Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA 5/6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA 5/6 Descripción: Psicologia de la memoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué proceso corresponde al registro y análisis de la información que accede a través de nuestras modalidades sensoriales?. Consolidación. Adquisición. Recuperación. ¿Cuál de las siguientes fases no pertenece a los procesos de memoria según el modelo de Procesamiento de Información (P.I.)?. Codificación. Evaluación. Almacenamiento. Ordena. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la consolidación de la información?. Se refiere exclusivamente a la recuperación de la información. Es una subfase dentro del proceso de codificación. No afecta al almacenamiento de la memoria. ¿Qué describe el proceso de codificación en términos de intencionalidad?. Solo puede ser intencional. Puede ser tanto intencional como incidental. Solo puede ser incidental. Corresponde a lo que entendemos por aprendizaje. Adquisición. Evaluación. Olvido. ¿Cuál es la relación entre la codificación y el almacenamiento según algunos autores?. Son procesos completamente independientes. La codificación y el almacenamiento forman parte del mismo proceso. La codificación no afecta al almacenamiento. Desde un punto de vista neurobiológico, ¿qué circuito está implicado en el almacenamiento de la memoria?. Circuito hipocampo-córtex prefrontal. Circuito talamo-cerebelar. Circuito amígdala-hipotálamo. ¿Qué procesos están relacionados a nivel cognitivo con el traspaso de información de corto plazo a largo plazo?. Codificación y almacenamiento. Codificación y adquisición. Consolidación y recuerdo. ¿Qué función principal cumple el proceso de recuperación en el sistema cognitivo?. Crear nuevas representaciones mentales. Acceder a las representaciones mentales previamente codificadas y almacenadas. Facilitar el almacenamiento de información nueva. ¿Cómo se describe el producto final del proceso de recuperación de la memoria?. Es una copia exacta de la realidad. Es una reconstrucción de la realidad. Es una representación parcial de la información almacenada. Según el modelo de Tulving, ¿qué proceso distingue los subsistemas episódico y semántico en la MLP?. Consolidación y almacenamiento. Codificación y recuperación. Recuerdo y reconocimiento. ¿Qué técnica se utilizó para investigar la activación de las regiones prefrontales en los procesos de codificación y recuperación?. Imagen por resonancia magnética (IRM). Tomografía por emisión de positrones (PET). Electroencefalografía (EEG). Según Tulving et al., ¿qué regiones del cerebro están más activas durante la codificación de la memoria episódica?. Regiones prefrontales derechas. Regiones prefrontales izquierdas. Regiones occipitales derechas. ¿Qué regiones prefrontales se activan más durante la recuperación episódica?. Regiones prefrontales derechas. Regiones prefrontales izquierdas. Regiones temporales izquierdas. ¿Cuál de las siguientes no es una clave de recuperación de la información?. Claves explícitas. Claves implícitas. Claves auditivas. ¿Qué tipo de tareas se utilizan para evaluar el proceso de recuperación?. Recuerdo y reconocimiento. Evaluación y consolidación. Codificación y adquisición. Según el texto, ¿cuál es una característica importante del proceso mnemónico?. El producto recuperado es siempre preciso. El producto recuperado es una reconstrucción. El proceso de recuperación es independiente de la codificación. ¿Qué hemisferio cerebral está más implicado en la codificación semántica?. Hemisferio derecho. Hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios. ¿En qué tipo de memoria están implicadas las regiones prefrontales izquierdas según el modelo HERA?. En la memoria episódica durante la recuperación. En la memoria episódica y semántica durante la codificación. Solo en la memoria semántica durante la codificación. ¿Cuál es la función principal de las claves de recuperación en el proceso de memoria?. Facilitar el acceso a la información almacenada. Mejorar la codificación de la información. Crear nuevas representaciones de la información. ¿Cómo describe Jill Price su memoria hipertimésica?. Como una ventaja adaptativa. Como una pesadilla. Como una herramienta para recordar datos precisos. ¿Cuál es la función del olvido, según el texto?. Es una señal de un mal funcionamiento de la memoria. Es un mecanismo adaptativo de la memoria. Es una falla inevitable del cerebro. ¿Qué tipo de olvido está relacionado con la incapacidad para acceder a la información, aunque esta pueda estar disponible?. Olvido por comisiones. Olvido por omisiones. Olvido por distorsiones. ¿Qué define al olvido incidental?. Es un proceso voluntario de supresión de información. Es un mecanismo automático que no se pone en marcha voluntariamente. Es un proceso consciente de olvidar información innecesaria. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el olvido según la hipótesis del decaimiento de la huella de memoria?. La cantidad de material nuevo que se aprende. El paso del tiempo y la muerte neuronal. La cantidad de descanso entre sesiones de aprendizaje. ¿Qué implica el olvido relacionado con las comisiones?. La información no está disponible para su recuperación. La información está disponible, pero su recuperación se distorsiona. La información no fue codificada correctamente. Según el texto, ¿qué hipótesis se ha utilizado para explicar el olvido debido al paso del tiempo?. La hipótesis de la interferencia. La hipótesis del decaimiento de la huella de memoria. La hipótesis del refuerzo contextual. ¿Qué efecto tiene el paso del tiempo sobre la recuperación de la información, según Tulving y Thompson?. Mejora la precisión de la recuperación. Aumenta la probabilidad de que los contextos de codificación y recuperación no coincidan. Facilita la creación de nuevas claves de recuperación. ¿Qué otro factor importante, aparte del tiempo, influye en el olvido de acuerdo con Anderson y Hanslmayar (2014)?. El número de experiencias que interfieren entre sí. El estado emocional durante la codificación. La calidad del sueño entre las sesiones de aprendizaje. ¿Qué mecanismos subyacen al olvido inducido por claves del conjunto?. Mecanismos de codificación profunda. Mecanismos inhibitorios. Mecanismos relacionados con el refuerzo positivo. ¿Cuál es una de las ventajas adaptativas del olvido, según el texto?. Permitir recordar información irrelevante. Ayudar a las personas a olvidar lo emocionalmente doloroso. Facilitar la creación de falsas memorias. ¿Qué tipo de olvido se caracteriza por la supresión voluntaria de información no deseada?. Olvido incidental. Olvido motivado. Olvido por comisiones. Según Anderson (2018), ¿qué puede ser adaptativo olvidar?. Cosas triviales que no tienen importancia emocional. Cosas que nos duelen emocionalmente o que interfieren con el funcionamiento diario. Experiencias que fueron positivas pero irrelevantes. ¿Qué aspecto es central en los mecanismos de control inhibitorio asociados con el olvido motivado?. Supresión automática de información dañina. Supresión voluntaria de información no deseada. Activación de nuevas conexiones neuronales para almacenar información nueva. ¿Qué fenómeno describe el olvido inducido por la recuperación?. La incapacidad para codificar nueva información tras un proceso de recuperación. La interferencia entre materiales relacionados durante la recuperación de información. La creación de nuevas memorias durante la fase de codificación. Según el texto, ¿cómo puede afectar el cambio en el contexto a la recuperación de la memoria?. Puede facilitar la recuperación de la información. Puede dificultar la recuperación si los contextos de codificación y recuperación no coinciden. No tiene ningún impacto en la calidad de la recuperación. ¿Qué efecto puede tener el proceso de neurogénesis en el olvido?. Facilitar la eliminación de conexiones neuronales obsoletas. Provocar el decaimiento de la activación de elementos estructurales de la memoria. Aumentar la cantidad de material almacenado. ¿Qué estudió Ebbinghaus para investigar el olvido?. Palabras comunes. Sílabas sin sentido. Frases largas y complejas. ¿Cuál de los siguientes aspectos no está relacionado con los mecanismos inhibitorios del olvido?. El control voluntario de la información no deseada. El fortalecimiento de nuevas memorias. La inhibición de material que causa interferencias. ¿Qué ocurre en personas con hipermnesia, según el texto?. Tienen dificultades para recordar información precisa. La incapacidad de olvidar se convierte en una desventaja. El olvido es más eficiente debido a la cantidad de información almacenada. |