CAPITAL HUMANO INTERCULTURAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITAL HUMANO INTERCULTURAL Descripción: CAPITAL HUMANO INTERCULTURAL |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
seleccione 3 (tres) respuestas correctas. ¿Cuál de los siguientes conceptos nos permiten comprender la noción de campo social o Espacio Social General?. Posición social. Capitales en juego. Relaciones entre posiciones. Estructura social externa. Desde la perspectiva de Bourdie, los niveles superados en juegos de red, como puede ser el Pokemon Go o algún otro, pueden ser considerados un campo particular dentro de la estructura o espacio social general. verdadero. falso. En la familia de María la mayoría son abogados, todos estudiaron en las mismas universidades por lo general cuando se reciben realizan .....en el exterior. Saber algún idioma es algo establecido. Esta descripción la podemos englobar según los conceptos de Bourdes como: (seleccione .. posiciones. habitus. relaciones. Desde la perspectiva de Bourdieu, las posibilidades de cambios tanto internos como externos están asociados ¿A qué concepto? –. Estructualismo. Constructivismo. Socialismo. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. ¿Cuál de los siguientes tipos de capitales podríamos considerar “heredados”?. capital familia. capital social. capital cultural. campo social. según Bourdie, cuando podríamos hablar de un cambio social estructural?. ñ. ´klñ. según Bourdie, cuando podríamos hablar de un cambio social estructural?. Cuando se modifica las posiciones dentro de las relaciones. Cuando se modifican los habitus, es decir las estructuras sociales internas. Pierre Bourdieu divide la indagación sociológica en dos momentos, ¿Cuáles de las siguientes definiciones corresponde al Momento Objetivista?: -. Aquel momento abocado a caracterizar las estructuras sociales externas, lo social hecho cosa. El momento en el que las estructuras internas dejan de ser Subjetivistas. de las siguientes características. ¿Cuál corresponde únicamente al espacio social general o campo social?. Pluridimensional. Interdimensional. Multicultural. El gusto y el estilo de vida son expresiones de clase ya que, según Bordieu, ambos se construyen mediante ¿Qué estructura?: relacion. posicion. estructura. habitus. ¿Cuáles de los siguientes conceptos corresponden a lo que Bourdieu define como Estructura Social Externa?. Dominantes-dominados. Campo Social -. Luchas Simbólicas. Capitales. Cultura. Los conceptos de las normas leyes programas y planificación ¿a que dimensión de Hoftsede nos referimos?. Aversión de la incertidumbre. Individualismo. ¿A cuál de los siguientes conceptos remite la idea de campo, desde la perspectiva de Bordieu?: Estructura social externa. Estructura social interna. El efecto “Don Quijote” ¿Está provocado por un desajuste entre qué cuestiones?: condiciones objetivas y habitus. condiciones subjetivas y habitus. ¿De todas las dimensiones de la cultura propuesta por Hofstede, es la distancia de poder, aquella que es posible analizar desde la perspectiva sociológica de Bourdieu su análisis de Campo Social?: -. verdadero. falso. ¿Cuál es según Hofstede, la función que cumplen las fuerzas como el lenguaje nacional dominante, la representación nacional en eventos deportivos?: Posibilitan la integración nacional. Posibilitan la integración empresaria. Hofstede define 3 niveles de programación mental. ¿Cuál de ellos corresponde a la cultura?: colectiva. individual. ¿A través de que concepto Hofstede es capaz de comparar las diferentes culturas?: -. expresiones. dimensiones. estadísticas. ¿Cuáles de los siguientes conceptos corresponden a la dimensión denominada por Hofstede como”individualismo”?: autonomía y privacidad por sobre cohesividad social y actividades grupales. Actividades grupales y trabajo eficaz en equipo. ¿A qué dimensión de Hofstede nos remite la siguiente frase?” Analizando esta cadena hereditaria, quiero meditar desde esta situación precaria, Donde el rico cada vez está más rico, donde el pobre cada vez está más pobre”: Distancia de poder. Aversión a la incertidumbre. ¿Cómo define Hofstede la dimensión que denomina “distancia de poder”: El grado en que una sociedad acepta la distribución desigual de poder en instituciones y organizaciones. El grado en que una sociedad se siente inconfortable en situaciones adversas. Los cambios en la estructura social externa son posibles si existe un cambio en los capitales en juego. Estos cambios son producto ¿De qué?: Luchas simbolicas. Dominaciones. ¿Qué dimensión de la cultura es posible identificar y analizar en la siguiente frase de Eduardo Galeano? “Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadie la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba”: Distancia de poder. Orientación a largo plazo. (1.1)Quédimensióndelaculturaesposibleidentificardelasiguiente expresión?“yenestepaís nunca se sabe, un día estas arriba y otro día estas abajo, hay que estar preparado para todo loque uno no sabe con qué te van a salir, pero ya estamos acostumbrados. Actualmente lomas importante es que nosayudamos entrenosotros, siempre hay alguien que te va adar unamano” Seleccione las dos respuestas correctas: Aversión a la incertidumbre. Individualismo. Masculinidad. Feminidad. Según, un estudio realizado por la ONU Argentina es el país latinoamericano con mayor nivel de población migrante. El estudio indica que el 4.6%, de la población que vive en nuestro país es extranjera. Teniendo en cuenta este alto nivel de diversidad genética ¿Cómo es posible el desarrollo de la cultura nacional?: La cultura es una programación mental colectiva y a este nivel la mayoría de nuestra programación mental es aprendida. La cultura es profética cuando se adquiere en forma autónoma y en estado consolidado. ¿Qué es aquello que determina las prácticas y facilita la resolución de problemas en las organizaciones?: cultura corpoativa. cultura colaborativa. “No no lo escucho más, perdió su esencia, ahora todo lo que hace es música comercial, solo quiere vender discos” ¿Qué tipo de capital está en juego en esa frase?: -. Capital Económico y Capital Cultural. Capital Familiar y Capital Simbólico. ¿Cuál de los siguientes se relaciona con el concepto de “Códigos Comunes” ?: -. Significados Compartidos. Practica comunes. ¿Cuál de las siguientes palabras nos permitiría identificar una sociedad con altos índices de individualismo?: Privacidad. Intimidad. ¿Qué tipo de culturas son aquellas en las que los cambios pueden ocurrir más rápidamente debido a que los compromisos de largo plazo no son impedimentos del cambio?: culturas con bajo nivel de orientación de largo plazo. culturas con alto nivel de orientación de largo plazo. La posesión de capital económico permite acceder a posiciones de dominación, ya que. consiste en la posesión de bienes materiales y medios de producción. consiste en la posesión de culturas multinacional y medios de comunicación. ¿Es posible, frente al desajuste (efecto Don Quijote), modificar las condiciones objetivas?. Si, es posible cambiar las condiciones objetivas consideradas injustas organizándose colectivamente. No, es imposible cambiar las condiciones objetivas consideradas injustas organizándose colectivamente. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes características corresponde al concepto de habitus?. Se constituye en el transcurso de la trayectoria del agente por distintas posiciones en el campo social. Los esquemas adquiridos en la mas temprana edad son los mas difíciles de modificar. Es un conjunto de disposiciones, esquemas y percepciones. Orientan las prácticas de los agentes. De las siguientes expresiones populares ¿Cuál considera que corresponde a la dimensión de la cultura: aversión a la incertidumbre?: Mejor malo conocido que bueno por conocer. Mas vale pájaro en mano que cien volando. ¿Quiénes son determinantes en las luchas simbólicas y los cambios estructurales?: Los intelectuales. Los interestelares. Según los planteos de Hofstede, en el ámbito de las corporaciones, ¿Qué debemos hacer frente a los problemas que surgen de las prácticas culturales?: Resolverlos. Ignorarlos. Postergarlos. Cuales de las siguientes características corresponden al concepto de “Habitus” desarrollado por Pierre Bourdie. Seleccione las cuatro respuestas correctas. Determina nuestra forma dever, pensar, sentir y hacer –. Se construye mediante un proceso de socialización –. Constituye un sentido práctico, pero no determinan las acciones de los agentes. Son nuestras estructuras sociales internas. Cuales de los siguientes conceptos permiten describir una cultura con BAJO ÍNDICE de masculinidad. Seleccione las 4 respuestas correctas. Trabajar para vivir. Ayudar a otros. Preservar el medio ambiente. Calidad de vida. Para construir confianza intercultural, Román Gubern propone dos nuevas dimensiones de la comunicación en las que se hace necesario el estudio. Una de ella permite los acercamientos inmediatos, la construcción de nuevos vínculos y la integra espacios. ¿Cómo se denomina esta dimensión?: -. Interactividad. Hiperactividad. Desde la perspectiva de Himmelstern, ¿Cuáles son las condiciones necesarias paradesarrollar negocios exitosos en el mundo globalizado? Seleccione 4(cuatro) de las respuestas correctas. - -. Reconocer la existencia. convergencia de diversas culturas –. Gestionar la multiculturalidad –. Registrar las semejanzas y diferencias. Una institución educativa ha decidido que es necesaria la elaboración de un código de convivencia escolar. En su creación participan miembros de todos los estamentos docentes, directivos, alumnos y no docentes, porque considera sumamente importante que todos se involucren en la actividad. Tomando en consideración las prácticas que conforman al capital cultural. ¿En qué categoría podríamos enmarcar este ejemplo?. Integridad. Influencia. Un dato importante a destacar es la cantidad de horas luz solar que existe en este lugar, ya que varía según la época, en pleno verano la luz del sol, perdura por más de 17 horas al día, mientras que en el invierno la luz natural (no el sol directo) sólo se mantiene durante 7 horas. ¿A qué variable que afecta la adaptación cultural corresponde este ejemplo?: Entorno físico. Entorno Cuántico. De las siguientes, ¿Cuáles corresponde a las características de los capitales según Bourdie? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. -. Se pueden perder. Son infinitos. Son un conjunto de bienes que es posible acumular. Los principales son cinco. Los principales son cuatro. ¿Por qué resulta de gran importancia el capital simbólico?: Porque legitima o deslegitima el poder de los capitales. Porque legitima solamente el poder de las dimensiones. ¿A qué se debe la existencia de dominantes y dominados, según la teoría de Bordieu?: A la distribución desigual de los capitales. A la distribución desconocida de los capitales. Cuando hablamos del “conjunto de posiciones que ocupan los agentes sociales y las relaciones entre estas posiciones”. ¿A qué concepto de la teoría sociológica de Pierre Bordieu nos referimos?: Estructuras sociales externas. Estructuras sociales internas. ¿A qué concepto de la teoría de Bordie nos referimos cuando hablamos de “fuerza y lucha” y “dominante y dominado” ?: capital social. campo social. trabajo social. Desde la perspectiva de Bordie, los puntajes alcanzados y los niveles superados en juego de red como el pokemongo pueden ser considerados un campo particular dentro de la estructura o espacio social general: verdadero. falso. Según Adela Cortina, el gregarismo es un mal consejero. Es para la autora uno de los valores de riesgo de nuestra cultura. Ahora bien, ¿Cuál es el valor contrapuesto que debe nuestra cultura estimar?: la sociabilidad. la interacción emocional. Uno de los factores que más influye en las elecciones vocacionales de los jóvenes en la opinión de su familia. En general los jóvenes que provienen de familia de tradición profesional tienen menos posibilidades de elegir”. ¿Qué tipode capitalestá enjuego enesta afirmación?: capital familiar. capital futuro. capital económico. En las luchas simbólicas, existen determinados agentes simbólicos que según el tipo de alianzas que establezcan pueden consolidar el dominio de las clases dominantes o convertirse en voceros de los dominados ¿De qué agentes estamos hablando?. los intelectuales. los agentes sociales. ¿Es posible, frente al desajuste (efecto don quijote) modificar las condiciones objetivas?. si. no. Según Bourdie ¿Qué determina las posiciones o clases sociales que ocupan los agentes en la estructura macrosocial?. Los capitales que se ponen en juego en esa estructura. Las emociones que se ponen en juego en esa estructura. Según la teoría de Bourdie ¿Qué factores nos permiten evaluar el grado de autonomía en un campo específico?. Mecanismos y agentes de consagración internos. Mercados y factores. Cuales son las principales características de lo que Sprecher (At. All). ...............................................................................................Poseen capital de conocimiento y los medios para producirlos. ... Qué capital está en juego en el caso del dueño de una Pyme que no confía en los servicios de una consultora de RRHH y selecciona personal solamente basándose en las referencias de su círculo de confianza (familiar y profesional. capital social. campo social. Hofstede sostiene que las distancias culturales entre países son estáticas a través del tiempo. verdadero. falso. ¿De las siguientes expresiones populares, Cual considera que corresponde a la dimensión de la cultura Aversión a la incertidumbre?. Mejor malo conocido que bueno por conocer. Apostar a lo bueno y mas barato. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un alto nivel de individualismo, según las dimensiones de la cultura descripta por Hafstede?. Acá nadie se preocupa por lo que le pasa al otro. Cada uno hace la suya para ganar la simpatía del jefe y conseguir beneficios personales. Acá todos se preocupan por lo que le pasa al otro. como define Hofstede la dimensión que denomina “Distancia de Poder?. El grado en que una sociedad acepta la distribución desigualdad de poder en instituciones y organizaciones. El grado en que una sociedad manifiesta su ambición por lo material y los logros. Según Ricardo Malandi, la ética normativa y la ética descriptiva conforman dos niveles distintos de reflexión ética. Identifique cuál de las siguientes oraciones es verdadera respecto a dichos niveles de reflexión: La ética normativa critica la moral positiva, mientras que la ética descriptiva analiza la moral positiva como objeto de estudio. ... Según Himmelstern, la comunicación intercultural puede afectar tanto el leguaje como las representaciones y, ocasionar problemas de comunicación. ¿Por qué?: -. Por carecer de códigos comunes. Por demandar tantos códigos comunes. –. ¿Cuál es la mayor dificultad con la que nos enfrentamos, según Hilmmelstern, en la comunicación intercultural: no compartir códigos comunes. compartir códigos comunes. Himmelstern sostiene que es posible anular las prácticas corporativas y su cultura desde las dimensiones propuestas por Hofstede. Si analizamos la relación entre jefes y empleados y el grado de participación de estos últimos en la toma de decisiones, ¿Qué dimensión de cultura estamos midiendo?: -. Distancia de poder. Masculinidad. Himmelstern sostiene que la comprensión intercultural es indispensable para la supervivencia de la humanidad. ¿Cuál es la condición necesaria para que se construyan vínculos comunes entre organizaciones y naciones?: Construcción de confianza. Construcción de riquezas. Según Hofstede, ¿Cuál es la principal diferencia entre valores comunes y práctica comunes? –. Las prácticas comunes nos indican cómo resolver problemas prácticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. -. Las prácticas comunes nos indican cómo resolver problemas matemáticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. -. Según los planteos de Hofstede, en el ámbito de las corporaciones, ¿Qué debemos hacer frente a los problemas que surgen de las prácticas culturales?: resolverlos. dejarlos para mañana. (2) Sí, dentro de un mundo tan competitivo, evidenciar las diferencias culturales entre las organizaciones puede determinar el fracaso de una empresa, ¿Resulta necesario hacerlo?: -. Si, al transparentarlas es posible unir esfuerzos para minimizar las debilidades. -. no, al transparentarlas es posible unir esfuerzos para minimizar las debilidades. -. ¿Cuáles de las siguientes categorías corresponde a los Himmelstern incluyó en el Eje de las Formas de Comunicación en sus investigaciones?: Lenguaje verbal y no verbal. Lenguaje verbal y de señas. Según Rapaille, es posible descubrir cómo piensa la “mente argentina” ¿Cómo es posible?. Descubriendo su inconsciente cultural. Descubriendo su consciente cultural. A qué se refiere Himmelstern cuando habla de la comunicación como “intercambio de sentidos”. A la comprensión de los mensajes y los códigos culturales, el conocimiento mutuo de valores y prácticas. Al Lenguaje verbal y no verbal. ¿Por qué resulta importante analizar las variables que afectan la adaptación cultural?. ➢ Porque nos permiten reconocer identidades colectivas y las posibilidades de la organización al enfrentar los cambios culturales. ➢ Porque no nos permiten reconocer identidades colectivas y las posibilidades de la organización al enfrentar los cambios culturales. ¿Cuál es el principal objetivo que persigue la comunicación intercultural?: establecer vínculos a largo plazo. establecer vínculos a corto plazo. ¿Cuáles fueron los 2 ejes específicos sobre los que se centraron las investigaciones de multiculturalidad, que se aplicó en 5 países, que Himmelstern describe en su artículo? Seleccione 2(dos) respuestas correctas.: Formas de comunicación. Capital Cultural. Cultura femada. Respeto, integridad y poder, son categorías de análisis de prácticas corporativas que pertenecen ¿A qué eje de las investigaciones de Himmelstern?: capital cultural. capital social. (2)¿Quéaspectos delacomunicaciónestán comprendidoseneleje “formasdecomunicación” que fueron investigados por Himmelstern?. Seleccione las 4 respuestas correctas: comunicación con el entorno. lenguaje verbal. lenguaje no verbal. medios utilizados para la comunicación. Resulta indispensable la construcción de códigos comunes de significación para poder establecer negocios exitosos en relaciones multiculturales: VERDADERO. FALSO. Para construir confianza intercultural Román Gubern propone dos nuevas dimensiones de la comunicación en las que se hace necesario el estudio. Una de ellas permite acercamientos inmediatos, la construcción de nuevos vínculos y la integra espacios. ¿Cómo se denomina esta dimensión?: interactividad. actividad interna. (2) Cuando analizamos el uso del correo electrónico, chats y blogs dentro de una organización. ¿Cuál es el eje de investigación en el cual nos centramos?: formas de comunicacion. comunicaciones filosóficas. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la Comunicación intercultural? Seleccione las 4 respuestas correctas: facilita la comprensión. implica el encuentro de diferentes culturas. procura construir vínculos duraderos. solo es posible construyendo códigos comunes. procura construir vínculos a corto plazo. solo es posible construyendo códigos individuales. Según los resultados de las investigaciones sobre las prácticas en Mexico, Venezuela, Colombia, Reino Unido y Japón. ¿En qué categorías se encontraron la mayor cantidad de similitudes? Seleccione las cuatro respuestas correctas: niveles de poder. responsabilidad social. responsabilidad particular. integridad. uso de la tecnología. Para resolver las diferencias entre dos culturas corporativas es necesario revisar ¿qué cosas?: prácticas culturales. prácticas artísticas. ¿Cuál es el principal objetivo que persigue la comunicación intercultural?: Establecer vínculos a largo plazo. Establecer vínculos a corto plazo. No establecer vínculos a largo plazo. Según A Cortina, desde una perspectiva multidimensional, la confianza está conformada por al menos 3 dimensiones. ¿Cuál de las siguientes corresponde a la benevolencia?: Creencia de que las partes involucradas están no poseen intensiones oportunistas y están motivadas por el bienestar general. Creencia de que las partes involucradas están no poseen intensiones oportunistas y están motivadas por el bienestar individual. ¿Qué fenómeno ha provocado un cambio en la forma de hacer negocios y provocado el encuentro de diversas culturas?: La globalización trajo aparejada importantes transformaciones en la forma de hacer negocios y en la vida de las organizaciones, provocadas por el encuentro con diversas culturas nacionales y corporativas. La pandemia trajo aparejada importantes transformaciones en la forma de hacer negocios y en la vida de las organizaciones, provocadas por el encuentro con diversas culturas nacionales y corporativas. “Para nosotros la tierra es mucho más que elsuelo en el que sembramos, es nuestra madre, que nos recibe y nos cobija y no vamos a permitir que ninguna organización que pueda dañarla, a ella o a cualquiera de sus habitantes se instale en nuestra ciudad”, ¿Qué variable de adaptación cultural está representada en esta afirmación?: valores éticos y religioso. valores éticos y sociales. (2)“Siestá sentado, debe ponerse de pie para saludar a una persona que le vana presentar. Aunque ya no se sigue mucho esta regla,tampoco debería hacerse un saludo o presentación con unamesainterponiéndose entreambaspersonas”.¿Aquéformadecomunicaciónserefiere. lenguaje no verbal. lenguaje verbal. señas. (2)“Que características deberían tenerlos líderes de organizaciones multiculturales?” selecciones las 4 respuestas correctas: Conocer y aceptar las diferencias culturales. De origen, formación y experiencia multicultural. construir y promover equipos multiculturales. Tener clara su propia noción de cultura. Superar los obstáculos de la comunicación intercultural es uno de los pilares para que suceda que fenómeno;. Compresión intercultural. Comunicación intercultural. El dueño de una Pyme familiar le exige a uno de sus vendedores viajantes que a pesar de no tener actividades planificadas en su oficina y su trabajo sea en la calle, se presente puntualmente a las 8am dé cada mañana. Sostiene que el horario de ingreso es innegociable. ¿A qué tipo del capital cultural remite esta situación?. Aspectos culturales. Aspectos sociales. (2) Si hablamos de construcción de vínculos duradero como principal objetivo. Hablamos ¿de qué tipo de comunicación?. Comunicación intercultural. Comprensión intercultural. Según Hofstede, ¿Cuál es la principal diferencia entre valores comunes y práctica comunes? –. Las prácticas comunes nos indican cómo resolver problemas prácticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. Las prácticas comunes no nos indican cómo resolver problemas prácticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. Un dato importante a destacar es la cantidad de horas de luz solar que existe en este lugar ya que varía según la época; en pleno la luz del sol perdura por más de 17hs al día mientras que en invierno la luz natural (no el sol directo) solo se mantiene durante 7hs ¿A qué variable que afecta la variación cultural corresponde este ejemplo?. Entorno físico. Entorno abstracto. ¿Por qué resulta importante analizar las variables que afectan la adaptación cultural?. ➢ Porque nos permiten reconocer identidades colectivas y las posibilidades de la organización al enfrentar los cambios culturales. ➢ Porque no nos permiten reconocer identidades colectivas y las posibilidades de la organización al enfrentar los cambios culturales. Por qué es necesaria la comprensión intercultural de las organizaciones para “la supervivencia de la humanidad”. Porque permite establecer acuerdos y cooperaciones que pueden replicarse a nivel mundial. Porque no permite establecer acuerdos y cooperaciones que pueden replicarse a nivel mundial. Identifique de las siguientes, cuales corresponden a los subdimensiones de la confianza propuesta por A. Cortina. Seleccione las 3 respuestas correctas: Benevolencia –. Competencia. Honestidad. Integridad. Si hablamos de construcción de vínculos duraderos como principal objetivo. Hablamos ¿de qué tipo de comunicación?. Comunicación intercultural. Comunicación cultural. Pensar en líderes preparados para trabajar con la diversidad y promoviendo el intercambio es pensar en... Managment multicultural. Lideres locales. Confío en ella porque es una persona que siempre ha cumplido con su palabra, su mayor virtud en la sinceridad ¿A qué subdimensión de la confianza pertenece esa frase?. Honestidad. Eficiencia. Respeto, integridad y poder, son categorías de análisis de prácticas corporativas que pertenecen ¿A qué eje de las investigaciones de Himmelstern?: capital cultural. sistema capital. A través de que medios es posible obtener una descripción objetiva de una cultura organizacional según Himmelstern. A través de las prácticas cotidianas. A través de las prácticas recreativas. Es posible establecer lazos entre naciones que poseen características tan disimiles como las observadas en la investigación de Himmelstern?. Si, construyendo vínculos de confianza que permitan la comprensión interculutral. No, construyendo vínculos de confianza que permitan la comprensión interculutral. con cuál de los siguientes conceptos se relaciona el término “códigos comunes”?. Comunicación. Disciplina. Según F. Himmelstern ¿En qué consiste el multiculturalismo?. En el reconocimiento de la existencia y convergencia de varias culturas. En el reconocimiento de la inexistencia y convergencia de una cultura en particular. Un automóvil en EEUU significa identidad, en Alemania ingeniería. ¿Qué concepto desarrolla Rapaille para comprender esa diferencia?. Códigos culturales. Códigos mundiales. Según Hofstrede, ¿cuál es la principal diferencia entre valores comunes y practicas comunes?. Las practicas comunes nos indican como resolver problemas prácticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. Las practicas comunes no nos indican como resolver problemas prácticos, no así los valores que deben ser comprendidos y aceptados. Cuales de los siguientes corresponden a las practicas consideradas en el ejemplo...Seleccione 3 (tres) opciones correctas: Lenguaje verbal y no verbal. Nuevos medios. Nuevos medios. Viejos medios. Cuando analizamos el uso del correo electrónico, chats y blogs dentro de una organización. ¿Cuál es el eje de investigación en el cual nos centramos?. Formas de comunicación. Formas de envió. Juan tiene un restaurant donde solo esta seleccionando personal para la tarea de recepción y atención al publico a personas de Centroamerica. Ya que considera que tienen muy buen carisma y actitud de servicio al cliente. Este ejemplo se encuadra como: Stereotipo. xenofobia. Del listado elaborado por Ildelfonso Grande, a que variable de adaptación cultural nos referimos con el siguiente ...Art. 123. Cuando se presentaren documentos en idioma extranjero, deberá acompañarse su traducción realiza por.... por publico matriculado. Entorno Legal. Legitimización. |