option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capitulo II Nociones Generales de Derechos Humanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capitulo II Nociones Generales de Derechos Humanos

Descripción:
Manual de Derechos Humanos del Ejercito y fuerza aérea

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas de las que todas las personas gozan. violación a los derechos humanos. Están reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados y convenciones que México ha firmado y ratificado. acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado, incitado o autorizado, explícita o implícitamente.

Se entenderá por violación a los derechos humanos. todo acto u omisión que afecte a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución o en los Tratados Internacionales, cuando la o el agente sea servidor o servidora pública en el ejercicio de una de sus funciones y atribuciones o un particular que ejerza funciones públicas. son garantizados por la legislación nacional e internacional. cuando la acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado, incitado o autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público, o cuando actúe con aquiescencia, complicidad o colaboración de un servidor público.

También se considera violación de los derechos humanos. todo acto u omisión que afecte a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución o en los Tratados Internacionales. cuando la acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado, incitado o autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público, o cuando actúe con aquiescencia, complicidad o colaboración de un servidor público. desarrollo integral.

Características de los Derechos Humanos. Universales Inalienables Irrenunciables Imprescriptibles Imprescriptibles. Universales Inalienables Irrenunciables Imprescriptibles Indivisibles e interdependientes. Universales Inalienables Irrenunciables.

Universales. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción por ninguna condición física, geográfica, ideológica, religiosa o de cualquier otra especie. Este reconocimiento se realizó en el ámbito internacional al ser proclamada la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Posteriormente, a través de la Conferencia Mundial celebrada en Viena en 1993,. A través de esta característica se reconoce que los derechos humanos no pueden suprimirse o restringirse, salvo en determinadas situaciones previstas en las constituciones de los Estados. Los derechos humanos tampoco pueden desvincularse de las personas por mera voluntad. Esto es, las personas no pueden dejarlos o prescindir de ellos, pues es algo que poseen por el hecho de pertenecer a la especie humana, son inherentes a su dignidad. Esta característica se refiere al transcurso del tiempo. Los derechos no se pierden por éste, no tienen fecha de caducidad ni plazo que ocasione que se extravíen o deterioren.

Inalienables. A través de esta característica se reconoce que los derechos humanos no pueden suprimirse o restringirse, salvo en determinadas situaciones previstas en las constituciones de los Estados. Los derechos humanos tampoco pueden desvincularse de las personas por mera voluntad. Esta característica se refiere al transcurso del tiempo.

Imprescriptibles. Esta característica se refiere al transcurso del tiempo. Los derechos no se pierden por éste, no tienen fecha de caducidad ni plazo que ocasione que se extravíen o deterioren. Los derechos no pueden disfrutarse uno a costa de otro, no puede prescindirse de ninguno. Dada estas características, el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa con su detrimento, el que se viole u obstaculice uno implica la falta de cumplimiento o violación de otros. LAS ANTERIORES.

Irrenunciables. Los derechos humanos tampoco pueden desvincularse de las personas por mera voluntad. Esto es, las personas no pueden dejarlos o prescindir de ellos, pues es algo que poseen por el hecho de pertenecer a la especie humana, son inherentes a su dignidad. Los derechos no se pierden por éste, no tienen fecha de caducidad ni plazo que ocasione que se extravíen o deterioren. Los derechos no pueden disfrutarse uno a costa de otro, no puede prescindirse de ninguno. Dada estas características, el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa con su detrimento, el que se viole u obstaculice uno implica la falta de cumplimiento o violación de otros.

Indivisibles e interdependientes. Los derechos no pueden disfrutarse uno a costa de otro, no puede prescindirse de ninguno. Dada estas características, el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa con su detrimento, el que se viole u obstaculice uno implica la falta de cumplimiento o violación de otros. Los derechos no pueden disfrutarse uno a costa de otro, no puede prescindirse de ninguno. Dada estas características, el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa con su detrimento, el que se viole u obstaculice uno implica la falta de cumplimiento o violación de otros. Esta característica se refiere al transcurso del tiempo. Los derechos no se pierden por éste, no tienen fecha de caducidad ni plazo que ocasione que se extravíen o deterioren.

Las personas titulares, responsables y obligadas respecto de los Derechos Humanos. toda la humanidad es titular de estos derechos y no se pueden anular, impedir u obstaculizar. Solo Personas que se encuentren en territorio nacional, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Solo personas que no hayan cometido actos delictuosos.

Este reconocimiento se realizó en el ámbito internacional al ser proclamada la Declaración Universal de los Derechos Humanos. el 10 de diciembre de 1948. el 10 de diciembre de 1949. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

se estableció que todos los Estados, independientemente de su régimen político, económico y cultural, deben promoverlos y protegerlos. Conferencia Mundial celebrada en Viena en 1993. Conferencia Mundial celebrada en Mexico en 1975. Conferencia Mundial celebrada en Beijin en 1995.

No obstante, en virtud de la fuerza que han tomado las personas en el ámbito privado y la dinámica de las sociedades en general, se ha estimado teóricamente y adoptado en algunos países la tesis de la violación de derechos humanos por particulares. Esto es, la consideración de que personas individuales, sin ser parte del Estado, violan también derechos humanos. verdadero. FALSO.

el Estado, a través del servicio público, se encuentra naturalmente encargado de velar por su. promoción, respeto, protección y garantía en favor de las personas. respeto, protección y garantía en favor de las personas. protección y garantía en favor de las personas.

comprometen a adoptar con arreglo a sus procedimientos constitucionales, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para garantizar la realización de tales derechos y libertades. VERDADERO. FALSO.

Tipología o Clasificación de los Derechos Humanos. 1. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 2. ECONOMICOS, SOLCIALES Y CULTURALES 3. SOLIDARIDAD. ECONOMICOS, SOLCIALES Y CULTURALES SOLIDARIDAD. DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES.

Uno de los más recurridos es aquel que formuló Karel Vasak EN: 1978. 1979. 1948.

Denunciar Test