option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO 12

Descripción:
CONOCIMIENTOS M

Fecha de Creación: 2022/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ES EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA. GOBIERNO DE UN BUQUE. MANIOBRAS DEL BUQUE. RUMBO DEL BUQUE. DIRECCION DEL BUQUE.

2.- CUANDO CON UN PEQUEÑO ESFUERZO MECANICO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR DE DIRECCION O RUMBO, SE DICE QUE UN BUQUE: GOBIERNA BIEN. TIENE BUENA DIRECCION. TIENE BUENAS CARACTERISTICAS MARINERAS. NAVEGA BIEN.

3.- CUANDO CON UN PEQUEÑO ESFUERZO __________ ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR DE DIRECCION O RUMBO, SE DICE QUE UN BUQUEGOBIERNA BIEN. MECANICO. DEL TIMONEL. DINAMICO. INDIVIDUAL.

4.- ¿QUÉ SE PRETENDE INDICAR CUANDO SE DICE QUE EL BUQUE GOBIERNA AL 210?. QUE LLEVA DICHA DIRECCIÓN O RUMBO. QUE SE DIRIGE HACIA EL 210. QUE LLEVA ESA DIRECCION. QUE EL BUQUE NAVEGA SOBRE LA DIFERENCIA DE 360 Y 210.

5.- DURANTE LA NAVEGACIÓN, SI UN BUQUE ALTERA SU RUMBO SE DICE QUE: CAE A UNA U OTRA BANDA. NAVEGA SIN RUMBO. CAMBIA DE RUMBO. EFECTUA CAMBIO DE RUMBO.

6.- ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE: EL APARATO DE GOBIERNO. EL TIMON. LA CAÑA. TIMONERIA.

7.- ESTA CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL TIMON, ASI COMO POR ESTE ULTIMO, PIEZA CLAVE Y TRADICIONAL EN EL GOBIERNO DE UN BUQUE. EL APARATO DE GOBIERNO. EL TIMON. LA CAÑA. TIMONERIA.

8.- EL APARATO DE GOBIERNO ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DE UN BUQUE ESTA CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL: TIMON. BUQUE. GOBIERNO. MECHA.

9.- ES UNA PALA DE MADERA O METALICA INSTALADA EN LA PARTE DE POPA Y GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL. TIMON. MECHA. LIMERA. EL APARATO DE DIRECCION.

10.- ROTANDO EL TIMÓN CON RESPECTO AL EJE ___________ DEL BARCO, SE CONSIGUEN UNOS ESFUERZOS TRANSVERSALES QUE ALTERAN LA DIRECCIÓN DEL MISMO. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. RECTO. DIAMETRAL.

11.- DURANTE SIGLOS SE UTILIZÓ A MODO DE TIMÓN, QUE APOYÁNDOSE EN UNA CHUMACERA EN LA POPA, SE PROYECTABA HACIA ATRÁS LONGITUDINALMENTE: UN REMO. UNA CAÑA. UN TIMON IMPROVISADO. UNA MADERA RIQGIDA.

12.- DURANTE SIGLOS SE UTILIZO A MANERA DE TIMON EL REMO EN LA POPA DEJO PASO AL: TIMON. BUQUE. MECHA. BARCO.

13.- ES UN SINONIMO DE PALA. AZAFRAN. UN REMO. LA CAÑA. TIMONERIA.

14.- LA PALA DEL TIMÓN, EN SU EXTREMO SUPERIOR TERMINA EN UN EJE O MECHA QUE SE INTRODUCE AL INTERIOR DEL BUQUE POR UNA ABERTURA EXISTENTE EN LA BOVEDILLA DENOMINADA: LIMERA. CARLINGA. LUMBRERA. BOCINA.

15.- EL CONJUNTO MECHA-LIMERA LLEVA SU CORRESPONDIENTE PRENSAESTOPAS, QUE IMPIDE QUE: ENTRE AGUA. SALGA EL ACEITE. GIRE LA MECHA. SE INUNDE EL BUQUE.

16.- SU FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA AL TIEMPO QUE PERMITE AL TIMÓN GIRAR LIBREMENTE. PRENSAESTOPA. BOCINA. SELLO MECANICO. SELLO DE LABIO.

17.- EN PEQUEÑAS EMBARCIONES SIN BOVEDILLA, EL TIMÓN VA DIRECTAMENTE ADOSADO AL ESPEJO DE POPA SIN PASAR COMO ES LÓGICO POR LA: LIMERA. BOCINA. POPA. ESTRUCTURA DEL CODASTE.

18.- ¿CÓMO SE DENOMINAN A LOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO?. VARONES. CARLINGAS. CABALLEROS. PIOLAS.

19.- EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOBEDILLA EL TIMON NO PASA POR LA LIMERA. ESTE TIMON LLEVA A VECES UNOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO PARA QUE NO SE PIERDA EN CASO DE TEMPORAL SI ESCAPOLAN LOS MACHOS DE LAS HEMBRAS DE DONDE SE SUJETA EL TIMON. VARONES. CARLINGAS. CABALLEROS. PIOLAS.

20.- CABOS QUE SIRVEN PARA QUE NO SE PIERDAN, EN CASO DE TEMPORAL SI ESCAPOLAN, LOS MACHOS DE LAS HEMBRAS: VARONES. CUARTELES. ALEFRIZ. GUINDALEZAS.

21.- ENCASTRADA A LA MECHA VA UNA PALANCA HORIZONTAL PARA HACER FUERZA Y GIRAR EL TIMON, A ESTA PALANCA SE LE DENOMINA:__________. CAÑA. TIMON. REMO. MECHA.

22.- EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE, EL ESFUERZO SOBRE LA CAÑA SE REALIZA A DISTANCIA MEDIANTE UNOS CABOS, CABLES O CADENAS, LLAMADOS: GUARDINES. ALEFRIZ. GUARDACABOS. GUARDIANES.

23.- LA COSTUMBRE HA HECHO QUE A LA RUEDA DE GOBIERNO SE LE DENOMINE TAMBIÉN: CAÑA. TIMON. VOLANTE. DIRECCION.

343.- EL INDIVIDUO QUE MANEJA LA CAÑA, RECIBE EL NOMBRE DE: TIMONEL. MARINERO. COMANDANTE. TIMONEL DE COMBATE.

25.- ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN: METER CAÑA A UNA BANDA?. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. METER LA CAÑA HACIA ESA BANDA. MANIOBRAR PARA CAER HACIA ESA BANDA. ORIENTAR LA CAÑA HACIA EL LADO CONTRARIO.

26.-CUANDO EL TIMONEL RECIBE LA ORDEN DE METER CAÑA A UNA BANDA ES SINONIMO DE: ORIENTAR EL TIMON HACIA DICHA BANDA. MANIOBRAR PARA CAER HACIA ESA BANDA. ORIENTAR LA CAÑA HACIA EL LADO CONTRARIO. TOMAR LA CAÑA.

27.- ¿QUÉ ORIGINA UNA ROTACIÓN DEL BUQUE EN EL SENTIDO INDICADO?. PAR DE EVOLUCIÓN. PAR DE REVOLUCION. PAR DE ADRIZAMIENTO. PAR DE MOMENTUM.

28.- EFECTOS CAUSADOS POR EL TIMON, CUANTO MAYOR SEA ESTE MOMENTO, MAYOR ES LA CAPACIDAD DE GIRO DEL BUQUE. PAR DE EVOLUCION. ROTACION DEL TIMON. ROTACION DEL BUQUE. PAR DE ADRIZAMIENTO.

29.-CUANTO MAYOR SEA ESTE MOMENTO, MAYOR ES LA CAPACIDAD DE GIRO DEL BUQUE. MOMENTO EVOLUTIVO. ROTACION DEL TIMON. ROTACION DEL BUQUE. PAR DE ADRIZAMIENTO.

30.- EL MAXIMO VALOR QUE ALCANZA EL MOMENTO EVOLUTIVO CORRESPONDE A UN ANGULO DE:_______. 45 GRADOS. 35 GRADOS. 90 GRADOS. 75 GRADOS.

31.- POR ENCIMA DE ESTE VALOR EL PAR DE EVOLUCION DISMINUYE Y LA FUERZA QUE ES EMPLEADA PARA LA ROTACION DEL BUQUE, SE EMPLEA CADA VEZ EN MAYOR MEDIDA PARA FRENAR EL BUQUE. 45 GRADOS. 35 GRADOS. 90 GRADOS. 75 GRADOS.

32.- EN LA PRACTICA, LA EXPERIENCIA HA DEMOSTRADO QUE EL MAXIMO PAR SE OBTIENE CON UN ANGULO DE UNOS. 35 GRADOS. 45 GRADOS. 37 GRADOS. 30 GRADOS.

33.- ES UNA FUERZA QUE DESPLAZA AL BUQUE HACIA LA BANDA OPUESTA A AQUELLA A LA QUE SE METIO LA PALA, O SEA QUE LO HACE ABATIR. COMPONENTE TRANSVERSAL. MOMENTO EVOLUTIVO. PAR DE EVOLUCION. UN MOMENTO DE ESCORA.

34.- ES UNA FUERZA EN SENTIDO OPUESTO AL DE LA MARCHA, TRAE COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCION DE LA VELOCIDAD DEL BUQUE. FUERZA LONGITUDINAL. COMPONENTE TRANSVERSAL. MOMENTO EVOLUTIVO. PAR DE EVOLUCION.

35.- CUANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BUQUE SUELE ESTAR POR ENCIMA DEL CENTRO DE PRESIÓN DE LA PALA, LA PRESIÓN LATERAL OFRECIDA POR EL TIMÓN GENERA: UN PAR DE ESCORA. UN MOMENTO DE ESCORA. UN MOMETO O PAR NO ESCORA. DE ESCORA.

36.- ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: RESISTENCIA DE LA CARENA. PAR DE ADRIZAMIENTO. MOMENTP DE ADRIZAMIENTO. RESISTENCIA DE PANTOQUE.

37.- ES UNA DE LAS FUERZAS QUE TIENDE A ESCORAR AL BUQUE A LA BANDA CONTRARIA: FUERZA CENTRÍPETA. MOMENTO DE INERCIA. BRAZO ADRIZANTE. MOMENTO DE ADRIZAMIENTO.

38.- EN TÉRMINOS MARINEROS ¿CÓMO SE DICE CUANDO EL TIMÓN SE PONE EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL?. TIMÓN A LA VÍA. CAÑA A LA VIA. TIMON RECTO. CAÑA LIBRE.

39.- PARA CONSEGUIR QUE EL TIMÓN ADQUIERA UN DETERMINADO ÁNGULO, ES PRECISO VENCER UNA RESISTENCIA Y GENERAR POR TANTO UN PAR DE SENTIDO CONTRARIO AL DE CAÍDA DEL BUQUE. ESTE PAR RECIBE EL NOMBRE DE: PAR DE ADRIZAMIENTO. MOMENTO DE ADRIZAMIENTO. PAR O MOMENTO. PAR MOTOR.

40.-CUANTO MAYOR SEA LA VELOCIDAD DEL BUQUE, LA SUPERFICIE DE LA PALA O EL ANGULO DEL TIMON, MAYOR ES EL PAR DE ADRIZAMIENTO Y EN CONSECUENCIA EL ESFUERZO PARA MOVER EL TIMON ES: MAS GRANDE. MAS RAPIDO. MAS ELEVADO. ES MAXIMO.

41.- EN UN BUQUE EN MARCHA ATRÁS, EL TIMÓN TIENDE A ADQUIRIR POR SÍ SÓLO EL : MÁXIMO ÁNGULO. MINIMO ANGULO. MOVIMIENTO DEL BUQUE. MAXIMO ESFUERZO.

42.- EN MARCHA ATRÁS EL TIMON PUEDE LLEGAR A SUS TOPES Y AVERIARSE, EN ESTA CIRCUNSTANCIA DEBE GOBERNARSE, DE SER POSIBLE CON: PEQUEÑOS ANGULOS DE TIMON. GRANDES ANGULOS DE TIMON. TIMON A LA VIA. CAUTELA.

43.- LOS _______SE FABRICAN CON PERFIL HIDRODINÁMICO PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. TIMONES MODERNOS. TIMONES RECIENTES. BARCOS. BUQUES.

44.- EL TAMAÑO DEL TIMÓN EJERCE ENORME INFLUENCIA SOBRE EL________ COMO SOBRE EL DE ADRIZAMIENTO. MOMENTO EVOLUTIVO. BUQUE. PAR EVOLUTIVO. MOVIMIENTO EVOLUTIVO.

45.- CUANDO EL BARCO SE MUEVE HACIA ATRÁS EL EFECTO DEL TIMON ES MUCHO MENOR, DEDUCIENDOSE LA ENORME INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL TIMON, TANTO SOBRE EL MOMENTO EVOLUTIVO COMO SOBRE EL _________. ADRIZAMIENTO. EVOLUTIVO. DE BORNEO. TURBULENTO.

46.- CUANTO MAYOR ES LA SUPERFICIE DEL TAMAÑO DEL TIMON, MAS GRANDE ES ____________OBTENIDO PERO A LA VEZ HARÁ FALTA MAS ESFUERZO PARA MOVERLO. EL EFECTO DE GIRO. EL CIRCULO DE BORNEO. EL PAR DE ADRIZAMIENTO. EL ANGULO DE ADRIZAMIENTO.

47.- UN TIMÓN EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFICIL MANEJARLO, ESTO SE OBSERVA, AL IR EL BARCO ATRÁS Y TAMBIÉN CUANDO SE NAVEGA: CON MAR GRUESA POR LA POPA. HACIA ATRÁS. EN MAR ABIERTO. EN AGUAS RESTRINGIDAS.

48.- UN TIMON EXCESIVAMENTE GRANDE RESULTA MUY DIFICIL MANEJARLO, ESTO SE OBSERVA, AL IR EL BARCO _________ Y TAMBIEN CUANDO SE NAVEGA CON MAR GRUESA POR LA POPA. ATRÁS. DELANTE. AVANTE. NAVEGANDO.

49.- UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRÁS DE CADA HÉLICE, EL EFECTO DE EVOLUCIÓN SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE: EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE. LOS MARES. PREDOMINANTE. LA ESTREPADA.

50.- UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRÁS DE CADA HELICE, ________________SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE EXPULSION DE CADA HELICE. EL EFECTO DE EVOLUCION. EL PAR DE ADRIZAMIENTO. EL MOMENTO EVOLUTIVO. EL MOMENTO DE BORNEO.

51.- CUAL ES EL NOMBRE DE LA ENERGIA NECESARIA PARA MOVER EL TIMON?. MOMENTO DE ADRIZAMIENTO. EL EFECTO DE EVOLUCION. EL PAR DE ADRIZAMIENTO. EL MOMENTO EVOLUTIVO.

52.- LA ENERGIA NECESARIA PARA MOVER EL TIMON (MOMENTO DE ADRIZAMIENTO) DEPENDE, DE ENTRE OTROS FACTORES DE LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE EMPUJE Y EL EJE DE GIRO DEL TIMON. SI EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMON SERÁ: NULO. MAXIMO. MINIMO. GRANDE.

53.- EL TIMÓN COMPENSADO TIENE POR OBJETO MANEJAR EL TIMÓN CON EL _____. MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MINIMO DE ROZAMIENTO POSIBLE. SERVOMECA NISMO DE ACCIONAMIENTO. SERVOMOTOR DE TIMONERIA.

54.-, SI EL CENTRO DE PRESION DEL TIMON QUEDARA A PROA DEL EJE DE GIRO, EL TIMON RESULTARIA _______________ Y TENDERIA A ATRAVESARSE CON PELIGRO DE ROMPERSE. INESTABLE. COMPENSADO. INCOMPATIBLE. DAÑADO.

55.- ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE LAS DOS SUPERFICIES EN QUE SE DIVIDE LA PALA POR EL EJE DE GIRO. SU VALOR OSCILA ENTRE UN 10 Y UN 25 PORCIENTO. RELACION DE COMPENSACION. RELACION DE LA PALA. RELACION DE GIRO. RAZON DE GIRO.

56.- ES LA RELACIÓN ENTRE LAS DOS SUPERFICIES EN QUE SE DIVIDE LA PALA POR EL EJE DE GIRO: GRADO DE COMPENSACIÓN. RELACION DE LA PALA. RELACION DE GIRO. RAZON DE GIRO.

57.- ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, ES CREADO AL PASAR AGUA DE LA CARA ANTERIOR A LA POSTERIOR Y SU DISMINUCIÓN SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. TURBULENCIA. FLUJO TURBULENTO. FLUJO LAMINAR. CAVITACION.

58.- LA DISMINUCION DEL EFECTO DE TURBULENCIA QUE AFECTA AL RENDIMIENTO DEL TIMON, SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMON DE PERFIL HIDRODINAMICO Y HACIENDO MINIMO EL ESPACIO ENTRE__________. LA PALA Y EL EJE DE GIRO. LA PAPA Y LA MECHA. EL TIMON Y LA PALA. LA PALA Y LA HELICE.

59. ES UN FACTOR QUE INCIDE SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMON. AL IGUAL QUE EN LAS HELICES SE DEBE A LA DISMINUCION DE PRESION EN LA CARA POSTERIOR DE LA PALA Y ES FUENTE DE EROSION DEL TIMON. CAVITACION. TURBULENCIA. EL PERFIL AERODINAMICO. EL PESO Y LA ESLORA DEL BUQUE.

60.- EXISTEN VARIOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN, COMO SON LAS TURBULENCIAS, LA CAVITACIÓN Y: EL FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. EL PERFIL HIDRODINAMICO. EL PERFIL AERODINAMICO. EL PESO Y LA ESLORA DEL BUQUE.

61.- ESTA FORMADO POR LA CAÑA, LA TRANSMICION, LA MAQUINARIA QUE MUEVE AL TIMON Y EL TIMON. APARATO DE GOBIERNO. TIMONERIA. LA CAÑA. EL SERVOMOTOR.

62.- DENTRO DEL APARATO DE GOBIERNO ES EL ORGANO QUE ESTA SOMETIDO A UN TRABAJO MAS DURO E INTENSO, SOBRE TODO CON MAL TIEMPO. ORGANO DE TRANSMICION. EL APARATO DE GOBIERNO. EL TIMON Y LA PALA. EL TIMONEL.

63.- ESTE TIPO DE MANEJO O GOBIERNO DEL TIMON SOLO SE UTILIZA EN BUQUES MUY PEQUEÑOS COMO YATES, PESQUEROS PEQUEÑOS, O EN LOS DEMAS BUQUES EN CASO DE AVERIA DEL ELEMENTO MOTOR. GOBIERNO A MANO. SISTEMA DE EMERGENCIA. SISTEMA AUXILIAR. GOBIERNO SECUNDARIO.

64.- EN BUQUES DE CIERTO PORTE O VELOCIDAD, ES PRECISO INSERTAR UN ELEMENTO MOTOR QUE AYUDE A MOVER EL TIMON. DE ESTA FORMA SE TIENE LO QUE EN MECANICA SE DENOMINA: SERVOSISTEMA. SISTEMA DE POTENCIA. POTENCIA. ESFUERZOS RESIDUALES.

65.- EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿CÓMO SE DENOMINA A UN CONJUNTO DE MECANISMOS QUE, CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITEN MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. SERVOMOTOR. SERVOMECANISMOS. MOTOR. MOTOR PROPULSOR.

66.- EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE DENOMINA AL SERVOMOTOR?. SERVOSISTEMA. MOTOR A PASOS. SINCROS. MOTOR SINCRONO.

67.- EL SERVO, CONSTA DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA ____ NECESARIA Y EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUÁNDO, EN QUÉ SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR LA MÁQUINA. POTENCIA. ENERGIA. FUERZA. CANTIDAD DE MOMENTO.

68.- EL SERVO, CONSTA DE UNA MAQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA Y EL _________QUE DECIDE CUANDO, EN QUE SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE DEBE SUMINISTRAR LA MAQUINA. ELEMENTO DE CONTROL. ELEMENTO DE POTENCIA. OPERADOR. SISTEMA.

69.- EL ELEMENTO DE FUERZA O MOTOR QUE SE EMPLEO EN LOS SERVOS DE ANTAÑO FUE EL DE ___________ HOY EN DESUSO. CONSISTIA EN UNA MAQUINA ALTERNATIVA DE DOS CILINDROS CUYO EJE SE ENCUENTRA LIGADO MEDIANTE UN MECANISMO APROPIADO A LA MECHA DEL TIMON. VAPOR. DIESEL. GASOLINA. MAQUINA RECIPROCANTE.

70.- EN LA ACTUALIDAD, EN LA MAYORIA DE LOS BUQUES EL ELEMENTO DE FUERZA SUELE SER UN:________. MOTOR ELECTRICO. MOTOR A PASOS. MOTOR SINCRO. MOTOR DIESEL.

71.- EN LA ACTUALIDAD, EN LA MAYORIA DE LOS BUQUES EL ELEMENTO DE FUERZA SUELE SER UN MOTOR ELECTRICO, O SOBRE TODO UNA:__________. BOMBA HIDRAULICA. BOMBA ELECTRICA. MAQUINA RECIPROCANTE. COMPRESOR A DE AIRE.

72.- EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, SIENDO EL MÁS GENERALIZADO, EL DENOMINADO SISTEMA: SINCRO. SERVO. SERVOMOTOR. HIDRÁULICO.

73.- EN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE UN BUQUE, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SE HACE POR ___________, EL MAS GENERALIZADO ES EL DENOMINADO SISTEMA SINCRO. MEDIOS ELECTRICOS. MEDIOS MECANICOS. MEDIOS MODERNOS. CONTROLES ELECTRONICOS.

74.- EN EL PASADO, PARA EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, SE EMPLEARON ______ DESDE LA CAÑA HASTA EL LOCAL DEL SERVO. VARILLAS. TARJETAS ELECTRONICAS. SERVOMECA NISMOS. BRAZOS MECANICOS.

75.- LA EVOLUCION DEL SISTEMA DE GOBIERNO, A LA TRANSMICION MECANICA SUCEDIÓ EN EL TIEMPO EL DENOMINADO TELEMOTOR HIDRAULICO, EL CUAL NORMALMENTE SE EMPLEABA EN CONJUNTO CON UN: SERVO HIDRAULICO. SINCRO. SERVOSISTEMA. ELEMENTO DE CONTROL.

76.- EN UN SISTEMA DE GOBIERNO CONVIENE USAR COMO FLUIDO ________ QUE EL AGUA CON GLICERINA, PUES ÉSTA SE CONGELA A BAJAS TEMPERATURAS EN INVIERNO. EL ACEITE. AGUA. GRASA. GLICOL.

77.- LOS INDICADORES DE ANGULO DE CAÑA Y DE TIMON SE DENOMINAN A VECES: AXIOMETROS. MARCACIONES. GRADOS. ESCALAS.

77.- EN MUCHOS BUQUES, SOBRE TODO DE GUERRA, EL SISTEMA DE GOBIERNO TIENE INTEGRADO UNA VÁLVULA DISTRIBUIDORA DE ACEITE QUE PUEDE CONTROLARSE DIRECTAMENTE DESDE EL SERVO. ESTO SE HACE EN EL CASO DE QUE FALLE LA TRANSMICION ELECTRICA DESDE EL PUENTE DICHA MOVILIDAD DE GOBIERNO SE LLAMA: GOBIERNO AUXILIAR O LOCAL. SISTEMA DE EMERGENCIA. GOBIERNO REMOTO. GOBIERNO SECUNDARIO.

79.- MODALIDAD DE GOBIERNO QUE ES UTILIZADO CUANDO HA FALLADO EL GOBIERNO AUXILIAR O LOCAL, EL CUAL ACTUA MEDIANTE UNA RUEDA A TRAVES DE UN MECANISMO MULTIPLICADOR SOBRE EL SECTOR DENTADO DEL TIMON. GOBIERNO A MANO. GOBIERNO REMOTO. GOBIERNO SECUNDARIO. GOBIERNO AUXILIAR O LOCAL.

80.- ¿DE QUÉ FORMA DEBEN DARSE LAS ÓRDENES AL TIMONEL?. CLARA Y CONCISA. CLARAS Y RAPIDAS. EFICACES Y RAPIDAS. CLARAS Y VERACES.

81.- LA BANDA DE CAIDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES: A BABOR O A ESTRIBOR. A ESTRIBOR. A BABOR. POR LA ALETA.

82.- LA BANDA DE CAIDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES A BABOR O A ESTRIBOR, A CONTINUACION DE LA BANDA SE DEBE INDICAR: EL NUEVO RUMBO. LA NUEVA RUTA. LA ORDEN AL TIMONEL. LA BANDA DE CAIDA.

83.- LA BANDA DE CAIDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES A BABOR O A ESTRIBOR, A CONTINUACION DE LA BANDA SE DEBE INDICAR EL NUEVO RUMBO, CON LO QUE EL TIMONEL HACE CAER EL BUQUE A LA BANDA ORDENADA HASTA LLEGAR AL RUMBO, ¿COMO DEBE ORDENARSE EL RUMBO. DELETREANDO NUMERO A NUMERO. EN VOZ ALTA. CON VOZ CLARA Y CONCISA. ORDENAR AL TIMONEL EN VOZ ALTA.

84.- CUANDO NO SE CONOCE EXACTAMENTE EL NUEVO RUMBO O SE DESEA LIBRAR UN OBSTACULO IMPREVISTO, O SIMPLEMENTE POR RAPIDEZ SE ORDENA LA CAIDA INDICANDOLE AL TIMONEL: EL ANGULO DE CAÑA QUE DEBE METER. EL NUEVO RUMBO. QUE GIRE A LA DERECHA O IZQUIERDA. TODA LA CAÑA A BABOR.

85.- ¿QUÉ EXPRESIÓN INDICA EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA PARA EL GOBIERNO?. TODA LA CAÑA. CAÑA A BABOR. CAÑA A ESTRIBOR. TODO EL TIMON A ESTRIBOR O BABOR.

86.- NORMALMENTE CUAL ES LA CANTIDAD DE GRADOS QUE SUELE SER EL MAXIMO ANGULO. CUANDO SE DA LA ORDEN TODA LA CAÑA. 35 GRADOS. 45 GRADOS. 42 GRADOS. 37 GRADOS.

87.- COMO REGLA GENERAL, AUNQUE LOS INDICADORES LLEGAN HASTA 35 GRADOS, AL DECIR TODA LA CAÑA SE SOBREENTIENDE QUE SON: 30 GRADOS. 35 GRADOS. 45 GRADOS. 33 GRADOS.

88.- UNA VEZ QUE EL BARCO EMPIEZA A CAMBIAR DE RUMBO, ES PRECISO DETENER LA CAIDA HASTA QUEDAR EN UNA DIRECCION DETERMINADA, ESTO PUEDE HACERSE MEDIANTE LA ORDEN SIGUIENTE: A LA VIA. TODO A BABOR. TODO A ESTRIBOR. MANTENER RUMBO.

89.- LA ORDEN AL TIMONEL A LA VIA, ¿Qué SIGNIFICA?. TIMON EN POSICION CENTRAL (0 GRADOS). TODO A BABOR. TODO A ESTRIBOR. A 360 GRADOS.

90.- LA ORDEN AL TIMONEL "A LA VÍA" ¿QUÉ CANTIDAD EN GRADOS DE ÁNGULO DE CAÑA DEBE METER?. 0 GRADOS. 360 GRADOS. 180 GRADOS. 90 GRADOS.

91.- PONER EL TIMÓN EN LA POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS), PUEDE HACERSE MEDIANTE LA ORDEN SIGUIENTE: A LA VÍA . CAÑA AL CENTRO. TIMON RECTO. CAÑA AL CENTRO SOBRE CRUJIA.

92.- QUE EXPRESION SIGNIFICA METER EL TIMON A LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ANGULO QUE TENIA . CAMBIAR LA CAÑA. INVERTIR LA CAÑA. CAER LA CAÑA. CAMBIAR DE RUMBO.

93.- EN EL PUENTE DE MANDO, TODAS LAS ORDENES, DEBEN SER _____________POR EL TIMONEL AL RECIBIRLAS Y AL COMPLEMENTARLAS. REPETIDAS. CLARAS Y CONCISAS. EJECUTADAS. RECIBIDAS.

94.- EN PASOS ESTRECHOS EN QUE NO ES CONVENIENTE UNA PEQUEÑA DESVIACION DE RUMBO A UNA U OTRA BANDA, SE INDICARA ASI AL TIMONEL MEDIANTE LA EXPRESION. NADA A ESTRIBOR O BABOR. PIQUETITO A ESTRIBOR O BABOR. UN DIECISEIS A ESTRIBOR O BABOR. CAER A ESTRIBOR O BABOR.

95.- CUANDO EL BUQUE CAE DE FORMA CONTINUA HACIA UNA BANDA POR EFECTO DEL TIMON METIDO, EL TIMONEL DEBE CANTAR LOS RUMBOS CADA _______ GRADOS DE FORMA QUE LOS IOGA EL QUE MANDA. DIEZ. CINCO. DOS. VEINTE.

96.- LAS ORDENES AL TIMON RESULTA CONVENIENTE CONFIRMARLAS MEDIANTE INDICACIONES CON EL BRAZO, PUES A VECES LOS RUIDOS IMPIDEN AL TIMONEL OIRLAS. ESTAS INDICACIONES CONSISTEN EN SEÑALAR CON ____________ PARA LAS METIDAS A LA BANDA Y EL BRAZO VERTICAL PARA INDICAR A LA VIA. BRAZO. EL DEDO. CABEZA. LA MANO.

97.- CONSIDERANDO QUE RESULTA CONVENIENTE CONFIRMAR LAS ÓRDENES QUE SE DAN AL TIMONEL, MEDIANTE INDICACIONES CON EL BRAZO POR LOS RUIDOS QUE PUEDEN IMPEDIRLE OIRLAS ¿CUÁL ES LA SEÑAL QUE CORRESPONDE PARA INDICAR "A LA VÍA"?. BRAZO VERTICAL. BRAZOS CRUZADOS. BRAZO EN ESCUADRA. DOS BRAZOS AL FRENTE.

98.- RESULTA DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA, EL QUE HAYA__________ EN LA CASETA DE GOBIERNO, ASÍ COMO QUE SE EVITEN LAS AGLOMERACIONES. ORDEN Y SILENCIO. CONCENTRACION. UN PLAN DE ACCION. MANIOBRA.

99.- UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO ES UNO DE LOS FALLOS QUE PUEDEN OCURRIR EN LA MAR Y EL OFICIAL DE GUARDIA EN EL PUENTE DEBE ESTAR EN TODO MOMENTO: PRESTO A REACCIONAR. LISTO. DESPIERTO. EN EL PUENTE DE MANDO.

100.- SI EL BUQUE NAVEGA SOLO Y CON BUEN TIEMPO, LA AVERIA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE NO REVESTIR IMPORTANCIA MOMENTANEA, PERO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE MAAL TIEMPO, AGUA RESTRINGIDAS O BUQUE NAVEGANDO EN FORMACION A: CORTA DISTANCIA UNOS DE OTROS. AGUAS INTERNACIONALES. AGUAS RESTRINGIDAS. BAJA PROFUNDIDAD.

101.- SI EL BUQUE NAVEGA SOLO Y CON BUEN TIEMPO, LA AVERIA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE NO REVESTIR IMPORTANCIA MOMENTANEA, PERO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE________, AGUA RESTRINGIDAS O BUQUE NAVEGANDO EN FORMACION A CORTA DISTANCIA UNOS DE OTROS: MAL TIEMPO. AGUAS INTERNACIONALES. AGUAS RESTRINGIDAS. BAJA PROFUNDIDAD.

102.- UNA AVERÍA EN EL APARATO DE GOBIERNO PUEDE ADQUIRIR CARACTERES DE TRAGEDIA EN CASO DE: AGUAS RESTRINGIDAS. AGUAS INTERNACIONALES. MANIOBRAS RESTRINGIDAS. ENCONTRANDOSE EN BAHIA.

103.- AL PRESENTARSE UN FALLO DEL APARATO DE GOBIERNO, EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON: LAS MÁQUINAS. VELAS. CAUTELA. APROANDO A LA DIRECCION DEL VIENTO.

104.- ¿CUÁL ES UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL TIMONEL SIENTE QUE EXISTE AVERÍA?. LA CAÑA NO OFRECE RESISTENCIA AL MOVERLA. LA CAÑA NO LE RESPONDE. EL BUQUE NAVEGA AL GARETE. EL BUQUE NO RESPONDE A LAS ORDENES.

105.- PUEDE SUCEDER A VECES QUE UN TIMONE POCO EXPERIMENTADO CONFUNDA UN FALLO DE LA AGUJA GIROSCOPICA CON UN FALLO DE GOBIERNO, POR LO QUE DEBE ESTAR ATENTO AL: INDICADOR DE ANGULO DEL TIMON. AL RUMBO VERDADERO. AGUJA GIROSCOPICA. CORRIENTE VIENTO O MAREA.

106.- AL SEE EL APARATO DE GOBIERNO UN SISTEMA DE VITAL IMPORTANCIA, SUS ELEMENTOS SUELEN ESTAR: DUPLICADOS. EN BUEN ESTADO. LISTOS. EN PRIMERA SITUACION.

107.- ES MUY CONVENIENTE A FIN DE LOGRAR QUE EL BUQUE PERMANEZCA SIN GOBIERNO EL MENOR TIEMPO POSIBLE, QUE SE INTENTE GOBERNAR DESDE ______________TAN PRONTO COMO SE DETECTE UN FALLO. EL SERVO. MAQUINAS. MAGISTRAL. EL PUENTE.

108.- VOZ FALLO DEL SISTEMA DE GOBIERNO QUE UTILIZA EL TIMONEL PARA INDICAR EN EL PUENTE DE MANDO LA EMERGENCIA DE INMEDIATO HACE SONAR LA ALARMA AL COMPARTIMENTO: DEL SERVO. DEL TIMONEL. DE BOCINAS. DE MAQUINAS.

109.- DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR ¿QUÉ SEÑAL ACÚSTICA TIENE QUE EMITIR UN BUQUE CON UNA FALLA DEL APARATO DE GOBIERNO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DE OTROS UQUES?. CINCO O MÁS PITADAS. CUATRO O MAS PITADAS. DOS O MAS PITADAS. TRES O MAS PITADAS.

110.- UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE EMPLEAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. DOS BOLAS ROJAS. DOS LUCES ROJAS. DOS LUCES ROJAS DE DIA.

111.- UN BUQUE QUE PRESENTA DOS LUCES ROJAS DE NOCHE, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SITUACIÓN MANTIENE?. SIN GOBIERNO. A LA VIA. AL GARETE. SIN PROPULSION.

Denunciar Test