option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO 25

Descripción:
CONOCIMIENTOS M

Fecha de Creación: 2022/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-ES UNO DE LOS ACCIDENTES DE MAR MAS DESGRACIADOS QUE PUEDE OCURRIR A UN BUQUE. EL ABORDAJE. QUEDAR AL GARETE. NAVEGAR CON NIEBLA. VIA DE AGUA.

2.- ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. POR LA NIEBLA O CERRAZON QUE IMPIDAN AVISTAR OTRO BUQUE PROXIMO. POR ENCONTRARSE VARADO. POR LA BAJA PROFUNDIDAD.

3.- ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. DURANTE LA NOCHE POR LLEVAR LAS LUCES APAGADAS ALGUNO DE LOS BUQUES QUE SE ABORDAN. POR NO CONOCER LA MANIOBRA. POR ENCONTRARSE VARADO.

4.- ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. POR UNA FALSA MANIOBRA DEBIDA A AVERIA DEL TIMON O HELICES. POR DESCONOCIMIENTO. POR ERROR.

5.-TAN PRONTO COMO OCURRA UN ABORDAJE DEBE OBRARSE CON ______________, TRATANDO DE HACERSE CARGO RAPIDAMENTE DE LA SITUACION REAL QUE SE HAYA PRODUCIDO E INVESTIGANDO LA IMPORTANCIA Y GRAVEDAD DE LAS AVERIAS RECIBIDAS. CALMA Y SERENIDAD. ENERGIA. RAZON. TIBIEZA.

6.- CONSIDERANDO LAS AVERIAS EN EL CASCO Y COMO MEDIDA QUE DEBE TOMARSE SE RECOMIENDA QUE EN NINGUN CASO DEBE INTERTARSE: SEPARAR A LOS DOS BUQUES DANDO ATRÁS CON LAS MAQUINAS. ABANDONAR EL BUQUE. TRATAR DE REPARAR EL BUQUE. TRATAR DE VARAR.

7.- CUAL ES LA RAZON DEL POR QUE NO DEBEN SEPARARSE DOS BUQUES DESPUES DE HABER EXISTIDO UN ABORDAJE?. POR QUE EL BUQUE ABORDADO PUEDE NAUFRAGAR EN POCOS MINUTOS DEBIDO A LA ENTRADA DE AGUA. POR QUE PUEDEN SER ABORDADOS. POR PONER EN FUNCIONAMIE NTO EL SERVICIO DE ACHIQUE. CALMA Y SERENIDAD.

8.- ¿CUAL ES LA PRIMER MEDIDA A TOMAR AL OCURRIR UN ABORDAJE ?. ORDENAR EL CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS. ABANDONAR EL BUQUE. VARAR EL BUQUE. COLOCAR EL SERVICIO.

9.- ¿CUAL ES LA ORDEN QUE SE DEBE DE DAR AL OCURRIR UN ABORDAJE Y LA CUAL SI SE CUMPLIMENTA RAPIDAMENTE Y SIN NERVIOSISMOS, PUEDE SIGNIFICAR EN LA MAYORIA DE LOS CASOS EL SALVAMENTO DE LA NAVE. ORDENAR EL CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS. ABANDONAR EL BUQUE. VARAR EL BUQUE. COLOCAR EL SERVICIO.

10.- QUE SE DEBE DE HACER UNA VEZ CONOCIDA LA IMPORTANCIA DE LA VIA DE AGUA, Y LOCALIZADA DURANTE UN ABORDAJE. PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO DE ACHIQUE. ORDENAR EL CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS. ABANDONAR EL BUQQUE.

11.- ESPECIALES MEDIDAS DEBEN TOMARSE CON LAS PUERTAS ESTANCAS QUE ABREN HACIA AFUERA DEL COMPARTIMENTO INUNDADO, PUES EN ESTA DIRECCION SOLO SE ENCUENTRAN SUJETAS POR LAS TRINCAS, DEBIENDO ASEGURARSE SU CIERRE ESTANCO MEDIANTE EL OPORTUNO EMPLEO DE:__________. PUNTALES. TAPAJUNTAS. MADERAS. COFERDAMS.

12.- ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE DEBE TOMARSE SI EL BUQUE TOMA UNA ESCORA DEMACIADO PRONUNCIADA DESPUES DE UN ABORDAJE Y CON VIAS DE AGUA ENTRANDO A LOS COMPARTIMENTOS. SE ACHICARAN TANQUES DE COMBUSTIBLE SITUADOS EN LA MISMA BANDA. MOVER PESOS. DESHACERSE DE LA CARGA.

13.- ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE DEBE TOMARSE SI EL BUQUE TOMA UNA ESCORA DEMACIADO PRONUNCIADA DESPUES DE UN ABORDAJE Y CON VIAS DE AGUA ENTRANDO A LOS COMPARTIMENTOS. SE INUNDARAN TANQUES O COMPARTIMENTOS DE LA BANDA CONTRARIA. SU FLOTABILIDAD POSITIVA. LOS CHALECOS SALVAVIDAS. LISTOS.

14.- LAS INUNDACIONES DE TANQUES O COMPARTIMENTOS PARA MANTENER AL BUQUE SENSIBLEMENTE ADRIZADO AUNQUE AUMENTEN LOS CALADOS DEBERAN REALIZARSE CALCULANDO QUE EL BARCO NO PIERDA:____________. SU FLOTABILIDAD POSITIVA. SU ESTABILIDAD. SU CENTRO DE MASTUN. SU FUERZA BOYARIN.

15.- DURANTE UN ABORDAJE, EN EL CASO DE QUE HALLA POCAS ESPERANZAS DE SALVAR AL BUQUE, LA TRIPULACION SE PONDRA:___________. LOS CHALECOS SALVAVIDAS. ACHICAR EL BUQUE. EN LAS BALZAS. A POCA VELOCIDAD.

16.- DURANTE UN ABORDAJE, EN EL CASO DE QUE HALLA POCAS ESPERANZAS DE SALVAR AL BUQUE CON QUE DEBEN ALISTARSE LOS BOTES: CON TODOS SUS PERTRECHOS. LISTOS. BALSAS DE EMERGENCIA. SALVAR EL BUQUE.

16.- EN EL CASO DE UN ABORDAJE Y SI ES NECESARIO ABANDONAR EL BUQUE, ¿QUE DEBE REALIZARSE CON LAS BALSAS DE SALVAMENTO?. DEJARSE SIEMPRE A BORDO HASTA EL ULTIMO MOMENTO. ACERCARSE A LA COSTA MAS CERCANA PARA INTENTAR VARARLO. A POCA VELOCIDAD. DE ARENA O FANGO.

18.- DURANTE UN ABORDAJE CUANDO SE DOMINE LA AVERIA, EL BUQUE DEBERÁ DIRIGIRSE AL PUERTO MAS PROXIMO Y SI NO HUBIESE PROBABILIDADES DE ALCANZARLO SERA PRECISO:_________. ACERCARSE A LA COSTA MAS CERCANA PARA INTENTAR VARARLO. A POCA VELOCIDAD. DANDO ATRÁS. RECURRIR AL AUXILIO DE UN REMOLCADOR.

19.- LA NAVEGACION CON VIA DE AGUA A BORDO HAY QUE HACERLA ______________ PUES LA RESISTENCIA DEL AGUA A LA MARCHA ACTUA DIRECTAMENTE SOBRE LOS MAMPAROS ESTANCOS QUE QUE NO ESTAN CALCULADOS PARA PARA RESISTIR ESE ESFUERZO TAN ENORME. A POCA VELOCIDAD. A TODA VELOCIDAD. CAUTELOSAMENTE. A TODA MAQUINA.

20.-EN ALGUNAS OCACIONES, LA NAVEGACION CON VIA DE AGUA A BORDO HA RESULTADO MAS SEGURO PARA EL BUQUE AVERIADO NAVEGAR ___________, SI LA AVERIA ERA EN PROA. DANDO ATRÁS. A TODA VELOCIDAD. CAUTELOSAMENTE. A TODA MAQUINA.

21.- SI EN UN ABORDAJE EL BUQUE QUEDA IMPOSIBILITADO DE MOVER SU MAQUINA SERA PRECISO :_____________. RECURRIR AL AUXILIO DE UN REMOLCADOR. VARAR EL BUQUE. NAVEGAR AL PUERTO. USAR LAS BALSAS.

22.- COMO NORMA GENERAL EN CASO DE ABORDAJE NO DEBERA ABANDONARSE EL BUQUE EN TANTO NO EXISTA LA SEGURIDAD DE QUE SE PIERDE, PUES MIENTRAS FLOTE LA DOTACION TIENEN LA OBLIGACION DE: MARINARLO Y HACER TODO LO POSIBLE POR SU SALVAMENTO. LA PROA. DE ARENA O FANGO. LA QUILLA.

23.- CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE UN PUERTO O EN PARAJES ESTRECHOS PUEDEN SURGIR SITUACIONES IMPREVISTAS CON RIESGOS DE ABORDAR OTRO BUQUE O DE SER ABORDADO POR ESTE, DEBE TENERSE SIEN EN CUENTA QUE LA PARTE MAS APROPIADA PARA OBORDAR O SER ABORDADO ES: LA PROA. LA POPA. BABOR. ESTRIBOR.

24.- DEBE EVITARSE EL ABORDAR O SER ABORDADO POR _________________. LA POPA. LA POPA. BABOR. ESTRIBOR.

25.- SI ES NECESARIO SIEMPRE SE PROCURARA VARAR EL BARCO POR : LA PROA. LA POPA. BABOR. ESTRIBOR.

26.- UNA VEZ QUE EL ACCIDENTE SEA INEVITABLE, DEBERA REALIZAR LA MANIOBRA ADECUADA PARA METER LA PROA EN EL LUGAR QUE SEA MAS BLANDO, EN ESPECIAL SI EL FONDO ES:_________. DE ARENA O FANGO. ALGA. PIEDRA. CONCHAS.

27.- SI SE VE EN LA ALTERNATIVA DE ABORDAR A UN BUQUE O A UN MUELLE, ELEGIRÁ EL CHOQUE QUE PUEDA HACER CON LA ________________. LA PROA. LA POPA. LA QUILLA. LA RODA.

28.- NO ES ACONSEJABLE TRATAR DE EVITAR EL ABORDAJE, EN PARAJES ESTRECHOS, DANDO AVANTE TODA PARA LIBRARSE DEL PELIGRO, PUES, AUNQUE LO EVITASE, CAE EN EL NUEVO RIESGO DE ENCONTRARSE CON EL BUQUE CON. EXCESO DE ARRANCADA. EXCESO DE VELOCIDAD. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. PRESTAR AUXILIO.

29.- EN CUALQUIER CASO AL SER INMINENTE EL ABORDAJE O LA VARADA, DEBEN: _______________ CON LO CUAL SE DISMINUIRA INDUDABLEMENTE LA VIOLENCIA DEL CHOQUE. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE.

30.- LOS BUQUES QUE SE HAN ABORDADO, DEBEN ATENDER EN PRIMER LUGAR A SU PROPIA SEGURIDAD, ES DECIR AL SALVAMENTO DEL BUQUE, DE LOS PASAJEROS Y DE LOS TRIPULANTES. UNA VEZ QUE COMPRUEBEN QUE PUEDEN MANTENERSE A FLOTE CON SEGURIDAD DEBEN: FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE.

31.- GENERALMENTE EL BUQUE QUE ABORDA SUFRE MENOS AVERIAS Y ES EL QUE AUXILIA AL BUQUE ABORDADO. POR ELLO NO DEBE: _______________. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE.

32.- EL CAPITAN DEBE ANOTAR EN _______ EL ABORDAJE OCURRIDO, ASI COMO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO MOTIVARON. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. EL DIARIO DE NAVEGACION.

33.- A LA LLEGADA A PUERTO DESPUES DE SUFRIR UN ABORDAJE, EL CAPITAN DEL BARCO DEBE PRESENTAR A LA AUTORIDAD DE MARINA :________________. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO.

34.- ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. AL INTENTAR FONDEAR EN UNA COSTA BRAVA. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO.

35.- ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. AL INTENTAR FONDEAR EN UNA COSTA BRAVA. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO.

36.-ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. AL INTENTAR FONDEAR EN UNA COSTA BRAVA. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. POR FALTAR LAS CADENAS DE LAS ANCLAS. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO.

37.- ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO NO SITUADO EL LA CARTA. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. POR FALTAR LAS CADENAS DE LAS ANCLAS. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO.

38.-ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO NO SITUADO EL LA CARTA. POR FONDEAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO SITUADO EN POCICION ERRONEA.

39.- ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO NO SITUADO EL LA CARTA. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO SITUADO EN POCICION ERRONEA. INTENCIONAL MENTE ANTE LA SEGURIDAD DE LA PERDIDA DEL BUQUE.

40.-ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR EL TIEMPO DE NIEBLA Y CERRAZON. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO SITUADO EN POCICION ERRONEA. INTENCIONAL MENTE ANTE LA SEGURIDAD DE LA PERDIDA DEL BUQUE.

41.- SI UN BUQUE SE VE OBLIGADO A VARAR EN LA COSTA PARA EVITAR SU HUNDIMIENTO Y SALVAR LA TRIPULACION, DEBE ESTUDIAR LA MANIOBRA DETENIDAMENTE AL OBJETO DE FACILITAR EN LO QUE SEA POSIBLE:______________. EL POSTERIOR SALVAMENTO DEL BUQUE. EL ACHIQUE DE LOS COMPARTIMENTOS. LOS FONDOS DE PIEDRA. LA INUNDACION DE BODEGAS Y COMPARTIMENTOS ESTANCOS CRECERA.

42.-PARA VARAR VOLUNTARIAMENTE EN LA COSTA SE SE ELEGIRA EL LUGAR MAS CONVENIENTE PARA LA VARADA BUSCANDO UNA PLAYA DE ARENA LO MAS APLACERADA POSIBLE Y HULLENDO SIEMPRE DE :____________. LOS FONDOS DE PIEDRA. LOS BAJOS. LOS ARRECIFES. LOS FONDOS DE FANGO.

43.- EN NINGUN CASO DEBERÁ ESCOGERSE UN TROZO DE COSTA _____________ PUES ES POSIBLE QUE EN SUS PROXIMIDADES LAS DIFERENCIAS DE FONDO SEAN TAMBIEN MUY BRUSCAS; EN ESTAS CONDICIONES EL BUQUE QUE INTENTASE VARAR EN LUGAR SEMEJANTE RECIBIRA EL PRIMER CHOQUE EN LA RODA. ACANTILADO. ARENOSA. ROCOSO. FANGOSO.

44.- REFIRIENDONOS A UNA VARADA CON MAL TIEMPO, ELEGIDA UNA PLAYA APLACERADA, SE PROCURARA QUE NO COINCIDA EL MOMENTO DE LA VARADA CON: LA PLEAMAR. LA BAJAMAR. EL SOLSTICIO. EL OCASO.

45.- COMO NORMA GENERAL AL MOMENTO DE LA VARADA EL BUQUE DEBE DE DESARROLLAR LA ____________ VELOCIDAD, DIRIGIENDOLO PERPENDICULARMETE A LA LINEA DE PLAYA. MAXIMA. MINIMA. MENOR. MEDIANA.

46.- DURANTE LA VARADA VOLUNTARIA EN LA COSTA, EN CUALQUIER CASO, PLAYA O PIEDRA, CONVIENE PREPARAR UN ______________ POR LA POPA CON UN CABLE FUERTE PARA FONDEARLA. ANCLA O ANCLOTE PESADO. PESO MUERTO. HONGO O SUMERGIDO. MUERTO.

47.- ¿QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL FONDO ES DE PIEDRA Y HUBO DESGARRO EN LA OBRA VIVA ?. LA INUNDACION DE BODEGAS Y COMPARTIMENTOS ESTANCOS CRECERA. DAÑO PERMANENTE. DAÑO EN TIMONEL. LA POPA SE TRASLADA LATERALMENTE Y QUEDA EL BUQUE VARADO EN TODA SU ESLORA.

48.- ¿QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL FONDO ES FANGOSO O DE ARENA?. AL MOVER LA MAQUINA LA ASPIRACION DEL CONDENSADOR SORBERA FANGO Y ARENA OBSTRUYENDOLO. LA POPA SE TRASLADA LATERALMENTE Y QUEDA EL BUQUE VARADO EN TODA SU ESLORA. CONOCER COMO Y POR DONDE SE ENCUENTRA APOYADO EL BUQUE EN EL FONDO. LOS FONDOS DE PIEDRA.

49.- ¿QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL BUQUE ES DE UNA SOLA HELICE?. LA POPA SE TRASLADA LATERALMENTE Y QUEDA EL BUQUE VARADO EN TODA SU ESLORA. AL MOVER LA MAQUINA LA ASPIRACION DEL CONDENSADOR SORBERA FANGO Y ARENA OBSTRUYENDOLO. PRIMER MEDIDA A TOMAR TRAS LA VARADA. TRAS UNA VARADA SE ARRIARA UN BOTE,.

50.- ¿CUAL ES LA PRIMER MEDIDA A TOMAR TRAS LA VARADA ?. CERRAR LAS PUERTAS ESTANCAS. FONDO AL ANCLA. EL SERVICIO DE ACHIQUE. MATERIAL PIROTECNICO.

51.- ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE SE DEBE DE TOMAR TRAS UNA VARADA. RECONOCER INTERIORMENTE EL CASCO LOCALIZANDO VIAS DE AGUA. CERRAR LAS PUERTAS ESTANCAS. EL SERVICIO DE ACHIQUE. LOS BOTES DE ABORDO.

Denunciar Test