CAPITULO 4 PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITULO 4 PARTE 2 Descripción: METODOLOGIAS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Corresponde a la determinación de la existencia de un cambio en alguna de las condiciones ambientales por efecto de una acción del proyecto. Básicamente es el procedimiento de interrelacionar las ASPI y las FARI, para determinar donde se generan cambios en los factores ambientales. La identificación de los impactos. La evaluación de los impactos ambientales. Algunos autores la denominan también valoración y consiste en determinar la significancia de los cambios identificados, mediante el uso de unidades o escalas apropiadas y utilizando algunos de los métodos existentes. La evaluación de los impactos ambientales. La identificación de los impactos. Con este método se tratan de reconstruir las relaciones proyecto-ambiente mediante la elaboración de diagramas o redes, donde se puede seguir la ruta de las consecuencias de una determinada acción sobre un factor ambiental, hasta llegar a determinar los cambios definitivos que se presentan en ese entorno,. Diagramas o redes de interacción proyecto-ambiente. Procesos o redes de interacción proyecto-ambiente. Este método se basa en los diagramas utilizados para describir los procesos, en los cuales se muestran las entradas y salidas de cada una de las actividades que hacen parte de cada proceso. En el caso de las EIA, las actividades del proceso corresponden a las ASPI y las salidas y entradas a los aspectos ambientales, a partir de los cuales se pueden encontrar los impactos. Método de diagramas de proceso. Método de diagramas causa–efecto. Este método consiste en construir una red con las relaciones causa-efecto teniendo en cuenta las siguientes definiciones: Acción. efecto. impacto. Método de diagramas causa–efecto. Método de diagramas de proceso. Método de diagramas causa–efecto. Acción:. Efecto:. Impacto:. Son matrices de doble entrada que se construyen con la información del proyecto y el ambiente procesada en los elementos anteriores de la EIA (ASPI y FARI) con el fin de buscar las posibles interacciones entre estos dos elementos,. Métodos matriciales. Método de diagramas causa–efecto. es una lista de los impactos ambientales que pueden ser generados en las diferentes etapas del proyecto sin evaluar su significancia,. Resultado del proceso de identificación de impactos. proceso de identificación de impactos. métodos indirectos. Listas de chequeo. Método de Leopold. Método de Battelle. Método de la superposición de mapas. Panel de expertos. Métodos matriciales. Método de diagramas de proceso. este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son potencialmente afectados por una acción humana, son exhaustivas, su principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto ambiental que ninguna alteración relevante sea omitida. Listas de chequeo. Listas simples. Consisten en un listado de preguntas en donde se tiene que indicar la ocurrencia posible de un impacto en forma nominal (si o no), pero sin considerar ninguna información acerca de la magnitud del impacto o de la forma como debe interpretarse,. Listas simples. lista de verificación. Listas de chequeo con escala ponderada:. En esté método, a la lista simple se le añade una escala de valores o símbolos para la valoración de las variables ambientales, lo que permite obtener una apreciación subjetiva de la magnitud del cambio que pueden llegar a ocurrir. Se utiliza para clasificar y comparar alternativas de un proyecto. Listas de chequeo con escala simple:. Listas simples. Listas de chequeo con escala ponderada:. Son las mismas listas de chequeo anteriores, pero incluyen una ponderación de los diferentes elementos que se están calificando mediante algún factor de importancia relativa, que permite añadir una estimación de la significancia de cada variable ambiental afectada, en relación con los restantes. Listas de chequeo con escala ponderada. Listas de chequeo con escala simple:. en que año fue desarrollado el método de leopold. 1971 por el Dr. Luna Leopold. 1972 por el Dr. Luna Leopold. La matriz de leopold sirve sólo para identificar impactos y su origen, sin proporcionarles un valor. verdadero. falso. La Matriz de Leopold consiste en un listado de 100 acciones que pueden causar impactos ambientales y 88 características ambientales. Esta combinación produce una matriz con 8.800 casilleros. En cada casillero, a su vez, se distingue entre magnitud e importancia del impacto, en una escala que va de uno a diez. verdadero. falso. es un método indirecto porque lo que realmente se califica son las interacciones entre el proyecto y el ambiente, sin darle ningún nombre al impacto que se presenta en esa interacción. Método de Leopold. Método de Conesa. La matriz de leopold tiene un total potencial de 17.600 números a ser interpretados. Debido a la evidente dificultad de manejar tal cantidad de información, a menudo esta metodología se utiliza en forma parcial o segmentada, restringiendo el análisis a los impactos considerados como significativos. verdadero. falso. en el metodo de leopold Evaluación individual de las interacciones: Para la evaluación de las interacciones marcadas se utilizan tres parámetros: Clase, Magnitud (M), Importancia (I). Magnitud (M), Importancia (I). fue diseñado para evaluar el impacto de proyectos relacionados con recursos hídricos, aunque también se utiliza en evaluación de proyectos de lineales, plantas nucleares y otros. El método es un tipo de lista de verificación con escalas de ponderación que contempla la descripción de los factores ambientales, la ponderación valórica de cada aspecto y la asignación de unidades de importancia. Método de Battelle. Método de leopold. Método de Battelle El sistema tiene tres niveles: II Intermedia. I General. III Específica. Las variables ambientales son organizadas en 4 categorías, 18 Factores o componentes y 78 parámetros ambientales para la evaluación de proyectos hídricos. Método de Battelle. Método de la superposición de mapas. |