CAPITULO 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITULO 25 Descripción: CONOCIMIENTOS M |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES UNO DE LOS ACCIDENTES DE MAR MAS DESGRACIADOS QUE PUEDE OCURRIR A UN BUQUE. EL ABORDAJE. QUEDAR AL GARETE. NAVEGAR CON NIEBLA. VIA DE AGUA. ES UNA DE LAS SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE, SUS CONSECUENCIAS SON GRAVES, GRAVEDAD, SOBRE TODO SI EXISTE MAL TIEMPO. POR LA NIEBLA O CERRAZON QUE IMPIDAN AVISTAR OTRO BUQUE PROXIMO. POR ENCONTRARSE VARADO. POR LA BAJA PROFUNDIDAD. SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. DURANTE LA NOCHE POR LLEVAR LAS LUCES APAGADAS ALGUNO DE LOS BUQUES QUE SE ABORDAN. POR NO CONOCER LA MANIOBRA. POR ENCONTRARSE VARADO. SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. POR UNA FALSA MANIOBRA DEBIDA A AVERIA DEL TIMON O HELICES. POR DESCONOCIMIENTO. POR ERROR. TAN PRONTO COMO OCURRA UN ABORDAJE DEBE OBRARSE CON ______________, TRATANDO DE HACERSE CARGO RAPIDAMENTE DE LA SITUACION REAL QUE SE HAYA PRODUCIDO E INVESTIGANDO LA IMPORTANCIA Y GRAVEDAD DE LAS AVERIAS RECIBIDAS. CALMA Y SERENIDAD. ENERGIA. RAZON. TIBIEZA. EN NINGUN CASO DEBE INTERTARSE EN LOS PRIMEROS MOMENTOS SEPARAR A LOS DOS BUQUES DANDO PARA ATRASCON LAS MAQUINAS, AL CONTRARIO, si el estado del mar lo permite, conviene que continúen ambos buques ligados, en tanto no se conozca la verdadera importancia y extensión de las averías y puedan ponerse en marcha las oportunas medidas de seguridad. AVERIAS EN EL CASCO. ABANDONAR EL BUQUE. TRATAR DE REPARAR EL BUQUE. TRATAR DE VARAR. Si ocurrido el siniestro da atrás el buque que aborda y se separa, lo más probable será que el buque abordado ______ en pocos minutos al introducirse fácilmente el agua por la vía de agua que le fue producida en su casco. NAUFRAGUE. POR QUE PUEDEN SER ABORDADOS. POR PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO DE ACHIQUE. CALMA Y SERENIDAD. CUAL ES LA PRIMER MEDIDA A TOMAR AL OCURRIR UN ABORDAJE. ORDENAR EL CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS. ABANDONAR EL BUQUE. VARAR EL BUQUE. COLOCAR EL SERVICIO. UNA VEZ CONOCIDA LA IMPORTANCIA DE LA VIA DE AGUA, Y LOCALIZADA, SE PROCEDERA, VIGILANDOSE EL NIVEL DEL AGUA Y APUNTALANDO LOS MAMPAROS ESTANCOS DIVISORIOS, EN EL CASO DE QUE SE SOSPECHE QUE NO VA A RESISTIR LA PRESION DEL AGUA. PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO DE ACHIQUE EN LOS COMPARTIMENTOS AFECTADOS. ORDENAR EL CIERRE DE PUERTAS ESTANCAS DE LAS ESCOTILLAS. ABANDONAR EL BUQQUE. ESPECIALES MEDIDAS DEBEN TOMARSE CON LAS PUERTAS ESTANCAS QUE ABREN HACIA AFUERA DEL COMPARTIMENTO INUNDADO, PUES EN ESTA DIRECCION SOLO SE ENCUENTRAN SUJETAS POR LAS TRINCAS, DEBIENDO ASEGURARSE SU CIERRE ESTANCO MEDIANTE EL OPORTUNO EMPLEO DE:__________. PUNTALES. TAPAJUNTAS. MADERAS. COFERDAMS. ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE DEBE TOMARSE SI EL BUQUE TOMA UNA ESCORA DEMACIADO PRONUNCIADA DESPUES DE UN ABORDAJE Y CON VIAS DE AGUA ENTRANDO A LOS COMPARTIMENTOS. SE ACHICARAN TANQUES DE COMBUSTIBLE SITUADOS EN LA MISMA BANDA. MOVER PESOS. DESHACERSE DE LA CARGA. Si el buque toma una escora demasiado pronunciada, se achicarán tanques de agua o compartimentos de la banda contraria, al objeto de mantener al buque sensiblemente adrizado, aunque aumenten los calados; estas inundaciones se realizarán, naturalmente, calculando que el barco no pierda. SU FLOTABILIDAD POSITIVA. SU ESTABILIDAD POSITIVA. LOS CHALECOS SALVAVIDAS. DURANTE UN ABORDAJE, EN EL CASO DE QUE HALLA POCAS ESPERANZAS DE SALVAR AL BUQUE, LA TRIPULACION SE PONDRA:___________arriándose incluso en previsión, si el estado del mar lo permite. Las balsas de salvamento deben dejarse siempre a bordo hasta el último momento, pero en disposición de ser disparadas fácilmente. LOS CHALECOS SALVAVIDAS Y SE ALISTARAN LOS BOTES CON TODOS LOS PERTRECHOS. ACHICAR EL BUQUE Y SALTAR AL AGUA. ZAFARRANCHO DE ABANDONO DE BUQUE EN LAS BALZAS. Cuando se domine la avería, el buque deberá dirigirse __________, y si no hubiese probabilidades de alcanzarlo, acercarse a la costa más cercana para intentar vararlo antes de que se hunda; la elección del lugar para la varada se hará teniendo en cuenta el régimen de vientos y tiempos allí reinantes, así como el estado de marea. AL PUERTO MAS PROXIMO. A POCA VELOCIDAD. DANDO ATRÁS. RECURRIR AL AUXILIO DE UN REMOLCADOR. LA NAVEGACION CON VIA DE AGUA A BORDO HAY QUE HACERLA ______________ PUES LA RESISTENCIA DEL AGUA A LA MARCHA ACTUA DIRECTAMENTE SOBRE LOS MAMPAROS ESTANCOS QUE NO ESTAN CALCULADOS PARA PARA RESISTIR ESE ESFUERZO TAN ENORME. En algunas ocasiones ha resultado más seguro para el buque averiado navegar dando atrás, si la avería era a proa. A POCA VELOCIDAD. A TODA VELOCIDAD. CAUTELOSAMENTE. A TODA MAQUINA. SI EN UN ABORDAJE EL BUQUE QUEDA IMPOSIBILITADO DE MOVER SU MAQUINA SERA PRECISO :_____________. RECURRIR AL AUXILIO DE UN REMOLCADOR. VARAR EL BUQUE. NAVEGAR AL PUERTO. USAR LAS BALSAS. COMO NORMA GENERAL EN CASO DE ABORDAJE NO DEBERA ABANDONARSE EL BUQUE EN TANTO NO EXISTA LA SEGURIDAD DE QUE SE PIERDE, PUES MIENTRAS FLOTE LA DOTACION TIENEN LA OBLIGACION DE_________ a su bordo siempre se está más seguro que en las embarcaciones menores, sobre todo si hay mal tiempo. MARINARLO Y HACER TODO LO POSIBLE POR SU SALVAMENTO. ADRIZARLO POR LA PROA PARA SALVARLO. DE ARENA O FANGO. CUANDO UN BUQUE SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE UN PUERTO O EN PARAJES ESTRECHOS PUEDEN SURGIR SITUACIONES IMPREVISTAS CON RIESGOS DE ABORDAR OTRO BUQUE O DE SER ABORDADO POR ESTE, DEBE TENERSE SIEMPRE EN CUENTA QUE LA PARTE MAS APROPIADA PARA OBORDAR O SER ABORDADO ES________ya que es el lugar donde el buque dispone de mayo solidez estructural. LA PROA. LA POPA. BABOR. ESTRIBOR. UNA VEZ QUE EL ACCIDENTE SEA INEVITABLE, DEBERA REALIZAR LA MANIOBRA ADECUADA PARA METER LA PROA EN EL LUGAR QUE SEA MAS BLANDO, EN ESPECIAL SI EL FONDO ES:_________. DE ARENA O FANGO. ALGA. PIEDRA. CONCHAS. en parajes estrechos, dando avante toda para librarse del peligro, pues, aunque lo evitase, cae en el nuevo riesgo de encontrarse con el buque excesivamente arrancado y de que sobrevengan otras situaciones comprometidas más graves. NO ES ACONSEJABLE TRATAR DE EVITAR EL ABORDAJE. EXCESO DE VELOCIDAD. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. PRESTAR AUXILIO. EN CUALQUIER CASO, AL SER INMINENTE EL ABORDAJE O LA VARADA, DEBEN: _______________ CON LO CUAL SE DISMINUIRA INDUDABLEMENTE LA VIOLENCIA DEL CHOQUE. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE. Los buques que se han abordado deben __________________, es decir, al salvamento del buque, de los pasajeros y de los tripulantes. Una vez que comprueben que pueden mantenerse a flote con seguridad deben atender a prestar auxilio al otro buque. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER EN PRIMER LUGAR A SU PROPIA SEGURIDAD. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE. Generalmente el buque que aborda _______. Por ello no debe alejarse del lugar del siniestro hasta asegurarse que no necesita auxilio el buque abordado. Si éste se hunde, debe recoger a todos los náufragos. Ambos capitanes deben comunicarse los nombres de los buques; puertos de matrícula, de salida y de destino. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. SUFRE MENOS AVERIAS Y ES EL QUE AUXILIA AL BUQUE ABORDADO. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE. El capitán debe anotar en ______________, asi como las circunstancias que lo motivaron. A la llegada a puerto debe presentar a la autoridad de Marina una parte detallado del abordaje, de las maniobras realizadas para evitarlo. FONDEARSE LAS DOS ANCLAS. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. EL DIARIO DE NAVEGACION EL ABORDAJE OCURRIDO. CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA: AL INTENTAR FONDEAR EN UNA COSTA BRAVA. ATENDER A PRESTAR AUXILIO AL OTRO BUQUE. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR CHOCAR CONTRA LA COSTA POR EL OLEAJE. POR GARREAR LAS ANCLAS UNA VEZ EL BUQUE FONDEADO. ALEJARSE DEL LUGAR DEL SINIESTRO. CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR CHOCAR CONTRA LA COSTA POR EL OLEAJE. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO. POR FALTAR LAS CADENAS DE LAS ANCLAS. CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR LA EXISTENCIA DE UN BAJO NO SITUADO EL LA CARTA O EN POSICION ERRONEA. UN PARTE DETALLADO DEL ABORDAJE, DE LAS MANIOBRAS REALIZADAS PARA EVITARLO. POR COLISION CON OTRA EMBARCACION. ES UNA DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. INTENCIONALMENTE ANTE LA SEGURIDAD DE LA PERDIDA DEL BUQUE. POR COLISION CON OTRA EMBARCACION PIRATA. POR PERDIDA DE LAS ANCLAS POR MAL TIEMPO. CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA VARADA. POR EL TIEMPO DE NIEBLA Y CERRAZON AL EXISITIR UN ERROR EN LA ESTIBA. POR COLISION CON OTRA EMBARCACION PIRATA. POR PERDIDA DE LAS ANCLAS POR MAL TIEMPO Y BAJAMAR. SI UN BUQUE SE VE OBLIGADO A VARAR EN LA COSTA PARA EVITAR SU HUNDIMIENTO Y SALVAR LA TRIPULACION, DEBE ESTUDIAR LA MANIOBRA DETENIDAMENTE AL OBJETO DE FACILITAR EN LO QUE SEA POSIBLE:______________. EL POSTERIOR SALVAMENTO DEL BUQUE. EL ACHIQUE DE LOS COMPARTIMENTOS. LOS FONDOS DE PIEDRA. LA INUNDACION DE BODEGAS Y COMPARTIMENTOS ESTANCOS CRECERA. PARA VARAR VOLUNTARIAMENTE EN LA COSTA SE ELEGIRA EL LUGAR MAS CONVENIENTE PARA LA VARADA BUSCANDO UNA PLAYA DE ARENA LO MAS APLACERADA POSIBLE Y HULLENDO SIEMPRE DE :____________. LOS FONDOS DE PIEDRA. LOS BAJOS. LOS ARRECIFES. LOS FONDOS DE FANGO. EN NINGUN CASO DEBERÁ ESCOGERSE UN TROZO DE _____________ PUES ES POSIBLE QUE EN SUS PROXIMIDADES LAS DIFERENCIAS DE FONDO SEAN TAMBIEN MUY BRUSCAS; EN ESTAS CONDICIONES EL BUQUE QUE INTENTASE VARAR EN LUGAR SEMEJANTE RECIBIRA EL PRIMER CHOQUE EN LA RODA. COSTA ACANTILADO. COSTA ARENOSA. LADO ROCOSO. REFIRIENDONOS A UNA VARADA CON MAL TIEMPO, ELEGIDA UNA PLAYA APLACERADA, SE PROCURARÁ QUE NO COINCIDA EL MOMENTO DE LA VARADA CON: LA PLEAMAR. LA BAJAMAR. EL SOLSTICIO. EL OCASO. COMO NORMA GENERAL AL MOMENTO DE LA VARADA EL BUQUE DEBE DE DESARROLLAR LA ____________ VELOCIDAD, DIRIGIENDOLO PERPENDICULARMETE A LA LINEA DE PLAYA. MAXIMA. MINIMA. MENOR. MEDIANA. DURANTE LA VARADA VOLUNTARIA EN LA COSTA, EN CUALQUIER CASO, PLAYA O PIEDRA, CONVIENE PREPARAR UN ______________ POR LA POPA CON UN CABLE FUERTE PARA FONDEARLA_________ PARA FONDEARLO DE CIEN A DOSCIENTOS METROS ANTES DE QUE EL BUQUE VARE. ANCLA O ANCLOTE PESADO POR LA POPA CON UN CABLE FUERTE. PESO MUERTO COMPENSADO POR VARADA. HONGO O SUMERGIDO. QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL FONDO ES DE PIEDRA Y HUBO DESGARRO EN LA OBRA VIVA. LA INUNDACION DE BODEGAS Y COMPARTIMENTOS ESTANCOS CRECERA. DAÑO PERMANENTE. DAÑO EN TIMONEL. QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL FONDO ES FANGOSO O DE ARENA. AL MOVER LA MAQUINA LA ASPIRACION DEL CONDENSADOR SORBERA FANGO Y ARENA OBSTRUYENDOLO. LA POPA SE TRASLADA LATERALMENTE Y QUEDA EL BUQUE VARADO EN TODA SU ESLORA. CONOCER COMO Y POR DONDE SE ENCUENTRA APOYADO EL BUQUE EN EL FONDO. QUE PUEDE SUCEDER SI UN BUQUE DA ATRÁS CON LAS MAQUINAS A TODA FUERZA PARA SALIR RAPIDAMENTE DE LA VARADA Y EL BUQUE ES DE UNA SOLA HELICE. LA POPA SE TRASLADA LATERALMENTE Y QUEDA EL BUQUE VARADO EN TODA SU ESLORA. AL MOVER LA MAQUINA LA ASPIRACION DEL CONDENSADOR SORBERA FANGO Y ARENA OBSTRUYENDOLO. PRIMER MEDIDA A TOMAR TRAS LA VARADA. TRAS UNA VARADA SE ARRIARA UN BOTE,. CUAL ES LA PRIMER MEDIDA A TOMAR TRAS LA VARADA. CERRAR LAS PUERTAS ESTANCAS. FONDO AL ANCLA. EL SERVICIO DE ACHIQUE. MATERIAL PIROTECNICO. ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE SE DEBE DE TOMAR TRAS UNA VARADA. RECONOCER INTERIORMENTE EL CASCO LOCALIZANDO VIAS DE AGUA. CERRAR LAS PUERTAS ESTANCAS. EL SERVICIO DE ACHIQUE. SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. por la niebla o cerrazón. por mal tiempo. por error. SITUACIONES QUE PUEDE MOTIVAR A UN ABORDAJE. causa de errónea o tardía interpretación o empleo de las reglas dispuestas. por mal tiempo. por error. En cambio, debe evitarse el abordar o ser abordado por _______, ya que por encontrarse en esta extremidad las hélices y el timón, es la parte más vulnerable del buque y cualquier golpe, aunque sea pequeño, puede producirle averías fundamentales dejándolo inmovilizado o sin gobierno. LA PROA. LA POPA. BABOR. ESTRIBOR. Una vez que el accidente se vea inevitable, el que manda debe realizar la maniobra adecuada para meter la proa en el lugar que sea más blando y que produzca la avería más barata. Si fuese necesario varar el buque, así lo hará sin dudarlo, en especial si el fondo es de arena o fango, ya que en estas condiciones las averías por la varada serán nulas. SIEMPRE SE PROCURARÁ VARAR EL BARCO POR LA PROA. VARAR EL BUQUE. NAVEGAR AL PUERTO. USAR LAS BALSAS. Si se ve en la alternativa de abordar a un buque o a un muelle, __________, o el que sea de mucho menor violencia, teniendo siempre en cuenta, que la avería producida a otro buque con la proa es generalmente bastante mayor que se produce en la propia proa al abordar a un muelle. elegirá el choque que pueda hacer con la proa. la popa. babor. estribor. |