option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capitulo II Titulo III Constitución Epañola

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capitulo II Titulo III Constitución Epañola

Descripción:
Las Cortes Generales. Elaboración de las leyes

Fecha de Creación: 2025/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son leyes orgánicas: Las que aprueban los Estatutos de Autonomía. Las que aprueban el Régimen electoral individual. Todas son correctas. Las relativas al desarrollo de los deberes.

¿Dónde delegan las Cortes Generales?. En el Gobierno. En el Senado. En el Congreso de Diputados. Todas son verdaderas.

¿Qué título recibe las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada?. Decretos base. Decretos legislativos. Delegación legislativa. Decretos leyes.

Une las siguientes definiciones. Ley de base. Ley ordinaria. Leyes de delegación.

El gobierno presenta una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación cuando: Una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor. Una proposición de ley y una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor. Una proposición de ley o una enmienda fuere igual a una delegación legislativa en vigor. Una proposición de ley y una enmienda fuere igual a una delegación legislativa en vigor.

¿Quién dicta disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-Leyes?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El rey. Todas son correctas.

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de: Decretos-Leyes. Leyes orgánicas. Derecho electoral. Ninguna es correcta.

Los Decretos-Leyes no podrán afectar: Al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado. A los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Titulo I. Al régimen de las CCAA y al derecho electoral general. Todas son correctas.

Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en un plazo: de los 30 días siguientes a su promulgación. de los 15 días siguientes a su promulgación. de los 20 días siguientes a su promulgación. de los 30-60 días siguientes a su promulgación.

Según el artículo 87, la iniciativa legislativa corresponde: al Gobierno, al Congreso y al Senado. a las Cortes Generales. Al Congreso y al Senado. Ninguna es correcta.

¿Qué ley regulará las formas de ejercicio y requisitos para la presentación de proposiciones de ley?. Una ley orgánica. Un decreto ley. Una ley ordinaria. Ninguna es correcta.

Para una iniciativa legislativa popular se exigirá: mínimo 500.000 firmas acreditadas. mínimo 400.000 firmas acreditadas. mínimo 150.000 firmas acreditadas. mínimo 120.000 firmas acreditadas.

Los proyectos de ley serán aprobados en. Consejo de Ministros. Congreso de Diputados. Consejo de Diputados. Congreso de Ministros.

Une las siguientes definiciones: Proposición de ley. Proyecto de ley.

Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo: al Presidente del Senado. al Rey. al Presidente del Congreso. a ambas cámaras.

El senado a partir del día de la recepción del texto, mediante mensaje motivado, puede oponer su VETO o introducir ENMIENDAS en un plazo de: 2 meses. 30 días. No tiene fecha. 3 meses.

El veto deberá ser aprobado por: mayoría absoluta. mayoría simple. no es necesaria ninguna mayoría.

Si la tramitación es de urgencia, el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto. 20 días naturales. 30 días naturales. 2 meses. 3 meses.

El Rey sanciona las leyes aprobadas por las CCGG, las promulga y ordena su inmediata publicación en un plazo de: 15 días. 20 días. 30 días. No tiene limitación.

Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a: referéndum consultivo de todos los ciudadanos. referéndum consultivo de todos los españoles. referéndum de todos los ciudadanos. referéndum de todos los españoles.

Regula las condiciones y procedimientos de las distintas modalidades de referéndum previstas en la Constitución. una ley orgánica. un decreto ley. la propia Constitución. un decreto legislativo.

La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: mayoría absoluta del Congreso. mayoría simple del Congreso. mayoría absoluta del Senado. mayoría simple del Senado.

Denunciar Test