CAPÍTULO 6.- DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BORDO. 1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPÍTULO 6.- DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BORDO. 1. Descripción: CAPÍTULO 6.- DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BORDO. 1. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS A BORDO?. JARCIA FIRME. JARCIA DE LABOR. JARCIA. CABULLERIA. ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTENÍAN LA ARBOLADURA. JARCIA FIRME. JARCIA DE LABOR. CABULLERIA. JARCIA. ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN. JARCIA DE LABOR. JARCIA FIRME. CABULLERIA. JARCIA. ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. CABULLERIA. JARCIA DE LABOR. JARCIA DE AMARRE. JARCIA. ES UN CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA. ESTAY. NERVION. FLECHASTE. VIENTO. ¿QUÉ CABLE ES SIMILAR AL ESTAY, PERO DE MENOR MENA SIENDO SU MISIÓN SERVIR DE SOPORTE A UNA VELA?. NERVIO. NERVION. STAY. VIENTO. CABLE DE ESCASA LONGITUD QUE SOSTIENE EN SENTIDO LONGITUDINAL EL MOCO DEL BAUPRÉS. VIENTO. NERVIO. STAY. FRENILLO. ES UN CABLE QUE HACE DE ESTAY DEL BAUPRÉS. VIENTO. FRENILLO. STAY. OBENQUE. ES CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA. OBENQUE. FLECHASTE. NERVION. VIENTO. SON CABOS CORTOS QUE EN SENTIDO HORIZONTAL VAN AMARRADOS A LOS OBENQUES. FLECHASTE. VIENTO. STAY. QUINAL. ES UTILIZADA PARA SUBIR A LOS PALOS A REALIZAR LAS MANIOBRAS DE AFERRADO O LARGADO DEL APAREJO, LA FORMAN LOS FLECHASTES JUNTO CON LOS OBENQUES. TABLA DE JARCIA. ESCALERILLA. RED DE JARCIA. TABLA DE FLECHASTE. SE LE LLAMAN ASÍ A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN AL BAUPRÉS. MOSTACHO. FLECHASTE. QUINAL. VIENTO. ES UNA ESPECIE DE OBENQUE PROVISIONAL QUE SE DA CUANDO EL VIENTO ES FUERTE PARA REFORZAR A LOS OBENQUES. QUINAL. VIENTO. FRENILLO. STAY. CABLE QUE SOSTIENE EN SENTIDO TRANSVERSAL LOS MASTELEROS O MASTELERILLOS A CUBIERTA. QUINAL. BURDA. DRIZA. AMANTILLO. ES UN CABO O APAREJO QUE LABORA EN SENTIDO VERTICAL Y QUE SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA. DRIZA. FLECHASTE. VIENTO. FRENILLO. ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. DRIZA. VIENTO. QUINAL. ES UN CABO, CABLE O APAREJO QUE MANTIENE EN POSICIÓN EN EL PLANO HORIZONTAL TANTO EL PICO DE UNA CANGREJA COMO LA PUNTA DE UNA PLUMA. OSTA. FLECHASTE. FRENILLO. ESCOTA. ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. STAY. OSTA. ESCOTA. RETENIDA. MUEVEN LAS VERGAS EN EL PLANO HORIZONTAL CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. BRAZA. DRIZA. VIENTO. STAY. CUANDO UN BUQUE TENÍA QUE ESTAR AMARRADO POR MUCHO TIEMPO, SE HACÍA USO DE CALABROTES DE FIBRA DE COCO, A ESTOS MISMOS CUANDO SON DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICA SE DENOMINAN. ESTACHAS. CABOS. JARCIA. CABULLERIA. ES UN CABO DELGADO Y RESISTENTE UTILIZADO PARA TENDER AMARRAS EN LAS DISTINTAS MANIOBRAS DE ATRAQUE, REMOLQUE, AMARRE A UNA BOYA, ETC. JARCIA. GUIA. STAY. NYLON. ES EL CABO GUÍA DE MAYOR GROSOR QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINA Y LA AMARRA. GUIA. MENSAJERO. RETENIDA. FRENO. ESTOS MECANISMOS SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOS, AYUDAR A ENTRAR (TIRAS) A LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. PRENSA ESTOPA. SERVOMOTOR. CABRESTANTE Y CHIGRE. CAJA DE CADENAS. LA ACCIÓN DE ENTRAR DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA. VIRAR. RECOJER ANCLA. TIRAR DEL ANCLA. ZARPAR EL ANCLA. SURGIÓ COMO UNA NUEVA TÉCNICA TRAS EL AUMENTO DE TAMAÑO DE LOS BUQUES, MANTIENE LA TENSIÓN DEL CABLE CONSTANTE, DESVIRANDO CUANDO TIENDE A AUMENTAR Y VIRANDO CUANDO LA TENSIÓN CEDE, SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE DEL PERSONAL EN LA MANIOBRA. CHIGRE. SERVOMOTOR. MOTOR DE CADENAS. CAJA DE CADENAS. |