option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capítulo 5 Gestión del Transporte Sanitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capítulo 5 Gestión del Transporte Sanitario

Descripción:
Gestión de Pacientes

Fecha de Creación: 2020/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta correcta: Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios. Las comunidades autónomas podrán incorporar en sus carteras de servicios, una técnica, tecnología o procedimiento no contemplado en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud quien deberá conocer y, en su caso, emitir recomendaciones, sobre la incorporación por parte de las comunidades autónomas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta incorrecta: El Real Decreto 63/1995, considera prestaciones complementarias la ortoprotésica, el transporte sanitario, la dietoterapia y la oxigenoterapia a domicilio. Todas las comunidades autónomas tendrán la misma cartera de servicios y prestaciones complementarias. Cada comunidad autónoma tendrá su cartera de servicios y prestaciones propia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El objetivo de las terapias respiratorias a domicilio respecto de los pacientes es: Disminuir las estancias hospitalarias. Mejorar la calidad y esperanza de vida. Favorecer su integración social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a la diálisis, los distintos servicios de salud y los hospitales de referencia deberán: Coordinar y facilitar solo los tratamientos de diálisis ambulatoria. Coordinar y facilitar solo los tratamientos de diálisis domiciliaria. Gestionar y asignar a los pacientes un centro para recibir tratamiento, así como el transporte necesario para acudir a las sesiones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un hospital de día geriátrico es: Monográfico. Polivalente. Monográfico polivalente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si hablamos de transporte aéreo, nos estamos refiriendo al tipo de transporte: Según la distancia. Según el medio. Según el estado del paciente. Según la dotación.

El transporte sanitario no asistido se refiere al tipo de transporte: Según el destino. Según el medio. Según el estado del paciente. Según la dotación.

El transporte que se lleva a cabo desde el lugar en que se produce una emergencia extrahospitalaria hasta el hospital es: Secundario. Terciario. Primario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si hablamos de transporte sanitario de emergencia, nos estamos refiriendo al tipo de transporte: Según el destino. Según el medio. Según el estado del paciente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si hablamos de transporte secundario, nos estamos refiriendo al tipo de transporte: Según el destino. Según el medio. Según el estado del paciente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si hablamos de transporte sanitario oficial, nos estamos refiriendo al tipo de transporte: Según el destino. Según la titularidad. Según el estado del paciente. Según la dotación.

Indica la respuesta incorrecta: Los tipos de transporte están íntimamente relacionados con las indicaciones. El transporte aéreo tiene un menor coste, ya que acorta el tiempo de traslado. La elección del vehículo dependerá de las opciones disponibles en cada hospital. El transporte terrestre es el más extendido debido a su accesibilidad.

Respecto a los protocolos para gestionar el transporte, si nos referimos a todas aquellas actuaciones protocolizadas de soporte que se consideran necesarias realizar antes de iniciar el traslado, nos referimos a: Activación. Traslado. Estabilización. Transferencia.

El tiempo que comprende desde que se recibe la comunicación formal del traslado hasta que se contacta físicamente con el paciente y el personal responsable es: Activación. Traslado. Estabilización. Reactivación.

La decisión concreta de traslado la debe tomar: El supervisor de enfermería del servicio correspondiente del hospital emisor. El médico responsable de la asistencia del paciente del centro emisor. El médico del hospital receptor por recomendación del médico del hospital emisor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test