Capítulo 11 Cómo citar y referenciar los documentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capítulo 11 Cómo citar y referenciar los documentos Descripción: Cómo citar y referenciar los documentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
11.1. Por qué citar y referenciar documentos. Al redactar tu trabajo es probable que utilices, que tomes prestada, información procedente de los documentos consultados. Esto es usual y recomendable, si se hace de forma honrada y legítima. Utilizar información de los documentos analizados, tendrás que citarlos y referenciarlos. El sistema de citas es___________. Situar adecuadamente el problema que tratas en su contexto científico. Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas. Es fundamental para sortear el riesgo de plagio, para distinguir lo propio de lo ajeno. ¿Qué es una referencia?. Es una alusión, una indicación de que la información incorporada no es original tuya sino que tiene otro origen. Es una descripción de un documento, con los datos necesarios para identificarlo (título, autores, fecha, editorial*, formato, códigos, etc.). ¿Cómo citar información?. Conocimientos comunes, de dominio público, sabidos por todos o que aparecen sistemáticamente. Es tomar bien las notas al analizar los documentos. Tras la Guerra de la Independencia, afirma González, reinó Fernando VII. 11.2. Estilos bibliográficos. Conjunto de referencias, conviene que las presente de una forma coherente, organizada y uniforme. Esto es necesario para que los lectores. Software anti-plagio está a la orden del día en muchos sitios y para muchas personas. Estilos bibliográficos. Responden a diferentes tradiciones académicas y culturales o a distintas ramas de la ciencia. Decenas de tipos de pautas para ello, con lo que difícilmente se puede conseguir de forma universal. Normalizan cómo se describen o identifican los documentos, cómo se citan dentro del texto, etc. 11.3. Cómo citar según ISO 690 (autor-fecha). Algunos autores han mostrado la resistencia de las universidades al cambio socia. El procedimiento de citación que te recomiendo, mediante claves autor-fecha, es de amplia utilización, más allá, por supuesto, de la norma ISO 690-2010. 11.4. Cómo referenciar según ISO 690. Un gestor bibliográfico contarías con una utilidad especial para insertar y editar en MS Word las citas* y referencias que tengas en tu base de datos personal. Aunque se ha cuestionado la capacidad de cambio de la universidad. La tesis es en este caso que “La educación superior mantiene una relación crítica. 11.5. Cómo ordenar las referencias según ISO 690. Es cómo ordenar las referencias*, sobre todo si son muchas. Colócalas al final de tu trabajo, como un apéndice, de manera que cualquier persona que leyendo un tramo del texto encuentre una cita. Iniciales de los autores. Año. Título de la contribución o documento. 11.6. Práctica con citas y referencias. Cita y referencia se usan a veces de forma equívoca e intercambiable. Tanto en inglés como en castellano. Citar y referenciar la documentación usada. 11.7. Utilización de imágenes en trabajos. En un trabajo propio tienes que tener en cuenta que también son siempre propiedad de sus autores o titulares de derechos. Por tanto, salvo que se especifique lo contrario. Regulaciones sobre organismos genéticamente modificados. |