capitulo 79 fisio 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() capitulo 79 fisio 2 Descripción: guia de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿EL GLUCAGON ESTIMULA LA UTILIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS CITOPLÁSMICOS LIBRES EN EL HÍGADO, LLAMANDOSE A ELLO?. GLUCONEOGÉNESIS. GLUCOGÉNESIS. GLUCÓLISIS. LA SOMATOSTATINA REDUCE LA SECRECIÓN DE __________ POR EL PÁNCREAS. GLUCAGON. INSULINA. GLUCAGON E INSULINA. La unión del péptido C producido por la escisión de la proinsulina a receptores membranales, aumenta la actividad de la óxido nítrico sintetasa endotelial. De acuerdo con la literatura, ¿Cuál parece ser la magnitud del impacto de tal estimulación sobre lafunción de esa enzima?. Hidrolizar. Fosforilar. Lisis. Desconocida. .La cuantificación de la concentración plasmática de péptido C derivado de la insulina permite estimar: La produccion de insulina endógena. La produccion de insulina exógena. 15.¿Cuál de las siguientes vías metabólicas debe mostrar la inhibición más potente por insulina?. gluconeogenesis. glucogenolisis. glucolisis. Como resultado de la acción de la insulina sobre la función hepática, Usted deberá esperar un aumento en la concentración citoplásmica de: glucosa y aminoacidos. glucosa y lipidos. .Condición que debe satisfacerse para que la arginina estimule la secreción de insulina: Hiperglucemia. Hipoglucemia. Altas concentraciones de glucosa parecen ser especialmente tóxicas sobre una de las siguientes células: Células endoteliales y del musculo liso vascular. Células epiteliales y del musculo liso vascular. La fibra muscular esquelética puede internalizar glucosa en ausencia de insulina en una de las siguientes circunstancias: Ejercicio moderado e intenso y las horas siguiente a la comida. Ejercicio moderado e intenso y los minutos siguiente a la comida. Este es uno de los tejidos corporales que muestran respuesta más robusta a la insulina: hepatico. muscular. adiposo. todas. 34.Un paciente diabético tendrá una elevación riesgosa en la concentración plasmática de cuerpos cetónicos después de una ingesta abundante de: Alimentos ricos en grasas. Alimentos ricos en proteínas. La secreción de glucagón se incrementa después de una ingesta alta de proteínas; luego esa hormona promueve la internalización de aminoácidos: Alanina y arginina. Lisina y arginina. En cuál de las siguientes condiciones esperará usted observar un aumento en la concentración plasmática de glucagón?. ayuno. ejercico excesivo. estres. Origen más probable de la hipertensión asociada a concentraciones plasmáticas excesivas de cortisol: Placas de ateroma/ateroesclerosis. Arritmias provocadas por vasodilatación. La insulina ejerce un efecto estimulante sobre la actividad de esta enzima clave en la producción de ácidos grasos a partir de carbohidratos: acetil-CoA carboxilasa. acetil-CoA descarboxilasa. A partir de la frecuencia con que la ateroesclerosis se observa en pacientes diabéticos, usted deberá inferir que esta condición es secundaria a: Hiperlipidemia. Hiperpotasemia. ¿Cuál de las siguientes es la que mejor representa el efecto de la interacción entre insulina y somatotropina sobre sus tejidos blanco?. Administración de GH e insulina. Administración de FSH e insulina. Un potente efecto de ____ parece consistir en la estimulación de liberación de insulina previa a la detección de glucosa por las células β de los islotes. GLP-1 y GIP. GLP-3 y GIP. GLP-2 y GIP. La ingesta de proteínas ejerce un efecto potenciador sobre la secreción de insulina, estrictamente secundario a: Hiperglucemia. Hipoglucemia. Destino metabólico más probable de los ácidos grasos liberados por el efecto estimulante del glucagón sobre la actividad de lipasa de los adipocitos: Mitocondria. Citosol. Estructura más severamente afectada por una condición de hiperglucemia crónica: Endotelio y musculo liso vascular. Endotelio y musculo esquelético. La hiperglucemia crónica parece ejercer un severo daño estructural sobre la lámina basal de uno de los siguientes tejidos. Tal daño ha sido señalado como el mecanismo de los efectos devastadores de la diabetes sobre las funciones cardiovascular y renal: vasos sanguíneos. Endotelios vasculares. EL PROCESO GLUCONEOGENICO PARA LA SINTESIS DE GLUCOSA QUE REALIZAN LOS RIÑONES ES A PARTIR DE: Aminoácidos. Proteínas. Lípidos. ¿EL EFECTO DE LA INSULINA EN EL TRANSPORTE DE GLUCOSA ES?. AUMENTAR EL TRANSPORTE HACIA ADENTRO DE LOS ADIPOCITOS. REDUCIR EL TRANSPORTE HACIA ADENTRO DE LOS ADIPOCITOS. ¿SUSTANCIA PRECURSORA DE LA FORMACION DE CUERPOS CETONICOS?. acetil Co A. Cetoacetil Co A. A partir de la frecuencia con que la aterosclerosis se observa en pacientes diabéticos, usted deberá inferir que esta condición es secundaria a. Un déficit de insulina. Un aumento de insulina. Un mecanismo propuesto para el efecto sinérgico de la insulina y la hormona de crecimiento es que estas hormonas tienen un efecto de estimulación diferencial sobre: la promoción del crecimiento. la inhibición del crecimiento;. En condiciones normales, el calcio urinario constituye alrededor de ___ del calcio ingerido. 10% o 100 mg. 20% o 100 mg. 35% o 100 mg. La regulacion de la excrecion urinaria de calcio tiene lugar, principalmente, en: Tubulos Colector y Asa de Henle. Tubulos rectos y proximales. Ramas ascendentes y descendentes del Asa de Henle. La estructura combinada de matriz org·nica e hidroxiapatita le confiere al hueso vivo una de las siguientes propiedades mecanicas: Deformabilidad moderada. Deformabilidad grave. ¿Cual de las siguientes es una condicion necesaria para la actividad osteoclastica?. Ambiente Acido, Vitamina D y PTH. Ambiente basico, Vitamina A y PTH. La parathormona ejerce su accion promotora sobre la sÌntesis de la forma m·s activa de la vitamina D en el: Tubulos Renales Proximales. Tubulos Renales Distales. Cual de las siguientes debera ser condicion desencadenante de hipovitaminosis D?. Necrosis tubular renal. Diabetes Mellitus II. La hormona paratiroidea promueve la sÌntesis de: 1.25-dihidroxicolecalciferol. Vitamina D. El efecto del 1,25-dihidroxicolecalciferol sobre la sÌntesis de proteÌnas requiere que la union del complejo hormona-receptor con: Receptor Retinoide X. Receptor Retinoide a. El 1,25-dihidroxicolecalciferol despliega accion hormonal al estimular la expresion de genes que codifican para la sÌntesis de: ADN. Calbindina por los enterocitos. Favorece la absorcion de calcio. Todas. La cuantificacion de la concentracion plasmatica de pÈptido C derivado de la insulina permite estimar: Cantidad de insulina natural que se produce. Cantidad de vitamina D natural que se produce. ¿Cual de las siguientes vÌas metabolicas debe mostrar la inhibicion mas potente por insulina?. Metabolismo de Grasas. Gluconeogenesis. Glucogenolisis. Como resultado de la accion de la insulina sobre la funcion hepatica, Usted debera esperar un aumento en la concentracion citoplasmica de: Glucosa y aminoacidos. Glucosa y grasas neutras. Un paciente diabetico tendra una elevacion riesgosa en la concentracion plasmatica de cuerpos cetonicos despues de una ingesta abundante de: Alimentos ricos en grasas. Alimentos ricos en proteínas. Como resultado de la accion estimulante de la insulina sobre la funcion hepatica. Usted debera esperar un aumento en la concentracion citoplasmica de: Glucosa. Aminoacidos. En adicion a la glucosa, en una condicion de hipoinsulinismo la sangre acusara un fuerte aumento en la concentracion plasmatica de: acidos grasos. trigliceridos. Efecto de la ausencia de insulina es una disminucion severa de la actividad de: DISMINUCION DE PROTEINAS. DISMINUCION DE GRASAS. Naturaleza de la interaccion entre insulina y hormona del crecimiento en el organismo sano: PROMOVER EL CRECIMIENTO. INHIBIR EL CRECIMIENTO. La ingesta de proteÌnas ejerce un efecto potenciador sobre la secreciÛn de insulina, estrictamente secundario a: HIPERGLUCEMIA. HIPOGLUCEMIA. Un potente efecto de ____ parece consistir en la estimulacion de liberacion de insulina previa a la deteccion de glucosa por las células β de los islotes pancre·ticos. Incretinas. Integrinas. Los daños tisulares asociados a hiperglucemia cronica, entre los que se observan cardiopatÌas, insuficiencia renal y retinopatÌas, sugieren fuertemente que una de las siguientes estructuras es la m·s severamente afectada: pancreas. higado. riñon. El mecanismo mas probable de la precipitacion de las sales de calcio, fase inicial de la calcificacion osea, involucra: SECRECION DE MOLECULAS DE COLAGENO Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL POR LOS OSTEOBLASTOS. SECRECION DE MOLECULAS DE COLAGENO Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL POR LOS OSTEOCLASTOS. La sÌntesis de 1.25-dihidroxicolecalciferol experimenta potente retroalimentacion negativa por: ION CALCIO. ION POTASIO. ION SODIO. La hiperglucemia cronica parece ejercer un severo daño estructural sobre la l·mina basal de uno de los siguientes tejidos. Tal daño ha sido señalado como el mecanismo de los efectos devastadores de la diabetes sobre las funciones cardiovascular y renal: Endotelio vascular. Epitelio vascular. La interacciÛn funcional entre somatotropina e insulina sobre sus cÈlulas blanco parece responder a las caracterÌsticas de un efecto: SinÈrgico. AnÈrgico. Evidencia de la interacciÛn sinÈrgica entre somatotropina e insulina: Una secreción prolongada de somatropina en grandes cantidades provoca el agotamiento de las células beta de los islotes de langerhans (ocasiona diabetes). Común en pacientes con gigantismo o acromegálicos con tumores secretores de GH o en los que las glandulas suprarrenales secretan exceso de glucocorticoides. Ambas son correctas. Condicion que debe satisfacerse para que la arginina estimule la secrecion de insulina: Elevacion de la glucemia. Disminucion de la glucemia. Altas concentraciones de glucosa parecen ser especialmente toxicas sobre una de las siguientes celulas: endoteliales y eritrocitos. endoteliales y enterocitos. Evidencia de la interaccion sinÈrgica entre somatotropina e insulina: GH Incrementa la secrecion de Insulina. GH disminuye la secrecion de Insulina. La concentracion plasmatica de este metabolito debera ser alta en diabeticos tipo II de inicio reciente: peptido C. polipeptido I. |