option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO 4 PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO 4 PARTE 1

Descripción:
Metodologías de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

Fecha de Creación: 2024/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las metodologías de evaluación de impacto ambiental se refieren a los enfoques desarrollados para identificar, predecir y valorar las alteraciones de una acción. Consiste en reconocer qué variables y/o procesos físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos, culturales y paisajísticos pueden ser afectados de manera significativa por un proyecto, obra o actividad. Verdadero. falso.

se puede representar como la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado por la realización del proyecto y la situación de ese mismo ambiente, tal como habría evolucionado sin tal intervención. impacto ambiental. evaluación amiental.

define efecto como la alteración de un factor ambiental y define impacto como la valoración de dicho efecto o sea su interpretación en términos de salud y bienestar humanos. Conesa, (1977). El Banco Interamericano de Desarrollo, (BID),.

define efecto en general como el resultado de todo proceso puesto en marcha o acelerado por la acción directa del hombre y por lo tanto, el efecto ambiental es toda alteración que sufre un factor ambiental a raíz de algunas acciones de un proyecto y define impacto ambiental como el cambio neto, positivo o negativo de un efecto ambiental. Planeta Panamá Consultores, en el EIA del proyecto hidroeléctrico Bonyic, (2005). El Banco Interamericano de Desarrollo, (BID).

está determinado por aquellos aspectos intrínsecos a un proyecto o actividad que pueden afectar de forma adversa y significativa el medio ambiente y los recursos. deterioro grave. aspectos intrínsecos.

es aquel cambio que, pronosticado o medido sobre un atributo ambiental, con límites temporales y espaciales, debe ser considerado, dependiendo en la confiabilidad y precisión de la predicción y la magnitud del cambio, tanto en la planificación de un proyecto o actividad, como en la decisión que sobre el mismo es necesario realizar en alguna etapa de su desarrollo. aspecto significativo. deterioro grave.

Características de los impactos ambientales obtenida del libro de Vicente Conesa, Guía metodológica para la evaluación de impacto ambiental, (1997). Por el carácter. Positivos-Negativos. Naturaleza.

Expresa “el grado de incidencia de la acción que produce el impacto sobre el factor ambiental considerado, en el ámbito específico en el que actúa”. Es decir, indica la significancia del cambio producido por el proyecto sobre el factor ambiental que se está considerando. Intensidad. Extensión.

Es el área de influencia teórica o territorio hasta donde se extienden las consecuencias del impacto. Puede ser puntual (cuando la acción impactante produce una alteración muy localizada), local (aquel cuyo impacto supone una incidencia apreciable en el área estudiada), regional, nacional o global. Extensión. Intensidad.

se refiere al tiempo transcurrido entre la aparición o inicio de la acción que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Se evalúa en términos de tiempo y puede ser inmediato, a corto, mediano o largo plazo. Momento. Extensión.

Se refiere al tiempo que supuestamente permanecerá el impacto desde cuando hace su aparición y hasta el momento a partir del cual el factor afectado retorna a las condiciones iniciales previas, ya sea por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras”. Persistencia o Duración. Momento.

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción en forma natural del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de que éste retorne a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella, deje de actuar sobre el medio”. Reversibilidad. Recuperabilidad.

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la intervención humana o sea mediante la implementación de medidas de manejo ambiental. Recuperabilidad. Reversibilidad.

Este atributo se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Puede ser directo o primario, cuando éste se da en el mismo tiempo y lugar donde se presenta la acción, o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que se genera a partir de un efecto primario, actuando en otro tiempo y lugar. Relación causa-efecto. Interacción de los efectos.

Se refiere a la forma como se manifiestan las consecuencias del impacto. Puede ser de un modo simple o sea cuando se manifiesta sobre un solo componente ambiental sin inducir nuevos impactos; acumulativo cuando acumula o genera nuevas consecuencias o sinérgico cuando el resultado de acciones individuales menores actuando simultáneamente generan una incidencia mayor. Interacción de los efectos. Periodicidad.

Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el impacto, ya sea cíclico, continuo o Intermitente. Periodicidad. Recuperabilidad.

La carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras. Impacto compatible. Impacto moderado. Impacto severo.

La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples. Impacto moderado. Impacto compatible. Impacto severo.

La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación necesita un período de tiempo dilatado. Impacto severo. Impacto critico. imapacto mederado.

La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación. Impacto crítico. Impacto severo. Impacto moderado.

Denunciar Test