CAPITULO 3. I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITULO 3. I Descripción: EL MODELO DE DATOS RELACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los atributos de una tabla en el modelo relacional... Representan siempre a los atributos de un objeto. Representan siempre a los atributos de un objeto y/o relaciones entre objetos. Representan siempre a los atributos de las relaciones entre objetos, incluso consigo mismo. Representan siempre conjuntos relacionados. La diferencia de dos tablas... Es compatible. No es conmutativa. Es similar a na intercesión externa. Tiene que hacerse antes que la suma para disminuir el número de tuplas. Una dependencia de reunión... Está presente si la extensión de la tabla puede ser reconstruida por la reunión de sus proyecciones. Está presente si la tabla presenta varias dependencias funcionales no resueltas. Está presente si la tabla no está normalizada. Está presente si la tabla se ha creado por un producto cartesiano de atributos. En una tabla del modelo racional... Las claves candidatas pueden ser atributos simples, múltiples y compuestos. Las claves candidatas pueden ser cualquier atributo definido en cualquier dominio. Las claves candidatas pueden ser atributos simples y coompuestos. Las claves candidatas deben estar presentes en todas las tablas. En la tabla del modelo relacional... Las claves foráneas son claves candidatas. Las claves foráneas pueden ser clave principal. Las claves foráneas no deben tomar valores nulos. Las claves foráneas no se dan si el tipo de entidad que genera la tabla es fuerte. En el modelo relacional, los atributos de las tablas pueden estar definidos en dominios múltiples... Verdadero. Falso. En una tabla del modelo relacional... La clave principal y las claves alternas deben ser diferentes. La clave principal y las claves candidatas deben ser diferentes. La clave principal y las claves foráneas deben ser diferentes. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Dada la tabla R1(a,b,c,) y la tabla R2(a,e), si se realiza una proyección de R1 con R2... Se obtiene una tabla R3 con las tuplas que coinciden los valores de a en R1 y R2. Se genera la tabla R3 si R1 y R2 fueran combatibles, sino da error. Se debería proyectar R2 por R1 pues tiene menos atributos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En la tabla del modelo relacional... Todos los atributos pueden estar definidos en el mismo dominio. La clave principal estará definido en un dominio diferente al resto de los atributos. Los atributos deben estar definidos en dominios diferentes. Las claves candidatas estarán definidas en un dominio diferente al resto de los atributos. En el modelo relacional... No existe limitación para nominar las tablas. El nombre de las tablas debe ser el mismo que el tipo de entidad del que se derivan. Es esquemas diferentes las tablas pueden tener igual nombre. Las tablas pueden ser estáticas y dinámicas según se nominen. Dada la relación R(a,b,c,d), siendo R.a una clave candidata... Se cumple que R.a <->R.(b,c). Se cumple que R.a-> R.(d,c). R.a* también es clave candidata. R.a* también es clave principal. En el modelo relacional... Los atributos deben tener nombre diferente. Los atributos de esquemas diferentes deben tener diferente nombre. Los atributos de una tabla deben tener el mismo nombre que los atributos del tipo de entidad del que se derivan. Los atributos pueden tener el mismo nombre en tablas diferentes. Dada la siguiente información: R1(a,b,c,d,e). siendo R1.d una clave candidata... Obligatoriamente la clave principal debería ser R1.d. Existe un grave error de diseño, debería ser R.a. No se puede dar este caso, a no ser que R1 provenga de un tipo de entidad débil por identificación. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo relacional... Se consideran claves de identificación y de dominio. Se consideran claves de identificación y de información. Se consideran claves internas y externas. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el modelo relacional, en una tabla... El número de claves candidatas será menor que el número de atributos. Todos los atributos pueden ser claves candidatas. Todos los atributos pueden ser claves alternas. El número de claves alternas puede ser igual al número de atributos. Dada la relación R(a,b,c,d), siendo R.a y R.b claves candidatas... El atributo R.a debe ser simple para que cumpla que R.a<->R.b. Se cumple que R.(a,b)->R.(b,c). Se cumple que R.a*<-> R.(c,d). Se cumple que R.c-> R.(a,b) y R.d->R.(a,b). La semi-reunión de las siguientes tablas da como resultado... VER TABLA PAG. 77. Un esquema de orden 4 y cardinalidad 3. Un esquema de orden 3 y cardinalidad 3. Un esquema de orden 7 y cardinalidad 5. Un esquema de orden 7 y cardinalidad 25. Dada la tabla R(a,b,c,d) con un número de tuplas igual a 200, y se realiza una proyección de los valores del atributo R.a... El número de tuplas de la nueva tabla está en el rango [0,200]. El número de tuplas de la nueva tabla es indeterminado. El número de tuplas de la nueva tabla está en el rango [1,200]. El número de tuplas de la nueva tabla es 200. En el modelo relacional... La integridad de dominio debe ser definida sólo para las claves candidatas. La integridad de dominio es incompatible con la integridad referencial. La integridad de dominio debe ser definida para todos los atributos. La integridad de dominio y referencial no están relacionadas. La división de dos tablas... Requiere que el esquema de la tabla divisor sea un subesquema de la tabla dividiendo o viveversa. Requiere de tablas normalizadas en FNBC. Requiere que se pueda hacer las operaciones de suma, diferencia y producto cartesiano de las dos tablas, pues en la división se hacen esas operaciones. Requiere que el esquema de la tabla divisor sea un subesquema de la tabla dividendo. Una relación R(a,b,c) con claves candidatas y determinantes funcionales R.a, y R.b, siempre está en FNBC... Verdadero. Falso. Dada la relación R(a,b,c,d,e), con claves candidatas R.a, y R.c, en la que están presentes las siguientes dependencias funcionales: R.a,<->R.(c,b), R.(a,b)-> R.e, R.(c,b)-> R.e, indicar la forma normal en la que se encuentra... FN2 puesto que el atributo R.b pertenece a ambas claves. FN3. FNBC. FN4. La aplicación de la FN4 y FN5... Da el mismo resultado si la tabla tiene tres atributos. Genera tablas diferentes. Genera tablas diferentes pero con los mismos atributos y restricciones. Genera las mismas tablas con dependencias diferentes. En el modelo relacional... Dos tablas diferentes deben tener diferentes atributos. Dos tablas diferentes pueden tener los mismos atributos pero diferente clave principal. Dos tablas diferentes deben tener claves diferentes. Dos tablas diferentes pueden tener los mismos atributos. En el modelo relacional, si una clave foránea toma el valor NULL... La clave foránea está mas definida y debe redefinirse su dominio. Debe crearse una tabla para poder almacenar esa clave foránea. Está representando que se desconoce la relación que representa. Está representando una relación incompleta entre tipos de entidades. La diferencia de dos tablas... Las tablas no se diferencian a no ser que sean distintas. Se puede hacer siendo las tablas iguales. No puede dar tablas vacías. Las dos tablas deben ser diferentes y compatibles. Una relación R(a,b,c), con claves candidatas R.(a,b) y R.c, y dependencias funcionales R.a<-> -r.c siempre está en FNBC... Verdadero. Falso. Dadas dos tablas R1 y R2 con 100 y 200 tuplas, respectivamente, la intersección de ambas tablas genera una nueva tabla R3... Con un número de tuplas entre 0 y 100. Con 100 tuplas. Con un número de tuplas entre 100 y 200. Con 100 + (200-100)/2= 50 tuplas. En el modelo relacional... Un atributo que es clave foránea debe estar definido como clave candidata. Un atributo que es clave foránea tiene que estar definido como clave principal en la misma u otra tabla. Un atributo que es clave foránea debe estar definido como clave candidata en cualquier otra tabla. Un atributo que es clave foránea no puede estar definido como clave principal de la misma tabla. Un producto cartesiano de R1(a,b,c) y R2(a,c), da como resultado... Una tabla R3(a,b,c). Una tabla R3(a,b,c) con solo las tuplas de R1 comunes a R2. Una tabla R3(a,b,c,a,c). Una tabla R3(a,b,c,a,c) con solo las tuplas de R1 comunes a R2. |