Capitulo 38 Guyton
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capitulo 38 Guyton Descripción: Ventilación pulmonar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La respiracion tranquila normal se consigue totalmente por el movimiento del. Relaciona. Inspiracion. Espiracion. No hay más uniones entre el pulmon y las paredes de la caja toracica excepto en el punto en el que esta suspendido del mediastino(hilio). Verdadero. Falso. Presion del liquido que esta en el delgado espacio que hay entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared toracica. Presion transpulmonar. Presion trasmural. Presion alveolar. Presion pleural. La presion pleural normal al comiezo de la inspiracion es de aproximadamente: 1cmH2O. -1cmH2O. 5mmHg. -5mmHg. 5cmH20. -5cmH20. 7.5cmH20. -7.5cmH20. Durante la inspiracion normal,la caja toracica tira hacia afuera de los pulmones con más fuerza y genera una presion más negativa hasta de: 1cmH2O. -1cmH2O. 5mmHg. -5mmHg. 5cmH20. -5cmH20. 7.5cmH20. -7.5cmH20. Cuando la glotis esta abierta y no hay flujo de aire hacia el interior ni el exterior de los pulmones,las presiones en todas las partes del arbol respiratorio son iguales a la presion atmosferica que es de: 0cmH2O. 0mmHg. 1cmH2O. -1cmH2O. 1ATM. 760mmHg. Durante la inspiracion normal la presion alveolar disminuye hasta____,esta ligera presion negativa es suficiente para arrastrar 0,5 l de aire hacia los pulmones. 0cmH2O. 0mmHg. 1cmH2O. -1cmH2O. 1ATM. 760mmHg. Durante la espiracion normal la presion alveolar aumenta hasta____,lo que fuerza la salida del 0,5 l de aire inspirado. 0cmH2O. 0mmHg. 1cmH2O. -1cmH2O. 1ATM. 760mmHg. Es la diferencia entre la presion que hay en el interior de los alveolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones. Presion transpulmonar. Presion trasmural. Presion alveolar. Presion pleural. Es tambien llamada presion de retroceso ya que es una medida de las fuerzas elasticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los momentos de la respiracion. Presion transpulmonar. Presion trasmural. Presion alveolar. Presion pleural. Volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presion transpulmonar. La distensibilidad pulmonar total de los dos pulmones en conjunto de un adulto normal es en promedio. 100 ml de aire/cmH2O. 150 ml de aire/cmH2O. 200 ml de aire/cmH2O. 250 ml de aire/cmH2O. Las fuerzas elasticas del tejido pulmonar estan determinadas principalmente por las fibras de: Relaciona. Pulmon con solucion salina. Pulmon lleno de aire. Las presiones transpleurales necesarias para expandir los pulmones llenos de_______son aproximadamente tres veces mayores que las que son necesarias para expandir los pulmones llenos de_______. Solucion salina-aire. Aire-solucion salina. Relaciona. Fuerzas elasticas tisulares. Fuerzas de tension superficial liquido-aire. Agente activo de superficie en agua=reduce mucho la tension superficial del agua. El surfactante es secretado por____que constituyen el 10%del area superficial de los alveolos. Celulas epiteliales alveolares de tipo l. Celulas epiteliales alveolares de tipo ll. Son los componentes más importantes del surfactante. La tension superficial de diferentes liquidos en agua. Agua pura. Liquidos normales que tapizan los alveolos pero sin surfactante. Liquidos normales que tapizan los alveolos con cantidades adecuadas de surfactante. El surfactante no comienza a secretarse hacia los alveolos hasta entre el 6to y 7mo mes de gestacion. Verdadero. Falso. Para insuflar el sistema pulmonar total es necesario______de presion que para insuflar los pulmones fuera de la caja toracica. Mitad. Doble. Igual. La distensibilidad del sitema pulmo-torax combinado es casi exactamente la mitad que la de los pulmones solos. 110 ml/cmH2O. 200 ml/cmH2O. Toda la contraccion de los musculos respiratorios se produce durante la. Inspiracion. Espiracion. El trabajo de la inspiracion se puede dividir en tres partes. Trabajo necesario para expandir los pulmones contra las fuerzas elasticas del pulmon y del torax. Trabajo necesario para superar la viscosidad de las estructuras del pulmon y de la pared toracica. Trabajo necesario para superara la resitencia de las vias aereas al movimiento de entrada de aire hacia los pulmones. Durante la respiracion tranquila normal para la ventilacion pulmonar solo es necesario el_____de la energia total que consume el cuerpo. 50%. 1-2%. 2-4%. 3-5%. Volumenes pulmonares. De reserva inspiratorio en hombre. Espiratorio en mujer. Residual en hombre. De reserva inspiratorio en mujer. Espiratorio en hombre. Residual en mujer. Corriente en hombre. Corriente en mujer. Capacidades pulmonares. Inspiratoria en mujer. Residual pulmonar en hombre. Inspiratoria en hombre. Vital en hombre. Pulmonar total en mujer. Residual pulmonar en mujer. Vital en mujer. Pulmonar total en hombre. Pueden afectar los volumenes pulmonares excepto: Forma fisica. Densidad osea. Altitud a la que vive. Edad. Altura. Sexo. Capacidades pulmonares. Residual funcional(CRF). Pulmonar total(CPT). Inspiratoria(CI). Vital(CV). Es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiracion normal. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Capacidad residual funcional. Capacidad inspiratoria. No se puede medir con un espirometro de manera directa. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Capacidad residual funcional. Capacidad inspiratoria. Calcula el volumen respiratorio minuto con un volumen corriente normal y frecuencia respiratoria normal. 6L. 1,5L. 500 ml. Es la razon por la que en los primeros segundo de la espiracion hay mas O2. Cortocircuito fisiologico. Espacio muerto anatomico. Hering-Breuer. Efecto Brohn. El volumen normal de espacio muerte en un hombre joven es de aproximadamente: 100 ml. 150 ml. 200 ml. 250 ml. 300 ml. 350 ml. El aire del espacio muerto______con la edad. Disminuye. Aumenta. La ventilacion alveolar por minuto es igual a la frecuencia respiratoria multiplicada por la cantidad de aire nuevo que entra en esa zona en cada respiracion. Verdadero. Falso. Con un volumen corriente normal y una frecuencia respiratoria normal la ventilacion alveolar es igual a: 1.200 ml/min. 1.400 ml/min. 4.000 ml/min. 4.200 ml/min. Aqui se produce la maxima resistencia al flujo aereo. Pequeñas vias aereas de los bronquiolos terminales. Bronquios y bronquiolos de mayor tamaño cerca de la traquea. El arbol bronquial esta muy expuesto a la noradrenalina y a la adrenalina que se liberan a la sangre por la estimulacion. Simpatica. Parasimpatica. Broncodilata. Simpatica. Parasimpatica. Estos nervios secretan acetilcolina y producen una constriccion de los bronquiolos. Simpatica. Parasimpatica. La atropina puede relajar las vias aereas,bloqueando los efectos de: Noradrenalina. Adrenalina. Acetilcolina. La histamina y la sustancia de reaccion lenta de la anafilaxia. Broncodilatan. Broncoconstriñen. Relaciona. Bronquios y traquea. Laringe y carina. Bronquiolos terminales y alveolos. Los nervios aferentes pasan desde las vias aereas a traves de estos nervios hacia el bulbo raquideo del encefalo. Glosofaringeo. Vago. La temperatura del aire inspirado aumenta hasta menos de____respecto a la temperatura corporal. 0.5°C. 1°C. 1.5°C. 2°C. La enfermedad de los bronquiolos terminales es frecuente en los mineros por las particulas de____que sedimentan. 1 y 5 micrometros. 0.5 micrometros. 0.3 micrometros. Las particulas de humo de tabaco tienen aproximadamente: 1 y 5 micrometros. 0.5 micrometros. 0.3 micrometros. |