Capitulo 6.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capitulo 6. Descripción: Parte unica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo, se le denomina: jarcia. cabolleria. filásticas. jarcia de amarre. conjunto de cabos y cables que sostienen la arboladura,. jarcia firme o muerta. jarcia de labor. jarcia. jarcia de amarre. conjunto de cabos y cables móviles o que laborean. jarcia firme o muerta. jarcia de labor. jarcia. jarcia de amarre. conjunto de cabos y cables utilizados en el amarrado de los buques}. jarcia firme o muerta. jarcia de labor. jarcia. jarcia de amarre. Está formada principalmente por cables, Esta presenta el bauprés, palo trinquete y palo mayor de un barco de vela con los distintos cables que forman la______________. jarcia firme. jarcia de labor. jarcia. jarcia de amarre. Es un cable que sostiene el palo macho -o el mastelero para que no caiga hacia popa. Téngase en cuenta que los mástiles no están verticales sino con una ligera inclinación hacia popa. estay. nervio. viento. frenillo. Cable similar al anterior; pero de. menor mena. Sumisión no es sostener el palo, sino servir de soporte a una vela . Esta denominación se emplea también a bordo para designar cualquier cabo o cable que sostiene una estructura cualquiera, normalmente ligera, a cubierta. estay. nervio. viento. frenillo. se denominan de esta manera a los cables que sostienen los pararrayos de los toldos. estay. nervio. viento. frenillo. Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del bauprés. son también en general, los cables o cabos horizontales que aguantan cualquier estructura. estay. nervio. viento. frenillo. Es un cable que hace de estay del bauprés. obenque. nervio. viento. frenillo. Cualquiera de los cables que sujetan en sentido trans- versal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. la combinación de estos que tiran ligeramente hacia popa y el estay que hace el esfuerzo hacia proa, mantienen al palo o mastelero firme. obenque. nervio. viento. frenillo. Cada palo suele tener varios obenques por banda, a los cuales se les amarra unos cabos cortos en sentido horizontal, denominados ___________. flecahste. nervio. viento. frenillo. Los flechastes junto con los obenques forman una escala llamada ____________ utilizada por la marinería para subir a los palos a realizar las maniobras de aferrado o largado del aparejo. tabla de jarcia. enjaretado. mostacho. quinal. Se llama así a cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. mostacho. viento. nervio. quinal. Es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques. mostacho. viento. nervio. quinal. Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. mostacho. viento. burda. quinal. Cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela. En general es un cabo que laborea en sentido vertical, empleándose este término también para designar los cabos con que se izan las banderas. driza. amantillo. osta. escota. Cuando se ha de arriar la verga, pico o bandera, se lasca (suelta) la driza y aquellas caen por gravedad . Sin embargo, se amarra a veces un cabo directamente a la verga, pico o bandera para, entrando de él, acelerar el arriado. A este cabo se le llama. cargadera. driza. osta. escota. Cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. También se llama así al cable o aparejo que posiciona el puntal de una pluma. cargadera. driza. amantillo. escota. Cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma. cargadera. osta. amantillo. escota. Cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela. cargadera. osta. amantillo. escota. Las________mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento . A esta operación se le llama bracear las vergas. braza. osta. amantillo. escota. conjuntó de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Está formada por cables y, principalmente, por cabos de fibras vegetales y sintéticas de gran mena. Los cabos utilizados suelen ser guindalezas o trenzados de ocho cordones. jarcia de amarre. jarcia firme o muerta. jarcia de labor. jarcia. En el pasado, cuando un buque tenía que estar amarrado. ,por. mucho tiempo, se hacía uso de calabrotes de fibra de coco, que tenían una gran resistencia, a los cuales se les llama: cocos. estachas. osta. amantillo. A las amarras de fibra vegetal o sintética se las denominaban vulgarmente. cocos. estachas. osta. amantillo. Si saliendo de proa, la amarra trabaja hacia la proa, o saliendo de popa trabaja hacia la popa, entonces se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprin, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja de encapilla. si la amarra sale de la proa ,hacia popa o de la popa hacia la proa, (R), se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprin, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja de encapilla. este término, se reserva más frecuentemente para aquellas amarras que se dan a un punto firme algo distante, y sobre todo desde popa, para que ayude en la maniobra de desatraque. trabaja por largo. codera. trabaja de través. trabaja de encapilla. Finalmente, si la amarra, tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal al buque (T), se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprin, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja de encapilla. La parte de la estacha que se amarra al noray del muelle, tiene también una denominación . Así, si es la gaza del cabo la que se encaja o encapilla al noray, se dice que el amarrado del buque al noray es mediante un: chicote. amarre. nudo. maniobra. la amarra se enlaza al noray por una zona intermedia, este tipo de amarras se suelen dar para reforzar el amarrado del buque, por lo tanto, se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprin, de retenida o de codera. trabaja por seno. trabaja de encapilla. Se llama ________ a un cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya, etc. Es normalmente un vaivén o merlín y últimamente se fabrican de nylón muy ligeras y resistentes para utilizar con un fusil lanzacabos. guía. driza. osta. escota. una vez lanzada a tierra la guía, ésta se amarra a la gaza de la estacha con un: as de guia. nudo llano. ballestrinque. nudo ciego. Si ya hubiera otras estachas encapilladas en el noray, la nueva deberá colocarse por: debajo. encima. a un costado. entrelazados. La operación de deslizar una amarra alrededor de un noray para igualar las dos patas del seno se denomina: rondar. tendido de amarras. aguanta al socaire. virar. consta de un tambor giratorio vertical. cabestrante. chigre. bita. noray. consta de dos tambores solidarios y giratorios horizontales. cabestrante. chigre. bita. noray. usando se quiere entrar de una estacha mediante un cabrestante, se le toman varias vueltas alrededor del tambor, y se hace girar éste mientras se aguanta por el extremo A. El rozamiento del cabo sobre el tambor, origina que, con un pequeño esfuerzo sobre el chicote A, se pueda ejercer una gran tracción sobre el lado B. El individuo que sostiene el cabo en A se dice que: aguanta al sociare. vira. trabaja bajo tensión. lasca. La acción de entrar de una amarra mediante rotación del 'cabres- tante, se denomina: aguanta al sociare. virar. trabaja bajo tensión. lasca. La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la distensión consiguiente del cabo, se denomina. aguanta al sociare. virar. desvirar. lasca. Sin necesidad de desvirar se puede aflojar la tensión en B, aligerando simplemente la presión sobre A . De esta forma se ___________ el cabo. aguanta al sociare. virar. desvirar. lasca. mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiende a aumentar y virando cuando la tensión cede . Con este dispositivo se evita en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e impide que falte: chigres automáticos de tensión constante. bitas de tensión constante. cornamusas de tensión constante. maquinillas de tensión constante. |