option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 3. Sociedad del conocimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 3. Sociedad del conocimiento

Descripción:
Cartografía de la sociedad y educación digital (Investigación y análisis de pers

Fecha de Creación: 2023/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Se podría definir la sociedad de la información como: antecedente de la sociedad del conocimiento. posterior a la sociedad del conocimiento. como igualitaria a la sociedad del conocimiento.

2.Se puede considerar que existe un consenso en la definición de la sociedad de la información: ambas respuestas anteriores son incorrectas. Sí, existe un consenso claro y coherente en la definición del término. No es posible hablar de consenso.

3. ¿Cuáles son dos autores de referencia en el origen de la sociedad de la información?. Los autores Folder y Castells. Los autores Webster y Siemens. Los autores Masuda y Machlup.

4. ¿Cómo consideró Masuda a la sociedad de la informaciçon?. Masuda (1984) consideró la sociedad de la información una continuación de la sociedad industrializada. Masuda (1984) no consideró la sociedad de la información una continuación de la sociedad industrializada. Masuda (1984) consideró la sociedad de la información como totalmente separada de la sociedad industrializada.

5. ¿Qué autor utiliza por primera vez el término "sociedad informatizada" considerando que se trata de una nueva sociedad y no la continuación de la sociedad industrial?. Masuda (1962). Machlup (1962). Porat (1962).

6. Porat (1977) subraya la idea de que existe una mayor producción de bienes y servicios relacionados con la información y establece tres ámbitos relacionados con la economía: de la transación económica y la adquisición del conocimiento. de la información y de la economía doméstica. de la información, de la no información y de la economía doméstica.

7. Machlup (1962) se considera el primero en diferenciar entre: conocimiento e información desde el ámbito de la economía; la información es el proceso de transmisión del conocimiento y la acción humana sobre esta información constituye el conocimiento. conocimiento y ciencia desde el ámbito de la economía; la información es el proceso de transmisión del conocimiento y la acción humana sobre esta información constituye el conocimiento. ambas respuestas anteriors son falsas.

8. Webster (2006) agrupó las definiciones del término sociedad de la información en función del peso que se otorga a los elementos: ocupacional, cultura y espacio. tecnología, economía, ocupacional, cultura y espacio. tecnología,ocupacional, cultura y espacio.

9. Hay autores que, aceptando el carácter capitalista de la sociedad de la información, le otorgan un valor positivo como por ejemplo: Thrift (2005) con el denominado capitalismo del conocimiento. Golding (2000) con el denominado capitalismo del conocimiento. Drucker (1969) con el denominado capitalismo del conocimiento.

10. Montuschi (2001) entiende que el trabajador de la información es aquel que: utiliza y gestiona grandes cantidades de información, que adquiere especial relevancia durante los años 70 y 80 con el desarrollo de las TIC. utiliza y gestiona bases de información de poco tamaño, que adquiere especial relevancia durante los años 80 y 90 con el desarrollo de las TIC. utiliza y gestiona grandes cantidades de información, que adquiere especial relevancia durante los años 80 y 90 con el desarrollo de las TIC.

11. Concepto que abarca las conexiones sin limitaciones espacio-temporales: "sociedad en red". "sociedad ilitimada". "sociedad espacio-temporal".

12. El concepto de sociedad de la información ha sido reemplazado por: el de sociedad de la globalización. el de sociedad del conocimiento. el de sociedad del mundo contemporáneo.

13. Masuda (1984) consideró: La sociedad de la informacion una continuación de la sociedad industrializada. La denominó "La sociedad industrializada". La sociedad de la informacion no es una continuación de la sociedad industrializada. La denominó "La sociedad informatizada". Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14. ¿Qué autor se considera el primero en diferenciar entre conocimiento e información desde el ámbito de la economía, es el proceso de transmisión del conocimiento y la acción humana sobre esta información constituye el conocimiento?. Foller (1962). Machlup (1962). Masuda (1962).

15. ¿Qué autor acuña el concepto de capitalismo del conocimiento?. Bandura (2005). Thrift (2005). Lenn (2005).

16. ¿Qué autor otorga un carácter económico del conocimiento por sociedad del conocimiento?. Peter Drucker. Bell. Burke.

17. Bell (1976) le otorgó a la "sociedad del conocimiento" un: peso del conocimiento tecnológico. peso del conocimiento pedagógico. peso del conocimiento teórico.

18. Como afirma Kahn (2003), el concepto de sociedad de la información está más asociado con: con la sociedad y la adecuada transmisión de la información. Por su parte, sociedad del conocimiento incluye una idea fija de índole sociocultural, económico, político e institucional que aporta una perspectiva más homogénea y el autor se decanta por esta última comprensión de la sociedad actual. con la tecnología, con la innovación tecnológica. Por su parte, sociedad del conocimiento incluye una idea de cambio sociocultural, económico, político e institucional que aporta una perspectiva más plural y el autor se decanta por esta última comprensión de la sociedad actual. ambas respuestas anteriores son incorrectas.

19. ¿Qué autor considera que la sociedad del conocimiento es el resultado de un proceso integrador de la sociedad de la información y no del enfrentamiento entre ambas?. Quintanilla (2007). Khun (2007). Olivé (2007).

20. El origen del concepto sociedad del conocimiento viene de la mano del ámbito: de la educación. de la información. de la economía.

21. ¿A qué autor corresponde el concepto de trabajador del conocimiento y el origen del concepto sociedad del conocimiento, que viene dado de la mano del ámbito de la economía?. Drucker (1969). Polard (1969). Castells (1969).

22. ¿Cómo se define el concepto de trabajador del conocimiento?. Se define como aquella persona que emplea el esfuerzo físico a su trabajo más que de destrezas cognitivas (Drucker, 1969). Se define como aquella persona que emplea el conocimiento (ideas, información, conceptos) a su trabajo más que de destreza cognitiva (Drucker, 1969). Se define como aquella persona que emplea el conocimiento (ideas, información, conceptos) a su trabajo más que de destreza física (Drucker, 1969).

23. ¿Qué autor será quien ilustre el peso que tiene el conocimiento teórico como factor decisivo en el cambio a una nueva sociedad?. Bell (1976). Simens (1976). Castells (1976).

24. ¿En qué siglo y qué autores desarrollan el empirismo?. En el SXVIII, Hume y Berkeley. En el SXVII Platón y Aristóteles. En el SXVIII Locke, Hume y Berkeley.

25. Santo Tomás de Aquino (S XIII) intenta: aunar la fe con la razón. la razón se encuentra por encima de la fe. separa la fe de la razón.

26. Durante el Renacimiento y la Reforma (S XV y SXVII) el pensamiento se centra más: en el hombre y menos en Dios. se posiciona la religión al mismo nivel que el hombre. la religión se encuentra por encima de todo.

27. Se produce un cambio de valores denominado (durante el Renacimiento y la Reforma del SXV y SXVII): "humanismo". Es un periodo marcado por la tendencia a mantener una sociedad tradicional, interesada por las cuestiones religiosas por encima de todo. "humanismo". Es un periodo marcado por la tendencia a la modernidad, interesado por el hombre y la naturaleza, más que por cuestiones religiosas. ambas respuestas anteriores son incorrectas.

29. Para Descartes, en contraste con Santo Tomás de Aquino, sólo es conocimiento aquello que: se sustenta en el principio de la fe religiosa. se puede demostrar a través de la experiencia empírica. es demostrable de manera irrefutable y es accesible a través de la razón. Será el inicio del racionalismo, se considera que el conocimiento está en la razón.

29. ¿Cuándo comienza y hasta cuando se prolonga la época de la Ilustración donde nacen ideas de libertad y revolución social?. En el SXVIII comienza a gestarse la época de la Ilustración que se extiende hasta el SXIX. En el SXVII comienza a gestarse la época de la Ilustración que se extiende hasta el SXVIII. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

29. Para Locke el conocimiento proviene de: la experiencia. del conocimiento. de la razón.

31. ¿Qué autores y en que siglo desarrollan el empirismo?. En el SXVII Locke, Hume y Berkeley. En el SXVIII Locke, Hume y Berkeley. En el SXIXI Locke, Hume y Berkeley.

32. Empirismo: Representantes Locke y Hume. El conocimiento surge genéticamente en la experiencia de la sensación: sensación-idea/simple-idea compleja. Representantes Descartes y Hume. El conocimiento surge genéticamente en la experiencia de la sensación: sensación-idea/simple-idea compleja. Representantes Locke y kant. El conocimiento surge genéticamente en la experiencia de la sensación: sensación-idea/simple-idea compleja.

33. El conocimiento existe substancialmente a priori debido a las ideas innatas, representantes Descartes y Spinoza: fenomenología. Estructuralismo. Racionalismo.

34. Definición de estructuralismo: Asincronía de la experiencia con a priori epistemológico estático en la totalidad estructural. Representante: Kant. De la sensación a la razón y de la razón a la sensación. Sincronía de la experiencia con a priori epistemológico movible en la totalidad estructural. Representante: Kant. De la sensación a la razón y de la razón a la sensación. Sincronía de la experiencia con a priori epistemológico estático en la totalidad estructural. Representante: Kant. De la sensación a la razón y de la razón a la sensación.

El conocimiento es una totalidad cambiante debido al actuar de la lógica dialéctica: Estructuralismo-constructivista, cuyo representante es Hegel (Piaget). Estructuralismo-constructivista, cuyo representante es Scheler (Piaget). Estructuralismo-constructivista, cuyo representante es Marcel (Piaget).

36.¿Cuál es la tesis y los respresentantes del estructuralismo-constructivista?. El conocimiento es una totalidad cambiante debido al actuar de la lógica dialéctica. Representantes : Hegel /Piaget. El conocimiento es una totalidad cambiante debido al actuar de la lógica dialéctica. Representantes : Hegel /Scheler. El conocimiento es una totalidad cambiante debido al actuar de la lógica dialéctica. Representantes : Bergson /Piaget.

37. ¿Cuál es la tesis y los representantes de la femología y existencialismo?. El conocimiento es una totalidad cambiante en la experiencia única del "mundo vivido". Husserl, Heidegger, Kierkegaard y Bergson. El conocimiento es una totalidad cambiante en la experiencia única del "mundo vivido". Husserl, Scheler, Heidegger, Marcel, Kierkegaard y Bergson. El conocimiento es una totalidad cambiante en la experiencia única del "mundo vivido". Husserl, Piaget, Heidegger, Marcel, Kierkegaard y Bergson.

38. Sensación idea simple-idea compleja: racionalismo. existencialismo. empirismo.

39. Los procesos del racionalismo hacen referencia a: la cognición afectiva. las ideas innatas. la sintetización en la intuición.

40. De la sensación a la razón y de la razón a la sensación hace referencia a la teoría del conocimiento: racionalismo. existencialismo. estructuralismo.

41. Cognición afectiva, eminentemente racional hace referencia a la teoría del conocimiento: estructuralismo-constructivista. estructuralismo. existencialismo.

42. Cognición activa tanto racional como afectivo-emocional, sintetizada en la intuición hace referencia a la teoría del conocimiento: fenomenología, existencialismo. estructuralismo. racionalismo.

43. Para el empirismo el conocimiento se origina en: las sensaciones y considera que el conocimiento científico o verdadero es aquel que se accede a través del método experimental, por medio de datos objetivos y verificables. las experiencias y considera que el conocimiento abstracto es aquel que se accede a través del método experimental, por medio de datos objetivos y verificables. las experiencias y considera que el conocimiento abstracto es aquel que se accede a través del método científico, por medio de datos objetivos y verificables.

44. Poseemos ideas innatas que son independientes de la experiencia, priorizan la razón frente a los sentidos y afirman que la verdad lógica es aquella que se basa en la coherencia de las ideas y la lógica. ¿A qué teoría del conocimiento pertenece esta premisa?. Empiristas. Racionalistas. existencialistas.

45. ¿Qué autor en su intento de integrar ambas posturas (empiristas y racionalistas) "...reduce el conocimiento a una construcción individual colectiva"?. Kant. Piaget. Descartes.

46. Para alcanzar una propuesta intermedia entre empírico y racional, Krüger (2006) propone: analizar la perspectiva de Descartes, del pragmatismo norteamericano, junto con la teoría de los sistemas Luhmann (1996). analizar la perspectiva de Kant, del pragmatismo norteamericano, junto con la teoría de los sistemas Luhmann (1996). analizar la perspectiva de Dewey, del pragmatismo norteamericano, junto con la teoría de los sistemas Luhmann (1996).

47. Luhmann (1996) entiende por conocimiento: el conjunto concreto de expectativas cognitivas resultado del proceso de comunicación, que, cuando no hay correspondencia con la realidad (con nuestra experiencia, según Dewey), se revisan. el conjunto concreto de expectativas afectivo-emocionales resultado del proceso de comunicación, que, cuando no hay correspondencia con la realidad (con nuestra experiencia, según Dewey), se revisan. el conjunto concreto de expectativas cognitivas resultado del proceso de comunicación, que, cuando hay correspondencia con la realidad (con nuestra experiencia, según Dewey), se revisan.

48.Considera que el proceso de socialización genera un: conocimiento tácito (subjetivo), puesto que compartir experiencias es la clave para adquirir este conocimiento. externalización que daría lugar a hipótesis, teorías, conceptos, etc. de internalización del conocimiento explícito que se convierte en tácito.

49. La interiorización del conocimiento se haría cuando el conocimiento explícito se transforma en: reconfigurado. explícito. tácito.

50. Cuando las experiencias son internalizadas: en la base del conocimiento internalizado de los individuos a través de la socialización, la exteriorización y la combinación, en la forma de modelos mentales compartidos y knowhow técnico. en la base del conocimiento explícito de los individuos a través de la socialización, la exteriorización y la combinación, en la forma de modelos mentales compartidos y knowhow técnico. en la base del conocimiento tácito de los individuos a través de la socialización, la exteriorización y la combinación, en la forma de modelos mentales compartidos y knowhow técnico.

51. La combinación de conocimiento explícito a explícito implica: la sistematización del conocimiento. la transformación de la información. la reformulación del saber.

52. La creación de conocimientos que se da en las escuelas gracias a la educación y al entrenamiento formal, por lo general adopta la siguiente forma: la reconfiguración de las fuentes categóricas existentes que se lleva a cabo dando significado, añadiendo, combinando y categorizando el conocimiento explícito, que puede dar lugar a nuevo conocimiento. la reconfiguración de la información existente que se lleva a cabo dando significado, añadiendo, combinando y categorizando el conocimiento explícito, que puede dar lugar a nuevo conocimiento (pág 123). la reconfiguración de la externalización existente que se lleva a cabo dando significado, añadiendo, combinando y categorizando el conocimiento explícito, que puede dar lugar a nuevo conocimiento.

53. ¿A partir de qué fecha con el auge de las TIC se populariza el concepto de sociedad del conocimiento?. en los años 90. en los años 80. en los años 70.

54.¿En qué año se incluye en la agenda del G7 (grupo de los 7 países industrializados de mayor relevancia) y la Conferencia Ministerial de la OCDE solicita orientaciones al Comité de políticas de Información, Informática y Comunicaciones para el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la sociedad?. 1993. 1996. 1995.

54.En 2003 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) celebra: La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El gran observatorio de la información. La Cumbre Internacional de la Sociedad del Conocimiento (CISC).

56. En 2003 la Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) funda: La conferencia anual sobre la Sociedad de la Información. El Symposium sobre la Sociedad de la Comunicación. El Observatorio sobre la Sociedad de la Información.

57. ¿A qué autor o autores pertenece la siguiente definición de conocimiento: creencia o expectativa verificable?. Dewey (2004), Blasco y Grimaltos (2004) y Luhmann (1996). Castells (2002), Siemens (2008) y Luhamnn (1996). ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

57. Sther (2013): El aumento del conocimiento produce un aumento de la conciencia social. El aumento del conocimiento produce un aumento de la incertidumbre. El aumento del conocimiento produce un aumento de la seguridad en la sociedad.

59. Evers (2000): El surgimiento de nuevas áreas y campos del conocimiento, de nuevos saberes, nos está haciendo cada vez más informados. El surgimiento de nuevas áreas y campos del conocimiento, de nuevos saberes, nos está haciendo cada vez más conscientes. El surgimiento de nuevas áreas y campos del conocimiento, de nuevos saberes, nos está haciendo cada vez más ignorantes.

60. La sociedad del conocimiento puede definirse como: Aquella sociedad en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el papel predominante en la creación de riqueza. No se trata solo de impulsar las fronteras del conocimiento, sino también sobre el uso más eficaz y explotación de todo tipo de conocimientos en todas las formas de actividad económica (Torres Citraro). Aquella sociedad en la que la generación y explotación del conocimiento no ha llegado a desempeñar el papel predominante en la creación de riqueza. Ambas respuestas anteriores son correctas.

61. ¿Qué autor define la sociedad del conocimiento por la relevancia que ha adquirido el sector servicios frente a la generación de productos o el sector industrial, la importancia del conocimiento como motor económico sustituyendo a la mano de obra y el capital y la incorporación exponencial del conocimiento a los productos y servicios?. Torres Citraro (2014). Webster (2014). ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

62.Algunos de los cuatro aspectos que definen la sociedad del conocimiento, según destacan Küger (2006) de Heidenreich (2003), desde una perspectiva general destacan: sociedad donde la educación no alcanza suficiente relevancia. concepto relativo al papel protagonista de las TIC, así como su peso en el ámbito económico. Aparece el concepto de "trabajador mecanizado".

63. En síntesis, el concepto de "sociedad del conocimiento": Parte de una perspectiva tecnológica, sino que está íntimamente relacionado con la importancia del conocimiento como base del cambio social, como valor económico, donde es un recurso social, en un contexto en el que aumenta la sensación de incertidumbre, la conciencia de vivir en una sociedad del riesgo, así como la conciencia de aquel conocimiento que no tengo (Krüger, 2006). no parte de una perspectiva tecnológica, sino que está íntimamente relacionado con la importancia del conocimiento como base del cambio social, como valor económico, donde es un recurso social, en un contexto en el que aumenta la sensación de incertidumbre, la conciencia de vivir en una sociedad del riesgo, así como la conciencia de aquel conocimiento que no tengo (Krüger, 2006). ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

64.Según Burch (2005) hay dos perspectivas de la sociedad del conocimiento: Por un lado, aquellas perspectivas que otorgan a las tecnologías un papel como motor de la economía neoclásica determinante en la sociedad y por otro lado, la segunda perspectiva afirma que la información, la comunicación y el conocimiento de la economía han adquirido un papel predominante. Por un lado, aquellas perspectivas que otorgan a las tecnologías un papel como motor social determinante en la sociedad y por otro lado, la segunda perspectiva afirma que la información, la comunicación y el conocimiento de la filosofía han adquirido un papel predominante. Por un lado, aquellas perspectivas que otorgan a las tecnologías un papel como motor socioeconómico determinante en la sociedad y por otro lado, la segunda perspectiva afirma que la información, la comunicación y el conocimiento de la economía han adquirido un papel predominante.

65.¿Qué autor destaca varias tendencias que van en incremento desde finales del siglo pasado: "tecnologización del conocimiento", "gestión del conocimiento", "globalización del conocimiento", "tendencias monopolísticas", y "privatización del conocimiento", tendencias que definen las características de la sociedad del conocimiento?. Burke (2012). Castells (2009). Folder (2010).

65.¿Cuándo comienza un proceso de "tecnologización del conocimiento" y qué autor hace referencia a ese concepto, el cual está determinado por la aparición de tecnologías como la fotocopiadora (1958), los satélites de defensa (1970), el microprocesador (1971) o el ordenador personal (1981) y que continúa posteriormente con el telescopio espacial (1990), Google (1998)...?. Burke (2012), después de la Segunda Guerra Mundial. Burke (2012), después de la Primera Guerra Mundial. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

67. La aparición de la fotocopiadora es del año: 1958. 1955. 1954.

68. Marque la opción correcta, respecto a la aparición de las siguientes tecnologías: Fotocopiadora (1955), satélites de defensa (1969), microprocesador (1971), ordenador personal (1983), telescopio espacial (1993) y Google (1999). Fotocopiadora (1951), satélites de defensa (1978), microprocesador (1970), ordenador personal (1985), telescopio espacial (1995) y Google (1996). Fotocopiadora (1958), satélites de defensa (1970), microprocesador (1971), ordenador personal (1981), telescopio espacial (1990) y Google (1998).

69. ¿Qué autor afirmó lo siguiente: "la extensión y el aumento del cuerpo y la mente de los sujetos humanos en redes de interacción alimentadas por tecnologías de la comunicación basadas en la microelectrónica y que operan mediante software"?. Stehr (2013). Castells (2009). Pascual (2012).

70. Para Stehr (2013) la actual sociedad se puede denominar: "sociedad postmoderna". "sociedad tradicional". "Sociedad del conocimiento moderno".

71. Autor que define sociedad del conocimiento como una concreción del capitalismo, donde el conocimiento es el capital: Callejo (2018). Webster (2017). Folder (2015).

72. ¿A qué opción hace referencia el concepto de "la globalización del conocimiento"?. da prioridad a las regiones y protección en materia de seguridad gracias a la privatización del conocimiento. a las fronteras de la comunicación y del conocimiento hacen que las conexiones que se generan en todos los ámbitos (sociales, culturales y económicas) se conviertan en transnacionales forzando a las instituciones y gobiernos a formar alianzas para emprender proyectos de gran envergadura que sería imposible acometer de forma individual. ambas respuestas anteriores son correctas.

73. Un ejemplo de institución donde se da la globalización del conocimiento sería: La Estación Espacial Internacional. La Cumbre regionalista. La UCO.

74.¿A qué expresión hace referencia el siguiente concepto "la democratización del conocimiento"?. La información relevante sólo es accesible a las élites. Cada región pueda contribuir a privatizar sus conocimientos para que accedan de forma exclusiva los grupos sociales de las mismas. El acceso a libros, artículos, documentos antiguos y de reciente publicación, museos, bancos de datos, etc.

75. Journal STORage y el proyecto Gutenberg hacen referencia respectivamente: Tanto Journal STORage y el proyecto Gutenberg hacen referencia a una forma sútil de privatización del conocimiento. al acceso limitado de contenidos de relevante información dirigido de forma privada a figuras relevantes del mundo de la investigación. almacén de publicaciones periódicas, que facilita el acceso en línea a revistas académicas y el proyecto Gutnberg hace referencia a la publicación de monografías especializadas y son ejemplos de democratización del conocimiento.

76. ¿A quién se le atribuye el concepto de "ciberdemocracia" y a qué hace referencia?. Stehr (2008) y hace referencia a la capacidad de la red para difundir información y facilitar la organización de movimientos sociales y políticos que, en un principio posibilitó la participación ciudadana. Sadler (2008) y hace referencia a la capacidad de la red para difundir información y facilitar la organización de movimientos sociales y políticos que, en un principio posibilitó la participación ciudadana. Folder (2008) y hace referencia a la capacidad de la red para difundir información y facilitar la organización de movimientos sociales y políticos que, en un principio posibilitó la participación ciudadana.

77. Organización sin ánimo de lucro formada por activistas que a través de la web pública de forma anónima comparten documentación de interés público: Wikipedia. WikiLeaks (2007). Wikioptions.

Denunciar Test