option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 15 encendido en los motores de explosión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 15 encendido en los motores de explosión

Descripción:
Promo 2024

Fecha de Creación: 2024/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Debido a su menor grado de compresión limitado por el auto encendido, precisan por ser la temperatura alcanzada en la mezcla por efecto de la compresión ligeramente inferior a la necesaria para hacer explosión una fuente de energía que origina una elevación de temperatura suficiente para producir su inflamación. Encendido del combustible en los motores de explosión. Encendido de combustible en los motores de expansión.

Es la energía extraña necesaria para la inflamación de la mezcla se consigue haciendo estallar una chispa eléctrica entre dos puntas metálicas sumergidas en la mezcla y que se le conocen con el nombre de. Temperatura. Encendido. Chispa.

Es una máquina generadora de corriente eléctrica, constituida por un circuito inductor formado por un imán permanente en forma de herradura y de un circuito inducido compuesto por un devanado arrollado sobre un núcleo de hierro dulce que puede girar en el campo magnético creado por los dos polos de los humanos inductores. Magneto. Avance. Encendido.

Son todas las máquinas generadoras de electricidad, está fundada en el fenómeno de inducción eléctrica, realizándose la producción de corriente mediante la transformación de la energía mecánica en energía eléctrica. Magneto de alta tensión Bosch. Magneto. Magneto de baja tensión.

Está constituido por dos imanes permanentes en forma de herradura encargados de crear el campo magnético necesario para engendrar la corriente. Inductor. Inducido.

Está formado por un núcleo de hierro dulce en forma de doble t envuelto por dos arrullamientos el primero de hilo de cobre grueso y de pocas vueltas en cuyas espiras se genera la corriente de baja tensión, conecta uno de sus extremos con la masa del núcleo y el otro extremo con el tornillo aislado del rotor y el secundario del hilo de cobre muy fino y de muchas vueltas en donde se crea la corriente de alta tensión uno de ellos de sus extremos con el arrollamiento primario y el otro con el anillo colector. El inductor. El inducido.

Es aquel que va a montado en el extremo del eje opuesto aquel en el que va dispuesto el colector tiene por misión interrumpir la corriente primaria en los momentos en que es máxima. Colector. Ruptor.

Tiene la función de repartir sucesivamente la corriente de alta tensión a los conductores que le envían las bujías. Distribuidor. Bobina.

Es la derivación en el circuito primario que evita que se deterioren los platinos del primario absorbiendo la corriente de autoinducción o extra corriente de apertura permitiendo un corte limpio de la corriente devolviéndolo la corriente absorbida en el momento de producirse el cierre de circuito. Condensador. Platino.

Para que la explosión de la mezcla tenga lugar en el punto muerto alto es preciso que la chispa se produzca con cierto adelanto con dicho objeto la la Magneto va calada con un avance que depende de las características del motor. Avance de Magneto. Calaje de Magneto.

Los magnetos pueden ser de. De encendido electrónico por batería y bobina inducción. Avance fijo coma variable y automático.

Carecen de variabilidad del encendido y la separación de los platinos que interrumpen la corriente de primario se produce en el momento en que ésta pasa por su valor máximo. Magneto de avance variable. Magneto de avance fijo. Magneto de avance automático.

Presenta la particularidad de que el adelanto al encendido puede variar a voluntad, coincidiendo el máximo de corriente con el máximo de avance Se comprende en cuanto mayor sea el retraso más débil será la chispa. Magneto de avance fijo. Magneto de avance variable. Magneto de avance automático.

Es el calaje al motor se realiza cuando el émbolo del motor está en el punto muerto alto y los contactos platinados están empezando a abrirse. Magneto de avance variable. Magneto de avance automático. Magneto de avance fijo.

La combustión de la mezcla se inicia en el momento en que salta La chispa y se propaga progresivamente con una velocidad que depende de la riqueza de la mezcla y de su temperatura. Avance al encendido. Encendido eléctrico.

Es el encendido más utilizado en los motores de explosión. El sistema delco. Bobina de inducción.

No es más que una aplicación del sistema de encendido mediante bobina de inducción. Sistema de arranque. Sistema delco.

El sistema delco está constituido por los elementos siguientes. Avances calaje y Magneto. Batería, bobina dispositivo de lectura del circuito primaria y distribuidor.

Su misión es la de suministrar la corriente necesaria para el encendido. Batería. Bobina. Generador.

Es utilizada para transformar la corriente de baja en alta tensión, dotada en dos embobinados uno de ellos constituye el circuito primario de hilo grueso y de pocas vueltas y el otro secundario de hilo fino y de muchas vueltas. Bobina de inducción. Batería. Motor de arranque.

Es el encargado de enviar la corriente de alta tensión a la bujía correspondiente. Platino. Distribuidor. Condensador.

Es un transformador constituido por un empaque de chapas de hierro de aleación especial sobre el que se haya eliminado secundario y encima del mismo el primario y de esta forma el calor producido en el primario por la corriente de la batería puede ser evacuado fácilmente hacia el exterior. Bobinas de inducción. Plato magnético. Encendido electrónico.

En los motores de dos tiempos de pequeñas potencias se suele utilizar con mucha frecuencia en el plato magnético, el cual está constituido por unos imanes permanentes alojados en el volante del motor y que gira concéntricamente sobre un plato fijo de aluminio que contiene el circuito inducido de modo análogo en el Magneto normal. Plato magnético. Bobina de inducción.

Presenta notables ventaja con respecto al encendido clásico, debido a que no tiene órganos mecánicos sometidos a desgaste ni a movimiento alguno como es el caso de los desgaste que sufren por rozamiento y por otras causas, la leva el ruptor etcétera de tal manera que una vez puesto a punto el encendido en el motor, no es necesario volver a comprobar su posterior situación, lo cual representa la gran ventaja de tener la seguridad de que cualquier funcionamiento defectuoso del motor deberá ser atribuido a causas ajenas al encendido. Bujías. Encendido electrónico.

Es el dispositivo utilizado para provocar La chispa que ha de originar explosión de las mezclas que se encuentra comprimida en la cámara de combustión. Inyectores. Bujías.

Para trabajar en condiciones óptica óptimas las temperaturas límite de encendido no deberán exceder de aproximadamente en el aislador de la bujía para velocidades elevadas y continuar ni ser inferiores aproximadamente a para velocidades de cruceros de 50 km por hora. 850c/ 400c. 500c/300c.

Es el orden de encendido de los cilindros del motor de explosión se corresponden con el orden de trabajo de los mismos de tal manera que conocido este la conexión entre los terminales del distribuidor de la Magneto o delco y de los cilindros del motor se realiza conectando las terminales del distribuidor en succión correlativa con el orden de trabajo de los cilindros motores. Regulación eléctrica de los motores de expansión. Regulación eléctrica en los motores de explosión.

Denunciar Test