acción y es un elemento rutinario en la producción y reproducción social. Está presente en toda acción y es un elemento repentino en la producción y reproducción social. Cual es la importancia de la rutinización de las practicas?. Las interacciones rutinarias constituyen instituciones y estructuras. Cuando personas concretas, en un tiempo y espacio específicos accionan e interaccionan en base a ese paradigma-estructura, lo vuelven real. Cuales son los conceptos que permiten explicar la idea de dualidad cultural de Giddens? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Sintagma. Paradigma. Agentes Sociales. ¿Qué característica de la acción social resulta determinante para considerarla el punto de partida de la teoría social?. Su poder de transformación. Su capacidad de comprender a las personas. Giddens desarrolla el concepto de conciencia discursiva para describir la posibilidad de los individuos de elaborar discursos sobre sus prácticas ¿de qué tipo de estructura obtiene los recursos y reglas semánticas para elaborar esos discursos?. Estructuras de significación. Estructura de modernidad tardia. Doble estructuracion. Giddens afirma que los sujetos aprenden de sus actos, de los contextos donde actúan, de sus reglas y de los demás agentes, ¿Cómo denomina a esta condición de los sujetos?. Reflexibilidad. Reflexibilidad institucional. La construccion de la identidad del yo. Cuáles de los siguientes corresponden a las características de las estructuras, desde la perspectiva de Giddens. Seleccione 2 respuestas correctas: Poseen existencia virtual. Proveen a los agentes de reglas y recursos. Está relacionado de manera directa con el crecimiento, desarrollo y avance de las comunicaciones. En el plano de lo individual, los individuos tienen que enfrentarse a elecciones que incluyen entre otras cuestiones la forma en la que actuamos diariamente, el diseño del propio cuerpo yla forma de vivir nuestra intimidad ¿Qué concepto agrupa estas elecciones?. Estilo de vida. Las experiencias mediadas. Practicas discriminatorias. Una chica le comenta a su amiga “fíjate como viene vestido aquel y la pinta que tiene, si no dobla antes él yo me cruzo de vereda o me doy la vuelta”. Estamos ante la presencia de: Racismo contemporáneo. Bulling. Rechazo hacia la persona. Si hablamos de “comunicación”, “poder” y “sanación” ¿a qué dimensión de la teoría nos estamos refiriendo?. Interacción. Estructura. Modalidad. Qué elemento de la interacción pone en juego una madre cuando hace la siguiente afirmación frente a su hijo adolescente? “No vas a salir porque lo digo yo y se acabó”. Poder. Obligacion. Responsabilidad. El festival de música Lollapalooza decidió hacer transmisiones streaming, con lo cual uno puede estar en la otra punta del mundo disfrutando de diversos artistas musicales. ¿Este ejemplo, con cuál de las siguientes opciones se relaciona?. Experiencias mediadas. Experiencias mercanilizadas. Cuando un sujeto actúa en relación con otro u otros, en interacción social, esta -al mismo tiempo- utilizando 4 recursos o elementos de esa interacción. ¿Cuáles son? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Comunica significados. Usa el poder. Sanciona normas. Construye sentidos. Construye practicas. ¿En que se relaciona la teoría social y la sociología?. La teoría social, abstracta, debe guiar las indagaciones empíricas de la sociología. Ambas hablan, según Giddens, del conjunto de las ciencias sociales. Existen fenómenos propios de la modernidad, que han provocado cambios estructurales enla sociedad ¿Cuáles son? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Reflexividad institucional. Vaciamiento espacio-temporal. Mecanismos de desenclave. Experiencias medidas, mercantilizadas. Analice la siguiente afirmación “A cada nuevo empleado en el período de inducción le entregamos el reglamento interno de la empresa. Para nosotros es muy importante que todos conozcan las normas de convivencia.” ¿A qué clase de estructura pertenece?. Estructuras de legitimación. Estructuras de dominación. Estructuras de estrructuración. Cual de los siguientes conceptos se relaciona con el de experiencias mediadas?. Medios digitales e internet. Experiencias vividas. Medios de comunicacion. Una ONG compuestas por personas de diversas culturas encontró una solución única e innovadora para poder desplegar un producto en uno de los países donde se quiere conquistar ese mercado. Esta solución permitió ahorrar costos y trabajar de forma más efectiva e integral. Con este comentario estamos ante la presencia de qué tipo de beneficio de la diversidad: Despeño organizacional. Comunicación organizacional. Norma considera que es momento de que ella adquirirá otro rol en la organización donde trabaja. Piensa que sería bueno transmitir su experiencia y conocimientos antes de jubilarse en unos años, permitiendo dar apoyo a otros compañeros de trabajo de menos experiencia. ¿Como se llama lo que Norma propone?. Asesoramiento. Rastreo. Entre un proveedor a una organización y observa que los jóvenes están trabajando en la computadora y con el celular en la mano. Los adultos están en reunión es en oficinas privadas, mira a otros jugando en la sala de esparcimiento. También nota personas de diversas culturas, algunos tienen vestimenta mas formal, y otros en su atuendo dan cuenta de su religión. Según aporte de Robbins, podemos relacionar lo antes descripto con la diversidad profunda. falso. verdadero. Cuales de las siguientes características corresponden a obstáculos para la construcción de confianza intercultural? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Según cada cultura pueden cambiar las reglas del juego. El pasado no es compartido. Las relaciones no se sostienen en el tiempo debido a su inmadurez. Cada cultura posee sus propios códigos y marcos cognitivos. El futuro no es compartido. porque los modelos tradicionales de análisis de la confianza no son capaces de acercarse adecuadamente a la realidad actual. porque se basan en parámetros propios de cultura homogéneas. porque se basan en parámetros propios del techo de cristal. en un diagnostico organizacional, un grupo de supervisores del área de ventas manifestada que nadie fue ascendido a pesar de que tienen excelentes resultados en las evaluaciones de desempeño. Dicen que les limitan la información, no les dan tareas estratégicas y consideran que están haciendo acciones para que nadie de ese grupo ascienda a otra posición. ¿En esta situación que característica se presencia?. Exclusión. Familiraridad. Reciprocidad. Cuales son las principales consecuencias se la confianza. seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Reducir la complejidad. Aumentar la tolerancia a la incertidumbre. Reducir la incertidumbre. En un diagnostico organizacional, un grupo de supervisores del área de ventas manifiesta que nadie fue ascendido a pesar de que tienen excelentes resultados en las evaluaciones de desempeño. Dicen que les limitan la información, no les dan tareas estratégicas y consideran que están haciendo acciones para que nadie de ese grupo ascienda a otra posición. En esta situación ¿qué característica se presenta?. Exclusión. Racionalidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un ejemplo de discordancia cultural?. De lo único que no hablamos es de deportes porque nunca nos vamos a poner de acuerdo en eso. De lo único que no hablamos es de deportes porque capaz nos vamos a poner de acuerdo en eso. ¿Cuál de los siguientes ejemplos estaría basado esencialmente en un sistema de confianza?. Fiado de la despensa del barrio. El hospital publico. Porque es necesario desarrollar un modelo alternativo de análisis de la confianza intercultural?. Porque los modelos tradicionales no son capaces de acercarse adecuadamente a culturas hibridas y globalizadas. Porque los modelos tradicionales no son capaces de acercarse adecuadamente a culturas hibridas. ¿Qué concepto resulta útil para comprender el modelo alternativo de estudio de la confianza intercultural?. Campo social. Grupo social. En que subdimensión de la confianza se basa la creencia de “ego” de que “alter” no va a perjudicarlo?. Benevolencia. Comeptencia. Honestidad. ¿Cuáles son las características de la confianza, basándonos en la teoría sistemática? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Familiaridad. Incertidumbre. Racionalidad. Reciprocidad. Honestidad. En que componente de la confianza se basa la siguiente expresión? “Gracias a su historial de pago en terminousted tiene un crédito pre aprobado en nuestra entidad.”. Incertidumbre. Racionalidad. Reciprocidad. Por que se plantea como una necesidad el estudio de la confianza intercultural?. Porque puede colaborar en la solución de conflictos interculturales y generar mayor cooperación. la otraaaxx. Que relación existe entre C. Vitar y F. Himmelsteins?. Ambos destacan la importancia de la confianza como herramienta para establecer relaciones interculturales. Ambos destacan la importancia de la honestidad como herramienta para establecer relaciones interculturales. Cuales son los pilares sobre los que se sostiene la confianza, dede la perspectiva del paradigma tradicional? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Familiaridad. Reciprocidad. Racionalidad. Confianza. El área de gestión del talento de una empresa quiere evaluar posibilidades para tener mayor diversidad de personas en sus procesos de búsqueda de personal y también quiere ver como capitaliza las competencias y el talento que hoy tienen las personas y equipos que componen la organización. Podemos englobar este pensamiento como: Administración de las personas. Administración de las cosas. Fernanda nos cuenta: “mi familia viene de Italia., en particular de la zona de Piamonte, tenemos muchas tradiciones y comidas típicas, se nos caracteriza por ser un poco gritones y muy gestuales a la hora de comunicarnos. A nosotros nos encantan las cosas que compartimos y se los queremos transmitir a las generaciones que vienen”. Con este relato damos cuenta de cuál de los siguientes conceptos: Orígenes étnicos. .. |